La Universidad de Salamanca a través de su Fundación General, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración del Centro Comercial El Tormes organizan el Taller:
Taller EmocionArte “El arte de acompañar a los niños en su emoción”.
Dirigido a niños de 7 a 12 años acompañados de sus padres, abuelos y cuidadores.
Centro Comercial El Tormes, día 26 de Septiembre a las 18h.
Programa |
Con una buena educación emocional, sabremos distinguir las emociones y aceptarlas, en lugar de reprimirlas y desactivarlas. ¡Que no nos asusten más las inundaciones emocionales!
Ponente |
Luisa Cofrades Pacheco, Psicóloga-Psicoterapeúta Sistemica, Europsy Specialist Psycotherapist, perita experta. Especialista en la gestión de las emociones y la neuroplasticidad cerebral. Dedicada a la consulta privada y docencia en diferentes instituciones.
Nos compartirá la importancia del mundo emocional de los niños, la diferencia entre sobrevivir y VIVIR radica en las emociones, en sentir y expresar adecuadamente las emociones en cada momento, no guardarse nada, dejarse fluir.
Luisa Cofrades Pacheco, Psicóloga-Psicoterapeuta Sistemica, Europsy Specialist Psycotherapist, perita experta. Especialista en la gestión de las emociones y la neuroplasticidad cerebral. Dedicada a la consulta privada y docencia en diferentes instituciones.
Contacto: +34 675 80 99 74
http://luisacofrades.com
https://www.facebook.com/psicologíaparavivir.es
http://about.me/lcofrades
Inscripción y Patrocinadores |
La asistencia es gratuita previa inscripción en http://fundacion.usal.es/empresasamigas
o por Teléfono: 923 294772 o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Universidad de Salamanca a través de su Fundación General, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración de Bureau Veritas, Nova Delta y la Cámara de Comercio e Industria de Avila organizan las Jornadas Informativas:
Subvenciones dirigidas a fomentar la Calidad del Sector turístico de Castilla y León.
HASTA UN 85% DE LA INVERSIÓN CON UN MÁXIMO DE 30.000€.
Salón de Actos de la Cámara de Ávila - Ávila,
miércoles día 10 de septiembre, a las 10:00h.
Programa |
· "Presentación de la jornada”". Arantxa García, responsable de Empresas Amigas de la Universidad
· "Q de Calidad Turística y sus beneficios. Subvención JCYL". Beatriz García, Gerente de NovaDelta.
· “Sistemas de gestión Certificables para el sector turístico: Q, ISO, ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, etc, para impulsar la calidad en el sector y las ventajas competitivas que reportan las mismas”. Enrique Quejido, Director de Relaciones Institucionales Bureau Veritas Certificación.
Formulario de inscripción |
Boletín 002 • julio 2014 |
|
![]() Imagen de la jornada
|
El 17 de junio celebramos en Guijuelo la I jornada sobre Comercio exterior, certificación e internacionalización de marcas, con la colaboración y patrocinio de Nova Delta, Citycesa, Jorge García Domínguez & Asociados y Bureau Veritas y Proto-Info. |
En este sentido, se identificaron varios problemas a la hora de la exportación, tales como: las trabas administrativas y fiscales, la inseguridad jurídica generada por la falta de formalización de las operaciones comerciales y por la falta de protección internacional de los signos distintivos, las dificultades de financiación, etc.
Las cifras ofrecidas en una de las ponencias puso de manifiesto la importancia de la exportación en el sector de la industria cárnica. Solo en el año 2013, la suma de las exportaciones de carne de cerdo, embutidos y jamón curado ascendió a más de 38 millones de euros. Estas cifras revelaban el interés que despertó dicha jornada, a la que asistieron una treintena de empresas del sector.
A lo largo de la jornada se intentó dar respuesta a algunas de las cuestiones que con gran acierto había planteado el Secretario General de la Asociación de Industrias de la Carne, abordando la experiencia de la exportación desde muy diversos puntos de vista, con breves presentaciones de los representantes de las empresas participantes en la jornada.
Las intervenciones de los ponentes dieron paso a un espacio en el que los asistentes manifestaron su interés por conocer los requisitos de exportación para determinados países, y las exigencias que desde el punto de vista sanitario, aduanero y fiscal existen. Otro tema en el que las empresas cárnicas hicieron hincapié fue en la necesidad de que la nomenclatura identificadora de las mercancías (la partida arancelaria) se adapte las peculiaridades del producto. De esta manera, resultaría más fácil conocer comercialmente el mercado a través de los análisis que los propios industriales pueden hacer con una serie de sencillas herramientas.
Dado el interés despertado en dicha Jornada, la Fundación de la Universidad de Salamanca, en el marco del proyecto de “Empresas Amigas” está trabajando en una nueva jornada para la vuelta de verano, en la que se abordará con detalle cuál es el escenario para entablar relaciones comerciales internacionales con China.
Autor: Dr. Néstor Braidot
![]() El neuromarketing puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas.
|
Por ello, cuando una organización incursiona en la aplicación de esta disciplina, uno de los primeros cambios que debe implementar tiene que ver con los procesos de investigación, ya que las técnicas tradicionales fallaron muchas veces al inferir tanto el comportamiento de los clientes como sus respuestas ante determinados estímulos (como los de la publicidad o el merchandising, por ejemplo).
|
Para explicar mejor de qué se trata, recurriré a uno de sus temas de análisis, que es el de la percepción ya que, como clientes, todos ponemos en funcionamiento nuestros sentidos a partir de una representación que formamos en nuestra mente sobre un producto, servicio o marca.
Esto ocurre porque aplicamos “filtros” a esos estímulos que dependen de muchos factores: algunos externos, como la intensidad, tamaño o contraste del estímulo, y otros internos, como nuestros intereses, necesidades o recuerdos.
En un contexto de neuromarketing, esto significa lo siguiente: Las percepciones de los clientes no son reflejo directo de lo que existe a su alrededor, es decir, de la realidad objetiva, sino interpretaciones que realiza su cerebro sobre ésta.
El verdadero desafío pasa por utilizar las herramientas que suministran las neurociencias para descubrir cuáles son estas percepciones y, a partir de allí, definir las mejores estrategias para llegar hasta ellos, seducirlos y fidelizarlos.
Tal como puede verse en el recuadro (en el que suministro un ejemplo relacionado con el tema del precio), el neuromarketing exige una visión interdisciplinaria de los procesos cerebrales del cliente y, al mismo tiempo, proporciona nuevas herramientas para conducir las organizaciones hacia sus metas.
En este sentido, se aplican los avances de la neurociencia afectiva ya que, como bien afirma Joseph LeDoux , uno de los especialistas que más ha estudiado este tema, las emociones se generan en el cerebro y a un nivel mucho más profundo que los sentimientos conscientes.
|
Aplicaciones a la estrategia de precios![]() Al analizar la percepción del precio, más de una investigación corroboró que la maximización de utilidades basada en el pensamiento racional no es la principal motivación que gravita en la toma de decisiones del cliente.
|
Y así es: ya no tenemos dudas de que el verdadero poder de una marca no radica en los aspectos funcionales sino en los emocionales y, hoy por hoy, contamos con herramientas cada vez más avanzadas para ayudar a las empresas no sólo a crear productos y servicios que sean aceptados, queridos y valorados por los clientes, también estamos en condiciones de hacerlo cada día mejor.
Sobre el autor
Conferenciante, académico, investigador, consultor y escritor. Cuenta con una formación multidisciplinaria que le permite integrar sus conocimientos sobre el cerebro -resultado de años de estudio e investigación en neurociencias- con los aportes de la física cuántica para el desarrollo del potencial de personas y organizaciones. Propulsor de una escuela de pensamiento interdisciplinaria y autor de libros que formaron a varias generaciones de empresarios y ejecutivos, entre ellos: Cómo funciona tu Cerebro, Editorial Planeta, España (2013), Sácale partido a tu cerebro, Editorial Gestión 2000 (2011) y Editorial Granica (2012), Tu cerebro lo es todo (Plataforma Editorial, Madrid, 2012 -en colaboración-, Neuromarketing en acción, Editorial Granica (2011), Neuroventas, Editorial Granica (2013), Neuromarketing, Editorial Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Venta Inteligente, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). Actualmente, se encuentra escribiendo una obra focalizada en el neuroliderazgo de la mujer. Creador de aplicaciones de avanzada que se implementan en organizaciones e institutos de diferentes países, es considerado un investigador disruptivo en temas de su especialidad. Sus trabajos han obtenido importantes reconocimientos internacionales.
Datos de contacto
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |