Fely Campo, Diseñadora Española especializada en el diseño de vestidos de fiesta, cóctel y ceremonia, así como vestidos de novia.
“Lo que quiero transmitir a través de mis vestidos es un sentimiento y una pasión por lo que es mi oficio y mi profesión: la moda, la manipulación de los tejidos, su tacto, su volumen y su comportamiento cuando trabajas con ellos, los mezclas y les das forma, para finalmente cobrar vida cuando una mujer se pone un vestido, camina con él, se mueve en él, se siente con él, respira con él, vive con él, esto es algo mágico.”Sus colecciones se crean íntegramente España, concretamente en Salamanca. La diseñadora Salmantina mantiene el perfecto equilibrio entre el acabado preciso y un saber hacer artesanal, seleccionando y comprobando cada último detalle de sus creaciones hasta que llegan al cliente.
Perfeccionista y amante de su profesión, cuida especialmente los tejidos, viviendo cada material para, finalmente dar forma a sus creaciones. Cada tejido personalmente seleccionado por la diseñadora se adapta perfectamente a los volúmenes, formas y espacios que se convierten en una prenda adaptada a una mujer siempre en constante evolución como la propia diseñadora.
Tienda / Showroom
Calle Vázquez Coronado, 6 |
Atelier
Cañón del Río Lobos, 35 |
El Instituto de las Identidades de Salamanca (IDES), dependiente de la Diputación Provincial, lleva desde el año 2009 realizando tareas de "salvaguarda" de la cultura tradicional. Durante este mes de septiembre hasta el día 2 de octubre se podrá ver la exposición Identidad y Moda.
El Instituto de las Identidades ha puesto en marcha el proyecto coral IDENTIDAD Y MODA, invitando a diversos creadores. Entre ellos la diseñadora y Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Fely Campo”. Una exposición que les animamos a ver y que tiene lugar en La Salina, sala de exposiciones de la Diputación de Salamanca.
Uno de los debates permanentes a los que se enfrenta el patrimonio de la tradición es el de su vigencia y la supuesta pérdida de atractivo para las nuevas generaciones.
Son muchos los estereotipos que asfixian la percepción real y objetiva del patrimonio etnográfico. Entre ellos, la idea que se trata de algo estático, rancio, obsoleto, que pertenece al pasado sin posibilidad alguna de actualización; en definitiva, que la tradición es incompatible con la modernidad.
Sin embargo, la tradición ha sido y es algo dinámico, que evoluciona y se adapta a los tiempos. Desde esta perspectiva, el Instituto de las Identidades ha puesto en marcha el proyecto Identidad y Moda y nosotros junto con la diseñadora Fely Campo, acompañados de la gerente y gerente adjunto de otra empresa amiga de la Universidad de Salamanca CC El Tormes, Cuca Gonzalo y Carmen y José Luis García, Director de la Escuela de Hostelería de Salamanca tuvimos el placer de visitar esta magnífica exposición de la mano de Francisco Blanco, director del IDES (Instituto de las identidades).
Creadores y diseñadores de moda y complementos muestran sus particulares interpretaciones, inspiradas todas ellas en la indumentaria tradicional.
En las antípodas de la globalización, esta propuesta expositiva explora territorios del diseño en moda textil, en complementos a partir de la marroquinería o el encaje de bolillos, de la joyería más innovadora que reconoce sus raíces… IDENTIDAD Y MODA ha unido a una veintena de diseñadores de España y Portugal, desde los consagrados (Fely Campo en moda femenina, By Imelda en complementos de piel, Justo Algaba en sastrería taurina), a los que se consolidan cada día con su trabajo impecable y reconocido en premios nacionales (los joyeros Luis Méndez Artesanos), pasando por los emergentes o novísimos, que son el futuro de la moda de España.
El resultado es visible en esta conjunción poliédrica de formas, materiales, colores, motivos ornamentales, texturas... “Es una muestra original y enormemente creativa en la que los artistas dan un toque de modernidad a prendas de toda la vida y aunque lo tradicional se asocia a lo antiguo estos creadores han conseguido poner de moda lo que es tradicional” Nos cuenta Francisco Blanco, además reitero su agradecimiento a todas las personas que habían participado en este proyecto y destacó la “generosidad sin límites de los creadores que ha aportado su trabajo, prendas de vestir, joyería, mobiliario, complementos…todo señas de identidad de la Salamanca.
Fely Campo también afirmó que para ella ha sido un placer el poder poner su granito de arena en este magnífico proyecto. “Yo soy una enamorada de mi tierra, una tierra sobria, elegante, austera, con su precioso paisaje de piedra y es lo que he querido plasmar en este traje elegante de color negro, un vestido de fiesta con bordados hechos a mano, bordados tan perfectos de color oro como la piedra de nuestra tierra y es que en la tradición hay mucha belleza en sus vestidos, en la música“. Como anécdota, contar que cuando Fely nos estaba comentando todo esto, ella tuvo que parar para recibir la felicitación de un visitante de la exposición que le felicitó porque había vestido de novia a su hija y estaba preciosa dijo el señor, orgulloso de tener a la diseñadora delante para poder expresarle este sentimiento.
“Esta exposición es un guiño a la tradición, la tradición como fuente de inspiración“, nos dice Fely y nos invita a que volvamos a visitarla con una mirada más lenta, disfrutando de todos esos pequeños detalles y valorando el trabajo de lo tradicional.
Exponen: FELY CAMPO / IMELDA SÁCHEZ GARCÍA (BY IMELDA) / JAVIER EMPERADOR / JOSÉ ANTONIO Y SERGIO MARTÍN SÁNCHEZ (CAIRELES) / JUSTO ALGABA / LUIS MÉNDEZ ARTESANOS / MARIA SUZANA DE CASTRO / M. ISABEL VICENTE CASTRO E ISIDRO LLORENTE GARCÍA (ISISA DUENDE CREACIONES) / MARÍA EUGENIA BUENO Y VERÓNICA MARÍN (NO HAY 2 IGUAL) / MATILDE VÁZQUEZ (MAATI TEX) / NIEVES GUTIÉRREZ SÁNCHEZ (LA FANEGA) / NIEVES ROBLES GONZÁLEZ (REGIONALES ROSA) / ROSA M. BARRIENTOS / ROSARIO LÓPEZ Y ROBERTO CARLOS LORENZO / ALEJANDRO GARCÍA GÓMEZ / ANDREA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ / GUILLERMO DÍEZ LÓPEZ
Tras la etapa universitaria, nuestros estudiantes necesitan un vínculo que les facilite poder aplicar sus conocimientos en el mundo laboral; y las empresas, necesitan profesionales que dispongan de una buena base teórica y que sepan aplicarla y desarrollar en el cambiante mundo empresarial. Hoy más que nunca, universidades y empresas hemos de trabajar unidas hacia un objetivo común: el desarrollo y el progreso de la sociedad.
Arantxa García Elices
Finaliza septiembre y el curso académico 2016-2017 ya está a pleno rendimiento. Un mes que siempre vivimos con energías renovadas, nuevos proyectos, ideas... y muchas ganas de continuar con nuestras actividades. Y es que, durante este mes, nuestras Empresas Amigas ya han dado muestra de su implicación con la Universidad.
Tal y como adelantamos en el anterior boletín, tuvimos representación en el Startup Olé. Un evento de empresas, emprendedores y profesionales que se dieron cita el pasado 8-9 de septiembre.
Algunas de nuestras empresas también han participado en la Feria de Bienvenida de la Universidad de Salamanca que colaboraron con el bocadillo solidario (E.Leclerc, Jamones Aljomar y Quesería La Antigua de Fuentesaúco)
Como comentamos en la entrevista, nuestro objetivo es el de dar a conocer nuestra oferta formativa, los proyectos de transferencia de conocimiento y los programas de prácticas para egresados que gestionamos desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Sabemos que el vínculo Universidad-Empresa es necesario y beneficioso para nuestra sociedad y entorno, ya que la transferencia de conocimiento es lo que nos hará mejorar y por ello seguimos con el Proyecto EDUCA: Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca: talleres y seminarios relacionados con los sectores a los que éstas pertenecen (Talleres de farinato, miel, cuajada de queso, seguridad en los alimentos, conocer la elaboración de jamones, viajar por el mundo a través de las monedas, usar herramientas para resolver conflictos y gestionar emociones…).
Otras actividades en marcha de colaboración Universidad Empresa son el curso ad hoc para la empresa amiga Global Exchange o la formación que hoy os presentamos también en este boletín: Espacio de formación en Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud en colaboración con la Empresa Amiga “Bureau Veritas” o la jornada de presentación de Empresas en la Facultad de Económicas para que los estudiantes conozcan de primera mano cuál es el perfil más demandado en el mercado laboral y puede así tener una orientación.
Por ello, animamos a empresas, entidades e instituciones que contacten con nosotros para proponer ideas, iniciativas y proyectos y continuar así fortaleciendo esta relación Universidad-Empresa.
Cuando hablamos del proceso de sucesión en las empresas familiares, este debe ser abordado de forma coordinada en tres aspectos, como son la sucesión en la dirección, la sucesión en el gobierno y la sucesión en la propiedad. No debemos olvidar que la sucesión no se realiza en un momento determinado en el tiempo, sino que es un proceso que debe ser planificado y llevado a cabo correctamente, respetando unos pasos para garantizar el éxito del proceso.
Desde la Cátedra de Empresa Familiar y el Instituto Multidisciplinar de Empresa somos conscientes del reto que representa esta temática para las empresas familiares de nuestro entorno, por ello, nos hemos decidido a organizar las I Jornada de Empresa Familiar IME, donde nos vamos a centrar en este proceso, en especial, en la parte de sucesión en la dirección.
En la sucesión en la dirección es donde se pueden identificar de manera más clara las etapas del proceso. La primera, es la identificación del momento del inicio del proceso, que dependerá de la situación del negocio, del directivo actual y del entorno. La segunda, es pensar quién puede ser el futuro sucesor. La tercera, la más difícil de ejecutar, es la convivencia, si es posible, del futuro directivo con el anterior. Por último, sería el traspaso de poderes y el inicio de la nueva etapa.
Como vemos, la sucesión en la dirección no es una cosa intrínseca a la empresa familiar, ya que toda empresa necesita realizar una correcta sucesión en la dirección. No obstante, en la empresa familiar esta necesidad puede ser más problemática, debido a las interrelaciones familiares y la posible existencia de varios candidatos para ser el sucesor en la dirección de la empresa. Pero, ¿debemos considerar únicamente a familiares como posibles sucesores?, ¿es conveniente ampliar el abanico de candidatos a terceros externos a la empresa o directivos no familiares?, ¿cómo saber quién es el candidato ideal? Estas preguntas, además de otras cuantas, las reflexionaremos junto a las familias empresarias que acudan el próximo 7 y/o 15 de octubre a la I Jornada de Empresa Familiar IME.
En Castilla y León más del 90% de las empresas que conforman el tejido empresarial son empresas familiares. Estas cifras nos muestran la importancia que tiene este tipo de empresas para el desarrollo y el empleo en nuestra región. Gran parte de las empresas familiares de nuestra región afrontarán el reto de la sucesión, un acontecimiento que incide directamente en el desarrollo futuro de las empresas. La I Jornada Empresa Familiar IME pretende ser una fuente de información y concienciación que ayude a las familias a garantizar la continuidad y competitividad de la empresa. Para ello, utilizaremos la metodología del caso, que conseguirá poner a los asistentes en la piel del protagonista, para que lo que se reflexione en este día, sea 100% aplicable a sus empresas y útil para todos los participantes, que se verán identificados en muchos de los retos que plantearemos en la misma. En ella, participarán expertos en empresa familiar, habilidades directivas, recursos humanos, coaching… con el objetivo de enriquecer las perspectivas de los participantes.
El objetivo que se pretende conseguir es dar nuevas ideas a los participantes sobre cómo tener bien atados todos los cabos en la empresa familiar para su continuidad. Somos conscientes de que la mayor parte de las empresas no sobreviven al cambio generacional, por lo que queremos aportar nuestro granito de arena y presentar herramientas que sean válidas para que vuestras las empresas familiares continúen su buena marcha y sean el motor de nuestra región. Para conseguir este objetivo, plantearemos unas jornadas en las que invitaremos a miembros de dos generaciones distintas de cada empresa familiar.
Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Startup Ole es un evento europeo de emprendimiento, organizado por la Universidad de Salamanca y la Comisión Europea. Su objetivo es impulsar el fenómeno startup en Europa a la vez que conectar Salamanca con los principales ecosistemas emprendedores del continente.
Global Exchange es uno de los patrocinadores de esta segunda edición de Startup Olé que tendrá lugar en Salamanca los días 7 y 8 de septiembre de 2016.
Sí.
La innovación forma parte del ADN de Global Exchange. Desde nuestros inicios, concebimos la tecnología como la mejor aliada de nuestro servicio y apostamos por incorporar a nuestro negocio los más altos niveles de desarrollo y avances tecnológicos. Por este motivo, Startup Ole es un evento de máximo interés para Global Exchange. Es fundamental que las empresas ayudemos a impulsar el emprendimiento y el talento. Y es además una excelente oportunidad para que, entre todos, posicionemos a Salamanca dentro del mapa europeo de emprendimiento.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |