La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Quizás estos pequeños hayan pasado numerosas veces con sus papás por la Plaza Mayor pero quizás nunca de forma tan turística.
Los mayores del Centro Infantil Bicos-PSN primero fueron a informarse a la oficina de turismo de Salamanca donde le dieron un folleto para conocer Salamanca, a continuación la recepción en el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca donde la Concejala Cristina Klimovich nos atendió tan amablemente.
Al finalizar y como estábamos tan agotados de la ruta turista a la Plaza Mayor la Confitería Santa Lucía nos ofreció uno de sus riquísimos dulces que nos ayudó a coger fuerzas y continuar la mañana.
Sin lugar a duda una visita turística llena de experiencias y emociones.
Sara Fregeneda.
Dpto. Eventos y Comunicación Quesería La Antigua de Fuentesaúco.
Hace unos días estuve afónica, no podía decir ni una palabra. Y mira que normalmente cuando tengo catarro no me afecta a la garganta, ni siquiera después de cinco días seguidos fuera de casa cuando son las fiestas de mi pueblo...
Y, claramente, os estaréis preguntando qué hago contando esto. Y es que estar dos días sin poder hablar me ha hecho reflexionar y darme cuenta de lo importante que es tener voz, y que te escuchen. Y no me refiero a la voz como sonido, como algo físico, sino el tener la oportunidad de expresarte y de que haya alguien al otro lado que reciba tu mensaje.
Me estaba acordando mucho de las clases de lengua del colegio en las que te enseñaban el proceso de comunicación, donde era imprescindible un emisor, un receptor, el mensaje y un canal (al menos que recuerde, no sé si se me escapa algún elemento... que de esto hace ya unos años, aunque aún sea una jovenzuela).
Y claro, si te falla la voz, no hay emisor; por tanto, no hay mensaje; y, por tanto, nos quedamos sin comunicación. Y eso, hoy en día, es una verdadera faena.
Como os decía, me ha hecho reflexionar acerca de la importancia de la Comunicación, en concreto en el mundo empresarial. Aunque ya hay una gran cantidad de empresas, cada día más de hecho, que entienden la importancia de comunicar lo que hacen, son muchas las que se están quedando estancadas en el pasado.
El mes pasado hablábamos y reflexionábamos sobre la necesidad de estar presentes o no en las redes sociales y el mundo digital, y de la manera en que queríamos transmitir nuestro mensaje.
Yo lo veo claro... es muy importante estar en medios digitales, por el simple hecho de que nos permiten comunicar, y además de manera relativamente gratuita.
Por supuesto, si contáramos con presupuesto, hacer una campaña a nivel nacional en televisión y radio, por ejemplo, sería una manera estupenda de transmitir nuestro mensaje al resto del mundo mundial. Pero el tener recursos limitados, aunque no lo parezca, tiene una ventaja, que agudizas más el ingenio y dejas volar la imaginación para buscar formas alternativas de transmitir tu mensaje.
No nos sirve de nada hacer un queso maravilloso, de gran calidad, con sabores nuevos y diferentes, si nadie se entera de que lo hemos hecho
Y una de ellas, como os comentaba, y por la que hemos apostado mucho en Quesería La Antigua, son las redes sociales y el mundo digital.
Por supuesto que el boca a boca funciona, y que ahí están los clientes de toda la vida, pero cuando innovamos, una de las finalidades que tenemos es acceder a nuevos públicos, a los que pueda interesar nuestro producto, en mi caso el queso. Pero en el vuestro puede ser cualquier otra cosa.
Tenemos que aprovechar los medios que tenemos para decir lo que queremos. ¿Qué es lo que quieres transmitir de tu producto o del servicio que ofreces? ¿Qué te diferencia del resto?
Cuéntalo, comunica, porque si no, sólo lo vas a saber tú.
Arantxa Cagigal Casquero.
Socia Directora de Aranzazu Abogados, S.L.P.
Las empresas españolas ven ampliado notablemente su mercado desde la incorporación a la Unión Europea, y como consecuencia de los principios que rigen la Unión Europea, libre circulación de personas y mercancías, y libertad de establecimiento en cualquier país de la Unión Europea.
Con dichas premisas, es muy frecuente que empresas de obras o servicios españolas sean contratadas en otros países para prestar sus servicios en otro país. Generalmente, estas empresas españolas operan desde España, y a través de sus redes comerciales y de distribución, consiguen cerrar contratos en otro país, y para cumplir sus compromisos contractuales, operan con sus propios medios que desplazarán desde España. Es muy frecuente en contratos de obra de construcción, ingeniería, proyectos informáticos, trabajos muy cualificados...
Desde Aranzazu Abogados, se pone a vuestra disposición este interesante artículo que os invitamos a leer íntegramente en el siguiente enlace:
Profesionalizar la comunicación es uno de los grandes retos a los que deben enfrentarse hoy en día las empresas, también las más pequeñas. La necesidad de contar también con una estrategia, un presupuesto y personal formado para ejercer las labores de comunicación. “De nada sirve tener un proyecto maravilloso si no se sabe comunicarlo”
, ha destacado otro de los participantes. Estas fueron algunas de las reflexiones recogidas en la mesa redonda “La comunicación actual de la empresa”, organizada por la Universidad de Salamanca a través de su Fundación General y con la colaboración del Centro Comercial El Tormes y de la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE).
El objetivo de este fue recoger pensamientos y reflexiones de profesionales del mundo empresarial sobre la comunicación y el papel que juega en la empresa.
La presidenta de la ASPE, Elena Martín, se ha referido a los cambios en la forma de hacer periodismo y también en la comunicación empresarial debido a los constantes avances tecnológicos; y ha defendido cómo la forma de comunicar afecta a la competitividad y reputación de las empresas. “Si comunicamos mal vamos a vender peor”
, señaló.
Otros de los participantes de esta mesa redonda, en la que se han dado cita profesionales de la comunicación y de diferentes empresas de Salamanca, han apuntado que la comunicación es una inversión y no un gasto; la atención de nuevos canales y formatos de comunicación; y la necesidad de conectar con las personas (
“para vender hay que emocionar”
, señaló el periodista César Brito) son otras de las ideas expuestas en este debate.
En la mesa redonda han participado las siguientes empresas: Aljomar, Quesería La Antigua, Cobadú, Manero&Co, Paula Romero Clínica Médica, PSN, Súmate Marketing, Gesprosal, Sanven Restauración Automática, Eurobroker Prado, Instituto de Paz, Vive Libro, Eulen Plexiplan, Global Exchange, Sanitas y Aránzazu Abogados.
Alberto Saavedra.
Presidente del Liceo de Innovación
Cuando somos profetas fuera de nuestra tierra y hablamos de ella desde la frontera de lo castellanamente correcto, casi siempre relacionan a nuestra ciudad con la Tuna, ese grupo de estudiantes alegres, pícaros y amantes de la noche que, desde el siglo XIII, rondaban las calles de la villa utilizando la música para cortejar a las mujeres recitando canciones de amor debajo de su balcón con el noble propósito de obtener sus favores.
En aquella época, poco después de fundarse la Universidad de Salamanca por el monarca que nos regentaba con el apoyo divino, las clases sociales se encontraban muy marcadas pero el estudio salmantino daba cabida a todos, a ricos y a pobres, aunque con diferencias. A los ricos se le daban privilegios, comida y alojamiento y, los pobres, aquellos conocidos como "Capigorrones"
por vestir capa y gorro negro, tenían que agudizar su ingenio, como Carpanta, para comer todos los días. Su oficio era recorrer todas las tabernas a cambio de aquella suculenta "sopa boba" que estaba hecha de las sobras de cada día.
En ese sentido, en España seguimos siendo "sopistas" y tenemos la mala costumbre de buscar fuera de casa lo auténtico u original cuando, en realidad, para encontrarlo, no hay que irse muy lejos. Para lograr la modernización del país y ponerlo en el mapa en el sitio que le corresponde, no necesitamos GPS. El cambio de aquella “España de chirigota y pandereta”
que definió Unamuno, se logra haciendo que los ciudadanos nos impliquemos en Eventos como el que ha desbordado de Innovación, Creatividad e Ideas a Salamanca, durante esta semana, con la presencia de más de quinientas empresas y diez mil asistentes.
La Startup Olé 2018 que hemos celebrado es, haciendo honor al insigne Rector y parafraseando una de sus citas más celebres, "la renaciente maravilla académica palanca de mi visión de Castilla"
. Los "capigorrones del siglo XXI" que hemos participado ya en las cuatro ediciones del Evento, hemos pasado de ser súbditos a tomar las riendas de la responsabilidad política, para crear un Ecosistema en el que se produce la verdadera sinergia entre el universo empresarial y el planeta académico.
Además, puedo afirmar, con la certeza de mi experiencia, que la creación de startups es la herramienta más sostenible para generar empleo de calidad, riqueza sostenible y crear una sociedad próspera alineada a la Cuarta Revolución industrial. Por ese motivo, quiero defender la figura del emprendedor por encima incluso del empresario, aquel loable trabajador que invierte en su empresa el capital propio o ajeno con el único fin de obtener un rendimiento.
El emprendedor es un artista, es ese tuno contemporáneo que pone en valor su ingenio, su valentía, su audacia, su ilusión e incluso su insatisfacción laboral para realizar un cambio en la sociedad a través de la Innovación. Puede ser en ideas, productos o, simplemente en el modo de hacer las cosas, pero lo verdaderamente importante es que toma riesgos hacia aquel territorio desconocido, hacia el país donde habita la incertidumbre.
Startup Olé 2018 supone exponer en la Hospedería Fonseca al Guernica de Pablo Picasso, no como representación de una guerra no deseada ("spam como se dice ahora"), sino como imagen, símbolo e icono del emprendimiento español, un referente de la Innovación y la Creatividad, un baluarte de la imagen universal de la Marca España.
Desde el Liceo de Innovación nos sentimos orgullosos de este proyecto ya que entendemos la Innovación como un proceso de mejora continua, reinvención constante y que pone en valor los intangibles que posee cada compañía o cada persona. Nos sentimos satisfechos ya que el barbecho que realizamos con la creación de las primeras startups salmantinas, en el lustro prodigioso de 2004-2009 en el Vivero de la Cámara de Comercio, comienza a dar sus frutos.
Con esa composición de lugar, hemos escuchado de forma activa las necesidades de los profesionales que nos han visitado en las tres ediciones anteriores de la Startup Olé, para crear nuestra Escuela Pública de Innovación. Desde este espacio abierto, ayudamos a los profesionales a subirse al iceberg, les despertamos la imaginación para que puedan ver más allá y damos rienda suelta a sus pensamientos más diversos para que desemboquen en nuevas ideas, proyectos o servicios.
En la Escuela de Innovación del Liceo de Innovación, reinterpretamos la Innovación y la convertimos en un proceso de aprendizaje invisible que proyecta lo mejor del profesional hacia su entorno. Nuestra función es dinamizar las actitudes de los emprendedores para desarrollar su perfil más genuino, con el fin de que sean ellos mismos los promotores del cambio proactivo en su compañía, puedan vencer sus propias resistencias y trabajen fuera de su zona de confort.
Desde este oficio de canteros empresariales, estamos disfrutando de resultados tangibles como los éxitos de la empresa Rookiebox que ganó II Edición de los Premios impulsa visión de RTVE con nuestro Acompañamiento innovador y que está ganando importancia e influencia en Internet como Red Social por y para la Cultura o la creación de la primera startup del ámbito "proptech"
de Castilla y León e-Property.es que propone la digitalización del sector de la Administración de Fincas o la manera innata de surfear que tiene el Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo, empresa amiga de la Universidad de Salamanca.
Aunque suene utópico, en el Liceo de Innovación, somos idealistas, y creemos que la mejor receta para ser innovador es seguir a Bruce Lee y "Be Water, my friend"
, pensamiento que comparte con nosotros el CEO de Startup Olé, Emilio Corchado. Este proyecto "made in Spain"
nos enseña que, la innovación natural, además de incolora, inodora e insípida, tiene que hacer referencia a ese principio taoísta del Wu wey
como acción natural no forzada. Sólo tenemos que adaptarnos, anticiparnos y usar, de forma correcta, las fuerzas, tanto propias como las del entorno.
No tenemos que usar la fuerza para luchar contra la fuerza, es mejor ser como el agua y dejar que la corriente fluya sobre tu oponente. Es los que, en imita, llamamos Innovación líquida, amparados en el filósofo Zygmunt Bauman. Esa necesidad que tenemos todos los seres humanos de modificar la realidad en la que vivimos y comprender que, la única posible y necesaria manera de evitar los conflictos sociales y mejorar nuestras condiciones de vida, es la vía del cambio y la mejora continua.
“La estrategia es primero saber lo que no sabes, la táctica es rectificar y el valor es recordar: hay muchos lugares en los que puedes innovar”David Friedberg, fundador de Weatherbill.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |