Marco Antonio Manzano Palomero.
Mediador y Abogado, experto en mediación, negociación y derecho colaborativo en Instituto de Paz
Breve vídeo explicativo para mostrar el encaje de este método alternativo y pacífico de resolución de conflictos en el ámbito empresarial que aporta numerosas ventajas a empresas y a trabajadores.
La Universidad de Salamanca, a través de la profesora de la Facultad de Bellas Artes Carmen Lidón Beltrán Mir y de dos empresas de Salamanca, entre ellas las de Grupo Feltrero, han puesto en marcha la iniciativa ‘STARS. Searching Through Art a Renewed Sky’ con la intención de crear un consorcio internacional entre universidades, empresas y asociaciones para ofrecer una enseñanza práctica en bellas artes más amplia y acorde al actual contexto cultural.
Está concebido como un taller de arte móvil y desarrollado en colaboración, entre otros, con las empresas del Grupo Feltrero y pretende crear nuevos recursos que ofrecer a los artistas emergentes, para lo que se utilizará una metodología artística práctica, además de buscar nuevos medios, instituciones y personas para mejorar la oferta formativa a los estudiantes de Bellas Artes.
‘STARS. Searching Through Art a Renewed Sky’ se presenta como un taller de arte móvil con el que la profesora Carmen Lidón se desplazará en una autocaravana por distintos territorios de Europa para entrevistarse con posibles socios del consorcio, que en su mayoría ya han manifestado un previo interés en el concepto propuesto por la Universidad de Salamanca. Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, Holanda, Eslovenia, Finlandia, Italia o Lituania son alguno de los nombres que forman parte de la larga lista de países por los que la profesora Beltrán Mir se encuentra actualmente viajando con el fin de contactar y conectar diferentes sectores sociales, académicos y profesionales de gestión del arte con la Universidad de Salamanca.
Las empresas del Grupo Feltrero mantiene desde hace años estrechas relaciones de colaboración con la profesora Carmen Lidón Beltrán. En este sentido, Feltrero Divisón Arte, con más de tres décadas de experiencia, se ha consolidado nacional e internacionalmente como una empresa capaz de afrontar cualquier proyecto expositivo abarcando todas sus vertientes, desde el diseño y fabricación de embalajes hasta el transporte de obras de arte, pasando por la fabricación de elementos museográficos, como en la reciente “Scripta. Tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca”, cuyos patrocinadores fueron Feltrero División Arte y Dicotex, las dos del Grupo Feltrero.
Feltrero División Arte dispone de personal altamente cualificado, muchos de ellos con más de dos décadas de experiencia en el grupo empresarial y especializados en la manipulación de obras de arte. A lo largo de todo el país, suman más de 20.700 m2 en naves. La central se ubica en Salamanca, donde dispone, además, de los talleres de producción y carpintería, así como los almacenes principales. Además, cuentan con delegaciones (oficinas y almacenes) en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Entre los últimos trabajos de esta empresa salmantina destaca el montaje de la exposición ‘El Arca de Noé’, del artista Miquel Barceló, que durante seis meses ha estado presente en Salamanca hasta este mes de octubre con motivo del VIII Centenario de la Universidad salmantina.
Llevamos unos 20 años exponiendo en esta feria, siendo una de las tres ferias más importantes del sector gastronómico junto a SIAL en París y Alimentaria en Barcelona.
Un encuentro de contacto con nuestros amigos y clientes, junto con la posibilidad de hacer nuevos contactos.
Visitantes y clientes de Europa principalmente.
Nuestra experiencia ha sido muy positiva, recibiendo numerosos clientes y se han interesado visitantes de diferentes países, resaltando los países asiáticos.
Si, es una apuesta de la dirección de Aljomar asistir a esta feria internacional.
Estamos preparando un año intenso que tendremos en el 2018 con varios proyectos, debido a que este diciembre cumplimos nuestro 25 aniversario como empresa. Aparte reforzamos nuestro proyecto de productos solidarios con nuevas colaboraciones.
Llevamos años participando en Anuga debido a que es una feria de alimentación con referencia internacional.
Proporciona la oportunidad de encontrarse con clientes y proveedores de miel de todo el mundo, pues es un punto de reunión que nadie quiere perderse.
Como de costumbre, Anuga ha sido un éxito para MAES HONEY. Es un evento del que siempre volvemos muy contentos y sobre todo este año en el que hemos batido récords de visitas y como siempre hemos podido compartir de forma personal tiempo con empresas con las que actualmente estamos en contacto y con muchas otras que se interesan por nosotros para comenzar a trabajar Para MAES el trato personal es fundamental y Anuga facilita esta comuunicación.
Por lo que sin duda ya estamos pensando en la siguiente edición de Anuga.
Además, este año estamos ampliando nuestra gama de productos, siendo un escaparate idóneo para conocer el feedback de actuales y futuros clientes.
Estamos actualizando etiquetas, envases y lo más importante, ampliando la gama de miel; pero es importante conocer la impresión de los clientes y comprobar que seguimos por buen camino. Queremos aportar un valor añadido y eso significa estar en constante estudio y actualización de MAES.
En Septiembre comenzamos a trabajar la miel de acacia y tenemos buenas expectativas pues son muchos los que se han interesado por el producto, y sobre el resto de cambios hemos recibido muchas opiniones positivas por lo que durante los próximos meses terminaremos de pulirlo para ir enseñando la nueva imagen.
Para Queseria La Antigua de Fuentesaúco si es la primera vez que participamos en la feria de Anuga (Colonia, Alemania).
Para nosotros, una quesería artesanal que cuida al detalle cada proceso de la fabricación de nuestros quesos, siempre con el objetivo de poner en alza y escaparate el queso de oveja español innovando y lanzando al mercado nuevas referencias, significa poder mostrarte en un escenario internacional inmenso como es la feria de Anuga junto a grandes empresas de recorrido internacional.
Se trata de dejar claro desde nuestra empresa que apostamos por la internacionalización de nuestros quesos de oveja, exportando no solo calidad en producto sino una idea de negocio basada en la diferenciación y el equilibrio entre tradición e innovación, tan dificil de conseguir en la actualidad.
Como había dicho también en el punto anterior, exponer en la feria de Anuga es estar en el panorama europeo y mundial de la alimentación. Hay que tener en cuenta que no todas las empresas están preparadas para poder transportar ni exportar no solo un producto como es el queso de oveja, sino lo que todo ello conlleva como certificaciones, procesos de producción, estandarización de los procesos, diseño de marca, personal cualificado... y nosotros si disponemos de ello.
Exponer en Anuga significa poder estar en contacto con los principales agentes de distribución y comercialización de productos alimentarios no solo de Alemania, sino también de países como Belgica, Holanda, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, India, China, Australia, etc.; es decir, el panorama mundial del sector de la alimentación. Además de ser una feria profesional en la que se reunen las principales empresas de alimentación, Anuga es una escaparate perfecto para dar a conocer las principales novedades y tendencias de productos que marcarán la diferencia durante los años posteriores del 2018 y 2019.
Para Queseria La Antigua ha sido una primera experiencia satisfactoria por el hecho de poder contactar de primera mano con los principales agentes de distribución de mercados que para nosotros son importantes comenzar a introducir nuestros quesos como lo son Alemania, Austria, Polonia y Holanda , entre otros.
La exportación es un proceso que conlleva tiempo para poder obtener resultados pero que sin embargo también ayuda a la empresa a poder mejorar tanto en procesos como en el conocimiento del mercado, por ello, pienso que de aquí a varios meses se verán unos buenos resultados de esta feria.
Sin duda, sí volveríamos a repetir. Ser constante y estar presente en ferias de esta importancia internacional es totalmente necesario no solo para dar confianza a aquellos interesados en nuestros quesos de que apostamos fuerte por la internacionalización sino también por nunca conformarse con lo que ya tienes y buscar siempre un poco más, seguir ganando cuota de mercado.
En lo que respecta a Quesería La Antigua, siempre se están desarrollando proyectos,eventos e ideas nuevas, y para ello tendréis que estar siempre conectados y al tanto en las redes sociales de todo aquello que se publica para poder descubrir lo último.
Además, he de decir que tanto Fernando como Jesús nunca paran de buscar nuevas oportunidades con el objetivo de posicionar el queso español a la altura de los mejores, a la repercusión de los quesos franceses e italianos.
Por lo que respecta al Departamento de Exportación, a medio plazo seguiremos apostando por seguir expandiendo nuestra representación en Francia, y para ello expondremos en el Salon du Fromage en París del 25 al 28 de Febrero y en la feria SIAL de París del 21 al 25 de Octubre.
Respecto a otros países tanto de Europa como Estados Unidos por ejemplo, llevaremos a cabo otras acciones comerciales para, como te decía, seguir ampliando la cuota de mercado en estos mercados.
Entrevistamos a Ana Guix, de 29 años; estudió Administración y Dirección de Empresas, con un IMBA y un Máster en Marketing Digital impartido por la agencia Súmate Marketing Online y la Universidad de Salamanca. Empezó en Quesería La Antigua de Fuentesaúco como becaria con un convenio de la Universidad de Salamanca. Anteriormente Ana estudió un IMBA en Madrid y estuvo trabajando durante unos años en dos empresas de la capital, Hoss Intropia, dedicada a la moda femenina, y en Grupo Vips, de restauración. El pasado enero vino a Salamanca a estudiar un Máster de Marketing Digital becada por el Grupo Mirat y actualmente realiza prácticas en Quesería la Antigua. Hablamos con ella para que nos explique su experiencia en la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
Cuando finalicé mis prácticas en Grupo Mirat y una vez terminadas las clases del máster, me puse en contacto con la agencia Súmate y el IME Business School para que me informaran de las oportunidades laborales que había para nosotros, y una de ellas era esta. No lo dudé ni un segundo y les pedí que se pusieran en contacto con la empresa para que me dieran la oportunidad de entrevistarme y cogerme para las prácticas ya que conocía a la Antigua no sólo por sus quesos de oveja, sino por lo que se mueven en el ámbito del marketing digital.
No, llevo varios años trabajando pero más centrada en el marketing Offline. Cuando terminé la universidad realicé unas prácticas en Leroy Merlín, después, mientras estudiaba un IMBA en Madrid hice prácticas en Hoss Intropia. También estuve 2 años en Grupo Vips, como especialista de Marketing para la marca Ginos Ristorante. Cuando terminé mi contrato me dí cuenta de que todas las ofertas que encontraba eran de Marketing Online, por lo que decidí venir a Salamanca a especializarme y no quedarme atrás. Me puse en contacto con el IME para conocer las becas que concedían las empresas para estudiar el Máster en Marketing Digital y finalmente fui becada por el Grupo Mirat para cursar el máster y a la vez trabajar con ellos como responsable de marketing. Una vez terminado este periodo, comencé en agosto en Quesería La Antigua de Fuentesaúco hasta el día de hoy.
No, desde el principio he formado parte del Departamento de Comunicación y Eventos de la empresa, como una más. Quesería La Antigua de Fuentesaúco ha confiado en mí y mis capacidades, dándome total libertad para poder desarrollar mi trabajo.
Durante los meses que llevo en Quesería La Antigua de Fuentesaúco no hay un día que no aprenda algo nuevo. A diferencia de mis trabajos en grandes empresas, donde el funcionamiento es totalmente distinto, aquí estoy aprendiendo a hacer las cosas desde 0, cosas que no conocía o nunca había hecho, pero gracias a sus explicaciones y paciencia he aprendido a hacer. Además Quesería La Antigua de Fuentesaúco es una empresa familar, muy cercama, con años de experiencia y muchísimas ganas por trabajar y enseñar. Creo que las empresas tienen que ver estas prácticas como una gran oportunidad, ya que las personas que las realizan tienen muchas ganas de trabajar, aprender y a la vez aportar nuevas ideas, conocimientos y otro punto de vista.
Estoy en el Departamento de Comunicación y Eventos, el cual está dirigido por Sara Fregeneda y también está mi compañera Leyre Gómez. Principalmente realizo tareas de community manager y creación de contenido, pero también realizo otros muchos trabajos en el día a día como montaje de vídeos, diseño de materiales, análisis de datos, creación y seguimiento de campañas, análisis SEO, SEM, etc.
Sí me gustaría, ya que creo que es una empresa que está en crecimiento, con nuevas oportunidades y principalmente porque valora y apuesta de verdad en marketing, algo que, personalmente, creo que es dificil de encontrar en otras empresas de Salamanca.
Mi motivación por trabajar y aprender cosas nuevas, no puedo estar parada. También destacaría mi implicación con las empresas, me gusta aprovechar cada una de las oportunidades que me ofrecen y sentirme parte de ella. Soy una persona predispuesta y me encanta trabajar en equipo.
La importancia de la colaboración entre empresas y de trabajar con productos locales son dos de las conclusiones a las que han llegado las empresas colaboradas en el IV Congreso Cocina con Queso y Humor… y ¡Vete a freír morcillas! en la mesa redonda que se ha celebrado en el Centro Comercial El Tormes.
Quesería La Antigua de Fuentesaúco y Hergaher Morcillas y Farinatos son las empresas organizadoras de este congreso que se celebrará en Peñaranda de Bracamonte. Hoy han querido reunir a todos los colaboradores en esta iniciativa en una mesa redonda para debatir, entre otros asuntos, la importancia de sinergias entre empresas como fuente de crecimiento y desarrollo del entorno.
El Congreso es también una buena ocasión para poner de manifiesto el maridaje perfecto que se obtiene con la combinación de productos de la tierra. El queso, la morcilla y el farinato, el lechazo, el porcino ibérico y la miel son sólo algunos de los productos que se combinarán en este encuentro de empresas con el que se quiere potenciar el valor de la tierra, y todo ello con mucho humor, según ha destacado Fernando Fregeneda, de Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
Del valor de los productos locales y de su utilización en la gastronomía también se ha hablado en el debate celebrado en el Centro Comercial El Tormes, donde además de empresas han participado la Escuela Municipal de Hostelería del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y el programa de Empresas Amigas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |