La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Instituto de Paz Desarrollo Personal y Liderazgo ha ayudado al Colegio Maestro Ávila a crear eL AULA DE PAZ un proyecto de Cultura de Paz que el Instituto promueve. Respira Fluye Pasa Aula de Paz.
Desde el Colegio MAESTRO ÁVILA, Respira Fluye Pasa Aula de Paz, os presenta el vídeo grabado para RTVCL, emitido en el programa "vamos a ver" del día 13 de febrero 2017. (canal 7 de Salamanca) Nuevamente agradecer a Rosa Mari Martín García Lucía Val-san, Lourdes Berrocal Manjón, Raquel Amigo, Paula, Mercedes, María, M.ª Teresa y Victoria, así como al equipo directivo, a todos los padres y alumnos que nos están ayudando para que este proyecto se haga realidad. Gracias... SIN EMOCIÓN NO HAY APRENDIZAJE.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
En Santa Marta de Tormes, Marco y Roberto representan a Instituto de Paz Desarrollo Personal y Liderazgo en la firma de la Adenda al Convenio firmado con el Ayuntamiento de Santa Marta para poder incorporar al Servicio de Mediación Hipotecaria preparado para Desahucios las Cláusulas Suelo y demás contenciosos bancarios.
El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes ofrece desde 2013, a través de la Oficina municipal de Información al Consumidor (OMIC,) un servicio de atención a vecinos del municipio con problemas derivados de la contratación de hipotecas y productos financieros. Desde entonces hasta ahora, se han atendido medio centenar de consultas sobre este asunto. En la actualidad, el Consistorio quiere reforzar el servicio y, para ello, derivará los casos más delicados o complejos a expertos en la materia en virtud del convenio que ya mantiene abierto con Mediaren y el Instituto de Paz Desarrollo Personal y Liderazgo. Así, se incorporaría la información sobre cláusulas suelo y demás contenciosos bancarios al servicio de mediación hipotecaria preparado para desahucios.
Acontecimiento que reúne a Erasmus en un encuentro donde degustan comidas elaboradas por los chic@s en sus casas y que se reúnen en Camelot para degustar y compartir. Un encuentro cultural y gastronómico que nos enseña que a través de su comida y sus productos se puede conocer mejor a su gente.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de Empresas Amigas, con la colaboración y patrocinio del Hotel Abba Fonseca organizo la Cata de Bodegas Cuatro Rayas y la Charla: Descifrando las etiquetas de los vinos españoles. Vocabulario del Catador, el día 22 de febrero en el Hotel Abba Fonseca.
En este caso, se centró más en la propia cata, a través de la evolución de los gustos y costumbres en elaboración y consumo de los vinos a lo largo de un período amplio de nuestra reciente historia, partiendo de un ejemplo vivo y pujante. Como curiosidad destacar que uno de los cuatro vinos que se cataron se vende prácticamente a Japón por ser un vino visualmente limpio y aroma intenso y en boca como una crema , un vino casi cremoso con gran amplitud y con notas finales a vainilla y balsámicos y que marida muy bien con pescados y mariscos frescos, risotos y pastas.
Personalmente, debo decir que a mí me gustó el Dolce Bianco, vino de 8 grados. Cuatro Rayas son pioneros en hacer un vino de estas características, obtenido de un vino de Rueda.
Pero esta no fue la única ocasión donde nuestras empresas amigas aprendieron de vinos, también en este mes de febrero, tuvimos la ocasión de estar invitados por la Bodega de Justo Aguado donde conocimos cómo guardan y miman sus vinos, naves excavadas en la tierra a unos 9 metros de profundidad, aprendimos de barricas y de la crianza del vino y pudimos catar vinos de su bodega: blancos, tintos y rosados.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
En el mes de febrero se celebró la I semana de la Mujer, organizada por el grupo COPE en Salamanca. Este evento estaba compuesto por tres charlas-conferencias, una cena y un desfile que se celebró el 6 al 10 de febrero. Las charlas-conferencias y la cena tuvieron lugar en el Grand Hotel Don Gregorio.
En COPE quisieron celebrar la semana posterior a Santa Águeda para dar voz a las mujeres que mueven la economía de nuestra ciudad y provincia. En estas charlas tuve el honor y placer de ser invitada como ponente junto con Montse Hidalgo (Coach & trainer/Speaker motivational) y Pilar Pérez Pérez (Directora comercial de ventas de Helmántica-Audi).
Os dejo las tres entrevistas previas a las jornadas que nos hicieron desde COPE SALAMANCA
Montse Hidalgo | |
Pilar Pérez | |
Arantxa García Elices |
Al finalizar mi ponencia, y con el permiso y colaboración de Cope Salamanca, animé a otras mujeres directivas y emprendedoras a que nos dejaran sus reflexiones. Aquí compartimos con vosotros algunas de ellas.
![]() |
Laura Maillo |
Actualmente se han conseguido muchos avances y ahora la mujer está presente en terrenos que antes eran impensables;
Empresarialmente no resulta extraño ver a mujeres con distintos roles en ámbitos como la ciencia, el deporte, la construcción. Se trata de aprovechar las capacidades personales y no clasificar las profesiones por un género. En el día a día y fuera de la empresa, no hay dependencia, lo cual es importante para poder elegir con libertad.
Sin embargo, hay que valorar que aun queda camino por andar, sobre todo en algunos países y culturas.
Lo más importante es la educación. Es la base para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la igualdad y de tener una mente abierta. Además, la historia no debe olvidarse para evitar repetir los mismos errores, hay que conocer cómo es la situación en otros países y sin ir tan lejos, como era la situación de España no hace muchos años, apreciando así lo que tenemos, apostando por un futuro mejor para todos.
Principalmente, hay que tener en cuenta que se debe valorar a las personas por ellas mismas, por los valores que aportan y lo que nos suman. Juntos debemos hacer una ecuación en la que nos complementemos pues todos somos únicos y eso hay que aprovecharlo.
En MAES HONEY tenemos muy presente la equidad de género, de hecho aproximadamente el 50% de la plantilla está formado por mujeres y el otro 50% está formado por hombres. Sin embargo, esto no se trata de una cifra inamovible. Buscamos la igualdad y eso significa hacer una selección es la que se tenga en cuenta un currículum y una persona acordes a las necesidades de la empresa, sin considerar el género. Por supuesto, el tema de los salarios o de los puestos en ningún momento depende de ser hombre o mujer. Lo mismo sucede con la conciliación familiar, no tenemos distinciones.
La clave está en tratarnos como personas, sin importar el resto de condiciones.
Además, apostamos por la integración de nuestros empleados, por ello, realizamos actividades fuera de la empresa como pueden ser cenas, asistencia a eventos…buscando que todo el mundo se sienta parte de una familia y con igualdad de condiciones.
![]() |
Rocío Martín Martín |
Según las estadísticas nacionales, la tasa de participación laboral femenina ha aumentado los últimos años, pero sigue habiendo una brecha del 20 % con respecto al hombre. Es decir, las mujeres trabajadoras somos cada vez más, pero aún así hay muchos más hombres.
El principal problema que impide a la mujer acceder al trabajo ya no es la diferencia formativa (que suele ser superior al hombre), ni la carga de tareas domésticas (que está cada vez más repartida) sino por la maternidad. Muchas empresas prefieren contratar hombres, ya que la probabilidad de coger la baja es menor y por lo tanto, se reduce el coste de la empresa.
En mi empresa durante los dos últimos años hemos contratado al doble de mujeres que en los años anteriores.
![]() |
Loli de la Iglesia |
En el Siglo XXI, siglo de la Mujer Emprendedora, era de cambio. El compromiso como mujer actual es la LUCHA permanente , abierta a nuevas iniciativas, nuevos cambios, trabajando en equipo.
En mi caso siempre abierta a los nuevos cambios de distribución y fabricación, teniendo en cuenta lo que ofrecen las nuevas tecnologías.
La asignatura más difícil es crear LÍDERES. Ser líder es lo más difícil; la líder no nace, se hace dando ejemplo, resultados, sonrisa, alegría, humildad, compañerismo, el buen hacer, respeto, comprensión, solidaridad, apoyo, equipo, empatía (no vernos como competencia, sino como apoyo). Dar importancia a nuestra Tierra, nuestra Cultura vibrar y transmitirlo, tesón por lo nuestro, por lo Artesano, lo Ecológico.
Los hombres son diferentes a las mujeres, en ello esta la virtud y aprovechar las cualidades de cada uno. Educar es una labor importante, todos somos iguales; constancia e ilusión es nuestro Éxito.
* En mi caso tengo una larga tradición en la elaboración de Aguardientes, que ha pasado de abuelos a padres y a hijos. Afición a la viña "EL MAJUELAR" (situada en Aldeadávila de la Ribera, Salamanca, de aquí el nombre comercial de los Aguardientes y Licores) y Destilado de Orujos, convirtiéndose en un referente de Destilería Familiar Artesana y FÁBRICA DE LICORES (situada en el Polígono Los Villares C/ Guatemala, 54, Villares, Salamanca).
* La mujer en la Sociedad actual ha cambiado en los últimos 20 años. Estar integrada perfectamente nos ha supuesto una adaptación en la Era de la Informática y nuevas Tecnologías preparadas en las mismas condiciones que un hombre para dirigir una Empresa.
Reconociendo el trabajo, motivando y en las Negociaciones reconocer el Liderazgo necesario.
Me comprometo a llevar la Dirección Comercial de mi empresa; a revisar los Planes de Expansión para el año en curso.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |