La sobre estimulación y el estrés de la vida cotidiana lo sufren también los niños, y se manifiesta en dificultades para centrarse en las demandas del ambiente y del momento (lo que ocurre aquí y ahora). La queja de los padres y de los docentes es que se distraen con facilidad y que les cuesta trabajo mantener la atención en situaciones monótonas. |
Existen técnicas de entrenamiento de habilidades atencionales, en otras palabras que el periodo de atención de un niño, cada vez sea más largo, este fue el principal objetivo del taller al que asistieron más de una veintena de niños acompañados de los adultos y se realizó un ambiente lúdico.
Luisa Arluy Cofrades, psicóloga nos dio las claves para relajarnos y disminuir el estrés que acumulados día a día, esta jornada estaba patrocinada por Caja Rural Salamanca. El objetivo de este evento ha sido el enseñar algunas estrategias y técnicas para no permitir que dominen nuestras vidas y asumir que a menudo, mediante el control de una serie de puntos de apoyo podemos encalarlo y gestionar las respuestas de nuestro sistema nervioso, llevándolo a la desactivación o relajación.
RESUMEN: Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado.
Actualmente padecemos enfermedades distintas y tenemos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados. Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermedades.
Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, problemas económicos, exceso de trabajo, relaciones sociales.
La medicina es capaz curar muchas enfermedades pero aún no somos inmunes al estrés, ni a las enfermedades que éste genera.
Aprender a relajarnos es tan importante como aprender a responder cada día a las diferentes situaciones que nuestra vida nos presenta. Y la capacidad y calidad de respuesta está ligada a la capacidad de relajación.
Con la colaboración y patrocinio de Caja Rural, Nova Delta y Bureaveritas organizaron el día 23 de enero, la Jornada Informativa: IMPLANTACIÓN y CERTIFICACIÓN de SISTEMAS de GESTIÓN de SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO. El objetivo fue informar que el Marcado CE de las estructuras metálicas, será obligatorio y exigible a partir del 1 de julio de 2014 para las estructuras metálicas permanentes en obras, tanto edificación como cobra civil, en todo el mercado de la Unión Europea.
UNE EN 1090-1: esta norma específica los requisitos para la evaluación de la conformidad de las características de comportamientos de los componentes de acero y aluminio estructural, así como para los kits puestos en el mercado como productos de construcción.
Se aplica:
El networking empresarial es el proceso de tejer, para luego aprovechar de forma eficaz, redes de influencias y contactos. Son encuentros organizados para empresarios y directivos con el objetivo de intercambiar información y contactos para promover las empresas participantes, mejorar su gestión, lograr recomendaciones, considerar la posibilidad de colaboración, etc. En definitiva, es una herramienta que se basa en la relación de confianza y su aportación de valor para conseguir incrementar las ventas de las empresas participantes.
Durante los últimos 4 años, Julio Pindado, Catedrático de la Universidad de Salamanca, viene organizando un networking que cuenta con un alto grado de aceptación entre las empresas. Hoy le entrevistamos para saber cuáles son las claves de esta herramienta.
Son muchas las ventajas que se derivan de una participación de forma activa en el networking. Entre otras, destacan la relación estrecha, regular y eficaz que se establece con el resto de participantes y que además pueden convertirse en potenciales clientes (proveedores) y magníficos prescriptores a terceros de sus productos (servicios). Como resultado cada empresa participante puede ampliar su cartera de clientes entre el empresariado de la zona, a través de la red de referencias que crean y potencian estos encuentros. En consecuencia, podemos decir que el networking aumenta el volumen de negocio de la empresa participante. Además, sirve para que los participantes conozcan de primera mano la situación y las necesidades de empresas representativas de cada uno de los sectores, lo que supone una ventaja competitiva respecto a otras empresas a la hora de plantear nuevos productos y servicios.
Actividades de este tipo permiten a la Universidad de Salamanca convertirse en motor del desarrollo económico de su entorno
Para que un networking empresarial tenga éxito debe ser capaz de tender puentes de encuentro entre todos los participantes. En este sentido, la neutralidad de una institución pública, que además no tiene ánimo de lucro, es fundamental para generar un entorno de confianza en el que los participantes se sientan identificados con el proyecto y den lo mejor de si mismos para que el networking sea fructífero para todos. Los que participamos en el desarrollo de esta iniciativa, dentro del Máster en Dirección de Empresa Familiar (MBA DEF), pensamos que con esta actividad ayudamos a las empresas a generar y mantener riqueza y empleo, de manera que se convierte en un beneficio para toda la sociedad.
Nos reunimos en una sala 25 empresas de diferentes sectores (si hay varias del mismo sector no deben ser competidoras) bajo la coordinación de un especialista que dirige la reunión. En primer lugar, cada persona presenta en un minuto a la empresa que representa. En este minuto se presenta el negocio, lo que es distinto de la competencia y quién es un buen referido (se conoce como “elevator pitch”). Posteriormente, se hace una ronda de referencias y reuniones mantenidas y a mantener y perfiles con los que cada asistente quiere entrar en contacto.
El networking empresarial MBA DEF surge como una iniciativa ligada a la Comunidad MBA DEF, que tiene por objetivo crear una red de directivos y empresas que se apoyen mutuamente. Por tanto, ante la situación de crisis que ha provocado la caída de la demanda y, en consecuencia, la reducción sustancial de las ventas de las empresas, nos planteamos algunas herramientas para mejorar las ventas. Se ha conseguido incrementar la cifra de negocio de las empresas participantes, que en la actualidad son menos de las solicitudes que tenemos para participar.
Una idea que ya estamos poniendo en marcha es organizar sesiones especiales, donde no hay limitación del número de empresas con dos partes diferenciadas, en una primera se debate sobre uno o varios temas de interés con uno o varios ponentes invitados. En una segunda parte, en torno a un café se producen contactos entre las empresas interesadas en buscar diferentes vías de colaboración. Otra idea que pondremos en marcha después del verano es organizar el networking empresarial en las principales localidades de la provincia de Salamanca y de otras provincias limítrofes de tal manera que en estas jornadas participarían como invitados los empresarios y directivos de las mencionadas localidades.
Fernando Fregeneda, uno de los socios fundadores del proyecto Quesería La Antigua, comparte con nosotros su experiencia como Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca. Recientemente han participado en la Feria Alimentaria, una actividad que forma parte de su plan estrátegico de expansión.
Del 31 de marzo al 1 abril, se celebró en Barcelona la Feria Alimentaria 2014. Un evento que congregó a 3.800 empresas expositoras y recibió a más de 140.000 visitantes. De nuestra provincia participaron 8 marcas de calidad y 17 empresas, entre las cuales se encuentra Quesería La Antigua, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca desde febrero de 2013. Fernando señala que esta feria es un magnífico escaparate para promocionarse y un auténtico centro de negocios a nivel internacional, ya que asisten empresas de más de 50 países. Como consejo Fregeneda, invita a los empresarios a planificar e incluir la participación en este tipo actividades dentro de sus estrategias. Quesería La Antigua de Fuentesaúco es un empresa que nace en el año 2002 como una nueva línea de negocio de Gestión Agro Ganadera S.L. (GAG), compañía fundada en 1994 con importante presencia en el sector lácteo de ovino de Castilla y León, para dedicarse a la fabricación de forma artesanal de queso de oveja de la máxima calidad. Un producto por el que han recibido varios y prestigiosos premios a nivel internacional. |
Premios recibidos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |