La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Marco Antonio Manzano Palomero.
Mediador y Abogado, experto en mediación, negociación y derecho colaborativo en Instituto de Paz
En el siguiente vídeo vamos a mostrar 6 consejos para preparar adecuadamente una negociación, un ámbito donde nos movemos constantemente en nuestro día a día, que si logramos manejar de forma correcta puede suponer una herramienta muy útil para utilizar tanto en el campo profesional como en el personal.
Todos necesitamos negociar en diferentes circunstancias, para obtener los mejores resultados, por lo que desarrollar habilidades negociadoras resultará muy provechoso, para ello mostraremos los siguientes consejos.
Carlos Prado Juan. Director Técnico.
eurobrokerprado.com
Pº de la Estación, 32-38 (interior)
37004 Salamanca - Telf. 923224194
El pasado 13 de noviembre coincidimos con Carlos Prado en el Foro Económico de El Norte de Castilla: “La Sostenibilidad Urbana. Un reto del presente para el Futuro”
cuyo ponente fue el Excmo. Sr. D. Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente y os dejamos algunas de las reflexiones que nos comparte Carlos Prado, Director de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Eurobroker Prado.
Los seguros forman parte de la sociedad y están presentes en todas las actividades. Podríamos decir que forman parte de ella con un protagonismo que no se ve de forma clara, pero no podríamos imaginar un mundo sin seguros. Tienen un marcado carácter social y a la vez mercantil. Todos contribuimos para que los que sufren algún percance puedan paliar en todo o en parte el daño que les permita conservar su patrimonio, indemnizar a un tercero por daños y perjuicios causados en su actividad, u obtener una indemnización en caso de fallecimiento o accidente.
Cualquier actividad de la sociedad siempre va aparejada de un seguro incluso ahora la mayoría de las veces obligatorio. En el caso medioambiental, desde el 23 de Octubre de 2007, nuestro País incorpora al ordenamiento jurídico interno la Directiva 2004/35/CE de Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de Abril de 2004, ha instaurado un régimen de responsabilidad medioambiental de carácter objetivo e ilimitado, basado en los principios de “prevención de daños” y de que “quien contamina paga”.
Esta Ley, desarrollada parcialmente por medio del Real Decreto 2090/2008, establece un nuevo régimen de reparación de daños medioambientales de acuerdo con el cual los operadores que ocasionen daños a los recursos naturales o amenacen con ocasionarlo, deben adoptar las medidas necesarias para prevenirlos o, cuando el daño se haya producido, para limitar o impedir mayores daños medioambientales, así como devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de que se produjese el daño.
Los recursos naturales protegidos por esta ley son los que están recogidos en el concepto de daño medioambiental, es decir: los daños a las aguas, los daños al suelo, los daños a la ribera del mar y de las rías, y los daños a las especies de la flora y de la fauna silvestres presentes permanentemente o temporalmente en España, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.
En nuestra empresa aunque somos pequeños siempre nos hemos cuidado de estar a la vanguardia de todo lo que va saliendo nuevo y tenemos un principio de especialización que nos hace ser diferentes. No sabemos si mejores o peores, diferentes. En el caso de la Responsabilidad Medioambiental, podemos asesorar a todas las empresas que están obligadas a suscribir el seguro y que vienen determinada en un anexo de la Ley.
Recordar que la Ley es muy clara
“el que contamina paga”.
Alberto Saavedra.
Presidente del Liceo de Innovación
Aprovechando la oportunidad que me brinda esta tribuna de la Universidad de Salamanca, comenzaré hablando de un pequeño gran libro escrito por Oscar Wilde que se publicó en Inglaterra en 1895 bajo el título The Importance of Being Earnest. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad de aquella época en la que el imperio británico era el líder del mundo occidental, no sólo en el campo ecónomico y científico, sino que los grandes pensadores y personas creativas emigraban al Reino Unido para respirar la cultura victoriana.
En esta obra de teatro, el escritor dublinés usa lo que denominamos una literatura doblada, es decir, crea dos universos divergentes, al navegar entre la hipocresía y los dobles juegos, la verdad y la mentira, entre la ficción y lo imaginado de la ficción. El “ser creativo” de Wilde ya se percibe desde el mismo título de la obra en el que divide al mundo entre las intenciones y las confusiones. En la lengua de Shakespeare, los términos “Ernest”
y la palabra “earnest”
(honesto) son términos homófonos, suenan igual. Sus personajes, como sucede en todas las epocas, se balancean entre la decadencia y esa duplicidad.
La honestidad se relaciona desde la Antigüedad con el comportamiento noble, al modo en que Kant afirmaba que siempre hemos de actúar según aquella máxima de la que al mismo tiempo podamos desear que se convierta en ley universal
. Cuando innovamos, debemos intentar que lo que vayamos a hacer sea universal: bueno para ti, para otros y bueno para el mundo en general. En Innovación, no todo vale, y es muy importante ser franco con lo que creemos, formal con lo que creamos y serio con lo que mejoramos.
No es locura ni desatino, como decía Don Miguel de Cervantes, contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías. Por eso, sólo aporto dos consejos para ser Innovador: el primero, que cada día, al igual que hizo Oscar Wilde, debemos proveer nuestro trabajo de intuición, energía y talento para ver mas allá e intuir un futuro mejor. El segundo, es descubrir que, en la vida real, la Innovación no existe. Sólo existen personas innovadoras.
El buen innovador es un ser auténtico, original y honesto. Su compromiso radical es vivir en la frontera a la espera de que el viento sea propicio para poder navegar hacia los nuevos territorios a conquistar. Al buen Innovador le produce pasión el combate mental, la oportunidad de poner en práctica su ingenio, sus conocimientos y su experiencia y, sobre todo, poner en liza su capacidad para conectar las ideas más dispares y discutir todos los puntos de vista.
Ser un Innovador es tener conocimiento de uno mismo, de su Ser, de los valores y principios que le gobiernan. Ser honesto es ser genuino en el sentido en que, como decía Santiago Piñeirúa, creamos una obra de arte grandiosa por intuición y por nuestra manera original de ver las cosas.
Grandes Innovadores de todos los tiempos han transcendido gracias a su honestidad y respeto hacia ellos y hacia los otros, por su confianza y armonía con el entorno. El trabajo innovador conlleva observación, escucha activa y despertar los sentidos de la intuición con valentía.
La Innovación es ilusionarse con lo que hacemos, polinizar las flores que nos rodean, iluminar nuestro entorno con nuevas ideas. Es ver la vida como un camino siempre de ida, nunca de regreso, ni de vuelta, ni de retorno. Es romper con esa mínima romana que decía que “Nada hay nuevo bajo el sol”
y quedarnos con la máxima egipcia que afirmaba que “Si engendras un hijo tienes que luchar cada día por hacerlo honesto”
. La Locura de Innovar no es dejar para nuestros hijos el mejor de los mundos posibles, sino dejar las mejores creaciones para el mundo.
Por ese motivo, nuestra ética profesional como Innovadores tiene que estar marcada por unos principios, una forma de trabajar, una dirección que evalúe los riesgos éticos, promueva una cultura del diálogo y la transparencia y refuerce el trabajo en equipo con honestidad, respeto y confianza. Estoy convencido de que trabajar conforme a estos principios éticos y esforzarnos por hacer las cosas bien, son la clave de nuestro éxito. Como decía Michael, el fundador de la compañia Dell, “Ganar con integridad significa trabajar en forma legal y ética, en cualquier ubicación y en todo lo que hacemos”
.
Al final, para ser un buen innovador, el mejor rol que podemos desempeñar en la vida es ser absolutamente honesto con uno mismo y rechazar el autoengaño. Así lo hizo Beethoven en la noche del estreno de su “Novena Sinfonía”
. No le importó su sordera para dirigir la orquesta, ni el hecho insólito en Viena de arriesgar fusionando coro e instrumentos en una sinfonía, ni siquiera su excentricidad de vestir, en su gran noche, un frac verde.
Cuando concluyeron las últimas notas del “Himno de la Alegría”
, la audiencia rompió en aplausos y el Maestro, con ese toque humano de los genios, siguió de espaldas marcando el compás al no darse cuenta de que la orquesta había finalizado. No obstante, el público supo reconocer lo disruptivo de la Novena sinfonía, algo que no suele suceder al principio con las nuevas propuestas innovadoras.
La Universidad de Salamanca ha sido cuna durante ochocientos años del Conocimiento, las Ciencias y la Artes. La Renovación académica de la institución pasa por romper con la especialización inspirada en el modelo de Von Humboldt (según propone el Rector Santiago Iñiguez de Onzoño) y salir de la “tercera división”
de los países “moderamente innovadores”
. Eso nos permitirá vestirnos de gala con el “frac verde”
y tomar la batuta de la Innovación académica en Europa y en el mundo.
Roberto Bernal. Abogado.
Unión de Consumidores-UCE
C/Alarcón, 2 –Epta-Of.8
37007 Salamanca - Telf. 923266163
Este mes el consejo de consumo va dedicado a las cláusulas abusivas que nos podemos encontrar en los llamados contratos en masa o de adhesión para los consumidores, que son contratos cuyas condiciones son impuestas por la empresa sin opción alguna para el consumidor de poder negociarlas o modificarlas. Estamos hablando por tanto, de condiciones generales de la contratación o cláusulas ya predispuestas por la empresa.
Y nos estamos refiriendo a un número elevado de contratos que firmamos en nuestras relaciones diarias, como por ejemplo contratos bancarios, de telefonía, seguros, viajes, etc., y que normalmente están recogidas dichas condiciones en la llamada letra pequeña. Estas circunstancias sitúan al consumidor en una posición de debilidad y desequilibrio por lo que hay que estar muy atento e intentar obtener el máximo de información antes de firmar el contrato.
La ley considera cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones de un contrato no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente, que en contra de las exigencias de la buena fe causen en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato.
Como ejemplo de cláusula abusiva, aquella que diga:
“La Entidad acreedora se reserva la facultad de transferir a cualquier otra persona o entidad, todos los derechos, acciones y obligaciones dimanantes de este contrato, sin necesidad de tener que notificar la cesión o transferencia al deudor, quien renuncia al derecho que al efecto le concede el art. 149 de la Ley Hipotecaria”.
Como consejos prácticos para detectar las cláusulas abusivas:
Global Exchange es la multinacional salmantina de referencia en el sector de cambio de moneda. Presente en 56 aeropuertos internacionales de los 5 continentes, atiende a 5,5 millones de clientes en todo el mundo.
Global Exchange pone a disposición de sus clientes un servicio de cambio de moneda pionero dentro de su sector que permite reservar la moneda para su envío a domicilio o recogida en la oficina de cambio situada en La Rúa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |