La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Entrevista con Chabela de la Torre, Concejala de Economía, Hacienda y Empleo del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y responsable de la Escuela Municipal de Hostelería.
Con el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes nos une una estrecha relación de varios años, especialmente a través de su Escuela Municipal de Hostelería, con la que hemos realizado numerosas colaboraciones, p. ej.: la jornada de consumo y conflicto, Jornada de Alérgenos, Gestión de la Diversidad en el sector de Hostelería y restauración…pero uno de los eventos a destacar y que hemos realizado conjuntamente con la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes, se llevó a cabo el año pasado, y fue un evento mutisensorial y multidisciplinar que bajo el titulo de “Una noche Mágica”, intentó fusionar diversas artes a través de profesionales de distintos ámbitos (gastronomía, moda, poesía, cocteleria, música e imagen). Nuestro objetivo principal fue el demostrar y apoyar el gran talento que existe en nuestra ciudad y en nuestra provincia.
Arantxa García Elices
Responsable del Programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Un año después, la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Fely Campo” junto con la Escuela Municipal de Hostelería nos plantea una nueva propuesta denominada “Siete” y en esta ocasión entrevistamos a Chabela de la Torre, Concejala de Economía, Hacienda y Empleo del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y responsable de la Escuela Municipal de Hostelería quien nos hablará de este evento.
Con el mismo ánimo y la misma ilusión del año anterior nos pusimos en contacto con la diseñadora Fely Campo y el resto de colaboradores para volver a realizar un evento de fusión de moda y gastronomía, con la participación de otras artes, como música, poesía, fotografía, cocteleria con la mirada puesta en obtener al menos los excelentes resultados del año anterior. Hay que mencionar que es un espectáculo único en España, nadie antes había llevado a cabo algo igual, y además es único, realizado una vez al año y en época veraniega por desarrollarse en el exterior de la escuela, en su patio triangular debidamente decorado para la ocasión.
En una reunión con todos ellos, incluida la propia Fundación General de la USA y con la aportación y los puntos de vista de todos y cada unos se fue perfilando como sería el evento y como se desarrollaría. Se eligió el nº 7 por ser un numero mágico y se seleccionaron 7 colores como una alegoría de la luz desde que nace el dia hasta la noche: blanco, dorado, verde, naranja, rojo, morado y negro. Siendo esto la fuente de inspiración para todo el evento.
Como ya he comentado se van a fusionar diferentes artes inspirados en unos diseños de vestidos elaborados por Fely Campo, pero conociendo previamente los colores seleccionados para trabajar y el tipo de telas empleadas para su elaboración. En base a ello los profesores y colaboradores habituales de la Escuela se han inspirado para realizar 7 tapas y 3 cocteles que posteriormente degustaran los invitados. Al mismo tiempo para cada vestido el Director de cine y poeta Juan L. Figueroa ha escrito para la ocasión un breve poema inspirado en cada color, y la Escuela Municpal de Música interpretarán piezas clásicas del siglo XX por sus alumnos y profesores. Y todo ello en un ambiente relajado en el marco del patio de la propia Escuela Municipal de Hosteleria debidamente ambientada para la ocasión con mucho color y con mucho arte, al mismo tiempo
Contamos con grandes profesionales en moda, gastronomía, poesia, coctelería, música, imagen, sonido, fotografía… todo ellos se ha fusionado para este evento que hemos titulado Siete y que como su título indica, al ser un numero mágico, es lo que pretendemos, hacer sentir una noche mágica para disfrutar con todos los sentidos.
Me gustaría ir nombrando uno a uno a los colaboradores y resaltar algo de cada uno de ellos
Dar a conocer el talento existente en nuestra provincia, poner en valor la enorme profesionalidad de nuestra gente y hacer posible la fusión de artes tan dispares pero con elementos en común como son la creatividad, la imaginación, el gusto por el trabajo bien hecho y en definitiva el arte al servicio de la gente para el disfrute de los sentido en un ambiente acogedor y relajado.
Está prevista su inauguración una vez finalizado el evento para que todos los asistentes al evento puedan disfrutar del excelente trabajo desarrollado por la Agencia Menta y sus profesionales.
El año ha sido fantástico con un gran número de alumnos matriculados en los diferentes programas, cerca de 500, y con unos resultados excelentes en términos de inserción laboral, especialmente para aquellos alumnos formados en los programas de Certificado de Profesionalidad del Servicio Público de Empleo, con unos porcentajes del 62 % de nuestros alumnos formados encuentran trabajo a la finalización de sus estudios.
Show Cooking que se organizará para el Congreso SEOC (Ovino y Caprino). Es una nueva propuesta de colaboración con la Fundación en al que todavía estamos analizando nuestra posible participación cocinando en directo por parte de nuestros profesores y realizando posteriormente una degustación de las tapas elaboradas con carnes de oveja y cabrito, para el deleite de los espectadores que presencien el acto en la Plaza de Los Bandos de Salamanca.
Cada año desde que se inauguró la escuela se y con el apoyo indudable del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, se han ido incrementando el numero de programas puestos en marcha y con una gran aceptación por parte de todos los alumnos a los que atendemos, priorizando a los de la localidad, pero dando formación a alumnos de la capital y de todos los pueblos de alrededor. El año pasado como novedad se implantó la enseñanza del idioma Ruso y este año tenemos previsto iniciar las enseñanzas del idioma Chino Mandarin, como principal novedad, ante la afluencia cada vez mayor de turistas de estas nacionalidades, y queremos que nuestra escuela sea pionera en esto también.
Queremos seguir creciendo, homologando nuevas especialidades relacionadas con la gastronomía y la hostelería en general, dar un servicio de calidad para todos nuestros alumnos y convertir nuestra escuela en un referente de estas enseñanzas en Castilla y León. Además de ir uniendo nuestro nombre a otras manifestación artísticas, como el convenio que firmamos recientemente con la Universidad de Salamanca promoviendo un Curso de Grabado con una técnica novedosa, impartido por el profesor de la Facultad de Bellas Artes Pepe Fuentes, teniendo como temática y fuente de inspiración la Gastronomía. Pero no perdemos de vista nuestro gran objetivo de poner en marcha junto con la Fundación General de la USAL estudios relacionados con la Gastronomía y la Dirección de establecimiento Hoteleros y de Restauración.
Éxito en el primer año del servicio de mediación hipotecaria del Ayto. de Santa Marta de Tormes, coordinado por el Instituto de Paz Desarrollo Personal y Liderazgo
¿Quieres saber con detalle cómo puede ayudarte la Mediación hipotecaria?
La Mediación hipotecaria
El Instituto forma parte de esta iniciativa aportando el Servicio de Mediación Hipotecaria en el que se orienta y asiste a las personas que deriva la Oficina del Consumidor del Ayuntamiento.
Con Mediaren Salamanca se lleva a cabo las intervenciones requeridas y Marco Antonio Manzano Palomero coordina los servicios. Julio de la Torre está al cargo de los Grupos de Empoderamiento paso previo para trabajar la Inteligencia Financiera con personas que derivan los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Una iniciativa que hoy bautizamos como #atuladomesientoseguro.
Os dejamos el audio que ha preparado Marco para este boletín de julio.
Hablamos con la Silvia González Crespo, Concejala de la fiestas del ayuntamiento de Santa Marta para que nos cuenten las diversas actividades que han preparado para celebrar sus fiestas patronales. Desde 22 de julio hasta el 30 de julio se harán diversas actividades para todos los publicos.
Las fiestas patronales de Santa Marta de Tormes llenarán un año más de animación la calles y entre todas las actividades destacan los espectáculos taurinos, vaquillas y el toro de aguardiente, verbenas y discotecas móviles, dos conciertos como el de Camela y Navajita Plateá y un tributo a el Barrio. Para los más pequeños “Cine de Barrio” y aquí tenemos un espacio para las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan con talleres y seminarios para transmitir su conocimiento, similar al que hacen en los Colegios en el marco de Empresas Amigas EDUCAN en Colegios. En esta ocasión la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha querido llevar el Proyecto EDUCA a Santa Marta y que todos sus habitantes disfruten y aprendan en familia.
Os dejamos las actividades previstas:
Programa de Fiestas 2017
En la actualidad y en los últimos años el sector bancario es el sector que más reclamaciones ha recibido y recibe por parte de los consumidores. Solo hablar de Participaciones Preferentes o Cláusula Suelo nos da una idea de la dimensión que han alcanzado los abusos de la banca. Las entidades bancarias han cometido muchos abusos y actualmente gracias a los tribunales de justicia se están corrigiendo gran parte de esos abusos, logrando un gran número de sentencias favorables al cliente.
En la Unión de Consumidores se reciben constantemente todo tipo de problemáticas bancarias por parte de los salmantinos y últimamente sobre todo temas de Cláusula Suelo y Gastos de Hipoteca.
Una familia media a parte de estar soportando estas dos cuestiones, y las variables y siempre molestas comisiones, también en muchos casos la controversia o insatisfacción redunda en otros productos que les vendió el banco, como seguro de la vivienda, de vida, planes de pensiones poco o nada rentables, tarjetas, domiciliaciones varias, y productos de inversión o ahorro muchas veces no adecuados al perfil del cliente o con una venta sin la información y transparencia adecuadas.
Detectamos que los consumidores están ya muy cansados de sufrir ya no solo las consecuencias económicas y financieras del rescate bancario, sino también de las irregularidades y abusos cometidos. Ha aumentado por tanto muchísimo el descontento y suspicacias hacia la banca, y más si tenemos en cuenta que muchas de estas entidades eran cajas de ahorro de toda la vida, ahora desaparecidas y convertidas en bancos la mayoría.
Son muchos y numerables los productos y actuaciones bancarias que han originado irregularidades o abusos y que por desgracia son bien conocidos ya no solo por los afectados sino por la ciudadanía en general por la repercusión pública que han tenido y tienen: todo lo concerniente a prácticas y cláusulas abusivas relacionadas con las hipotecas como cláusula suelo, IRPH, multidivisas, etc.; bonos convertibles, swap, y un diverso número de productos bancarios llamados tóxicos.
Tras el Real Decreto-Ley 1/2017 del gobierno que tenía vocación de solucionar la problemática de las cláusulas suelo, estamos comprobando que hay todavía entidades bancarias que siguen resistiéndose a devolver a sus clientes las cantidades correspondientes repercutidas por la aplicación de la cláusula suelo. Están realizando otro tipo de propuestas alternativas a la devolución, incluso de manera verbal, o simplemente respondiendo que la cláusula es correcta, además de utilizar diversos argumentos para evitar que los clientes les reclamen.
Advertimos que hay que tener mucho cuidado y saber muy bien qué conlleva realizar cualquier actuación o gestión con el banco. El consumidor tiene que tener muy claro y saber qué derechos le asisten.
La banca es un sector complejo que necesita de asesoramiento por profesionales.
Desde la Unión de Consumidores aconsejamos a las personas afectadas por cualquier cuestión bancaria, que antes de tomar una decisión, firma o actuación respecto a lo que les pueda indicar o proponer el banco al respecto, contrasten la información y se asesoren, para evitar posteriores problemas o limitación de acciones jurídicas.
Cuidado con los acuerdos que actualmente les pueda ofrecer el banco para solucionar la cláusula suelo: revíselo antes de firmar o consulte a un profesional. Revise si el importe que le ofrecen es el correcto.
Revise los recibos y productos financieros que tenga contratados, seguros de vida, vivienda y planes de pensiones.
Roberto Bernal
Abogado
Especialista en Derecho Financiero y de Consumo
UNIÓN DE CONSUMIDORES DE SALAMANCA-UCE
C/ Alarcón, 2- Epta-Of.8
37007 Salamanca
Telf. 923 266 163
El 2 de mayo de 1982 marca para COBADU los inicios de una actividad que hoy sigue siendo el principal pilar de esta cooperativa: la fabricación de piensos compuestos para las explotaciones ganaderas de sus socios. El proyecto surgió de la necesidad de aunar esfuerzos para conseguir una mejora en los rendimientos agropecuarios, pero sobre todo por la esperanza de crecer profesionalmente como agricultores y ganaderos.
La cooperativa COBADU ha presentado recientemente su nueva página web corporativa. Cuenta con una parte de información pública y otra privada desde donde el socio podrá acceder con su clave de usuario a la información personalizada tanto de su actividad con la cooperativa como general relativa al tipo de explotación que tenga, con información específica sobre agricultura y ganadería, principalmente ovino, vacuno y porcino. La web facilita además el acceso a los informes de su actividad con la cooperativa (resúmenes de facturación, declaraciones trimestrales, etc.) La aplicación contribuye a digitalizar y modernizar la relación de la cooperativa con el sector. Sirve de plataforma de información para socios y clientes que quieran estar al día de las noticias relacionadas con la actividad de la cooperativa y pone a su servicio del socio de manera integrada algo tan útil como poder consultar los precios de las principales lonjas actualizados semanalmente, el tiempo en la localidad donde está ubicada su explotación, etc. Además se han incluido la opción de poder efectuar pedidos de piensos y gasóleo on-line, así como consultar la amplia gama de productos y servicios que ofrece la cooperativa.
Cuenta también con una App disponible en iPhone y Android, que facilitará al socio la información más relevante y la opción de hacer pedidos de pienso y gasóleo desde su móvil en cualquier momento. Desde la cooperativa se invita a los socios a consultar la web y descargarse la aplicación para lo cual se ha puesto a disposición del socio un número de teléfono (980 548 208) y una dirección de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) desde donde se les facilitará la clave de usuario y se resolverán todas aquellas dudas que puedan surgir.
La cooperativa ha incrementado sus actividades en las áreas de agricultura y ganadería y ha creado además nuevos servicios para satisfacer las demandas de los socios. Con una inversión de más de 6,5 millones de € durante 2016, la cooperativa cuenta con un complejo dotado con la última tecnología en la fabricación de piensos y mezclas para vacuno de carne y leche, porcino y ovino además de nuevas líneas de fabricación para cunicultura y avicultura. Los datos del último ejercicio confirman la apuesta de COBADU por centralizar sus instalaciones en un mismo punto. Así, la cooperativa ha puesto en marcha durante 2016 la F3, una tercera torre de fabricación de piensos con la más moderna tecnología y la más grande en España, que además ha permitido a COBADU hacer fórmulas específicas para cunicultura y avicultura, ampliando así la gama de productos ofrecidos a los socios. Las instalaciones centrales de la cooperativa cuentan además con otras dos fábricas de pienso, deshidratadora de forrajes, dos secaderos de cereales, una planta de blending y más de 30 naves para el almacenamiento de cereal, con una capacidad de almacenamiento superior a los 250 millones de kgs. Todo en un complejo de más de 40 has. en el que próximamente se va a construir un área comercial y de servicios, con gasolinera, tienda, taller de recambio de neumáticos, aula de formación, etc.
La cooperativa además comercializa las producciones ganaderas de sus socios, actividad que supone más del 40% de la facturación global. En agricultura, comercializa gasóleo, abono, fertilizantes y todo tipo de suministros que el agricultor pueda necesitar para el desarrollo de su actividad.
Con el fin de acercar los productos y servicios a las zonas más alejadas, la cooperativa cuenta con una estructura comarcal y una amplia red de técnicos, que se ha reforzado recientemente con la apertura de un almacén en Plasencia (Cáceres). La cooperativa cuenta también con una filial en Portugal (Fertiblend SLU), que suministra piensos y mezclas a los más de 1100 clientes de la zona.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |