Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Startup Ole es un evento europeo de emprendimiento, organizado por la Universidad de Salamanca y la Comisión Europea. Su objetivo es impulsar el fenómeno startup en Europa a la vez que conectar Salamanca con los principales ecosistemas emprendedores del continente.
Global Exchange es uno de los patrocinadores de esta segunda edición de Startup Olé que tendrá lugar en Salamanca los días 7 y 8 de septiembre de 2016.
Sí.
La innovación forma parte del ADN de Global Exchange. Desde nuestros inicios, concebimos la tecnología como la mejor aliada de nuestro servicio y apostamos por incorporar a nuestro negocio los más altos niveles de desarrollo y avances tecnológicos. Por este motivo, Startup Ole es un evento de máximo interés para Global Exchange. Es fundamental que las empresas ayudemos a impulsar el emprendimiento y el talento. Y es además una excelente oportunidad para que, entre todos, posicionemos a Salamanca dentro del mapa europeo de emprendimiento.
Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Después que nuestros abuelos se dieran cuenta de que para vender ganado y cereales, los productos del campo en suma, era bueno organizar una Feria y así se creó el embrión de la Agropecuaria Ganadera, Startup Olé es la apuesta por mostrar al mundo lo que sus nietos hoy fabrican, y digo al mundo pues el mercado es ahora global, y colocar a Salamanca en el circuito internacional de este tipo de eventos.
El Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo tiene a Julio de la Torre Hernández como punta de lanza, es además el Coach de e-property.es una Startup que participa y de iberex-consultores.es una Consultora que apoya el evento.
El Instituto diseñará una estrategia de apoyo a los emprendedores desde la estrategia de la necesidad del Liderazgo para lo que cuenta con expertos que pondrán a disposición de los participantes toda su sabiduría y buen hacer.
Julio como Mentor Jurídico Abogado Coach está, además colaborando con el staff para conseguir objetivos marcados por la organización que lidera Emilio Corchado, al que queremos agradecer su confianza.
Con Startup Olé si, pero en Startup Weekend ya colaboramos en marzo. Daniel Meléndez Pérez de Alegría Coaching, formó parte de los Coach del evento y Julio de la Torre Hernández hizo de Speaker.
Como te he comentado antes fuimos seleccionados para desarrollar varias tareas durante el evento de Startup Weekend y será nuestra primera vez en Startup Olé.
Que sean disruptivos, divergentes, innovadores y en plena Ferias de Salamanca hagan algo diferente y es acercarse a un evento que les sorprenderá en su forma y contenido. Que se tomen un tiempo entre caña y caña de la Feria de Día para acercarse a una nueva realidad que conformará el futuro. Que no hay mejor forma que apoyarnos y ayudarnos a nosotros mismos que apoyar a quien nos puede generar soluciones y estrategias diferentes. Que sean audaces y se atrevan a cruzar el mar virtual, como Colón hizo con el océano, y descubrirán otro mundo, un mundo lleno de nuevas posibilidades.
Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Startup Olé es una iniciativa que surge de la mano de la Universidad de Salamanca y Welcome, proyecto europeo vinculado al Parque Científico, con el doble objetivo de impulsar el fenómeno startup en Europa y conectar Salamanca con los principales ecosistemas emprendedores del continente.
Emprendedores, inversores y grandes empresas internacionales, así como representantes de la Comisión Europea y de otras instituciones que apoyan los nuevos negocios tecnológicos se darán cita en Salamanca entre los días 7 y 8 de septiembre.
El Centro Comercial El Tormes colaborará en esta edición con esta iniciativa cuyo objetivo fundamental es favorecer y fomentar el emprendimiento. Además de acoger un Showroom tecnológico que tendrá lugar en el Centro Comercial; El Tormes, con la colaboración de la Escuela de Hostelería de Santa Marta, ofrecerá un cóctel de bienvenida a los ponentes y colaboradores de este importante encuentro.
Como no podía ser de otra manera, también colaboraremos en difundir a través de las herramientas de comunicación de las que dispone el Centro Comercial (web, app, redes sociales) todos aquellos aspectos importantes de la iniciativa. El objetivo es llegar a cuantos más mejor. Se trata, al fin y al cabo, de que todos seamos conscientes de que hay que fomentar el emprendimiento para favorecer la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestros territorios. Es algo que nos beneficia a todos.
Este año se celebrará la segunda edición de Startup Olé en Salamanca y nos sumamos al proyecto. Pero nuestra involucración con el emprendimiento no es nueva. Baste como ejemplo el Plan Emprende que hemos desarrollado recientemente a través de CBRE Global Investors. El objetivo principal era fomentar la creación de empleo y el desarrollo de empresas innovadoras, apoyando para ello el espíritu emprendedor entre aquellas personas que estuvieran interesadas en lanzar su propio negocio o crear su propia empresa.
Es importante porque el objetivo de la iniciativa es fundamental para favorecer el empleo y el desarrollo económico. Es un buen momento para relacionarse con otros emprendedores, inversores y empresarios de éxito. Es también una buena ocasión para aprender. Durante estos días se celebrará un buen número de ponencias y mesas redondas que girarán en torno a las nuevas tecnologías y los negocios de alto potencial; un foro destinado a poner en contacto a emprendedores e inversores; distintas sesiones de networking, y un encuentro de aceleradoras empresariales aglutinadas en la red europea Accelerator Assembly.
En conclusión, puede ser un buen comienzo de un proyecto empresarial.
Startup Olé es un evento internacional de emprendimiento tecnológico en el que participan empresas, inversores, administraciones y medios de comunicación con el objetivo de impulsar el ecosistema de emprendimiento europeo.
Este encuentro, del que se celebró una primera edición el año pasado, está impulsado por Bisite Acelerator, el proyecto europeo Welcome, Start Up Europe y la Comisión Europea, a los que se une la Universidad de Salamanca y su Parque Científico.
Durante dos días, representantes de grandes empresas como Iberdrola, IBM, Telefónica y BBVA compartirán espacio con startups (Hot Hotels, Zed, JuntoSalimos…) así como con inversores y plataformas de crowfunding (Lucey Fund, Faraday, Syndicate Room, SociosInversores…). A ellos se les unirán aceleradores y otras plataformas de desarrollo empresarial como Mind the Bridge, Nesta y Conector Startup, y entidades locales, encabezadas por el Ayuntamiento de Salamanca, la Cámara de Comercio Luso-Alemana, AJE Salamanca y la Fundación Bases.
A lo largo de 48 intensas horas se llevarán a cabo mesas redondas, elevator pitchs, rondas de contacto con inversores y una feria en la que start ups y emprendedores podrán exponer sus proyectos empresariales. Numerosos medios de comunicación cubrirán informativamente el evento, en el que también participarán bloggers y periodistas especializados.
StartUp Olé tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en la Hospedería Fonseca. Más información e inscripciones en http://startupole.eu/2016/
El pasado día 12 de Julio nos reunimos en las instalaciones de la Fundación General con motivo de la presentación del proyecto FINANZAS PARA MORTALES. A la misma asistieron el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad, Javier González; el Prof. Jesús Galende, en representación del IME de la Universidad; y Miguel A. Poveda, Responsable de Relaciones Institucionales del Banco Santander.
Finanzas para Mortales es un proyecto universitario para la educación y orientación financiera promovido por la Fundación Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del sector Financiero (UCEIF) a través de su centro internacional Santander Financial Institute (SANFI).
El objetivo de este proyecto es
Con el mecenazgo de Banco Santander.
Educación financiera hace referencia a esa parte más cotidiana y mucho más relacionada con la compresión de conceptos, el lugar donde aprender todo lo necesario para manejar correctamente las finanzas, poder preguntar todo lo que necesitas o quieras saber y donde te ofrecen herramientas concretas para controlar las finanzas día a día.
“Descubrir que la economía está en todo lo que nos rodea” nos recalca Alejandro Gutiérrez Sedano, responsable de Relaciones Institucionales de Finanzas para Mortales, “las finanzas están en el cine, arte, deporte… y nuestro principal objetivo es dar a entender las finanzas y los conceptos económicos y encontrar herramientas que hacen la vida más fácil. A través del proyecto Finanzas para Mortales les damos herramientas, recursos y técnicas didácticas para que la economía no sea tan aburrida y les sea más comprensible, todo ellos apoyándonos con casos prácticos reales que les ayudará a interiorizar y comprenderlo mejor.
Miguel Poveda, Responsable de Santander de Salamanca nos comenta “Hemos perdido credibilidad en el mundo financiero y queremos recuperarla y educando en finanzas puede ser un buen camino. Fomentar la cultura del ahorro, que sepan en que se comprometen cuando contrataran o cuando piden un crédito y que tengan su propio criterio para así tener una mejor toma de decisiones. Se les habla de lo que es una prima de riesgo, de bolsa, de productos de ahorro, de inversión…A los emprendedores de cheques, recibos, pagos, financiación, subvenciones, garantías e incluso de si la actividad comercial se realiza en el extranjero. Todo ellos gracias al programa de Voluntariado del Banco Santander.
Estamos en muchas instituciones, destacando nuestra colaboración con colegios, universidades, ayuntamientos, ONGs, fundaciones y emprendedores. Los emprendedores podrán ver los problemas reales en el día a día. Formación para que tanto el ciudadano de a pie como los emprendedores, profesionales conozcan y sean comprensibles conceptos económicos eso es lo que se pretende con el proyecto de Finanzas para Mortales” nos comenta Fernando.
Fernando y Alejandro de Finanzas para Mortañes, continúan diciéndonos “Con Finanzas para mortales, les ayudamos a hacer la mochila para ese viaje, que les hace reflexionar y después que ellos decidan, es decir, les ayudamos a meter en esa mochila dudas, pensamientos para que tras mostrarlos las diferentes alternativas después, ellos decidan.” De los muchos temas que les hablamos les mostramos también la banca móvil, les explicamos sus derechos y obligaciones y siempre antes de toda formación siempre les hacemos un test al inicio y final de la formación que nos sirve para saber si han aprendido y en que podemos mejorar. Les explicamos también los fondos de inversión, les hablamos de planes de pensiones, pero todo ello, lo aprenden de una forma divertida. Contamos con vídeos de apoyo y ayuda.
El proyecto Finanzas para Mortales es un proyecto nacional pero nuestro reto es llevarlo fuera y creemos que la Fundación General de la Universidad de Salamanca puede ser de gran ayuda con sus sedes en Colombia y Panamá, además de la gran proyección que tiene la imagen de la Universidad de Salamanca en el extranjero. Agradecemos a la Fundación General por ser enlace de estas reuniones.
Después de reunirnos con las varias entidades de la Universidad de Salamanca hicimos de enlace con las reuniones con la Fonda Vera Cruz y la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta y con el Ayuntamiento de Salamanca (Fundación Ciudad y Saberes) para que puedan dar esta formación en nuestros colegios y juntos creemos una cultura financiera que nos ayudará a facilitarnos una vida más fácil y tener así una mejor toma de decisiones.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |