La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
FELTRERO y GLOBAL EXCHANGE, Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, son el apoyo empresarial en el Desarrollo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca para la Exposición “Scripta: Tesoros Manuscritos de la Bibilioteca Histórica de la Universidad de Salamanca", en la Bilblioteca Nacional de Madrid, para conmemorar el Octavo Centenario de la Institución Académica, que se ha inaugurado el día 4 de mayo y que cuenta con un total de 23 obras, entre ellas, el Liber mozarabicus canticorum et horarum, copiado en 1059 para la reina Sancha, esposa de Fernando I y heredado por su hija Doña Urraca y el Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita.
¡Qué fin de semana!
Hace dos semanas se disputaron los partidos para la fase de ascenso Liga EBA.
Cuatro equipos competían por subir de categoría, entre los que se encontraba el equipo de baloncesto que patrocina la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Quesería La Antigua de Fuentesaúco Club Baloncesto Tormes
Final Four que se jugaba en el Pabellón Würzburg los días 21, 22 y 23 de abril, la competición para la fase de ascenso a Liga EBA.
El sábado día 22 de abril se jugó el último partido de la liga, los chicos de Quesería La Antigua CB Tormes.
El resultado no fue el esperado, pero desde aquí queremos dar la enhorabuena a los chicos que lucharon hasta el final.
Damos la enhorabuena Aquimisa Carbajosa - CD Carbajosa Basket por su victoria. #YosoyLaAntiguaCBT
El Parque Científico acogió la presentación de las nuevas ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial(CDTI).
La Sala U-Talent-Room del Edificio M3 del Parque Científico fue el lugar elegido para presentar las nuevas ayudas del CDTI en el marco de las actividades que desarrolla la Fundación General de la Universidad de Salamanca con el fin de promover las ayudas existentes para la ejecución de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica.
Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por laFundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2015-2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
Las nuevas ayudas fueron presentadas por María del Pilar de Miguel Ortega, Técnico de promoción del CDTI. Posteriormente, se mantuvieron reuniones individuales con los asistentes que así lo solicitaron. Una gran ocasión para intercambiar ideas y aclarar cualquier duda que pudiera surgir.
Debate Intergeneracional “Conectando Generaciones”, organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca con la colaboración de Gesprosal, Senior Talent y el Centro Comercial El Tormes, lugar este último donde se celebró el encuentro.
La psicopedagoga y escritora Natividad Cabezas ha moderado este debate que ha reunido a padres, madres y niños para hablar y reflexionar sobre la importancia de la familia y sus valores.
Un año más, Jamones Aljomar estuvo presente en el Salón de Gourmets, que se celebró del 24 al 27 de abril en Madrid (Ifema).
Durante cuatro días, la empresa de Guijuelo dio conocer las principales novedades de su Catálogo General de productos, así como los nuevos soportes y packaging con que se ajustan a las demandas del mercado.
Además de los Jamones y embutidos ibéricos de bellota, en esta edición hicieron especial hincapié en las carnes de cerdo ibérico, sus usos y aplicaciones tanto en hostelería como en el sector retail; a través de la marca ‘Ibérico Meat Aljomar’, con una amplia selección de cortes pensados tanto para el mercado nacional como internacional.
El presentador de informativos Tele5, Pepe Ribagorda, presentó en el Salón de Gourmets de Madrid (Ifema) la marca Ibérico Meat, la apuesta del Grupo Aljomar por la comercialización de sus carnes ibéricas de calidad, tanto en el mercado nacional como internacional.
En el evento, que tuvo lugar en el stand de la marca, se dio a conocer la web ¡ así como su catálogo general de cortes y recetas 2017. Le acompañó el chef Antonio Arrabal, cocinero de cabecera de Aljomar, quien preparó en directo algunas de sus innovadoras propuestas a partir de cortes seleccionados del cerdo ibérico. En concreto, elaboró una 'Regañá de Roast Beef de Presa Ibérica', un 'Solomillo Ibérico en escabeche de frambuesa y tomates confitados' y un Tataki de presa ibérica con encurtidos.
Además de su faceta como editor y presentador de Informativos Telecinco Fin de Semana, Ribagorda es conocido también por su pasión por la gastronomía española. Dirigió y presentó en Tele 5 la serie “Cocineros sin Estrella”, ha escrito dos libros de gastronomía y dirige el portal www.delascosasdelcomer.com, donde incluye sus experiencias culinarias.
Durante el evento, Ribagorda destacó el extraordinario potencial de las carnes ibéricas de Aljomar 'Iberico Meat' así como sus “propiedades nutricionales y unas posibilidades gastronómicas únicas y excepcionales”.
Asimismo, ensalzó el valor de la gastronomía española representadas en su mayoría por empresas familiares como Aljomar, fundada hace casi 25 años. La marca es hoy uno de los referentes del sector del ibérico en España y está presente en más de 26 países del mundo.
El éxito de las carnes ibéricas de Aljomar y su gran aceptación en mercados como el americano o el asiático, ha obligado a la compañía a diferenciar, con marca propia, este producto. En el nuevo catálogo de carnes ibéricas se dan a conocer todos los cortes y usos con que abastecen a los diferentes mercados. Además de los más habituales, como el solomillo, presa, secreto o pluma; se difunden otros cortes como el espinazo, rabo o diafragma, de gran aceptación fuera de nuestras fronteras.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |