La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración con la Cámara de Comercio de Ávila y el patrocinio de Bureauveritas y Novadelta organizan conjuntamente la jornada de Normativas ISO el día 7 de Julio a las 11 horas en las instalaciones de la Cámara de comercio e Industria de Ávila.
Ese día se tratarán temas como para qué sirve la ISO ¿una ventaja o una obligación? Y qué es un sistema de gestión certificado, para qué sirve y cómo puede ayudar a las empresas para que sean más competitivas. Entre los beneficios que un Sistema de Gestión ofrece a las empresas tales como: correcta definición de funciones y responsabilidades, sistemática de organización y control del servicio/proyecto/producto, estrategia comercial y de marketing (buena imagen y confianza) y métodos de anticipación a errores para una mejora continua y mayor satisfacción de los clientes y colaboradores, entre otros. En varias situaciones es requisito indispensable para poder trabajar en determinados mercados o con determinados clientes, así como para poder optar a licitaciones, subvenciones y homologaciones.
También se analizará el proceso para obtener la certificación así como las fechas para la adaptación a las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001 versión 2015.
Inscripciones: Asistencia gratuita previa inscripción en la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La especialista en miel, Feyce, principal exportadora española de este producto, prepara la instalación de una nueva línea de envasado en sus instalaciones de la localidad salmantina de Aldeatejada. Hablamos con ellos para que nos explicaran en qué consiste esa innovación.
La inversión en esta nueva línea está enfocada al canal HORECA, mejorando el etiquetado, aumentando la velocidad de envasado por turno de trabajo, y ampliando nuestros formatos.
En Feyce buscamos ampliar mercados y llegar cada vez a más clientes, por lo que ampliando la gama de productos y siempre más competitivos podemos llegar a más segmentos de mercado. Nuestro objetivo es crecer afianzando lo conseguido y para ello no hay que ponerse limitaciones, si observamos que hay un nicho de mercado hay que actuar y ofrecer el producto que según nuestros estudios falta en el mercado, por eso, estamos realizando un nuevo formato.
No, se trata de reinversión de Feyce. De los beneficios obtenidos en 2015 hemos invertido el 25% en mejoras productivas, y una de ellas es esta línea. Que podamos autofinanciarnos es un buen síntoma, nos motiva a trabajar al máximo para poder llevar a cabo todas esas ideas que tenemos en mente.
Esta innovación nos permite ser más competitivos, en el mercado HORECA hay una clara guerra de precios y con esta mejora podremos ajustar nuestros costes, así como ofrecer un mejor servicio.
Si nos centramos en los productos, nuestro objetivo principal es un enfoque hacia el envasado de miel en tarros. Buscamos poder ofrecer un valor añadido del producto y apostar por una marca de calidad. Esto no significa que dejemos de lado el resto del mercado, pues precisamente estamos invirtiendo en el canal HORECA, pero debemos separar las estrategias y apostar por ser los mejores sabiendo adaptarnos a cada canal, al fin y al cabo un factor diferenciador de Feyce es la alta flexibilidad que brindamos.
Por supuesto, nunca dejamos de lado nuestro proyecto de crecimiento. En la última década hemos conseguido un crecimiento de facturación del 15% anual, y nuestro objetivo es seguir manteniendo este incremento, para ello, buscamos llegar a más de 35 países en 2.020 y procesar más de 12.000 toneladas de miel.
M.ª Luisa García Castañeda
RB Solución de Conflictos (www.consultoriarb.com )
En las postrimerías del mes de mayo la Facultad de Derecho nos sorprendió con la organización de un “Curso superior en relaciones institucionales: ejemplaridad púbica y comportamiento protocolario”. Poniendo así la primera piedra, por qué no, para un curso más avanzado, incluso alguna asignatura de obligado curso por parte de los estudiantes universitarios.
Entre los diferentes ponentes la intervención del Ilmo. Sr. Carlos Espinosa de los Monteros fue bastante elocuente en su presentación con la mejor anécdota histórica que define perfectamente el carácter español. Se le preguntó al canciller prusiano Otto von Bismarck por España y dijo que era la Nación más fuerte del mundo “siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a la vanguardia del mundo”. Y esto es algo que seguimos haciendo. Minando nuestras bases. Y en esas bases está la educación y el respeto hacia el otro; la falta de valores y la vulgaridad que se ha instaurado tanto en el lenguaje como en el comportamiento. Vivimos en el momento en el que “todo vale”.
De todos estos condicionantes somos responsables desde la sociedad, desde las entidades públicas y desde los medios de comunicación, a los que tanta fuerza se les está dando. Quizá sean estos últimos los que juegan el papel más importante, puesto que tienen la función de informar, entretener y educar. Si estas características son las que deberían poseer, deberían mantener los principios de veracidad, honradez y moralidad. Sin embargo, este papel educativo en el que se les quiere envolver se deshace cuando comprobamos que todo es espectáculo. Desde un debate político hasta los programas de divulgación general. Escuchar cómo se insultan y humillan, cómo se sacan de contexto palabras para desprestigiar a una persona que no es de su agrado. Un lenguaje pobre y malsonante, contaminado, a su vez, por la clase política para poner la guinda al pastel. Pero quizá esto necesitaría otro curso relacionado con el buen uso del lenguaje español tan rico en expresiones, vocabulario, sintaxis y figuras retóricas que parece que se están sustituyendo, no por no querer utilizarlo, si no por ignorancia y el gusto por la manipulación.
Otro tema destacado en el programa fueron las relaciones entre instituciones, que tan mermadas están y qué poco se cuidan. La diplomacia no es nueva. Lleva siglos con nosotros. Y aunque parezca algo rancio, permite el buen funcionamiento en las relaciones institucionales tanto nacionales como internacionales. Si ahora que vivimos en un mundo globalizado, donde la información vuela por internet y aun golpe de clic se puede echar por tierra la reputación de cualquiera, no cuidamos las buenas maneras, ¿cómo vamos a conseguir que se lleguen a acuerdo entre niños de un patio de colegio?. Es aquí dónde empieza a germinar la semilla de la educación y las buenas maneras. “Educado se viene de casa”, entre otras muchas cosas, y es un axioma que se sigue barriendo hacia afuera o metiéndolo debajo de la alfombra como una polvorilla que hay que esconder porque viene visita, ¡qué ironía! Cuando es en ese momento en el que hay que saber cómo comportarse, aunque se trate de nuestra tía Virtudes, que no hará honor al nombre, pero que debemos saber atender y cumplimentar cómo familiar, cómo persona mayor y cómo persona en sí misma. Por lo tanto, cuando asistimos a una reunión, a una conferencia, a una entrevista debemos informarnos para saber cómo actuar, con qué tipo de personas te puedes encontrar y de qué se va a hablar, porque si no se hace así, además de poder aburrirse o equivocarse, puede caer en la vulgaridad de hacer preguntas inapropiadas, tratar mal al que tiene cerca y a pesar de esa “naturalidad” que tanto se prodiga, el ridículo puede llegar a no olvidarse y tener que poner pies en polvorosa. Como bien nos dijo Marta Robles, en su intervención sobre la cortesía, recordando al Cardenal Newman, “la elegancia es no hacer daño a los demás”.
La Universidad tampoco se escapa del escarnio. Institución de enseñanzas superiores, donde se cuidaba relación y lenguaje como un delicado engranaje que hacia funcionar la maquinaría del que sería el tren de una nueva mesnada de licenciados, ahora graduados, ciudadanos capaces de seguir cimentando las bases creadas. Sin embargo, es donde más se ha visto la pérdida del respeto, las normas y reglas básicas del buen hacer y la cortesía. Se nos ha olvidado escuchar, sólo oímos. La comunicación como base de las relaciones humanas se ha perdido dando paso a que sólo vale lo que yo diga.
Aristóteles decía que el hombre es un ser social por naturaleza. Por eso no debemos olvidar que en la sociedad existen unas normas y reglas que permiten que funcionemos como grupo y a la vez como individuo. Las tres palabras que dan título a este artículo, han dejado de utilizarse. Han sido desechadas de nuestro vocabulario porque padeceríamos de buena educación y eso no se puede consentir. Aunque no lo creamos nos abrirían tantas puertas, hasta la de la felicidad. Debe ser que nos quedan grandes y por eso se han abandonado en el blanco y negro de un pasado que creemos demasiado lejos y está muy cerca de nosotros. La veracidad, la honradez, la tolerancia o el respeto se han perdido en un universo de chabacanería y mal gusto. Por eso quizá sea buena idea impregnarse de viejas fragancias que nunca desentonan:
Nuestra Empresa Amiga SANVEN renueva Diploma del Certificado AQS (ANEDA Vending Quality System) tras informarles el auditor de su resultado satisfactorio. ¡Sanven Restauración Automática siempre persiguiendo la excelencia! ??? y quisimos hacerle una entrevista a Juan Luis Hernández, su Gerente.
Esta certificación significa que cumplimos con la Legislación y normativa aplicable al desarrollo de nuestra actividad (Máquinas Expendedoras Automáticas), a la aplicación de Prácticas Corrientes de Higiene Alimentaria, tanto en nuestras instalaciones como en las máquinas instaladas en las diferentes áreas de nuestros clientes.
?La certificación se concede Anualmente, tras haber superado los requisitos exigidos por la empresa auditora, asegurando así que año tras año se cumplen e incluso se superen los estándares y normas vigentes.
No es una certificación obligatoria, pero sí entendemos que imprescindible dentro del sector de distribución automática.
Esta Certificación añade una garantía más de calidad que desempeñamos dentro y fuera de nuestras instalaciones, apoyadas por la Asociación Europea del Vending, lo que la hace aún más interesante.
Esta certificación se lleva realizando en Sanven desde el 2001, eso significa que llevamos ya 15 años obteniendo la certificación, luchando día a día para ser un poquito mejor.
?Otra certificación que destacaría sería la ISO 9001, no es especifica de nuestro sector pero es la más aceptada por la sociedad en general.
?Queremos demostrarlo día a día desde dentro de la empresa, pero también es importante la evaluación de empresas externas.? Siempre está bien obtener este tipo de documentaciones acreditativas, pero apostamos más por la transparencia entre el cliente y nuestra empresa, compartir este certificado es un regalo para nosotros pero sobre todo para nuestros clientes, ya que si aún seguimos aquí es gracias a que ellos.
Lo más difícil de conseguir ha sido que todos los que formamos Sanven sintamos la calidad y la excelencia como parte de nuestro ADN, y después, que nuestros usuarios perciban todos estos certificados como garantía del trabajo bien hecho.
Más de 200 personas, profesionales del comercio así como expertos en distribución, trabajan para asegurarte una compra agradable.
Nuestros profesionales del comercio están para ayudarte y servirte en todo lo que necesites. No dudes en pedir su consejo.
Siguiendo la política comercial de nuestra empresa, nuestros expertos en distribución trabajan diariamente para garantizarte los mejores precios en primeras marcas recompensando así su fidelidad. Además, disponemos ya de más de 3000 productos de marca propia: Marca Guía y Eco+ para productos de gran consumo y marca Tissaia y Petit Prix, en nuestra sección de textil.
Todo ello sin olvidarnos de los pilares básicos: ofrecerte una compra agradable caracterizada por el buen trato, la limpieza y luminosidad de nuestras instalaciones así como la constante actualización y renovación de las mismas.
E. LECLERC
Av. E.Leclerc, 1
37900 - Carbajosa de la Sagrada, Salamanca
Teléfonos (+34) 923 12 88 00
E. Leclerc
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |