Dr. Blas Calzada, extracto de su Discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca el 20 de octubre de 2016.
En estos últimos años la profesión de economista no está pasando por sus mejores momentos. En realidad hace ya tiempo que se hacen chistes sobre los economistas y su discutible capacidad de prever el futuro, dando por supuesto que ese acierto es lo más útil que se puede esperar de ellos. Como contrapunto, y para remarcar su falta de acierto, se dice que los economistas son especialistas en pronosticar el pasado con todo detalle.
Efectivamente la economía no es una ciencia de las llamadas exactas, pero espero convencerles de que bien utilizada es de la mayor importancia para países y personas.
Un economista público se supone que debe conocer muy bien la Teoría Económica que es la base científica de su profesión.
Como es bien sabido se han construido modelos de macro y micro-economía que responden a ese anhelo, pero solo si se cumplen condiciones no demasiado compatibles con la realidad. Se puso una gran esperanza en la econometría para saber de manera científica las relaciones existentes entre fenómenos económicos. La econometría puso en evidencia que las relaciones no son estables y que la confianza estadística de las funciones así obtenidas era bastante pobre. Lo que ya se había concluido de manera menos matemática.
En el último siglo y sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, las preocupaciones de los gobiernos por la situación económica han ido en aumento hasta llegar a ser las principales bases de los programas de los partidos políticos en los países democráticos, y las principales promesas de los dictadores. Lo prometido en ambos casos es un crecimiento que conduzca a la riqueza y un cuidado para todos del estado en necesidades básicas.
En el proceso de paso del ahorro a la inversión a través de colocaciones financieras ha habido y hay malentendidos, fallos y fraudes derivados de la falta de formación financiera de los ahorradores. La educación en este campo está preocupando de manera creciente a las autoridades. Hay que decir que cada vez que se invierte y falla la inversión o es un fraude, no solo se perjudica el afectado sino que parte del ahorro se esteriliza y hay un efecto depresivo en el conjunto de la economía.
Con estos mimbres, que no son pocos, los economistas analizamos la situación de la economía y podemos juzgar su buen funcionamiento o su deterioro. Y la adecuación de las políticas económicas en cada caso. Esta es, al fin y al cabo, la utilidad de la economía como ciencia.
En los últimos años varios historiadores de la economía han calculado el PIB español desde 1850. Siguiendo las cifras de Maluquer, que es el más generoso con los primeros años de la serie, entre 1850 y 1960 el PIB por habitante en euros de 2010 se multiplicó por 2,7 de lo que 0,9 puntos se consiguieron en la última década, de 1950-60. Contra este resultado de 110 años en los siguientes 15 años, entre 1960 y 1975, el PIB de multiplicó por 2,5. Durante los primeros 110 años hubo mejoras tecnológicas de gran consideración que en España no se difundieron por problemas de políticas económicas inadecuadas. Un análisis correcto de la situación de la economía y unas políticas adecuadas a partir de 1959 permitió el gran crecimiento de los siguientes quince años, al difundir la productividad en nuestro país a través de la adopción de tecnologías ya existentes. Entre 1975 y 2007 el PIB por persona se volvió a casi duplicar por la misma razón. En cambio perdió un 7% del 2007 hasta 2014 por una política económica desafortunada, como consecuencia de un mal análisis en el momento adecuado.
Para alcanzar dicho fin de programas políticos y las promesas de todo dirigente, se considera imprescindible la intervención del Estado como impulsor del crecimiento y distribuidor de las rentas generadas ya que, en principio y por rara unanimidad, se piensa que sin esa intervención la distribución sería injusta. Las políticas de impuestos, subvenciones y reglamentaciones con este fin han hecho del estado un actor tan importante en la economía que ni los empresarios ni los consumidores pueden hacerle competencia.
La verdad es que el crecimiento de las economías depende de la existencia y difusión del desarrollo tecnológico y su adaptación a las condiciones de la economía del momento por medio de una correcta política económica.
En mi opinión el mundo atraviesa en estos momentos, unas circunstancias que exigirían mejores conocimientos económicos tanto teóricos como de análisis profundo. Tenemos una población mundial con demasiados jóvenes sin trabajo y con unos ancianos que gracias a la mejora de la medicina y condiciones de vida, viven más allá de lo que permiten los ingresos por pensiones, si es que gozan de ellas. Una globalización quizá precipitada, y de la que, en muchas naciones hay grandes grupos que están arrepentidos e intentan una imposible marcha atrás. Un tipo de interés sin riesgo próximo a cero que no es sostenible y que para ello bancos centrales de la mayor importancia están monetizando deuda pública de pago muy difícil. Un avance tecnológico insuficiente y que destruye más puestos de trabajo de los que crea. Una situación de la Unión Europea en la que hay más problemas que nunca. En estas circunstancias no hace falta ser Keynes para deducir que hay un riesgo no desdeñable de que se deriven consecuencias políticas y sociales no deseables de esta situación.
La situación internacional y la propia de nuestro país, hace necesario, más que nunca, tener la mayor seguridad posible al tomar decisiones, considerar las consecuencias de una política determinada, o de no tomar ninguna resolución cuando hace falta hacerlo, de advertir de los riesgos a los responsables y por último y aun mas importante, explicar a los ciudadanos la situación, las eventuales medidas a tomar y sus costes sociales y económicos.
Me gustaría mucho que un grupo adecuado de economistas sin ideologías previas y con el apoyo del mundo universitario, utilizando los datos obtenidos de las fuentes oficiales, unidos a otras informaciones de estudios de todo el mundo, elaborase un informe sobre la situación actual y los riesgos exteriores e interiores que corre la economía española.
Idealmente debería seguirse con un trabajo continuo para seguir estudiando novedades, y una labor crítica sobre la política económica de los gobiernos, y las explicaciones pertinentes a los ciudadanos. Debería completarse además, con una búsqueda constante de informaciones sobre los avances tecnológicos y científicos susceptibles de convertirse en avances tecnológicos, también con el auxilio indispensable del mundo universitario. Todo ello al alcance de empresas y ciudadanos.
La última crisis nos pilló por sorpresa y las autoridades no reaccionaron a tiempo y estamos sufriendo las consecuencias. Es una experiencia que no debe repetirse nunca más. Pero el que a mí me parezca oportuna esa iniciativa no quiere decir que se vaya a realizar ese propósito, pero intentaremos que sea una realidad.
La edición "invernal" de los Cursos de Especialización en Derecho aseguran un intenso comienzo del año, siendo una de las actividades “más emblemáticas” de la Universidad de Salamanca a nivel internacional.
Arantxa García. Responsable de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Hace un mes que empezamos el año celebrando, ni más ni menos que nuestra cuadragésima edición de los Cursos de Especialización en Derecho. Una edición que se ha caracterizado por los conferenciantes de primer nivel que nos han acompañado, como Santiago Muñoz Machado, jurista y secretario de la Real Academia Española (RAE) que inauguró las jornadas con el título “El futuro diccionario panhispánico jurídico del español”. También contamos, entre otros, con la presencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero quien disertó sobre “Nuevos derechos civiles y sociales en las democracias avanzadas”.
Esta cuadragésima edición ha reunido a unos 300 asistentes, en su mayoría magistrados, abogados y funcionarios, procedentes, sobre todo, de América Latina.
Los Cursos de Especialización en Derecho constituyen una de las actividades “más emblemáticas” de la Universidad de Salamanca y “su gran escaparate” en Iberoamérica, siendo estos “una muestra de lo que es la excelencia académica en la Universidad de Salamanca en el ámbito de las disciplinas jurídicas”.
La Universidad de Salamanca y su Consejo Social celebrarán el próximo día 2 de diciembre el Acto de entrega de los Premios Sociedad Civil – Edición 2015, en el Salón Rectoral de la Casa Museo Unamuno. Los premiados son:
Esta última entidad galardonada es la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Global Exchange a quien, además de por este reconocimiento, debemos felicitar por su expansión y reciente apertura de dos nuevas oficinas en Colombia.
Global Exchange, multinacional especializada en ofrecer servicios de cambio de moneda en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística mantiene su apuesta por Colombia y abre tres nuevas oficinas en los Aeropuertos Olaya Herrera de Medellín y Ernesto Costissoz de Barranquilla.
Global Exchange estrena dos nuevas oficinas en el aeropuerto Ernesto Costissoz de Barranquilla, una región de gran afluencia turística y cuyo aeródromo es considerado uno de los más importantes del país al convertirse por su localización estratégica en un cruce obligado de las rutas aéreas que unen el norte y el sur del continente americano. Estas dos nuevas oficinas, ubicadas tanto en las zonas de llegadas como de salidas, darán servicio a los cerca de 3 millones de pasajeros anuales con los que cuenta este aeropuerto.
Paralelamente, la multinacional española ha comenzado a operar en el Aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, el segundo en número de operaciones aéreas de Colombia. Esta nueva oficina, que dará servicio a cerca de 1,1 millones de pasajeros, se suma a la que la compañía ya tenía en el Aeropuerto Jose María Córdoba de Medellín. Global Exchange cubre así el servicio de cambio de moneda en los dos aeropuertos que sirven a esta ciudad.
En ambos aeropuertos, Global Exchange ofrecerá un servicio de cambio con una alta disponibilidad horaria y una amplia variedad de monedas extranjeras, como es habitual en su extensa red de sucursales en Latinoamérica.
Global Exchange, que cuenta con presencia en Colombia desde el año 2015, suma gracias a estas aperturas una plantilla de 65 personas y una red de 10 sucursales situadas en los principales núcleos turísticos del país: siete en los 5 principales aeropuertos colombianos y tres en ciudades tan emblemáticas como Cartagena de Indias y Bogotá.
Se consolida así su liderazgo en América Latina, donde Global Exchange es el primer operador en cambio de divisa, con presencia en Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Trinidad y Tobago, Jamaica, República Dominicana, Brasil, Costa Rica y México. A nivel mundial, se encuentra entre las tres primeras compañías que ofrecen el servicio de cambio en aeropuertos, al contar con 228 oficinas en 55 aeropuertos internacionales de los cinco continentes gracias a sus últimas aperturas en Rusia, Copenhague y Sidney.
Global Exchange es la primera empresa multinacional española y una de las tres más importantes a nivel mundial especializada en prestar el servicio de cambio de moneda en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística. Fundada en 1996 en Fuentes de Oñoro (Salamanca) está actualmente presente en Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, España, Guatemala, Jamaica, Jordania, Marruecos, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Rusia y Australia mediante una red de 228 oficinas distribuidas en 55 aeropuertos internacionales, en los cinco continentes. La compañía atiende a cerca de 5 millones de clientes anualmente y cuenta con una plantilla de 1.880 empleados, de los que 400 trabajan en España.
Este año la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Sanven Restauración Automática ha vuelto a celebrar el concurso #TuFraseenelVaso, un concurso con gran acogida y éxito de participación, en el que se pone a prueba la creatividad e ingenio de los estudiantes y personas que forman parte de la Universidad de Salamanca, que deben construir una frase/cita original relacionada con el café, debe ser un máximo de 80 caracteres. La frase ganadora se publicará en los vasos de café.
Si quieres saber más, puedes ver la noticia completa de la celebración del concurso aquí. os presentamos a los ganadores de esta edición, los cuales ya han pasado por las instalaciones de Sanven Restauración Automática a recoger sus premios.
Las frases ganadoras saldrán en los vasos de café de nuestras máquinas expendedoras de bebidas calientes. Los vasos se encuentran en fase de producción en fábrica.
![]() Ganadora “Sobrevive a cada día con un buen café y alegría.” @94sara94 | ![]() 1.er premio “Cafetito para el pecho por lo bien que lo he hecho.” @AdrianGnzRdz | ||
![]() 2.o premio “Este es mi despertador favorito.” @Leira_araujo | ![]() 3.er premio “Un Café de buenos días y a comerte el mundo con energía.” @aliuus951 | ||
Si quieres saber más, puedes ver la noticia completa de la celebración del concurso aquí.
El concurso se celebrará los días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de diciembre, en varios turnos y categorías.
Desde hace ya más de 10 años, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca E.Leclerc convoca el concurso de Dibujo infantil para niños de 4 a 12 años, que podrán realizar en las instalaciones del hipermercado, dibujos de navidad, en diferentes días, turnos y categorías.
Mientras los pequeños dibujan los padres y familiares podrán hacer sus compras sin estar pendientes de los niños. Al terminar, E.Leclerc invitará a todos los niños participantes menores de 11 años a una hora de juegos en el parque infantil “Froggyland”.
Los premios por cada categoría son cheques E.Leclerc de 250, 200 y 150 euros, canjeables en bazar, textil y electrónica.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |