- Publicado: 13 Diciembre 2022
La Fundación General de la Universidad de Salamanca organiza esta jornada en el marco del proyecto INESPO Plus.
Publicado: 13/12/22
![logo del Inespo Plus](https://fundacion.usal.es/es/images/stories/imagenes/generales/inespo-plus.png)
- Día: 15 de diciembre de 2022
- Hora: de 10:00 h a 14:00 h.
- Lugar: Aula 2.6 de la Hospedería de Fonseca
El próximo jueves se celebrará esta jornada dirigida a empresas, personal docente e investigador y alumnos, que pretende generar un espacio de debate y búsqueda de oportunidades universidad- empresa, a través de la actividad que desarrollan diferentes grupos de investigación universitarios, organizaciones productivas y administración, con la digitalización como eje vertebrador y el fomento del impacto transfronterizo.
Esta actividad, se lleva a cabo dentro del Proyecto INESPO PLUS, financiado con fondos FEDER dentro de la 6.ª convocatoria del PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) 2014- 2020), en el cual la Fundación General de la Universidad de Salamanca forma parte del consorcio junto a otras 6 Universidades de las regiones Centro de Portugal y Castilla y León.
Inscripciones: https://innotransfer.eu/jornada-digitalizacion
PROGRAMA
10:00 h Recepción asistentes
10:10 h Apertura de la Jornada
• Luis Rodríguez Domínguez. Subdirector de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
• María José Madeira. Coordinadora INESPO PLUS, Universidade da Beira Interior.
10:20 h La innovación digital: aplicando la tecnología a la resolución de problemas sociales
• Gustavo Lannelongue Nieto. Director académico Cátedra Telefónica Universidad de Salamanca.
10:40 h Ayudas para digitalización de empresas
• José Francisco Diego Calvo. Director Dirección Territorial de Salamanca, Instituto para la
Competitividad Empresarial de Castilla y León.
11:00 h INTERNET DE LAS COSAS (Mesa redonda)
Modera: Roberto Graña Escalante. EXEO Consultores
Participan:
• Nuno Pombo. Coordinador del Assisted Living Computing and Telecommunications Laboratory,
Universidade da Beira Interior.
• Javier Manuel Aguiar Pérez, Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática,
Universidad de Valladolid.
• Alfonso José López Rivero. Catedrático de la Facultad de Informática, Universidad Pontificia de
Salamanca.
• Javier Caridad Hernández. Director Técnico Alfa IoT.
12:00 h Pausa - café
12:30 h Realidad virtual y realidad aumentada, ARSOFT como caso de éxito spin-off universitaria
• Santiago González Izard. CEO Arsoft.
12:50 h CIBERSEGURIDAD (Mesa redonda)
Modera: Nuria Fernández Flores, CEO Consultoría para la Universidad y la empresa, S.L.
Participan:
• Yolanda Rubial Seijas. Gerente del Departamento de Personas, INCIBE
• André Ventura da Cruz Marnoto Zúquete. Departamento de Eletrónica, Telecomunicações e
Informática, Universidade de Aveiro.
• Miguel Carriegos Vieira. Cátedra Ciberseguridad Universidad de León.
• Agustín Lorenzo. AEI Ciberseguridad y AETICAL.
• Juan Manuel Corchado Rodríguez. Director Grupo BISITE, Universidad de Salamanca.
14:00 h Fin de la jornada
Más información:
Eva M.ª Maestro Moro
Hospedería del Colegio Fonseca. C/ Fonseca, 2, 2.ª planta. 37002-Salamanca
Tel.: (+34) 923 29 47 72. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.