Gustavo Lannelongue
Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca.
Irene García Alonso
ENUSA Industrias Avanzadas, S.A.
En septiembre de 2015 la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó las versiones definitivas de las revisiones de dos de sus normas más implantadas: la ISO 9001 y la ISO 14001, que anulan y sustituyen las versiones precedentes (ISO 9001: 2008 e ISO 14001:2004). Los comités técnicos ISO/TC 176 en el caso de la ISO 9001 y el ISO/TC 207 en el caso de la ISO 14001 han trabajado durante los últimos tres años para llevar a cabo las actualizaciones con el objeto de establecer una estructura de alto nivel (HLS) para conseguir el alineamiento con el resto de normas ISO, facilitando así la implantación integrada de los sistemas de gestión en organizaciones de cualquier sector y aumentando el valor añadido eliminando costes.
Recordemos que estos estándares se basan en el ciclo de mejora continua PDCA y sus nuevas versiones comportan una clara orientación a los resultados y al rendimiento. Su intención es actuar como modelos actualizados de gestión para las organizaciones que entienden la calidad y la sostenibilidad ambiental como un factor estratégico. La aceptación internacional en la implantación de las normas ISO se debe al hecho de que una entidad acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) certifique la conformidad del sistema permitiendo a la organización demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. Además, confiere a las PYMES la oportunidad de situarse al nivel de las grandes organizaciones, equiparándolas en eficiencia y compitiendo en igualdad de posibilidades en ciertos mercados.
Los cambios en ambas normas suponen modificaciones tanto en la estructura (Tabla 1) como en el contenido de las mismas. Entre las principales novedades en el contenido de ambas normas, cabe destacar el deber de la organización de identificar las partes interesadas y sus necesidades y expectativas convirtiéndolas en requisitos. Asimismo, se ha incorporado el término liderazgo, buscando incluir la gestión de calidad y la gestión ambiental en la gestión estratégica de la empresa y en los procesos de negocio, y el concepto de “riesgos y oportunidades” basado en el efecto de la incertidumbre sobre la actividad. Tan importante es prever las circunstancias que dificultan el logro de los objetivos (riesgos) como aprovechar las situaciones que puedan favorecer su superación (oportunidades de mejora y crecimiento).
Tabla 1: Nueva estructura de las normas |
ISO 9001: 2015 / ISO 14001: 2015 |
0 Introducción |
1 Objeto y campo de aplicación |
2 Referencias normativas |
3 Términos y definiciones |
4 Contexto de la organización |
5 Liderazgo |
6 Planificación |
7 Apoyo |
8 Operación |
9 Evaluación del desempeño |
10 Mejora |
Como novedad reseñable en ambas normas, la empresa debe ser proactiva en la comunicación interna y externa, no sólo en la adecuación de los contenidos, destinatarios y momento en el que se realizan las comunicaciones, sino también en un uso eficaz de las herramientas disponibles para ello.
Como resultado de la aplicación de los requisitos de la estructura HLS, se incorpora el concepto de “información documentada” en lugar de “documentos” y “registros”, lo cual debería reducir la parte burocrática de los sistemas de gestión. La organización tendrá más flexibilidad a la hora de determinar los documentos necesarios para la implantación del sistema de gestión y la sistemática establecida para el control de los mismos.
En relación a las modificaciones específicas de la ISO 14000, se produce un cambio de visión respecto al concepto de desempeño ambiental. Ya no solo se busca una mejora continua de sistema de gestión, sino también del desempeño ambiental de la organización incidiendo en su deber de monitorizar, analizar y evaluar su desempeño ambiental. La norma estipula un enfoque al ciclo de vida, considerando además de la identificación los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios, un análisis de las etapas que puedan estar bajo su control e influencia, esto es, adquisición de materias primas, diseño, producción, transporte, tratamiento al finalizar la vida útil, etc.
Referente a las novedades incorporadas en la ISO 9001, se refuerza la idea de que el pensamiento basado en el riesgo forma parte del enfoque a procesos. También se puntualiza la posible influencia de los factores sociales y psicológicos en el ambiente para la operación de procesos.
Se abre ahora un periodo de transición, hasta septiembre de 2018, cuando las certificaciones de las versiones anteriores agotarán su vigencia. A partir de marzo de 2017 las certificaciones iniciales deberán realizarse respecto a la versión 2015 de ambas normas. Para afrontar una correcta transición es recomendable seguir los siguientes pasos:
La razón que llevó a la revisión de las normas es que sigan siendo útiles y eficaces con el paso del tiempo. Por ello, se adoptan valores referentes a entender el conocimiento como un activo más, a la importancia de las personas en la organización, la adecuación de comunicación interna y externa, y a inculcar la concepción de la importancia de la calidad del producto o servicio y al liderazgo entendido como implicación de la alta dirección de las organizaciones en los sistemas de gestión.
Las actualizaciones realizadas en las normas ISO 9001 e ISO 14001 impulsan la aceptación de dos ideas fundamentales desde el punto de vista del nuevo enfoque. Por una parte, la integración de sistemas al compartir una misma estructura, una terminología básica y un lenguaje común. Por otro lado, un mejor encaje en los planes estratégicos, ofreciendo las normas una clara orientación a los resultados y demostrando que el sistema de gestión es eficaz. Todo ello supone un salto cualitativo en la adaptación de los estándares al contexto empresarial y las exigencias de calidad y compromiso ambiental demandadas hoy en día.
La tierra siempre tira… o eso dicen, ¿verdad? A nosotros nos pasa lo mismo, y por ello cada vez que se nos plantean proyectos interesantes que nos permitan poner en valor nuestro producto el queso, o nuestra tierra Salamanca, no lo dudamos y nos lanzamos a apoyarlos.
Y, parece que en apenas un mes, se han concentrado dos proyectos fantásticos que nos han permitido, por un lado, poner en valor una figura tan milenaria y tan importante para nosotros como los pastores; y, por otro, dar a conocer nuestro queso de oveja como producto salmantino.
Todo comenzó el pasado 8 de octubre en Peñaranda, donde organizamos el II Congreso Internacional de Cocina con Queso… y Humor, y como siempre acompañados en el camino de Helio Flores (Los Álamos Laboratorio Gastronómico) y del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (Peñaranda de Bracamonte) y con la colaboración que siempre nos brinda la Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través de su programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Desde Gestión Agro Ganadera y Quesería La Antigua queríamos otorgar un Premio al Pastor Tradicional representado por D. Octavio Martin Arroyo y un Premio a Nuevos Pastores en la figura de Agusvel S.C.
Más de 200 personas aplaudiéndoles, y ver que los ojos de las personas brillan de la emoción, eso hizo que, personalmente, se me pusieran los pelos de punta.
Solamente ver que se cumple el sueño de las personas que quieres, solamente por eso, ya merece la pena organizar actos como éste.
Poner en valor productos tan nuestros y tan castellanos, como puede ser el queso de oveja, el jamón de bellota, el farinato, el aceite de oliva… tiene que ser una motivación para todos los empresarios.
Y, precisamente esta, fue una de las razones que más pesó en la decisión de patrocinar la 9.ª Gala de Premios HosteleriaSalamanca.es, que se celebró el 9 de noviembre en el hotel Doña Brígida.
Pero además, como decíamos al principio, queríamos poner en valor nuestro producto y nuestra empresa en nuestra tierra, Salamanca. Gestión Agro Ganadera, empresa salmantina, junto a nuestra marca La Antigua nos convertimos en el Patrocinador Oficial de la Gala de HosteleriaSalamanca.es.
No había un lugar ni un momento mejor para apoyar a toda la hostelería salmantina que estar presentes en el evento que les reúne a todos.
Actividades novedosas que nos unen más, si cabe, a nuestro entorno; que hacen que se recuperen las tradiciones más castellanas; que conectemos con nuestra historia y que consigamos difundirlas, con la ayuda de entidades e iniciativas como las de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. Eso es aportarle valor añadido a tu empresa y a tu producto. Y esto es lo que tenemos que hacer para seguir adelante, para superarnos día a día.
En colaboración con el Colegio de Periodistas de Castilla y León
La comunicación ha experimentado un cambio radical con el impulso de las TIC y la aparición de herramientas y recursos que multiplican su valor y su potencia en el terreno digital.
En menos de dos décadas el modelo informativo se ha renovado, poniendo en manos de las fuentes primarias de información (empresas, empresarios, políticos, administraciones…) los mecanismos y canales precisos para hacer llegar sus mensajes al público de forma directa.
En este contexto, conviene conocer qué herramientas se usan para tener voz en el espacio digital. Redes sociales, blogs, nuevos medios de comunicación, formatos informativos renovados… Las organizaciones que quieren sacarle partido a esta oportunidad necesitan que quienes dirigen su comunicación se formen en estos ámbitos y actualicen conocimientos.
Fruto de la colaboración entre la Fundación General de la Universidad y el Colegio de Periodistas de Castilla y León, el día 09 de noviembre comienza la segunda edición del curso Herramientas y Técnicas del Periodismo Digital. Un programa de formación de 60 horas que se imparte 100% on line dirigido a profesionales de la comunicación de empresas e instituciones en el que se abordan esos y otros aspectos. Información y matrícula aquí http://herramientasperiodismodigital.usal.es
Una noche de fiesta y compras que pretende además contribuir en la promoción de Salamanca
El Centro Comercial El Tormes celebró el viernes 16 de octubre la cuarta edición de su Shopping Night, consiguiendo un nuevo éxito de participación. En torno a 12.500 clientes disfrutaron este día de una noche especial de ocio y compras.
Con esta iniciativa, que se inició en la primavera del pasado año 2014, el Centro Comercial El Tormes quería crear un evento especial en el que se combinaran el disfrute de una jornada de compras con diferentes actividades de ocio. La música, la gastronomía, y las novedades en el mundo de la moda y la belleza parecieron un buen cóctel para conquistar a los salmantinos, con un atractivo añadido: las tiendas abren de forma excepcional hasta las 24,00 horas y los restaurantes hasta las 2,00 de la mañana.
Además, el Centro Comercial El Tormes ha querido llegar más lejos. Ha querido que este evento que ha despertado edición tras edición el interés del público sirva también para promocionar nuestra ciudad y nuestra provincia a través de diferentes iniciativas empresariales. De ahí, que en El Tormes Shopping Night tengan un hueco destacado empresas salmantinas de diferentes sectores. Un ejemplo son las empresas de alimentación y gastronomía que acuden al evento como una buena ocasión en la que promocionar sus productos. Quesería La Antigua, Licores El Majuelar, Aljomar, Aceites AQ5 Tastes Arribes del Duero, y Cárnicas Iglesias son algunas de las empresas que ya han participado.
Restaurantes, gastrobares y otros locales de referencia en Salamanca también participan de El Tormes Shopping Night: LiliCook Gastrobar, Restaurante Oro Viejo, Los Álamos de Peñaranda, Xirex de Santa Marta, Café Doze y Music Factory son algunos de ellos.
Pero además, El Tormes ha querido poner en valor a grupos musicales y otras figuras de Salamanca. Es parte del compromiso social del Centro Comercial. Así, todos los grupos musicales, cantantes y artistas que acuden a la Shopping Night tienen algo en común: son salmantinos.
También lo son otras empresas que con su presencia apoyan el evento. Un ejemplo son Tormes Motor (Mini) y ATV Concesionario Mercedes Benz en Salamanca, que han participado en la Shopping Night con un Show Room en el que muestran los últimos modelos de vehículos de la marca.
Es importante así para la coordinación de este evento contar con la implicación de entidades y organizaciones como son la Fundación General de la Universidad, a través del programa Empresas Amigas; el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes; y la Escuela de Hostelería de Santa Marta. Y, sobre todo, de las marcas que están representadas en el Centro Comercial a través de los más de 80 establecimientos que operan en El Tormes.
Es intención del Centro Comercial El Tormes continuar con la celebración de este evento en próximas ocasiones. De ahí que estemos siempre abiertos a escuchar propuestas y a colaborar con cuantas iniciativas de Salamanca sea posible.
Se trata de sumar esfuerzos para conseguir que la Shopping Night sea un evento único para disfrutar de una noche diferente, solos o acompañados.
Centro Comercial El Tormes
Tel. 923 20 18 04
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Quesería La Antigua de Fuentesaúco
Por segundo año consecutivo, Peñaranda de Bracamonte acogió el «II Congreso Internacional de Cocina con Queso… y Humor», evento pionero en nuestra comunidad, en el que se entregaron los premios al Pastor Tradicional, a Nuevos Pastores y el premio Compromiso y que contó con la participación de 8 cocineros de prestigio internacional.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |