La jornada se realiza en el marco del proyecto CREATINN, financiado por el Programa INTERREG SUDOE IVB
Publicado: 15/04/12
La Fundación General de la Universidad de Salamanca organiza el próximo 16 de abril en el Salón de Actos del Colegio Arzobispo Fonseca en horario de 9:00 h a 13:30 h., la jornada “Las Políticas de Innovación Transregional” en el marco del proyecto CREATINN, financiado por el Programa INTERREG SUDOE IVB. El objetivo de la jornada es reflexionar sobre la importancia de las redes de cooperación, y como ha de adaptarse la gestión de la innovación al escenario actual y futuro de las políticas de innovación. La primera parte de la jornada se desarrollará a través de tres ponencias en las que se presentarán resultados del proyecto CREATINN, la Red de Políticas Públicas de I+D+I y las perspectivas internacionales en la nueva estrategia en Castilla y León, para concluir con una mesa redonda que pretende intercambiar experiencias y establecer conclusiones sobre la importancia de la transregionalidad y la transnacionalidad en el diseño de las políticas de innovación, cuales son las perspectivas futuras y sus orientaciones para el nuevo periodo 2014-2020, siempre sobre la base de cada una de las regiones participantes. El acto de apertura contará con la presencia de la Vicerrectora de Investigación, el Director Gerente de la Fundación General y D. José Ignacio Fenández Vera. Director General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La jornada es gratuita y va dirigida fundamentalmente tanto a grupos de investigación de universidades, organismos de investigación, personal de gestión de la I+D+I, administraciones, como a empresas con experiencia o interés en la transferencia de conocimiento y la innovación. El proyecto CREATINN en el que participa la Fundación General como representante de Castilla y León, junto con instituciones de otras ocho regiones de España, Francia y Portugal, persigue promover y facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos de cooperación entre los distintos actores que operan en los sistemas regionales de innovación (empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.), prestando especial atención a la creatividad aplicada a la innovación empresarial, y con la finalidad de consolidar una red de cooperación transnacional en el sudoeste europeo. |
Programa
09:00h. | Registro |
09:15h. | Apertura:
|
09:45h. | Consolidación de un sistema de innovación Universidad-Empresa para la colaboración transregional en SUDOE. El proyecto CREATINN
|
10:15h. | La Red de Políticas Públicas de I+D+I, instrumento de coordinación entre las actuaciones públicas de I+D+I regionales, nacionales y europeas D. Jean Dominique Pilloy. Jefe de Proyecto-Departamento de métricas. Representante de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). |
10:45h. | La perspectiva internacional en la Estrategia de Investigación e Innovación en Castilla y León D. Javier Álvarez Benedí. Asesor Técnico del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología. Junta de Castilla y León. |
11:15h. Pausa | |
11:45h. | Mesa redonda: La transregionalidad y la transnacionalidad en el diseño de las políticas de innovación. Perspectivas futuras. Orientaciones 2014-2020. Moderador: D. Alfonso Bravo Juega. Universidad de Salamanca
|
13:30h. | Conclusiones y clausura |
El objetivo de esta reunión es el análisis, seguimiento y evaluación de las actividades llevadas a cabo en el proyecto por todos sus miembros y la programación y concreción de actividades futuras.
Publicado: 15/04/12
El proyecto CREATINN está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo SUDOE (2007-2013) INTERREG IV-B, se inició en enero de 2010 y finalizará en diciembre de 2012 (duración 24 meses)
El proyecto CREATINN en el que participa la Fundación General como representante de Castilla y León, junto con instituciones de otras siete regiones de España, Francia y Portugal, tiene como objetivo general contribuir a la creación de riqueza mediante el lanzamiento de un instrumento de apoyo sistemático a la competitividad de las Empresas en sectores estratégicos de las regiones SUDOE participantes, sobre la base de la creatividad y la innovación. Para ello, se precisa la implicación de Universidades, Organismos de Investigación y Centros Tecnológicos, Administraciones Públicas y la Sociedad, de modo que se pueda llegar a constituir un sistema de innovación transregional en SUDOE.
Los objetivos operativos son los siguientes:
• 1. DETECCIÓN DE ACTORES EN INNOVACIÓN: Detectar Empresas y grupos de investigación de Universidades con potencial e interés en participar en acciones de carácter transregional.
• 2. SENSIBILIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN: Implicar a los actores interesados en un calendario de actuaciones basadas en la creatividad y la innovación con una perspectiva transregional en SUDOE.
• 3. FORMACIÓN EN METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS: Aportar formación al personal de las organizaciones participantes en metodologías e instrumentos de desarrollo de la creatividad y gestión de la innovación.
• 4. REFLEXIÓN SOBRE LA CREATIVIDAD: Actuar directamente en Empresas interesadas para lograr la propuesta de ideas creativas dirigidas a la mejora de la competitividad.
• 5. ELABORACIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN: Elaborar una cartera con propuestas de proyectos de innovación de Empresas, a partir de ideas creativas y como aplicación de metodologías e instrumentos sobre gestión de innovación con las aportaciones de Universidades, Organismos de Investigación y Centros Tecnológicos.
• 6. TRANSREGIONALIZACIÓN SISTÉMICA: Construir las bases del sistema de innovación transregional, en sus dimensiones organizacional, institucional y social.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca será la anfitriona de este sexto encuentro.
Publicado: 11/12/12
El próximo jueves, acogeremos a los técnicos de la Oficinas de Transferencia de Conocimiento de universidades portuguesas y castelllanoleonesas para analizar el desarrollo de las actividades realizadas y programar las pendientes.
El proyecto INESPO tiene como objetivo mejorar la cooperación institucional entre las empresas sociales y los agentes fronterizos, entre sistema científico y tecnológico de las regiones centrales de Portugal y Castilla y León, así como entre éstos y las empresas. Las entidades socias del INESPO que participan en esta reunión son:
Los socios de INESPO a través de la dinamización de esta acción, pretendemos invertir la lógica de "formación apoyada” por “consultoría avanzada” por medio de la creación de valores y empresas de base tecnológica haciendo uso de la amplia experiencia de los especialistas en el sector, llevando a cabo un seguimiento y motivando, a través de una estrecha relación de proximidad, a los equipos que se presenten al programa.
El Centro de Empresas de Base Tecnológica (CEBT) Ibérico tiene como propósito la creación de una metodología de asesoramiento y consultoría especializada, elaborando un modelo de servicio de apoyo a la constitución de empresas de base tecnológica.
El proyecto INESPO cuenta con financiación de FEDER, dentro de la 2.ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza 2007-2013 POCTEP.
Más información:
Eva M.ª Maestro Moro
Hospedería del Colegio Fonseca. C/ Fonseca, 2, 2ª planta. 37002-Salamanca
Tel.: (+34) 923 29 47 72. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Publicado: 12/11/12
Este encuentro es el quinto que se celebra dentro del proyecto Espacio Transfronterizo de Envejecimiento (ETE), presentado en noviembre pasado. El propósito de este encuentro es proporcionar a los asistentes el conocimiento y las capacidades analíticas necesarias para poder evaluar adecuadamente las patologías más frecuentes, sobre todo los déficit cognitivos y trastornos de la movilidad física, favoreciendo una mejor comunicación con estas personas y proporcionando un servicio de atención de mayor calidad.
El tema se abordará en 5 sesiones y finalizará con una mesa redonda:
Publicado: 22/10/12
Este encuentro es el cuarto que se celebra dentro del proyecto Espacio Transfronterizo de Envejecimiento (ETE), presentado en noviembre pasado. El propósito de este encuentro es exponer el amplio rango de posibilidades que ofrecen las TIC para este colectivo y demostrar el gran potencial que tiene el campo de la innovación en el desarrollo de servicios, dispositivos y sistemas que responden a las necesidades y capacidades de la persona, y las de sus cuidadores y familiares. En esta jornada se presentarán una selección de iniciativas y proyectos llevados a cabo en España y en Europa, en los que destaca el especial enfoque que se hace de aquellas tecnologías que pueden integrarse en el hogar y en los centros de atención.
El tema se abordará en 5 sesiones y finalizará con una mesa redonda:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |