Alberto Saavedra.
Presidente del Liceo de Innovación
Aprovechando la oportunidad que me brinda esta tribuna de la Universidad de Salamanca, comenzaré hablando de un pequeño gran libro escrito por Oscar Wilde que se publicó en Inglaterra en 1895 bajo el título The Importance of Being Earnest. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad de aquella época en la que el imperio británico era el líder del mundo occidental, no sólo en el campo ecónomico y científico, sino que los grandes pensadores y personas creativas emigraban al Reino Unido para respirar la cultura victoriana.
En esta obra de teatro, el escritor dublinés usa lo que denominamos una literatura doblada, es decir, crea dos universos divergentes, al navegar entre la hipocresía y los dobles juegos, la verdad y la mentira, entre la ficción y lo imaginado de la ficción. El “ser creativo” de Wilde ya se percibe desde el mismo título de la obra en el que divide al mundo entre las intenciones y las confusiones. En la lengua de Shakespeare, los términos “Ernest”
y la palabra “earnest”
(honesto) son términos homófonos, suenan igual. Sus personajes, como sucede en todas las epocas, se balancean entre la decadencia y esa duplicidad.
La honestidad se relaciona desde la Antigüedad con el comportamiento noble, al modo en que Kant afirmaba que siempre hemos de actúar según aquella máxima de la que al mismo tiempo podamos desear que se convierta en ley universal
. Cuando innovamos, debemos intentar que lo que vayamos a hacer sea universal: bueno para ti, para otros y bueno para el mundo en general. En Innovación, no todo vale, y es muy importante ser franco con lo que creemos, formal con lo que creamos y serio con lo que mejoramos.
No es locura ni desatino, como decía Don Miguel de Cervantes, contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías. Por eso, sólo aporto dos consejos para ser Innovador: el primero, que cada día, al igual que hizo Oscar Wilde, debemos proveer nuestro trabajo de intuición, energía y talento para ver mas allá e intuir un futuro mejor. El segundo, es descubrir que, en la vida real, la Innovación no existe. Sólo existen personas innovadoras.
El buen innovador es un ser auténtico, original y honesto. Su compromiso radical es vivir en la frontera a la espera de que el viento sea propicio para poder navegar hacia los nuevos territorios a conquistar. Al buen Innovador le produce pasión el combate mental, la oportunidad de poner en práctica su ingenio, sus conocimientos y su experiencia y, sobre todo, poner en liza su capacidad para conectar las ideas más dispares y discutir todos los puntos de vista.
Ser un Innovador es tener conocimiento de uno mismo, de su Ser, de los valores y principios que le gobiernan. Ser honesto es ser genuino en el sentido en que, como decía Santiago Piñeirúa, creamos una obra de arte grandiosa por intuición y por nuestra manera original de ver las cosas.
Grandes Innovadores de todos los tiempos han transcendido gracias a su honestidad y respeto hacia ellos y hacia los otros, por su confianza y armonía con el entorno. El trabajo innovador conlleva observación, escucha activa y despertar los sentidos de la intuición con valentía.
La Innovación es ilusionarse con lo que hacemos, polinizar las flores que nos rodean, iluminar nuestro entorno con nuevas ideas. Es ver la vida como un camino siempre de ida, nunca de regreso, ni de vuelta, ni de retorno. Es romper con esa mínima romana que decía que “Nada hay nuevo bajo el sol”
y quedarnos con la máxima egipcia que afirmaba que “Si engendras un hijo tienes que luchar cada día por hacerlo honesto”
. La Locura de Innovar no es dejar para nuestros hijos el mejor de los mundos posibles, sino dejar las mejores creaciones para el mundo.
Por ese motivo, nuestra ética profesional como Innovadores tiene que estar marcada por unos principios, una forma de trabajar, una dirección que evalúe los riesgos éticos, promueva una cultura del diálogo y la transparencia y refuerce el trabajo en equipo con honestidad, respeto y confianza. Estoy convencido de que trabajar conforme a estos principios éticos y esforzarnos por hacer las cosas bien, son la clave de nuestro éxito. Como decía Michael, el fundador de la compañia Dell, “Ganar con integridad significa trabajar en forma legal y ética, en cualquier ubicación y en todo lo que hacemos”
.
Al final, para ser un buen innovador, el mejor rol que podemos desempeñar en la vida es ser absolutamente honesto con uno mismo y rechazar el autoengaño. Así lo hizo Beethoven en la noche del estreno de su “Novena Sinfonía”
. No le importó su sordera para dirigir la orquesta, ni el hecho insólito en Viena de arriesgar fusionando coro e instrumentos en una sinfonía, ni siquiera su excentricidad de vestir, en su gran noche, un frac verde.
Cuando concluyeron las últimas notas del “Himno de la Alegría”
, la audiencia rompió en aplausos y el Maestro, con ese toque humano de los genios, siguió de espaldas marcando el compás al no darse cuenta de que la orquesta había finalizado. No obstante, el público supo reconocer lo disruptivo de la Novena sinfonía, algo que no suele suceder al principio con las nuevas propuestas innovadoras.
La Universidad de Salamanca ha sido cuna durante ochocientos años del Conocimiento, las Ciencias y la Artes. La Renovación académica de la institución pasa por romper con la especialización inspirada en el modelo de Von Humboldt (según propone el Rector Santiago Iñiguez de Onzoño) y salir de la “tercera división”
de los países “moderamente innovadores”
. Eso nos permitirá vestirnos de gala con el “frac verde”
y tomar la batuta de la Innovación académica en Europa y en el mundo.
Global Exchange es la multinacional salmantina de referencia en el sector de cambio de moneda. Presente en 56 aeropuertos internacionales de los 5 continentes, atiende a 5,5 millones de clientes en todo el mundo.
Global Exchange pone a disposición de sus clientes un servicio de cambio de moneda pionero dentro de su sector que permite reservar la moneda para su envío a domicilio o recogida en la oficina de cambio situada en La Rúa.
Nombramiento voluntario: para todos los responsables y encargados de tratamiento.
Nombramiento obligatorio:
El nuevo Reglamento que modifica la Directiva 95/46 de Protección de Datos de Carácter Personal, enuncia entre las funciones de esta nueva figura las que se indican a continuación:
No existía en la legislación anterior una figura análoga, si bien es cierto que se podía, y en algún caso se debía, nombrar un responsable de seguridad, quien tiene la función de coordinar y controlar las medidas de seguridad aplicables; Entre otras mantener actualizada las lista de usuarios del Documento de Seguridad, revisar periódicamente la información del registro de accesos de los sistemas que tratan datos que requieran medidas de seguridad de nivel alto, etc.
El DPO, promoviendo el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, se convierte en pilar fundamental para garantizar y proteger la privacidad y seguridad de los datos responsabilidad de la empresa, por ello su nombramiento debe ser estudiado y meditado.
La persona designada para dicho cargo, debe poseer una adecuada cualificación, recursos y competencias suficientes para ejercer sus funciones de supervisión. Pero además, debe de contar con plena independencia, no debiendo recibir instrucciones ni del responsable del fichero o tratamiento, ni de cualquier tercero para que no intervengan en el buen desarrollo de sus funciones.
El DPO tiene que tener, sin duda, competencia jurídica, pero no es la única, ya que no podrá ser ajeno a los procesos técnicos sobre los que deberá aplicar las obligaciones contenidas en la legislación europea.
El Centro Comercial El Tormes acogió el pasado 21 de noviembre una mesa redonda sobre “Recetas de la Abuela: Cocina tradicional salmantina”, organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, y la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta con la colaboración del Centro Comercial El Tormes y la Librería Santos Ochoa.
La edición de un libro de Recetas de la Abuela, por parte de la Librería Santos Ochoa, ha servido de motivo para recoger, a través de esta tertulia, las reflexiones de profesionales del mundo de la gastronomía, críticos gastronómicos, blogueros, empresarios de productos agroalimentarios, y representantes de las instituciones de Salamanca sobre el peso de la tradición en la gastronomía de la provincia.
En este foro, los participantes han mostrado opiniones diversas. Sin embargo, todos han coincidido en la importancia del pasado para poder avanzar en el mundo de la cocina. Así, Fernando Fregeneda, de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “La Antigua de Fuentesaúco”, ha recordado esa frase de que “quien no sabe de dónde viene no sabe a dónde va”
.
Algunos piensan que la tradición se ha perdido por falta de apoyos en años pasados y también porque en la sociedad actual carecemos del tiempo que necesitan los buenos guisos. Otros creen que la época dorada que la cocina está viviendo en la actualidad está sirviendo para recuperar la gastronomía más tradicional. Y los más vanguardistas saben que sin una base de la cultura culinaria hoy en día sería imposible ofrecer platos de una calidad excepcional.
Y hablando de gastronomía y de tradición en Salamanca, era imposible no poner encima de la mesa algunos de los productos señera de esta tierra, como el farinato, los ibéricos, el jamón de Guijuelo, los quesos y las legumbres de La Armuña. Además de platos elaborados que hunden sus raíces en la tradición de muchos pueblos de la provincia, como el Calderillo bejarano, Los Limones o el Zorongollo.
Es importante no olvidar el pasado, pero también seguir avanzando. “No se pueden poner barreras si queremos que la cocina evolucione”, ha afirmado el Víctor Salvador (de Chez Víctor).
Héctor Carabias, del Restaurante Oroviejo y Café El Corrillo, lo ha resumido de otra forma: “los platos más tradicionales siempre permanecen en el recuerdo”
. Y al final de eso se trata… de emocionar también en el paladar.
El carácter práctico de ‘Recetas de las abuelas salmantinas’ no deja de lado su intento por preservar el patrimonio gastronómico de Salamanca, a través de una sencilla obra de consulta que recopila desde platos de cuchara hasta postres, pasando por los guisos tradicionales recogidos en todos los puntos de la geografía provincial.
Para ello, las librerías Santos Ochoa continúan recopilando estas pequeñas obras culinarias, que se editarán en los próximos meses, por dos vías. En primer lugar, de manera presencial, rellenando un formulario que podrá recogerse en los establecimientos de la Gran Vía 12 y Plaza de España 3 y también por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando: Nombre y apellidos de la abuela cocinera, población y teléfono, nombre de la receta, ingredientes y elaboración y dos fotografías: una de la abuela y otra del plato finalizado.
|
|
|
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |