Los proyectos ganadores del primer y tercer premio en la categoría de Proyecto Empresarial en esta edición 2020 recibirán 10.000 y 8.000 € respectivamente para dotar el capital social de las empresas resultantes.
3 de mayo de 2021
![]() |
Un año más, varios proyectos de la Universidad de Salamanca son galardonados en el concurso que forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE). Una iniciativa desarrollada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas y que, en el caso de la Universidad de Salamanca, es gestionada por su Fundación General.
El concurso, que con esta alcanza su 12.ª edición, es promovido por la Junta de Castilla y León, a través de sus Consejerías de Educación y de Economía y Hacienda, tiene por objetivo fomentar el espíritu emprendedor, promover la aparición de emprendedores y de nuevas empresas de base tecnológica, favoreciendo la participación de las universidades y de sus investigadores en la creación y el desarrollo de nuevas empresas.
Los egresados de la Universidad de Salamanca, Jesús Eduardo Córdoba Laithert y Diego Tomás Pérez, recibirán un diploma acreditativo, así como una cantidad económica (hasta 10.000 euros) destinada a dotar el capital social de la nueva empresa, por su proyecto CLIMIND: Servicios on-line para mejorar el clima y ambiente laboral en las empresas, con el que han obtenido el primer premio de la categoría “Proyecto Empresarial.
En esta misma categoría, ha resultado ganador del tercer premio el proyecto Máquina de inyección de plásticos reciclados de pequeñas dimensiones: Servicios de fabricación y diseño, presentado por Jorge Herrera Santos, estudiante, y Armando González Muñoz, personal de administración y servicios de la Universidad de Salamanca, ambos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar. Ambos también recibirán un diploma acreditativo así como 8.000 euros destinados al mismo fin que en el primer premio, contando en ambos casos, con un plazo máximo de 12 meses para la constitución de la empresa.
La entrega de premios está prevista para el próximo mes de junio.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
Finaliza, con esta actividad, la convocatoria de Prototipos orientados al mercado del curso 2019-2020, en la que se recibieron 42 candidaturas. La jornada, que este año se celebrará online, podrá verse en streaming y contará con la intervención de dos casos de éxito.
23 de noviembre de 2020
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca celebrará, el próximo 30 de noviembre en horario de 12:00 a 13:00 horas, la jornada virtual de Presentación del Programa de Prototipos Orientados al Mercado en TCUE.
La jornada va dirigida a personal docente e investigador y estudiantes (especialmente implicados en proyectos fin de grado o fin de máster en curso o para iniciar), directivos, gerentes y responsables de departamentos técnicos de empresas.
El Programa de Prototipos está dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios; y persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca.
Los estudiantes promotores de los 27 proyectos seleccionados fueron premiados con los siguientes beneficios y servicios:
Los proyectos desarrollados en este curso 2019/2020 proceden de las Facultades de Ciencias (alumnos de los Grados de Ingeniería Informática y Máster en Sistemas Inteligentes), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Máster en Ingeniería Industrial, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática y doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica), Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Agroalimentaria), Facultad de Ciencias Químicas (alumnos del Grado y Máster en Ingeniería Química), Facultad de Economía y Empresa (alumno del Grado Administración y Dirección de Empresas), Facultad de Psicología (alumno del Grado Psicología) y Facultad de Educación (alumno del Máster en Estudios Avanzados en la Sociedad Global).
El desarrollo de la jornada será diferente a años anteriores siguiendo las medidas adoptadas por la Universidad de Salamanca para prevenir contagios y luchar contra la propagación del Covid19. Las presentaciones individuales y la exposición tecnológica, se han sustituido por fichas web de cada prototipo en las que se incluyen la información del prototipo, una presentación y un vídeo-demostración. Otra novedad de esta jornada será la presentación de dos casos de éxito de proyectos de prototipos desarrollados en ediciones.
La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:
PROGRAMA
12:00-12:10 h Apertura de la Jornada.
D.ª Susana Pérez Santos. Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca.
Óscar González Benito. Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
12:10-12:30 h Presentación Casos de Éxito del Programa de Prototipos orientados al Mercado.
Santiago González Izard. CEO & CTO de ARSOFT.
Ramiro Sánchez Torres. Exoesqueleto InMyHand.
12:30-12:45 h Vídeo resumen de los proyectos del programa de Prototipos orientados al mercado del curso 2019/2020. Plan TCUE 2018-2020.
12:45-13:00 h Preguntas y clausura
El acto se desarrollará en formato online a través de la plataforma ZOOM. Las personas interesadas pueden consultar el programa completo y acceso en https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado
Esta actividad se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 ó 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de de la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2018-2020: http://tcue.usal.es
En colaboracio?n con la Universidad de Newcastle, a trave?s del Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
22 de octubre de 2020
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ofrece el curso online gratuito ‘Introducción al Envejecimiento para innovadores’ en colaboración con el National Innovation Centre for Ageing de la Universidad de Newcastle, a través de la página web del Centro Internacional sobre el Envejecimiento.
El curso, que proporciona contenidos sobre el envejecimiento de la población, su impacto y las oportunidades de innovación, está dirigido a cualquier persona interesada, sobre todo emprendedoras y empresas que buscan oportunidades para la innovación y el crecimiento.
Esta iniciativa, que muestra la creciente importancia de la Economía del Envejecimiento y aborda importantes aspectos relacionados con las oportunidades de una sociedad que envejece a la vez que aumenta su longevidad, forma parte del Programa INTERREGV-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).
Está dirigido a cualquier persona interesada, sobre todo emprendedoras y empresas que buscan oportunidades para la innovación y el crecimiento.
Quienes completen el curso recibirán un diploma acreditativo de esta iniciativa que muestra la importancia de la Economía del Envejecimiento.
Entre 2015 y 2030 se prevé que el número de personas en el mundo, de 60 años o más, crezca en un 56%, de 901 millones a 1.400 millones y, para 2050, que alcance los 2.000 mil millones de personas. Además, debemos tener en cuenta que “hemos pasado de querer vivir el mayor tiempo posible, a vivir el mayor tiempo posible con buena salud y los jóvenes mayores piden vivir el mayor tiempo posible para continuar con sus actividades”, explican los expertos.
El mercado de la Economía del Envejecimiento, también denominada Economía Plateada o Silver Economy, según diversos estudios, supera ya los 120.000 millones de euros y se conforma en torno a los productos y servicios diseñados para personas mayores, consumidos por personas mayores de 60 años y más. En Europa Occidental, este grupo de población se prevé que genere más del 60% del consumo en 2030.
El curso online gratuito Introducción al Envejecimiento para innovadores presenta los fundamentos del envejecimiento de la población y las oportunidades que representa. Quienes lo realicen tendrán mayor entendimiento sobre las trayectorias del envejecimiento global y sobre los procesos biológicos del envejecimiento, así como la experiencia del envejecimiento en diferentes contextos.
El conocimiento del impacto de una sociedad que envejece, los desafíos y las oportunidades para el cambio que ofrece este fenómeno, son otros aspectos que aborda esta iniciativa, que trata también de la potencialidad de desarrollo de productos y servicios innovadores y ofrece sugerencias sobre la mejor forma de comercializar productos y servicios dirigidos a personas mayores.
Para acceder al curso es necesario inscribirse en la plataforma online formativa del CENIE. Los contenidos están estructurados en 4 módulos cuyos contenidos (vídeos, lecturas, test...) deben realizarse en orden. El curso requiere una dedicación aproximada de 2 horas; una vez completado, se puede descargar el diploma digital de superación del mismo emitido por el CENIE y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el National Innovation Centre for Ageing de la Universidad de Newcastle.
El curso es adecuado para cualquier persona interesada en el envejecimiento y presta especial atención a su significación económica, ya que puede favorecer a las personas y a las empresas en tanto que posibilita nuevas e importantes oportunidades para la innovación y el emprendimiento.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las diferentes convocatorias lanzadas por la Fundación para la realización de actividades contempladas en el Plan TCUE han permitido destinar más de 485.000 € a estos fines.
10 de julio de 2020.
![]() |
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha destinado más de 485.000 € para financiar 66 proyectos orientados a la transferencia de conocimiento, desarrollados por grupos de investigación de la Universidad de Salamanca y que han sido aprobados en las distintas convocatorias lanzadas por la Fundación General en el marco de la subvención recibida, para la realización de actividades de transferencia de conocimiento contempladas en el PLAN TCUE 2018-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 31 diciembre de 2020.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca coordina y gestiona el Plan TCUE en nuestra Universidad con la implicación directa de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y contando con la participación activa de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE) de la Universidad de Salamanca y MEDIALAB USAL.
Los proyectos financiados abarcan distintas áreas de conocimiento, dentro de las prioridades temáticas identificadas en la actualización para el periodo 2018-2020 de la Estrategia Inteligente RIS3 de Castilla y León 2014-2020, desde las ciencias experimentales, pasado por las ciencias de la salud, y las ingenierías, y también las ciencias sociales y humanidades en menor proporción. La mayoría de los proyectos se encuentran en fase de ejecución y finalizaran en el cuarto trimestre de este año 2020.
40 proyectos, con una inversión cercana a los 325.000 €, ha sido financiados en la Convocatoria para la realización de PRUEBAS DE CONCEPTO y Protección de Resultados del Plan TCUE 2018-2020. Esta convocatoria persigue el impulso de resultados de investigación claramente identificados que permitan la validación del interés de una explotación económica en nuestro entorno, demostrar su potencial mercado o su viabilidad económica, o incluso como carta de presentación de dicho resultado a una empresa potencialmente interesada. Se trata de proyectos que aborden pruebas de concepto, prototipos o actuaciones encaminadas a la valorización, validación y/o explotación de una tecnología o know-how, análisis comercial y/o protección a través del instrumento más adecuado. Se persigue, por tanto, propiciar el acercamiento al mercado y a la posible explotación económica de resultados de investigación en la Universidad de Salamanca.
La Convocatoria CONSORCIO TC para el apoyo a la Constitución y Consolidación de Consorcios Universitarios con la participación de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca, tiene como objetivo fundamental el apoyo directo al desarrollo de estrategias focalizadas en el desarrollo de la actividad de transferencia de conocimiento nacional e internacional por parte de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca especialmente dinámicos y con claro potencial de incremento de su actividad en el ámbito de proyectos colaborativos nacionales e internacionales mediante la formalización de consorcios nacionales e internacionales con participación de empresas de Castilla y León e instituciones públicas y entidades privadas de referencia. Se están apoyando 8 iniciativas con una financiación total de 32.000 €, dirigida fundamentalmente a gastos de movilidad para constituir nuevos consorcios con participación de grupos de la Universidad de Salamanca.
Una tercera iniciativa es la Convocatoria LANZADERA UNIVERSITARIA de Proyectos con Empresas que pretende apoyar a aquellos investigadores o grupos de investigación de la Universidad de Salamanca que hayan presentado soluciones a las demandas realizadas por empresas, asociaciones o emprendedores en el marco del concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA de la Junta de Castilla y León en sus distintas ediciones, y que en su momento no fueron premiadas. De esta manera se ofrece otra oportunidad de realizar proyectos de I+D+I y/o consultoría conjuntos en los que colaboren grupos de investigación y el tejido empresarial del entorno. Se han destinado 116.000 € para financiar 15 proyectos colaborativos liderados por grupos de investigación de la Universidad de Salamanca, que tratan de resolver demandas tecnológicas de empresas de Castilla y León.
La última convocatoria que se ha lanzado es la convocatoria ITINERARIO para la TRANSFERENCIA DE RESULTADOS (ITR) de la Universidad de Salamanca focalizada a incorporar proyectos de investigación de la Universidad ya finalizados a procesos de transferencia hacia el tejido empresarial, a través de la puesta en valor de los resultados de la investigación obtenidos como elemento dinamizador económico y social, mediante la promoción de la transferencia de resultados, el desarrollo de patentes y otras acciones emprendedoras. Recientemente se han concedido ayudas, destinando aproximadamente 12.000 €, a 3 proyectos de investigación accediendo a un proceso de análisis externo de las posibilidades de transferencia de su investigación, que incluirá: un estudio previo de viabilidad orientado hacia mecanismos de transferencia y un plan de explotación resultados.
La colaboración de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se materializa, un año más, en el lanzamiento de un nuevo curso dirigido a quienes quieran acercarse a un género diferencial y único en el audiovisual, y también a aquellos que lo disfrutan, bien como aficionados con ganas de probar, bien como profesionales que quieran progresar perfeccionando su técnica.
![]() |
Los participantes aprenderán cuáles son las claves prácticas para una narracción de éxito.
Este nuevo curso ha sido presentado por Óscar González Benito, director-gerente de la Fundación General y Pedro Lechuga Mallo, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León. La formación especializada online es un ámbito en el que la Fundación tiene una amplia experiencia. Caben destacar los Cursos online en Seguridad y Calidad alimentaria, que cuentan con más de 20 años de trayectoria; cursos online en colaboración con otras entidades y empresas; así como los Cursos online en Derecho de más reciente creación.
Como señala González Benito “La Fundación no sólo se centra en una oferta formativa propia sino que está a disposición de quien quiera desarrollar programas formativos en colaboración y así poder servir como plataforma para poner en contacto la comunidad académica con colectivos que demandan formación”.
El director y profesor del curso, Alberto Pérez González, participó en la rueda de prensa de manera virtual. Su tesis doctoral estudia y analiza la narración de eventos deportivos desde una perspectiva profesional.
El contenido del curso, que se impartirá del 19 de octubre al 9 de noviembre de 200, está estructurado el siguiente modo:
Semana 1: Narrativa y relato: El particular modo de contarlo, el gol, la esencia.
Semana 2: La fonación, elementos formales. Tipos de voz, respiración, lesiones recurrentes.
Semana 3: El lenguaje deportivo. Clichés, tópicos, neologismos…
Semana 4: La entrevista y otros roles de la retransmisión. Tipos, función, desarrollo.
Semana 5: Tecnología y técnica de una retransmisión. Binomio imagen-sonido. Logística. Estructura previa.
Semana 6: El narrador polideportivo. Adaptación al medio. Un caso en lo más alto: Los Juegos Olímpicos.
El programa completo puede consultarse en la página web del Colegio de Periodistas de Castilla y Léon.
La docencia se desarrollará utilizando los materiales que el director del curso compartirá en el aula virtual al comienzo de cada módulo semanal, incluyendo:
Para obtener la evaluación final de cada alumno (apto o no apto) la dirección académica dispondrá cuatro trabajos, de los que al menos habrá que entregar tres para obtener la certificación positiva (apto).
La Fundación General ha puesto todos sus recursos al servicio del Colegio para que el curso pueda impartirse en formato online. Un formato accesible para todos, que mitiga los efectos de la dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma y que facilitará, además, la autogestión del tiempo que precisa el curso por parte de los participantes.
El Colegio ha decidido mantener las tasas académicas en las mismas cantidades de años anteriores, aplicando descuentos a periodistas colegiados y desempleados.
El plazo de matrícula ya está abierto a través de la web del colegio y se prolongará hasta el 15 de octubre.
Esta actividad se enmarca en el Programa de Cooperación Interreg V-A, España-Portugal (POCTEP), 2014-2020.
17 de junio de 2020
![]() La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve esta iniciativa del Centro Internacional sobre el Envejecimiento, cuyo lema es ‘Longevidad: La suma positiva de vida’ y está dotada con ocho premios entre 1.250 y 5.000 euros |
Igual que en la primera edición, el concurso está abierto a fotógrafos mayores de dieciocho años que pueden presentar sus obras hasta el 31 de diciembre de 2020 a través de la página web www.cenie.eu. Los premios establecidos son ‘Gran Premio CENIE’, dotado con 5.000 euros; ‘Ganadores de cada categoría’, con 1.250 euros por cada una, y ‘Elección del Público’, dotado con 2.000 euros.
El concurso está incluido en el marco del ‘Programa para una Sociedad longeva’, sustentado en la decisión estratégica, comprometida y constructiva, de afrontar la longevidad como una de las fortalezas de la sociedad presente y futura.
Las bases, publicadas en la web del CENIE, recogen las seis categorías establecidas:
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), promueve esta actividad en la que colaboran la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Direção-Geral da Saúde de Portugal y Universidade do Algarve, forma parte del Programa INTERREG V-A, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El ‘Programa para una Sociedad Longeva’, que supone un verdadero reto social y cultural, se fundamenta en la necesidad de propiciar, apoyar e implementar estudios, investigaciones, descubrimientos científicos, avances tecnológicos, que contribuyan a definir la longevidad como una etapa vital saludable y gratificante, tanto para las personas, como para la sociedad a la que éstas pertenecen. De este modo, ser longevo se convierte en un horizonte prometedor y pleno de posibilidades, auténtico motor de crecimiento y factor continuo de mejora en nuestra relación y cultura social.
Más información:
www.cenie.eu • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |