Actividad desarrollada en el marco de la segunda fase del Proyecto INESPO.
Publicado: 31/03/14
La Comisión Transfronteriza de Evaluación de Solicitudes del concurso transfronterizo de prototipos orientados al mercado (Prototransfer) se reunió la semana pasada para seleccionar los 21 proyectos beneficiarios de la ayuda. Entre éstos, se encuentran 3 proyectos de la Universidad de Salamanca:
El premio para cada uno de los proyectos consiste en lo siguiente:
En los próximos días se firmarán los convenios correspondientes entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y los promotores premiados, para regular las condiciones del premio. Los promotores tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2015 para materializar los prototipos y desarrollar el plan de negocio y el plan de comercialización asociado a los mismos.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 3.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Las universidades que han participado en esta edición son:
Actividad desarrollada en el marco de la segunda fase del Proyecto INESPO.
Publicado: 26/02/12
En el marco del PROYECTO INESPO II (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León), la Fundación General de la Universidad de Salamanca, como socio del citado proyecto, promueve en la Universidad de Salamanca la actividad PROTOTRANSFER, I Concurso Transfronterizo de Prototipos Orientados al Mercado.
Plazo de recepción de candidaturas: del 1 al 17 de marzo de 2014
El objetivo de este concurso es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento mediante la materialización y desarrollo de un prototipo para conseguir un producto o proceso con posibilidades de ser comercializado en el mercado.
Podrán participar miembros de la comunidad universitaria:
profesores, estudiantes, investigadores y becarios de investigación de las siete Universidades socias del proyecto, así como sus antiguos alumnos graduados en los últimos tres años (Novedad):
La comisión transfronteriza de selección, de acuerdo a los criterios de valoración expuestos en las bases de la convocatoria y contando con el apoyo de la subcomisión técnica si es necesario, seleccionará un máximo de 21 proyectos beneficiarios de la ayuda. Así mismo, siempre que se reciba un número suficiente de solicitudes en cada Universidad, se intentará que haya un equilibrio de proyectos seleccionados entre todas ellas.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 3.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Toda la información, así como el formulario de solicitud está disponible en la web del proyecto www.innotransfer.eu
Abierta la convocatoria de un nuevo programa de prácticas para titulados de Castilla y León.
La situación económica actual tiene como consecuencia, entre otras cosas, que incluso los jóvenes con alta formación académica acreditada se encuentren con grandes dificultades a la hora de ingresar en el mercado laboral
Programa destinado a formación práctica de titulados universitarios en materia de I+D+i e Internacionalización
En este sentido, se desarrolla el programa de Prácticas ADE en colaboración con las Fundaciones de las Universidades de Castilla y León, con el objetivo de retener el talento generado en la comunidad en ámbitos clave como la I+D+i o la internacionalización, proporcionar una primera experiencia laboral, tender puentes entre la Universidad y la empresa y, a medio y largo plazo, generar empleo de calidad.
Tanto la Fundación General de la Universidad de Salamanca, como la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE) cuentan entre sus actuaciones aquellas que promuevan la competitividad de las empresas de Castilla y León, y más concretamente actividades de investigación, desarrollo e innovación.
La finalidad del programa es la financiación por parte de la ADE, a través de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, de la realización de prácticas para recién titulados universitarios en empresas y agrupaciones empresariales innovadoras, en los ámbitos de la Internacionalización y/o I+D+i.
Un total de 285 becas serán gestionadas por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, las cuales las podrán solicitar jóvenes de Castilla y León, titulados por la Universidad de Salamanca, en situación de desempleo y con menos de un año de experiencia acorde a su titulación de mayor grado.
Podrán participar en el programa como entidades de acogida, las empresas o agrupaciones empresariales innovadoras que dispongan de centro de trabajo en Castilla y León, y que sean activas en I+D+i y/o en actividades de Internacionalización, o con potencial, firme voluntad y capacidad para ello.
Los destinatarios recibirán mensualmente una beca de apoyo cuya cuantía bruta será del 100% del IPREM vigente (532,51 euros/mes), que será ingresada por la Fundación, una vez realizadas las correspondientes retenciones y pagos.
El procedimiento de solicitud de la beca se hará a través de www.programaclave.com donde se podrá realizar la solicitud de la beca /inserción de oferta y acceder a toda la información.
Publicado: 03/12/13
Mañana, día 4 de diciembre, se ofrecerá a las 10:15h. una rueda de prensa con motivo de la celebración del I Encuentro de Investigadores: "Investigación y envejecimiento: una respuesta multidisciplinar". En la misma participarán:
Este encuentro tiene como objetivo reunir a los distintos colectivos que se dedican a la investigación sociosanitaria y/o psicosocial (Ej. Centros de investigación, Universidades, otras entidades, etc.) para reflexionar sobre la realidad actual de este campo en España, demostrar la multidisciplinariedad de este tipo de investigación y mostrar los diversos perfiles profesionales que pueden fomentar una mayor calidad de vida de las personas mayores. Se presentarán y se analizarán algunos de los proyectos de investigación más destacados del panorama nacional e internacional.
En paralelo al programa del Encuentro se celebrará una exposición de pósteres (comunicaciones científicas), previamente seleccionados por el Comité Científico, que versarán sobre las experiencias, investigaciones e innovaciones de las diferentes disciplinas que engloban la investigación de las intervenciones sociosanitarias y/o psicosociales dentro del campo de las demencias. El objetivo de esta acción es proporcionar un foro en el que los investigadores podrán exhibir sus proyectos de investigación y debatir sus conclusiones y prácticas con otros expositores y asistentes.
La celebración de este evento se enmarca dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El tema se abordará en 3 sesiones:
Publicado: 17/09/13
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y auspiciada por Alzheimer's Disease Internacional (ADI), la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del IMSERSO y el apoyo y compromiso constante de la Fundación Reina Sofía, presenta el proyecto de creación de una Unidad de Calidad de Vida para personas afectadas por esta enfermedad.
El reto del “Estudio sobre creación de una Unidad de Calidad de Vida” será identificar y experimentar un modelo de atención que permita ofrecer un entorno lleno de oportunidades para las relaciones, para el desarrollo personal, para desempeñar roles valiosos, para tener ocupaciones y realizar actividades con significado y sentido. Un lugar y un tiempo para mantener una buena calidad de vida, para disfrutar de ésta, a pesar de vivir con una demencia.
Para ello, el proyecto contempla la realización de un Estudio sobre la puesta en marcha de una Unidad de Calidad de Vida, en la cual la vida cotidiana se organice de tal manera que sea posible identificar las necesidades, las capacidades y las limitaciones de las personas con demencia para realizar sus actividades de la vida diaria; desarrollar métodos para mejorar la atención y realizar actividades terapéuticas que les ayuden a conservar tanto su actividad cotidiana como a desarrollar estrategias de afrontamiento.
Esta actividad, dado su carácter investigador, se llevará a cabo en un módulo independiente, acondicionado y puesto a disposición por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO, con personas que se han seleccionado exclusivamente para la realización de este proyecto.
El objetivo general será la creación de una Unidad de Calidad de Vida, de carácter experimental, en la que se desarrollará una atención integral, centrada en la persona, a fin de promover la calidad de vida de las personas afectadas por demencia, así como todo el análisis, investigación y conocimiento posible al respecto.
Este Estudio forma parte del proyecto “Espacio Transfronterizo s.obre el Envejecimiento” (www.cvirtual.org), aprobado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, España-Portugal, (POCTEP), liderado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con el apoyo de la Associação de Apoio e Estudo ás Psicognosis na Raia Central (ASPSI) y la Associação Humanitária de Doentes de Parkinson e Alzheimer, Portugal, en calidad de socios del proyecto; y la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO, como socios estratégicos.
El Estudio contará para su realización con profesionales con amplia experiencia en todo aquello relacionado con la calidad de vida y las personas mayores y será apoyado por todo el equipo de profesionales del CRE Alzheimer.
Con este Estudio para el desarrollo de la Unidad de Calidad de Vida se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
Los resultados del Estudio serán presentados en el primer trimestre de 2014.
D. Alejandro Esteller
Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Dña. María Isabel González Ingelmo
Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO).
Dña. Lourdes Bermejo
Directora del Proyecto ‘Estudio y Creación de una Unidad de Calidad de Vida’, Hartford S.L.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |