La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
“Dale al cliente siempre más de lo que espera” Nelson Boswell.
Tenemos que tener real interés en hacer que el cliente se sienta “especial”. Debemos ayudarle. Todo contacto con el cliente es una oportunidad para generar valor y experiencia. Una experiencia única sólo la puedes lograr haciendo “sentir” a las personas que les importas. Que sientan que te agrada que te visiten, que te pregunten. Hazlo también después de la compra. Haz que se sientan que te “ocupas” de ellos.
Recuerda que un cliente satisfecho es mucho mejor negocio que estar buscando nuevos.
Recuerda que un cliente satisfecho es mucho mejor negocio que estar buscando nuevos.
Jorge Ruiz
Gerente de Gestoría Mays
#EmpresaAmiga de la Universidad de Salamanca
La youtuber Diana Píriz, en colaboración con las #EmpresasAmigas Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo y Caja Laboral Kutxa, impartió el pasado 20 de marzo una charla sobre cómo gestionar cuentas de negocio en Instagram, con el objetivo de conseguir más clientes, sea cual sea nuestra actividad.
Diana Píriz cuenta con una larga trayectoria en Youtube e Instagram, sumando más de 43.000 seguidores en ambas. Lo que nació como un hobby para ella, hace ya 8 años se ha convertido en una parte importante de su trabajo.
En esta jornada, Diana comentó la importancia del auge de Instagram a favor de los negocios, ya que esta red social presenta 10 veces más de engagement que Facebook y 30 veces más que Twitter. Además, hay que tener en cuenta que Instagram es un escaparate al alcance de todo el mundo, lo que hace más accesible nuestro negocio o nuestros productos. Antes de contratar o comprar, la mayoría de los consumidores potenciales quieren ver trabajos anteriores y opiniones de otros clientes, información que pueden obtener sin esfuerzo y a tiempo real a través de esta aplicación, generando una mayor confianza.
Instagram nos ayuda a conseguir clientes por su condición de escaparate al alcance de todo el mundo. Uno de los consejos más frecuentes de Diana es que seamos constantes con nuestras publicaciones, así como con la interacción con nuestros seguidores, con “likes”, comentarios, etc.
Aprovechando su presencia, le pedimos a Diana algunos consejos sobre cómo conseguir seguidores/clientes. Estos son diez de los consejos que nos aportó:
Además de estos tips, resalamos algunas de las enseñanzas más interesantes:
M.ª Belén Lozano García
Directora del Departamento Administración y Economía de la Empresa - Instituto Multidisciplinar de Empresa
El otro día se preguntaba un conocido: ¿Cómo aplicar métodos de entrenamiento profesional en un aula? Mi pensamiento fue rápido: Muchos lo aplican sin enterarse...
El entrenamiento –habitualmente llamado usualmente coaching- es una de las herramientas más eficaces a nivel de desarrollo personal y profesional. Facilita la consecución y la orientación de nuestros objetivos así como un enfoque hacia la excelencia. Para ello, el primer paso es definir nuestros objetivos con unos patrones determinados y muy concretos.
La pregunta siguiente es: ¿Y cómo hacer eso?
Pues bien, el coaching utiliza dos elementos importantes: la motivación y el conocimiento personal. Desde mi perspectiva, lo fundamental en un profesor universitario es reunir las cualidades que recoge esa célebre expresión de “tener un genuino interés por las personas”. Estas cualidades casi siempre están presentes en el profesor universitario junto con la también usual pasión por la materia que imparte. La conjunción de ambos elementos deriva en el gran interés que posee en que sus alumnos aprendan.
La prestigiosa editorial Pearson se preguntaba cómo aplicar el coaching en el aula de la Universidad. La idea básica que defiende es compartir la sabiduría del profesor universitario con sus alumnos a través de un entrenador que busca motivar a sus alumnos (futuros profesionales) con el objeto de sacar lo mejor de cada uno de ellos. Para comenzar comenta que el coaching constituye una revolución de la educación universitaria tradicional. Y entre las ventajas y beneficios que puede aportar al docente su aplicabilidad destaca estos detalles, por ejemplo, aplicables al mundo empresarial:
Además destaca su cada vez más creciente tendencia a cultivar habilidades de liderazgo a través de impartir la formación en técnicas de coaching. Asimismo –señala- el coaching tiene aplicaciones que pueden resultar muy útiles a los alumnos a la hora de conseguir el equilibrio emocional, mejorar su autoestima y ganar en confianza, adoptar disciplinas de estudio más eficaces, elevar su capacidad de compromiso, orientarse hacia unos objetivos concretos o elaborar una estrategia profesional de largo recorrido.
Estas afirmaciones están en completa sintonía con los principios que defiende el coaching, algunos de los cuales podemos comentar siguiendo a la Escuela Europea de Coaching. Por ejemplo, hay un principio que reza: “Todo individuo lleva un talento que espera ser revelado”. Partiendo de que un ser humano es completo de por sí, él mismo debe ser consciente de que en su interior tiene un gran potencial cuya finalidad es aflorar y desarrollarse. Dando rienda suelta a este mecanismo, el individuo tomará sus propias decisiones y orientará su desarrollo hacia donde decida. En otro orden de cosas, pero relacionado, debemos identificar cuáles son nuestras falsas creencias que nos impiden o limitan el llevar a cabo nuestros deseos o nuestros objetivos. Todo ello, por supuesto, dentro de nuestra propia realidad.
Como señala John Whitmore, “el entrenamiento consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender, en lugar de enseñar". Constituye, por tanto, un elemento de mejora tanto a nivel personal, como a nivel de aplicación en la empresa que puede contribuir a la eficiencia y los resultados de la misma. A nivel empresarial, el entrenamiento está dirigido a profesionales de empresa (directivos, empresarios y mandos intermedios, especialmente) que deseen desarrollarse en aspectos concretos de su organización. El objetivo latente consiste en ir progresivamente conociendo las propias capacidades y ganar en confianza en cuanto a habilidades, tanto personales como directivas. Una vez dado este paso, se estará en disposición de reflexionar acerca del equipo, los compañeros, las relaciones y así extender los nuevos hábitos a la organización.
Un buen comienzo consiste en eliminar aquellas barreras que impiden o mitigan el logro de nuestros objetivos. Para ello el primer paso es tomar conciencia de la realidad, de nuestra realidad y nuestras percepciones puesto que Nadie está en posesión de la verdad ya que una misma situación puede observarse desde diferentes puntos de vista y, por tanto, conducir a diversas conclusiones.
Tras valorar la posición actual y visualizar el objetivo, se definirán las alternativas posibles para llegar a él y se concretará en un plan de acción muy definido. Todo ello exige un conocimiento profundo de la persona y/o del equipo que sirva de base para el trabajo que se desarrollará a posteriori.
Por ello, los métodos que se emplean en un entrenamiento –los que también se emplean en el IME- se orientan desde una perspectiva totalmente vivencial y muy participativa. Partiendo de algunos breves conocimientos teóricos o casos concretos de empresas que sirvan de referencia, se harán prácticas de role play, trabajo en equipo, etc. Siempre será necesario el empleo de técnicas corporales, emocionales y sistémicas para trabajar tanto de forma individual como en equipo y –a través de un aprendizaje activo- conseguir buenos resultados, duraderos, e interiorizarlos.
Naturalmente esto choca de lleno con otras percepciones que impiden este tipo de desarrollos: desde aquel alumno que no se siente motivado hasta aquel profesor que no desarrolla técnicas de aprendizaje que puedan ser aprovechadas e incluso disfrutadas por sus alumnos. Y de todo podemos encontrarnos en el aula. Pero si como profesores conseguimos que el alumno se lleve a casa un pequeño compromiso, o simplemente un par de ideas claras de las cuales se acuerde pasados los años (como ocurre cuando recordamos aquel profesor que nunca se nos olvidará…), podemos darnos por muy satisfechos. A mis alumnos muchas veces les digo que asistan a las clases como asistiría un niño, que vayan con una mentalidad abierta, con la idea de sorprenderse y descubrir lo que venga… Así el entrenamiento será muy muy sencillo y fructífero.
SIAL PARIS es un escaparate mundial del sector de agroalimentario que da cita a todos los profesionales productores y compradores de la industria agroalimentaria, dando a conocer las mejores apuestas mundiales, y las tendencias e innovaciones del sector.
A este evento acudieron las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca Aljomar, Casaseca, MAES Honey y Quesería La Antigua de Fuentesaúco aquí os resumimos su experiencia.
Aljomar participó en Sial París 2018, la gran feria de la innovación alimentaria que se ha celebrado del 21 al 25 de octubre en la capital francesa. El nuevo catálogo de jamones, paletas, embutidos y carne fresca de cerdo ibérico de Jamones Aljomar se expusieron en en su stand, formando parte de las últimas tendencias culinarias procedentes de las más diversas zonas del mundo. Y no hay duda de que Aljomar fue fuente de inspiración y atracción para los miles de visitantes profesionales que cada edición acuden a esta convocatoria bianual.
Este año hemos percibido que las empresas del sector que nos atañe (sector ibérico) están tomando posiciones hacia la venta de carne en fresco (congelada), productos gourmet, comida preparada y platos de V gama.
Las certificaciones de calidad en las instalaciones están a la orden del día, el bienestar animal y productos BIOS están presentes en todos los mercados a nivel internacional.
Desde nuestro punto de vista vemos un cambio en el mercado de la alimentación.
La empresa busca al gran consumidor, con productos que no implica invertir tiempo en su elaboración y relacionado con animales de rápida producción (El pollo y el pescado de piscifactoría) ocuparan en el futuro el 80% del mercado.
Por otro lado están los consumidores de productos gourmet, platos muy elaborados y comida internacional. En ambos casos buscando la facilidad en la elaboración.
Asia cada día tiene más presencia, tanto como consumidor de los productos Europeos como proveedor de los suyos en Europa.
“Como siempre decimos, el verdadero trabajo de una feria comienza una vez que esta termina. A pesar de todo el trabajo de preparación y las horas de trabajo durante los cinco días que dura la Feria SIAL de Paris, los frutos se van a recoger a partir de ahora con el seguimiento de todos los contactos. En Queseria La Antigua estamos contentos con los resultados de esta edición, se han hecho numerosos contactos interesantes, hemos aprovechado para ver innovaciones dentro y fuera de nuestro sector y las tendencias generales del mercado, y por supuesto siempre nos vamos con la experiencia personal acumulada”.
MAES HONEY ha estado presente un año más en SIAL, feria internacional de alimentación a la que no se puede faltar. Han sido días de mucho trabajo, en lo que no ha habido ni un minuto para respirar y donde se pierde la noción del tiempo. Pero a su vez, es gratificante ver como los actuales clientes y proveedores muestran su satisfacción ante la miel de MAES, es una píldora de energía comprobar que la eficiencia por la que se trabaja tiene resultado, haciendo que estas empresas se conviertan en nuestros amigos y familia. Además, son muchos los que se han interesado en trabajar con MAES en un futuro cercano y por supuesto ya se están estudiando todas las propuestas para que la miel de excelente calidad llegue a todos los rincones.
Las empresas españolas han demostrado una gran capacidad para la exportación y la internacionalización, áreas que en estos momentos representan una oportunidad para reforzar los lazos comerciales y de amistad con importantes empresarios, promotores, juristas e inversores de Iberoamérica y España en una apuesta de futuro y expansión para los países y sus empresas.
Durante la celebración se desarrollaron importantes temas clave y de actualidad del entorno empresarial español e iberoamericano, como oportunidades de negocio, cooperación entre empresarios, posibilidades comerciales y de inversión de las empresas en los países participantes la internacionalización o el resurgimiento de las multilatinas en el siglo XXI, marketing digital o las claves de la importación y la exportación entre España Castilla y León Salamanca y resto de países iberoamericanos.
Sin lugar a duda, un evento que dio lugar a networking empresarial.
Arantxa García Elices
Responsable de EE. AA.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |