Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
El pasado mes de enero, tuve el placer de ser invitada al acto de Parkinson de Salamanca donde asociados, familias, empresas y otras entidades e instituciones compartimos un rato agradable y donde surgieron muchas ideas y proyectos para trabajar conjuntamente como por ejemplo celebrar un Mannequin Challenge en el C.C. El Tormes: El reto que paraliza al mundo a favor de Parkinson Salamanca. El día 24 de febrero, viernes se convocará a toda las personas que quieran acudir y apoyar a esta asociación. Nuestro RETO: Convocar al mayor número de personas posibles en el C.C. El Tormes y elaborar un vídeo que se convierta en “viral” en las redes sociales.
El Centro Comercial El Tormes celebró en el mes de Enero la inauguración de la Exposición “Mujeres y Espacios”. El alcalde de Ayto de Santa Marta, David Mingo; la concejala y diputadaChabela de la Torre; la diseñadora Fely Campo; la presidenta de aecc en Salamanca, Inmaculada Rodríguez Aecc; y la gerente del Centro Comercial El Tormes, Cuca Gonzalo, han sido los encargados de presentar esta muestra que recoge la colección de trajes diseñados por Fely Campo y las imágenes realizadas por el fotógrafo David Arranz Castro para un proyecto solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un proyecto solidario, pero también una manera de mostrar la fuerza de las mujeres y diferentes lugares de #Salamanca, que atesora rincones únicos.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Los resultados de este proyecto, según ha afirmado Fely Campo, han superado las expectativas: Se han vendido todos los calendarios impresos a favor de AECC así como los vestidos ideados y confeccionados por la diseñadora salmantina. Pero este proyecto, ha añadido, también era una manera de mostrar la fuerza de las mujeres, representadas por doce salmantinas que superan ya los 40 años, así como diferentes lugares de la ciudad. “Porque Salamanca atesora rincones únicos”.
Después de la presentación de esta muestra que permanecerá unas semanas en el Centro Comercial El Tormes, la Escuela de Hostelería de Santa Marta ofreció un cóctel a los asistentes
En el pasado mes de noviembre contábamos en este boletín, que Feyce Miel pasaba a llamarse MAES HONEY y nos presentaron su nueva imagen. Hoy son noticia por la inversión en la adquisición de la última tecnología. Nuevos cambios, nuevos proyectos, nuevos retos y afianzando su proyección internacional.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
MAES HONEY, un año más se posiciona como el principal productor y exportador de miel de España, termina de cerrar 2.016 como un año lleno de retos, como han sido la gran volatilidad en los mercados, acompañado de grandes sucesos internacionales; sin embargo, esta situación no ha hecho más que afianzar sus posiciones internacionales y hacer que luchen con más fuerza para conseguir los objetivos.
Actualmente, con la unión y profesionalidad de todo el equipo ha conseguido mantener la producción a pesar de las adversidades. Una de las estrategias tomadas por MAES HONEY es su apuesta constante por el trato directo, ofreciendo productos a medida en los que aportar un gran valor añadido, lo que supone cada día un enfoque mayor a la venta de miel envasada frente al granel; con esta tendencia consiguen aumentar constantemente sus éxitos avalados por su garantía de calidad, comenzando así 2.017 con presencia en 3 nuevos países (Mozambique, Reino de Bahréin y Kuwait)
Además, su amplia trayectoria empresarial le aporta la experiencia de la constante renovación, por lo que están realizando importantes proyectos de inversión, abarcando cambios diversos que engloban desde una nueva imagen para dar una proyección más internacional, hasta la adquisición de la última tecnología con el objetivo de lograr la máxima eficiencia de costes para poder ofrecer la máxima competitividad al mercado; por ello, las mejoras son muy diversas, están mejorando su posicionamiento en internet con una nueva página web, además se encuentran contratando a nuevo personal y a la vez están mejorando su planta de envasado mediante la incorporación de una nueva línea de llenado de alta capacidad logrando los 15.000 botes/hora, gracias a una llenadora de 32 pistones, etiquetadora y enfajadora, por una inversión anual total de 500.000 €; también la sala de proceso es otra de las áreas donde se han comenzado a trabajar y en concreto, se ha reforzado todo el sistema de proceso automatizado implementado por Tetrapak consiguiendo alargar el tiempo de cristalización de la miel y aumentar la capacidad procesada hasta los 9.000kg de miel a la hora.
Todo este trabajo constante es sin duda la firma del ambicioso crecimiento de MAES HONEY, la cual es dirigida por D. César Redondo, que afirma: “Buscamos alcanzar la máxima eficiencia productiva para convertirnos en la empresa de miel más competitiva de Europa, luchando por la satisfacción total de nuestros clientes y nunca olvidando nuestras raíces y tradición”.
Bajo la campaña Sabe muy bien AYUDAR a los demás, JAMONES ALJOMAR ha creado el sello ‘Producto solidario’ con el objetivo de recaudar fondos para las causas sociales de su entorno. Aljomar donará 1 € por producto en los pedidos de 2017 que realicen sus clientes. Importe que será donado íntegramente a las ONGs que actualmente apoya, así como a otros nuevos proyectos que puedan sumarse, atraídos por esta iniciativa.
La campaña es parte de un ambicioso plan de Responsabilidad Social Corporativa diseñado para 2017, un año de especial importancia para la marca, que cumplirá sus primeros 25 años.
Carmen Sánchez Sánchez es adjunta a la dirección de la Empresa Amiga Jamones Aljomar, S.A., una de las firmas más solidarias de la provincia. Los hemos visto patrocinar la gala de Pyfano, apoyar cenas benéficas como la de Red Madre y Aerscyl, o donar el bocata solidario de las Ferias de Bienvenida de la USAL… en definitiva, siempre están cuando se les necesita. Ahora, dan un paso más, creando un producto solidario con el que recaudar más fondos para causas sociales.
- Bajo la campaña ‘Sabe muy bien ayudar a los demás’, hemos creado el sello ‘Producto Solidario’ y hemos identificado con él algunos productos de nuestro catálogo. De esta manera, cuando nuestros clientes nos hacen un pedido que incluye estos productos, destinamos 1€ para las causas sociales que venimos apoyando y otras que puedan interesarse.
Sí, es una manera de hacer la acción más visible y llegar a más gente. Les hacemos partícipes de la idea y sienten también que, con su pedido, están colaborando. La aportación la hacemos nosotros directamente como empresa y en ningún caso esto supone un incremento en el precio de los productos para nuestros clientes. Queremos dejarlo claro para que no haya dudas.
En nuestra web hemos creado la sección producto solidario y ahí pueden verse las entidades con las que venimos colaborando en los últimos años: ADAA, Red Madre, Pyfano, Aerscyl, Asocyl, el fondo de cooperación de la Usal o recientemente la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca. Hay alguna más, pero digamos que estas son las más estables. La idea es que con esta acción podamos llegar a más incluso.
Bueno, mi madre es una persona muy solidaria. Siempre ha colaborado con las entidades que le han pedido ayuda y en la empresa también tratamos de seguir esos pasos. Afortunadamente las cosas nos han ido bien en los últimos años tanto en ventas, como en presencia de nuestros productos en España y en más de 25 países del mundo; y entendemos que tenemos una responsabilidad como empresa: ayudar a los colectivos de nuestro entorno que más lo necesiten. Mientras podamos, vamos a seguir haciéndolo.
Pues llevamos mucho tiempo pensando en crear una Fundación, que pudiera presidir mi madre y que podría canalizar todas estas acciones. Sería muy bonito.
Muchas gracias. Es un placer teneros ahí.
Arantxa García Elices, con Nuve Events.
El pasado mes de Diciembre, pude estar presente en uno de los acontecimientos más “gigantescos” que se organizan en Salamanca, la famosa “Noche Vieja Universitaria”, encuentro anual donde miles de jóvenes llegados de numerosos puntos de la geografía nacional e internacional se reúnen para despedir con gominolas el año. Aquí os dejo un vídeo
Pude comprobar como fuerzas de seguridad, policía local, nacional, bomberos, protección civil… y otros muchos servicios como puesto de la guardia civil… servicios de limpieza… pusieron en marcha un despliegue para que todo saliera a la perfección y no hubiera ningún percance.
A los 150 efectivos de la Policía Local de Salamanca se han sumado otros 80 delCuerpo Nacional de Policía y se han establecido 27 dispositivos con agentes de la Guardia Civil para realizar controles de alcoholemia y droga en carreteras de acceso y salida de Salamanca. Al igual que en años anteriores, se ha reforzado el servicio de limpieza y se han instalado más de medio centenar de contenedores en las entradas y salidas a la Plaza Mayor y se han colocado 48 baños portátiles en tres zonas próximas al ágora. Por su parte, el operativo sanitario preventivo lo ha realizado Cruz Roja, que, junto con los equipos médicos y de enfermería, ha estado dotado de cuarenta voluntarios, seis ambulancias y dos unidades móviles medicalizadas. En la sede de la Policía Local también se había habitado el gimnasio con sesenta camillas dispuestas ante posibles emergencias sanitarias o asistenciales.
Después de ese día felicité a la organización de este evento, Nuve Events que el pasado mes de noviembre se incorporó a la figura de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y estas fueron las palabras de esta empresa
NUVE EVENTS GROUP, como empresa organizadora de la NOCHEVIEJA UNIVERSITARIA, quiere agradecer públicamente el enorme esfuerzo, profesionalidad y dedicación mostrado por los cuerpos y fuerzas de seguridad así como otras entidades, responsables todas ellas de la elaboración de los dispositivos y planes necesarios para garantizar el desarrollo de este evento con las condiciones de seguridad que se necesitan. NUVE EVENTS GROUP querría recalcar que la elaboración del citado dispositivo no solo supone un importante trabajo el propio día del evento sino que, y aún mas importante, requiere de una planificación previa y un grado de coordinación notable que ha exigido en todas las ediciones de la actividad múltiples reuniones, un profundo trabajo y una gran dedicación por parte de todos los implicados.
Por todo ello nos gustaría subrayar y reconocer el impecable trabajo desarrollado y llevado a cabo en coordinación entre la Policía Local de Salamanca, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Cruz Roja como responsable de los dispositivos de atención sanitaria, PROVISA como empresa responsable de la seguridad privada en el evento. Queremos hacer extensivo este agradecimiento a todas las instituciones implicadas: Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, Junta de Castilla y León a través de su Delegación Territorial y su servicio de protección Civil y Subdelegación del Gobierno en Salamanca que, informadas adecuadamente del evento, han trabajado para su correcto desarrollo en todos los aspectos de seguridad y prevención a fin de velar y exigir que la actividad se desarrollara en las máximas condiciones de seguridad posibles.
Por Arantxa García Elices:
Garantía de que la seguridad esa noche es una prioridad
Para saber algo más de que medidas de seguridad y prevención se deben tomar entrevistamos a Alberto Sánchez Hernández, Doctor en prevención de riesgos y responsable en eventos deportivos.
Tenemos la oportunidad de estar con Alberto Sánchez, un salmantino que ha dirigido su vida profesional y sus actividades de tiempo libre hacia el camino de la prevención y la seguridad en cada una de sus facetas.
Dicen que los ingenieros, qué es su formación académica, son “aquellos personas que solucionan problemas”. Él ha llevado esta máxima a cada una de sus múltiples facetas profesionales: Organizando actividades de turismo activo y deportivas y a su asesoramiento en prevención a diferentes organismos y empresas del sector.
Con un Doctorado en prevención de riesgos y como responsable de seguridad de eventos deportivos le preguntamos por un día y una actividad muy concreta de nuestra ciudad, que también es la suya, y que como antiguo alumno de la Universidad de Salamanca también conoce: La Noche Vieja Universitaria.
La primera pregunta te la hago de forma directa:
- ¿Qué opinión te merece la celebración de la Noche Vieja Universitaria en una Ciudad como Salamanca?
Paso por tres fases: al principio miro hacia atrás, a mi época de universitario, me acuerdo de los compañeros que se convirtieron en amigos, y cómo no, de esa alegría innata a esa edad y cómo se escenifica en las fiestas universitarias.
Después, me invade ese sentido de la madurez, (quizás alentada por el paso de la edad) en la que a uno le parece extraño que los jóvenes le den tanta importancia a la celebración de una fiesta y de la forma que tienen de divertirse.
Por último, y cuando llega el día, señalado y das una vuelta por la ciudad, ves la organización, la música, la alegría por las calles y cómo va llegando gente joven a tu ciudad a pasar una noche que probablemente recordarán con agrado. Considero que es una oportunidad muy buena para los salmantinos.
- Hablas de la organización de ese día. ¿Crees que la seguridad de un evento como este es sencilla de organizar?
En la prevención de un evento de estas características hay que barajar multitud de variables, de posibles situaciones y además coordinar a todas las personas que participan en él. Trabajadores, voluntarios, cuerpos de seguridad y emergencias, y por supuesto a los participantes. Es un trabajo a lo menos, muy laborioso.
- En tu opinión, como experto, ¿cómo valoras la prevención de la Noche Vieja Universitaria?.
Como todo, siempre hay que seguir trabajando para mejorar las cosas, pero en mi opinión La Noche Vieja Universitaria hace muchas cosas bien: la gente asiste con la garantía de que la seguridad esa noche es una prioridad, eso se ve en las medidas que la organización toma cada año. Han conseguido situar a la prevención y la seguridad de ese día como característica de calidad y los jóvenes lo asumen y valoran de forma positiva.
- Desde el punto de vista preventivo. ¿Qué destacas de ese día?
Precisamente lo que no se hace ese día, sino todos los anteriores. Me gusta basar la prevención en la organización y la planificación del evento. No consiste en disponer de muchos medios ese día, sino de tener los recursos bien organizados. El día del evento no debe de fallar nada de lo “controlable”. De esta forma, en caso de suceder algo excepcional, podremos poner toda nuestra atención en solucionarlo.
Además, la organización, ese día se hace muy visible. Los asistentes reciben información de cómo actuar, de las normas y las condiciones de acceso a la Plaza. Digamos que la seguridad adquiere un carácter cercano a los participantes y esa es una buena medida preventiva.
- Para terminar… ¿Algo para mejorar?
Quizás, un poco más de visibilidad y una prevención más indirecta. Hablaba antes de aprovechar los recursos, La nochevieja Universitaria es un evento al que acuden muchos jóvenes a divertirse. Se podría aprovechar esta oportunidad para transmitir a los asistentes más información sobre la prevención. Campañas más notorias sobre el consumo responsable de drogas y alcohol, o cómo actuar en caso de que algún compañero tenga algún problema o accidente serían buenas herramientas.
Hay mucho camino por andar, y quizá, la consolidación de la Nochenvieja Universitaria pasa por el reconocimiento de todos, pero sobre todo, por seguir trabajando por la seguridad y la prevención de esos días.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |