Esta actividad está cofinanciada con fondos FEDER dentro del programa de Cooperación Transfronteriza POCTEP y se celebra en el marco del PROYECTO INESPO (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León)
Publicado: 22/06/12
El objetivo de estas jornadas es promocionar la protección de resultados de investigación, así como contribuir a la creación de una cultura de protección de la investigación en la Universidad de Salamanca y en las empresas surgidas en el entorno universitario. Esta actividad está dirigida principalmente a departamentos universitarios, personal docente e investigador, así como a emprendedores y empresas que desarrollan actividades de investigación e innovación.
Durante un total de 6 horas, el programa de contenidos se centrará primero en ofrecer información sobre las diferentes formas de protección industrial e intelectual para después, a través de la resolución de casos prácticos, ejercitar sobre ello. Para ello contaremos con la presencia de D. Jorge García Domínguez, abogado y socio fundador de García Domínguez & Asociados. El programa de contenidos será el siguiente:
Jornadas sobre Propiedad Industrial e Intelectual: CÓMO PROTEGER LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
• Lunes 25 de junio de 2012 (10:00 13:00 h) Propiedad Industrial e Intelectual. Patentes, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales, Marcas y Secretos Industriales. Derechos de autor.
• Martes 26 de junio de 2012 (10:00 a 13:00 h): Practicum. Cómo detectar los activos intangibles en nuestro trabajo. "Hacia una eficaz gestión de la propiedad industrial e intelectual".
Las sesiones se llevarán a cabo en el Aula 2.3 del Edificio Hospedería Fonseca (c/ Fonseca 2 - Salamanca), en horario de 10:00 a 13:00 h.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, firma un Acuerdo Marco de Colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología con motivo de iniciar, entre otras acciones, la puesta en marcha del "Observatorio sobre el Envejecimiento", un recurso estratégico para el análisis y para favorecer una mayor calidad de vida a las personas mayores
Publicado: 14/06/12
La firma del Acuerdo Marco de Colaboración, que será llevada a cabo por Alejandro Esteller, Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y Pedro Gil Gregorio, Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), supone el primer paso para la creación del “Observatorio sobre el Envejecimiento”, un recurso que servirá de punto de encuentro, análisis e información sobre la demográfica española y las implicaciones sociosanitarias derivadas de una población envejecida, todo ello, con el fin de favorecer una mayor calidad de vida para las personas mayores.
Descargar dossier de prensa
Publicado: 21/05/12
Este encuentro es el tercero que se celebra dentro del proyecto Espacio Transfronterizo de Envejecimiento (ETE), presentado en noviembre pasado. El objetivo de este encuentro es orientar a los familiares y profesionales que cuidan a las personas mayores sobre cómo el entorno físico y un diseño adecuado, puede ayudar a las personas dependientes, cubriendo sus necesidades para mejorar su calidad de vida tanto en residencias, como en el hogar y en otros lugares de cuidado. El tema se abordará en 5 sesiones a lo largo del día:
La Fundación General como representante de Castilla y León, junto con instituciones de otras siete regiones de España, Francia y Portugal
Publicado: 22/03/12
La Fundación General de la Universidad de Salamanca organiza la cuarta reunión de coordinación del proyecto CREATINN. Las reuniones de trabajo de los representantes del consorcio del proyecto tendrán lugar los días 27 de marzo (en horario de 16:00 a 20:00 horas) y 28 de marzo de 2013 (en horario de 9:00 h a 13:00 horas) y se celebrarán en la sede de la Fundación General (Hospedería del Colegio Fonseca – Aula 2.2).
El objetivo de esta reunión es el análisis, seguimiento y evaluación de las actividades llevadas a cabo en el proyecto por todos sus miembros y la programación y concreción de actividades futuras.
El proyecto CREATINN está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo SUDOE (2007-2013) INTERREG IV-B, se inició en enero de 2010 y finalizará en diciembre de 2012 (duración 24 meses)
El proyecto CREATINN en el que participa la Fundación General como representante de Castilla y León, junto con instituciones de otras siete regiones de España, Francia y Portugal, tiene como objetivo general contribuir a la creación de riqueza mediante el lanzamiento de un instrumento de apoyo sistemático a la competitividad de las Empresas en sectores estratégicos de las regiones SUDOE participantes, sobre la base de la creatividad y la innovación. Para ello, se precisa la implicación de Universidades, Organismos de Investigación y Centros Tecnológicos, Administraciones Públicas y la Sociedad, de modo que se pueda llegar a constituir un sistema de innovación transregional en SUDOE.
Los objetivos operativos son los siguientes:
• 1. DETECCIÓN DE ACTORES EN INNOVACIÓN: Detectar Empresas y grupos de investigación de Universidades con potencial e interés en participar en acciones de carácter transregional.
• 2. SENSIBILIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN: Implicar a los actores interesados en un calendario de actuaciones basadas en la creatividad y la innovación con una perspectiva transregional en SUDOE.
• 3. FORMACIÓN EN METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS: Aportar formación al personal de las organizaciones participantes en metodologías e instrumentos de desarrollo de la creatividad y gestión de la innovación.
• 4. REFLEXIÓN SOBRE LA CREATIVIDAD: Actuar directamente en Empresas interesadas para lograr la propuesta de ideas creativas dirigidas a la mejora de la competitividad.
• 5. ELABORACIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN: Elaborar una cartera con propuestas de proyectos de innovación de Empresas, a partir de ideas creativas y como aplicación de metodologías e instrumentos sobre gestión de innovación con las aportaciones de Universidades, Organismos de Investigación y Centros Tecnológicos.
• 6. TRANSREGIONALIZACIÓN SISTÉMICA: Construir las bases del sistema de innovación transregional, en sus dimensiones organizacional, institucional y social.
Espacio Transfronterizo de Envejecimiento (ETE)
Publicado: 23/03/12
Este encuentro es el segundo que se celebra dentro del proyecto Espacio Transfronterizo de Envejecimiento (ETE), presentado en noviembre pasado. Las familias continúan siendo hoy en día el principal punto de apoyo para muchas personas mayores, y frecuentemente trabajan más horas que los cuidadores profesionales, sin tener, en la mayoría de los casos, una base de formación. El objetivo de esta jornada es proporcionar un conocimiento especializado mediante un conjunto de acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia y la de sus familiares cuidadores.
Durante la última sesión del programa se proyectará el documental “Cuidadores” y posteriormente se celebrará una mesa redonda en la que participará, entre otros, el director y guionista de cine Oskar Tejedor, quien se encargó de la dirección de la película.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |