‘Diálogo Abierto’ es un espacio para la participación y la reivindicación de la ciencia y el conocimiento, dentro del ‘Programa para una Sociedad Longeva’.
Publicado: 05/11/20
El cambio sociodemográfico que provoca la longevidad ha llevado a que la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Centro Internacional sobre Envejecimiento reúnan a expertos de numerosos países para compartir sus conocimientos vanguardistas en la iniciativa ‘Diálogo Abierto’, un espacio para la participación y la reivindicación de la ciencia y el conocimiento.
En esta propuesta, que forma parte del ‘Programa para una Sociedad Longeva’, intervienen prestigiosos especialistas de diferentes países como España, Canadá, Portugal, Estados Unidos, Italia, Francia y Suecia, aunque pueden incorporarse más expertos porque esta es una iniciativa abierta y viva.
El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (www.cenie.eu) destaca que la longevidad crea nuevos perfiles profesionales especializados e invita a conversar, a través de ‘Diálogo Abierto’, en un lugar donde encontrarse para hablar sobre temas que importan a nuestra sociedad y que tratan de favorecer una mejor comprensión de nuestro presente y futuro.
Para ello ha convocado a expertos que están en la vanguardia de sus campos de conocimiento y todos ellos se han sumado a esta reflexión que lleva por título ‘El cambio sociodemográfico: retos y oportunidades’. Entre los especialistas participantes destacan los siguientes:
El CENIE tiene el compromiso de facilitar espacios para la participación, espacios para reivindicar la ciencia y el conocimiento, en definitiva, espacios donde, desde el respeto, el contraste de opiniones tenga como fruto el beneficio de todos.
Todo ello, forma parte, del ‘Programa para una Sociedad Longeva’, que es la expresión de que la longevidad de la población ha alcanzado una especial dimensión en nuestra sociedad. Y esta no es una situación pasajera o coyuntural, sino una tendencia que no hará sino estabilizarse y acrecentarse, lo que dará un carácter prioritario al intento de generación de nuevas dinámicas que respondan a tan consolidada situación demográfica.
Esta iniciativa, que es un lugar de encuentro donde reflexionar sobre temáticas que precisen, para su abordaje, miradas multidisciplinares, forma parte del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), y a la que se puede acceder desde este link.