La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
El pasado domingo, 27 de noviembre, se vendieron las 1.000 localidades del Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca a favor de la PYFANO, Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos.
Más de 40 empresas se solidarizaron con la causa y participaron en la esta gala que organiza Pyfano en colaboración con la Fundación General y su grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. A continuación os mostramos algunos vídeos de las mismas:
ENUSA Industrias Avanzadas |
MAES HONEY |
PYFANO pretende consolidar una red de auto-ayuda que sirva como satélite a la actual labor médica, investigadora y educativa. Entre sus metas se encuentra la sensibilización de la sociedad hacia los niños con cáncer para tratar de mejorar sus condiciones de vida, a través del apoyo escolar, los tratamientos o el apoyo psicosocial.
Durante el desarrollo de la gala se contó con la colaboración del espectáculo de música infantil ARMADANZAS. ARMADANZAS, música infantil para toda la familia, también la II edición de Catas Solidarias y este año como novedad “hinchables para los más pequeños” de la mano de Asaltacalles.
Como cada año, contamos con el apoyo y presencia de los padrinos de la Gala: Dña. M.ª José Fresnadillo Martínez, Concejala de Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca y D. Bienvenido Mena, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, como padrinos de la Gala; y Manuel Heras, Director de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, que una vez más fue el presentador del evento.
Cómo usar internet para crecer, fortalecerse y exportar.
Lugar de celebración: Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (Arroyo de la Encomienda - Valladolid).
Fecha y horario: miércoles, 14 de diciembre, de 9h. a 13h.
Ver programa
Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca te invita a participar en esta jornada, en la que, con la colaboración de Fundación Gas Natural Unión Fenosa, se pretende que las pymes dominen ciertas técnicas digitales. Técnicas relacionadas con la gestión de las redes sociales, la visibilidad, la experiencia de navegación en la web entre otras.
Ya no es posible, para ninguna empresa, estar al margen del mundo online. Incluso aquellas con productos o servicios más tradicionales
necesitan conocer las reglas básicas del marketing digital para aprovechar su fuerza en el mercado propio o en los de exportación.
El seminario quiere ofrecer las técnicas digitales que cualquier pyme debe dominar. Estas claves se vehiculan a través de: la gestión
de las redes sociales, la visibilidad, la experiencia de navegación en la web, las tiendas online, etc.
Ver programa
EN ESTE MES DE NOVIEMBRE LAS EMPRESAS AMIGAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SE HAN ACERCADO A LOS COLEGIOS PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO EDUCA
En este mes de noviembre, el Proyecto EDUCA también ha visitado Colegios, en esta ocasión de la mano de Gema y Raúl de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Hergaher Morcillas y Farinato” que mostraron a los pequeños de 2.º de infantil cómo se hace el farinato, su procedencia, qué ingredientes tiene y, además de hacer in-situ el farinato, pudieron probar envuelto en un algodón de azúcar este delicioso producto salmantino.
Excelente recibimiento que concedió la Empresa Amiga E.Leclerc al Colegio Siervas San José. Los niños tuvieron la ocasión de repasar, de la mano de Francisco Javier Domínguez Amaro, los distintos deportes en los que se juega con balón, pelota, raquetas…; también tuvieron la oportunidad de pasar por la sección de libros, juegos, pastelería, panaderÍa, cámaras frigoríficas, almacén... y ¡muchas otras sorpresas! Como jugar en el parque infantil de bolas de este hipermercado.
Jesús Galende, Profesor Titular de Organización de Empresas, Director IME Business School. Universidad de Salamanca.
Recuerdo perfectamente mi primer trabajo “en serio”. Corrían los últimos días de 1992 cuando, después de un laborioso proceso de selección, me llamaron para que me incorporara el día 2 de Enero de 1993 a trabajar en el Banco Popular Español. Se trataba de una pequeña sucursal bancaria en un pueblo de Asturias. Me incorporé con gran ilusión, con mi flamante título universitario de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Recuerdo que, de los cuatro miembros de la sucursal, solíamos comer juntos el director, un compañero y yo, ya que por supuesto la jornada se prorrogaba por las tardes. Enseguida entablamos una relación muy cordial, también con el interventor, que era el único que vivía en el pueblo y que comía en su casa. Hablábamos, de manera cordial, de todo.
En una de esas conversaciones descubrí cuál era el título universitario de mi compañero de sucursal: Licenciado en Geografía e Historia. Por supuesto, mi primera reacción fue de asombro, ya que además ese compañero era digno de mi admiración por cómo se desenvolvía en el trabajo diario de la sucursal… ¿Cómo era posible que un licenciado en una rama que nada tiene que ver con la empresa desempeñara tan bien su trabajo dentro de ella? Poco a poco pude ir descubriendo cuáles eran las razones.
Sin ninguna duda la formación técnica es importante. De hecho, el poseer el ahora denominado Grado en Administración y Dirección de Empresas o alguna otra titulación universitaria relacionada con la empresa es, de partida, de gran ayuda. También para completar esta formación técnica resulta muy interesante, hoy en día casi imprescindible, participar en un Programa de Postgrado ofrecido por alguna prestigiosa Escuela de Negocios. Las alternativas son muy variadas, tanto para recién graduados (nivel junior) como para participantes con más experiencia (nivel senior). Se trata de programas que también son muy asequibles como complemento para cualquier graduado universitario en cualquier titulación, que puede llegar a adquirir la técnica necesaria para gestionar una organización.
Sin embargo, para trabajar y aportar de verdad en la empresa, hace falta mucho más que esta mera formación técnica. Podríamos decir que se trata de una condición necesaria pero no suficiente. Frente a estas cualidades de tipo hard, hacen falta unas cualidades de tipo soft, también denominadas skills, totalmente necesarias para poder desenvolvernos en nuestra vida profesional y lograr la mejor aportación posible, en primer lugar de uno mismo, y a continuación también de todos los que nos rodean.
Como su denominación anglosajona indica, se trata de unas habilidades que podríamos apellidar como directivas, ya que son totalmente necesarias para poner en valor su trabajo. Sin embargo, no sólo las debe dominar el directivo, y con ello el empresario, sino también el ingeniero, el abogado, el médico, el farmacéutico, el químico, el biólogo, el científico, el periodista, el músico, el pintor… Se trata de todo tipo de profesiones, por lo que podríamos hablar quizás mejor de habilidades profesionales. Y podemos ir más allá, ya que no sólo sirven para manejar mejor la vida profesional, sino también en la relación con los amigos, con la pareja, con los hijos, al comprar una casa, o un coche, al buscar trabajo, para ligar… Es decir, en muchos aspectos de nuestra vida particular, por lo que podríamos hablar incluso de habilidades personales.
Se trata de unas habilidades y competencias de tipo más humano, relacionadas con nuestra capacidad para motivarnos y motivar también a los demás, para comunicarnos tanto a nivel interpersonal como en una presentación en público, para liderar de manera eficaz a los que nos rodean, para saber gestionar y trabajar en equipo, para tomar decisiones, para gestionar los continuos conflictos y convertirlos en oportunidades, para llevar a cabo una negociación, para promover la creatividad y gestionar el cambio… y mucho más.
Todas estas habilidades se encuentran realmente muy interrelacionadas. De hecho, se ejercen todas juntas, de manera simultánea, y es el conjunto de ellas lo que da fuerza al directivo, al empresario, al profesional y a la persona. Se trata de una cuestión no ya de aptitud sino de actitud ante el trabajo y ante la propia vida, comunes a todos los triunfadores en nuestra sociedad actual, cuya principal característica no tanto sus conocimientos, sino sus competencias y habilidades, que es lo que permite la verdadera puesta en valor de esos conocimientos.
Los conocimientos pueden ser aprendidos. La pregunta que nos solemos hacer es: ¿Se pueden aprender las habilidades? Se encuentra extendida la creencia de que esto nos viene dado de fábrica, que estamos como predestinados desde nuestro nacimiento por el espermatozoide que ganó la carrera y que, claro, yo soy así y no puedo cambiar. Nada más erróneo. La buena noticia es que sí se puede cambiar y mejorar, si es que realmente queremos. Y ése es el verdadero principio. En primer lugar, nuestro propio autoconocimiento. A continuación, la generación de autoconfianza y nuestra propia motivación para cambiar. Y, por supuesto, la ejecución de acciones específicas para ello.
Uno de los grandes riesgos es la transversalidad de esas habilidades ya que, al ser comunes a todos los directivos, profesionales y personas, con frecuencia quedan relegadas a un segundo plano. Unos por otros, no son tenidas en cuenta. Y así ha sido de manera tradicional en nuestros estudios universitarios. Por fortuna, esto ha ido cambiando, especialmente a nivel de postgrado. Así es también en todos los programas de IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, en los que el desarrollo de habilidades alcanza una especial relevancia. El participante en estos programas tiene la oportunidad de conocer herramientas e instrumentos efectivos para la mejora de sus habilidades, saber cómo manejarlas, estimularle y provocarle para que lo haga y efectuar su entrenamiento tanto dentro como fuera del aula. La evolución experimentada es evidente y muy satisfactoria.
Las habilidades son, además, la base para generar y mantener los valores personales, y con ellos los de toda la empresa, y también para aprovechar adecuadamente toda la parte emocional que tiene cualquier actividad humana. Tal y como nos marcan los tiempos actuales, una adecuada gestión de valores y, con ellos, de nuestras emociones, más allá de lo que nos dicta nuestra limitada racionalidad, es el fundamento para un buen funcionamiento de la empresa. Visto en perspectiva, éste era el secreto de mi antiguo compañero licenciado en Geografía e Historia del que tanto aprendí en aquella pequeña sucursal bancaria asturiana del Banco Popular.
Al Foro Económico con el Exministro José Manuel García-Margallo que tuvo lugar en el Casino de Salamanca el pasado 18 de diciembre tuvimos el placer de asistir la Fundación General de la Universidad de Salamanca y una servidora como representante del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y en el que tuvimos el honor de coincidir con muchas de las empresas asociadas a esta figura como: Enusa, Global Exchange, Gecocsa, Centro Comercial El Tormes, E.Leclerc… entre otras.
Arantxa García Elices
"Ahora defiendo mis ideas con más libertad", comenzó diciendo José Manuel García-Margallo.
"La crisis no es local porque vivimos en un mundo global", continúa y para corregir y mejorarla nos invita a que miremos hacia el modelo anglosajón y alemán.
De las crisis destacó que hay dos temas fundamentales: miedo a perder el puesto de trabajo y por ello el poder adquisitivo, y el miedo a perder la identidad cultural. Nos recuerda que en Europa la reacción de los populistas no es nueva, recuerda la Europa entre guerras. "Siempre ha habido y habrá populistas tanto de un signo y otro. La hubo en 1923 con Primo de Ribera, con Adolfo Hitler en 1930… y ahora hay movimientos populistas en esta crisis. El día 4 de diciembre en Austria se celebrarán las elecciones presidenciales en las que los candidatos son ambos de partidos extremos. Otro es el referéndum en Italia que puede dar paso, si el primer ministro pierde y dimite, a un populismo".
Nos sigue argumentando que "la globalización va a resurgir a países emergentes. Hay que extender las redes de libre comercio y hacer reglas claras, en temas medioambientales y salarios. Debemos ir hacia un capitalismo más justo, ya que un país no puede ser rico si su gente no lo es".
El Brexit es un gran error. En mi opinión Cameron se equivocó, no se debe elegir los intereses del partido por los intereses del país. Creo que ha sido un auténtico error. Ahora creo que debemos aprovechar y España debe heredar el puesto que ha dejado Reino Unido, en lo que respecta atraer a multinacionales e inversores que se implantaron allí para trabajar con Europa.
Prosigue, afirmando que "No hay ningún país que no tenga un respeto a sus signos y eso debemos mejorar y debemos reforzar la Marca España. Es destacable que Marca España ha mejorado, antes del puesto 18 y ahora en el 13. Esto se traduce en un beneficio para España y se traduce en empresas españolas están ganando licitaciones en todo el mundo, tenemos un record histórico y todo turista que viene a España repite".
Otro de los temas que trató es el tema de la unidad de España: "El desafío catalán es el mayor desafío que tiene España. Debemos hacer que los catalanes confiasen en nosotros y por eso no me arrepiento de haber hablado de ello".
De las preguntas que le hicieron los asistentes destacamos: ¿Cree que es reversible el Brexit? Yo creo que Reino Unido se va y bueno, en mi opinión debemos pensar que gana España y que gana Europa por salir Reino Unido. Debemos dar un salto y aprovechar, que la salida del reino unido no es el fin, debemos aprovechar el viento para dar la brazada justa y adelantar. Mi tesis es reformar la administración y para ello se requiere una revisión de competencias, una reforma fiscal, modernizar el sistema, reformar de las pensiones
¿Va a seguir funcionando el actual sistema de pensiones? Respondiendo el exministro: "La creación podría pasar por la creación de un fondo europeo de pensiones en el que cada persona, independientemente del país, abonase una parte. Con el sistema actual son las personas que trabajan ahora las que pagan las pensiones y eso depende de dos ratios, económica y de población. Influye la tasa de natalidad y la situación económica y en el año 50 deberían trabajar 25.000 y esos no son los datos, ya que tenemos cada vez una natalidad cada vez más baja."
García-Margallo no quiso terminar su intervención sin antes insistir en que "si se puede hacer transacciones con el móvil debemos ser capaces de lograr una economía digital, apostar por tener una buena política en planificación familiar, medioambiente, hacer una esfuerzo en la educación" y finaliza con su idea inicial: "El futuro está en la competitividad internacional".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |