Publicado: 18/09/19
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León para el desarrollo de la bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha organizado junto con el CETECE y el ITACYL el próximo jueves 19 de Septiembre, en el C.I.F. Profesional Agrario de Ávila la jornada gratuita “Desmigando la Ley del Pan”.
Será una jornada informativa-divulgativa para ayudar a interpretar y resolver dudas sobre la nueva Ley del Pan que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2019 y que pretende mejorar la competitividad del sector, apoyar la innovación, informar al consumidor y favorecer el consumo de pan.
Además se aprovechará para difundir a las empresas del sector de transformación de cereales los resultados sobre varios estudios realizados en conjunto por el CETECE e ITACyL relacionados con la calidad y seguridad alimentaria en productos de panadería, galletería, pastelería, y otras transformaciones de cereal fomentando la búsqueda de alternativas para productos más sanos pero viables para las empresas.
En este sentido se hablará sobre la utilización de grasas más saludables para estos productos, así como de estrategias para la reducción de acrilamida y sus métodos de detección. Se presentarán también los resultados del proyecto BIODOUGH “Desarrollo de harinas tecno-funcionales mejoradas para la elaboración de productos saludables” con financiación FEADER. Esta jornada está dirigida a empresas del sector de transformación de cereales: galleteras, bollería, pastelería, panadería, harineras, etc.
10:00 h. Inauguración y bienvenida
17:10 h Presentación de la Red de Innovación rural y agentes de Innovación Rural de la provincia de Ávila
• Miriam Martín Prieto. Coordinadora provincial FGUSAL.
17:20 h Presentación de resultados ITACyL-CETECE
- Proyecto para la sustitución de la grasa de palma y el empleo de grasas saludables.
- Estrategias para la reduccion de acrilamida en los productos del sector.
• Asunción Alonso. Técnico I+D+I. CETECE.
18:00 h Presentación de resultados del proyecto Biodough "Desarrollo de harino tecno-funcionales mejoradas para la elaboración de productos saludables" (Financiación FEDER)
• Daniel Rico Bargués. Investigador Planta Procesos de Productos innovadores. ITACyL
18:20 h Desmigando la nueva Ley de Pan RD 308/2019
- Resumen de las principales novedades que introduce la nueva normativa.
- Debate.
• Asunción Alonso. Técnico I+D+I. CETECE
979 165 327
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Miriam Martín Prieto (AGENTE DE INNOVACIÓN RURAL)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
650 203 691
http://innovarural.es
Publicado: 06/09/18
10:00 h. Inauguración
Consejería de Agricultura y Ganadería Junta de Castilla y León
10:15 h. Trámites administrativos para iniciarse en la Producción Ecológica en Castilla y León.
• Manuel Fernández Calderón. Técnico del Área de Calidad del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Junta de Castilla y León.
10:55 h. Apoyo al sector de la Producción Ecológica en Castilla y León.
• Nuria de la Lama Roldán. Técnico del Servicio de Sanidad y Ordenación Agrícola. Junta de Castilla y León.
11:35 h. Mesa de Experiencias: experiencias ecológicas y de innovación.
• Loli Sánchez Egido, Aceiteros del Águeda, S.A.T.
• Pedro Antonio Delgado García, Agricultor y Ganadero.
• José Manuel Canete Santa Mónica, Bioapícola Canete, S.L.
• Rodrigo Martín Compaired, Agricultor.
• Luis Fernando García Viejo, Agricultor.
• Carlos Palacios Riocerezo, Doctor en Veterinaria USAL.
• Sohiscert, Organismo de Control.
13:40 h. Ágape ecológico.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca organiza esta jornada en el marco del convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León para el desarrollo de la Bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
CONTACTO E INSCRIPCIÓN
Esperanza Tocino (Agente de Innovación rural)
Teléfono: 659114092
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León para el desarrollo de la Bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha organizado junto con el CETECE y el ITACyL ayer martes 2 de julio, en el Edificio Multiusos I+D+i de la Universidad de Salamanca la jornada “Desmigando la Ley del Pan”.
A esta jornada asistieron un total de 40 profesionales del sector de la transformación de cereales: galleteras, bollería, pastelería, panadería, etc., interesados en conocer la nueva normativa que afecta a este sector en Castilla y León.
El encuentro tuvo un carácter informativo-divulgativo para ayudar a interpretar y resolver dudas sobre la nueva Ley del Pan, que entró en vigor el pasado 1 de julio, destacando las principales novedades de la nueva ley, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector, apoyar la innovación, informar al consumidor y favorecer el consumo.
Además, se aprovechó la jornada para difundir los resultados sobre varios estudios realizados conjuntamente por el CETECE e ITACyL relacionados con la calidad y seguridad alimentaria en productos de panadería, galletería, pastelería y otras transformaciones de cereal fomentando la búsqueda de alternativas para productos más sanos pero viables para las empresas.
Otros temas que se trataron fueron la utilización de grasas más saludables en la elaboración de estos productos, estrategias para la reducción de acrilamida y sus métodos de detección, y el proyecto BIODOUGH “Desarrollo de harinas tecno-funcionales mejoradas para la elaboración de productos saludables” que cuenta con financiación FEADER.
La jornada finalizó con un debate abierto donde los participantes pudieron consultar sus dudas.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León para el desarrollo de la bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha organizado en el día de hoy, en Puebla de Sanabria la jornada “Retos para la Especialización en la Producción Ecológica”.
La jornada ha sido inaugurada por Rosa Alonso Fernández, jefa de servicio territorial de Zamora quien se ha dirigido a 50 profesionales del sector agrícola y alimentario interesados en la integración de las técnicas y sistemas de producción ecológica en explotaciones agrarias y ganaderas de Castilla y León.
Entre las cuestiones abordadas en la jornada se presentaron las claves y pasos para iniciar la conversión de la actividad de las empresas agroganaderas a la producción ecológica, se expusieron los criterios y tramites técnico administrativos necesarios para su puesta en marcha, así como las líneas de apoyo existentes para su implementación por parte de la Junta de Castilla y León.
La jornada se completó con una mesa redonda donde profesionales del sector primario expusieron sus experiencias como productores ecológicos en el ámbito de la apicultura, ganadería avícola, ovina y vacuna, compartiendo los pasos a seguir, las dificultades encontradas, los compromisos que implica y las ventajas competitivas derivadas de este tipo de producción.
Los asistentes a la jornada mostraron su interés y receptividad por este tipo de nuevos sistemas de producción más sostenibles y respetuosos tanto con el medio ambiente como con los propios animales, pudiendo aportar ventajas competitivas a la hora de penetrar en mercados cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Del mismo modo, quedó en evidencia el amplio camino que queda por andar en cuanto a la implantación y generalización de explotaciones ecológicas a nivel regional, al no representar todavía porcentajes muy significativos ni en cuanto a superficie ni en cuanto a volumen de producción general.
Tras la exposición de los ponentes, la jornada se dio por clausurada con la celebración de un ágape de productos ecológicos que los asistentes pudieron degustar in situ.
Más información:
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Ángela Rodríguez Rubio (AGENTE DE INNOVACIÓN RURAL)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
689 936 091
Se celebrarán un total de 4 jornadas entre los meses de mayo y junio.
Publicado: 24/04/19
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha programado un total de 4 jornadas en materia de Propiedad industrial e intelectual para los días 7, 22 y 28 de mayo, y el 10 de junio. Estas actividades están dirigidas al Personal De Investigación y técnicos OTRI de la Universidad de Salamanca.
Los objetivos que se pretenden alcanzar a través de estas actividades son:Desarrollado en el marco del PROYECTO INESPO III (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León), cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 1.ª convocatoria del PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) 2014-2020.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |