La sabiduría ha edificado para sí esta casa.
Julio de la Torre Hernández
Mentor Jurídico Abogado Coach
SIEMPRE ADELANTE
Dícese de las Universidades. Pero hoy en día quienes formularon este axioma, a la vista de lo que representa Wikipedia o Google, podrían pensar o sentir que dichas creaciones virtuales representan también el saber.
Sin duda que el saber es posesión ahora de la inteligencia artificial. Es tan sencillo acumular información como lo fue para los papiros, legajos y libros, dejando sucesivamente a la memoria los datos esenciales para la existencia y el conocimiento técnico preciso para la especialización requerida y entregando la custodia del saber a elementos materiales no humanos como los mencionados anteriormente.
La pérdida de los fondos de cualquier biblioteca es siempre muy lamentable y si esta es la de Alejandría, mítica guardiana del saber ancestral, no te digo más del disgusto de quienes aman el saber.
Aprender a saber es una de las misiones que nos encomendamos los seres humanos los unos a los otros, trasmitir el conocimiento. Ahora las nuevas generaciones nos miran con recelo cuando les hacemos memorizar y aprender datos y datos que pueden consultar en la red o en la nube, uno no sabe donde se encuentra lo que lee en la pantalla del ordenador. Estar está, pero donde se custodia es otra cosa.
Más la SABIDURÍA, la anhelada SABIDURÍA, es más que saber, más que almacenar y memorizar datos. Y sí, ella es capaz de construir estancias, lugares, en los que el hombre y la mujer pueden habitar e impregnarse de sus virtudes. Entonces, (antaño lo fue la Universidad, colegio humano, custodio de saberes y ciencias, dispensador de conocimiento y puerta de acceso a la SABIDURÍA) en su seno, poder compartir la escala de la pirámide del conocimiento subiendo desde lo más carnal y primitivo a lo más excelso y divino como representa la escalinata del edificio del paraninfo de la Universidad de Salamanca.
¿Y hoy?¿Dónde?.
La SABIDURIA hoy busca morada.
Y como antaño, como lo hizo en el origen, no busca tanto la Academia o la Universidad, donde el hombre pretendió conquistarla y custodiarla, como en el corazón humano. En él de cada uno.
El corazón tiene tejido neuronal, tiene un sistema nervioso independiente y cuenta con 40.000 neuronas, emite un campo electromagnético más intenso que el del propio cerebro. Utilizando este entramado al servicio de la SABIDURÍA el hombre encuentra lo que se denomina la “coherencia”, una armonía a la que cantaron los antiguos y a la que aspiraban todos cuantos la pretendían.
Hoy sabemos más gracias a la Neurociencia. Hoy sabemos que la casa que puede elegir la Sabiduría para quedarse es la propia de cada uno de nosotros, la del corazón. Aún resulta sorprendente para quien entiende y cree que todo, todo, todo está en la mente, y con la mente vive y con la mente se identifica. La razón, producto de la mente señorea por la Academia y la Universidad desde hace siglos, más los SABIOS ya lo escribieron y predijeron: “El corazón tiene razones que la razón no entiende”.
En breve abrirán escuelas, luego institutos y más tarde universidades donde el protagonista se la INTELIGENCIA CARDIACA, la Sabiduría que brota del corazón. Mientras tanto, personas en solitario, como él que escribe estas letras, caminan en busca de la SABIDURÍA para que, si quiere, construya su casa en su corazón. Y tienen colgado el “Se alquila o se vende corazón a quien se llame SABIDURÍA”.
El título de este artículo no pretende ser alarmista, sino manifestar la realidad del sector.
Luis Carlos Hernández Cerdeño
Dpto. de Innovación de Novadelta Gestión S.L.
Urgentemente debería preguntarse ¿Mi empresa vende a...
• ... supermercados o grades superficies? • ... proveedores de supermercados o grandes superficies? • ... proveedores que a su vez son proveedores de supermercados o grandes superficies?
Y si alguna de estas cuestiones ha obtenido una respuesta afirmativa, no se lo piense: su empresa debería estar entre las de primera división. O lo que es lo mismo: Su empresa debe estar certificada.
La industria alimentaria está sufriendo un drástico giro en lo relacionado con la certificación en seguridad alimentaria, y más concretamente en los certificados IFS, BRC y FSSC 22.000. Hace tiempo, se entendía que era obligatoria la certificación para aquella industria que comercializara sus productos para grandes clientes o que tuviera un plan de exportación. Pero, desde julio de 2015 es de obligado cumplimiento para toda empresa certificada por BRC (y en breve en IFS) el siguiente requisito:
"Todos los proveedores de materias primas de una industria alimentaria certificada deben de poseer un certificado bajo una norma reconocida por la GFSI (IFS, BRC y FSSC 22.000) o en su defecto debe de superar con éxito auditorías de proveedor."
Resumiendo: para poder seguir vendiendo a sus clientes, su empresa debe poseer un certificado, o deberá de superar con éxito auditorías que le realizarán sus propios clientes. Estas auditorías suelen durar del orden de 8 a 20 horas, dependiendo del tamaño de la industria; y sus requisitos son de elevada exigencia.
Inconvenientes de auditorías de proveedor:
Auditorías de proveedor | Auditoría de certificación |
Una auditoría anual por cada cliente | Una auditoría anual |
Costes fijados por tu cliente | Precio tarifado |
Nuestros errores los ven nuestros clientes | Errores detectados por profesional independiente (contrato de confidencialidad) |
Requisitos impuestos bajo criterio subjetivo de cada auditor | Requisitos objetivos, definidos en normas internacionales |
Sólo sirven para mantener a cada cliente | Sirven para seguir vendiendo a todos nuestros clientes, exportación, licitaciones públicas, subvenciones, etc. |
Cumplir con un gran número de requisitos (alto coste post auditoría) | Requisitos conocidos por la empresa (inversiones previsibles) |
Comprometido con su entorno social
Carmen Sánchez, cofundadora de Aljomar y principal impulsora de la RSE en Jamones Aljomar.
Jamones Aljomar es sabor, es calidad, es tradición y cultura ibérica, pero, ante todo, es ‘El trabajo de una familia’, lo que representa su profundo arraigo a la tierra y un sincero compromiso social con el entorno. Por ello, su trabajo en la fabricación de productos derivados del cerdo ibérico se desarrolla en paralelo a un amplio plan de responsabilidad social empresarial. Un proyecto nacido de las inquietudes sociales de doña Carmen Sánchez, cofundadora de la empresa y estrechamente comprometida con la ayuda social que contribuya, en la medida de lo posible, al desarrollo de su entorno más cercano.
![]() |
En este camino, la marca guijuelense ha encontrado una excelente oportunidad para hacer que su labor sea más valiosa y que su influencia empresarial se aproveche en beneficio de la sociedad. Así las cosas, desde hace años Jamones Aljomar colabora con numerosas organizaciones sociales como RedMadre, Pyfano (Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos), ADAA (Asociación de Ayuda familiares de cáncer de las Islas Baleares), Asocyl (Asociación de Sordociegos de Castilla y León) o, más recientemente, con la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. |
Además, su vinculación con el entorno también están muy relacionada con la infancia. Desde la empresa, promueven visitas de los escolares de la provincia a la fábrica de embutidos en Guijuelo. Por otro lado, también los trabajadores y técnicos del grupo se trasladan a los centros escolares para dar a conocer el proceso de elaboración de los productos de cerdo ibérico, explicando los pasos que van desde la selección y crianza del cerdo ibérico en las dehesas de Salamanca, pasando por la elaboración en fábrica, la distribución y la venta. Dicha actividad se realiza, precisamente, de la mano de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Ciudad Cultura y Saberes, que promueven el proyecto Empresa Amiga EDUCA en Colegios, para favorecer y completar la formación y educación de los escolares a través de talleres, conferencias, charlas o visitas.
Este grupo empresarial está plenamente convencido de la calidad nutricional de los productos ibéricos que fabrica y distribuye. Considera estos alimentos sumamente recomendables para la alimentación de toda la familia y dirigen gran parte de su esfuerzo y responsabilidad hacia los más pequeños. La promoción de hábitos saludables o la difusión de valores deportivos, actualmente, la materializa en la colaboración con el nuevo proyecto ‘Valores Educativos y de Nutrición a través del Fútbol del famoso ex futbolista y colaborador de la Cadena Ser y Deportes Cuatro Benjamín Zarandona.
Finalmente, Jamones Aljomar ha mostrado siempre gran interés por la aplicación de políticas medioambientales. Esta sensibilización se ha traducido en una gestión responsable de residuos y una constante preocupación por la naturaleza que, al fin y al cabo, es la base de los productos que elabora y distribuye. El medioambiente es una preocupación para la empresa, de ahí la confianza que deposita en Ecoembes para la gestión de residuos de envases usados. En la actualidad, Aljomar se muestra orgullosa de su ‘Etiqueta Cero CO2 Calculado’, que certifica los esfuerzos, sensibilización medioambiental y apuesta por la políticas activas destinadas a reducir el impacto del proceso productivo que desarrollamos en la biosfera.
El Instituto Multidisciplinar de Empresas (IME) de la Universidad de Salamanca, ha puesto en marcha la primera edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MAGEA) patrocinado por La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, que quiere completar la oferta formativa en el ámbito del sector agroalimentario para amentar la competitividad de las empresas. La Junta subvenciona el 50% del precio de la matrícula lo que se concreta en una ayuda de 3.000 euros que se descuenta forma automática a todos los alumnos al formalizar la matrícula.
A la hora de poner en marcha el MAGEA el IME Business School quiere aprovechar la experiencia acumulada en los últimos 7 años a través de un Máster en Dirección de Empresas (MBA) que hoy día, además de la especialidad en dirección de empresas familiares y PYMES, ofrece la posibilidad de formar a los candidatos en las 8 especialidades que nos demandan las empresas: Comercio Exterior, Dirección Comercial, Marketing Digital, Dirección Financiera, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Operaciones, Dirección Contable y Asesoría Fiscal. También el IME está colaborando con diferentes empresas del sector: tiene un Programa de Desarrollo Empresarial (PDE), que es gratuito y del cual ya se han beneficiado algunas empresas agroalimentarias; y también tiene un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en el que se está formando a actuales directores generales de empresas agroalimentarias.
El MAGEA va dirigido a titulados universitarios, incorporados o no al mercado laboral, pertenecientes a titulaciones preferiblemente técnicas y relacionadas con el sector agroalimentario (Ingeniería en Industrias Agroalimentarias, Ingeniería Agrícola, Ciencias ambientales, Enología, Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biología, Biotecnología, Química, Nutrición,…). El objetivo principal es dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para gestionar una empresa agroalimentaria en un entorno globalizado y cambiante. En concreto, se pretende dar una formación integral en el área de gestión teniendo en cuenta la necesidad de visualizar íntegramente la cadena de valor para comprender las interrelaciones existentes; además, se enseñará tanto la aplicación de técnicas y herramientas adecuadas para analizar la información como el desarrollo habilidades directivas. Finalmente, y no menos importante, se pretende fomentar el espíritu innovador y mostrar los instrumentos necesarios para la creación de una empresa agroalimentaria.
El programa formativo del MAGEA tiene los contenidos que los expertos del sector agroalimentario han considerado más relevantes: formación en el marco económico y legislativo del sector agroalimentario, organización y estrategia de la empresa agroalimentaria, finanzas y contabilidad de la empresa agroalimentaria, comercialización agroalimentaria, gestión técnico-alimentaria y creación de empresas agroalimentarias.
El master, que tiene carácter semipresencial, para que se pueda hacer compatible con la jornada laboral, se impartirá entre el 29 de enero y el 29 de octubre. Un grupo de asignaturas tienen carácter presencial y se impartirán los viernes por la tarde y sábados por la mañana; otro grupo se impartirán a distancia con un seguimiento individualizado de los alumnos y un sistema de tutorías grupales e individuales.
La docencia correrá a cargo de profesores de la Universidad de Salamanca y directivos que aplicarán el método del caso, cimentado sobre los principios de relevancia y rigor. El primero nos asegurara que todo lo que se explica en las sesiones debe ser inmediatamente aplicable al mundo de las empresas agroalimentarias. El principio de rigor supone que la aplicación de la metodología se hará por profesores formados a tal efecto. Gracias a esto, nuestros alumnos siguen un proceso formativo para que la transferencia de conocimientos no sean meras recetas, sino que generen en el alumno hábitos intelectuales que le capaciten para enfrentarse a la resolución de problemas empresariales de la vida real.
En estos momentos ya tenemos cerrado un grupo de 20 alumnos, pero como el número de solicitudes ha sido muy elevado hemos abierto un segundo grupo con el mismo número de alumnos que percibirán la ayuda de 3.000 euros que concede la Junta de Castilla y León. Los interesados pueden solicitar información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se le indicarán los pasos a seguir. Una vez se hayan seleccionado los candidatos para completar los dos grupos, la división en grupos se hará por el perfil de los estudiantes teniendo en cuenta su experiencia, de tal manera que los más experimentados pudieran recibir una formación más ejecutiva y los otros una más técnica.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |