Algunas de las profesionales de la Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca como GECOCSA; Hotel Abba Fonseca; Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo, han compartido con nosotros lo que piensan con relación al papel de la Mujer de Hoy. Mujeres de Éxito.
Alguien me pidió unas líneas para el Boletín de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ¿el Tema? “El papel de la Mujer hoy”.
Mi primera respuesta: el que cada una elijamos.
Luego, preferí extenderme algo más y no ser tan escueta ni tan directa.
Antes que plantearme cual es el papel de la mujer Hoy, me planteo cual es mi papel aquí y ahora. Y sinceramente, creo que es lo que debiéramos hacer cada una de nosotras. Cada momento decidimos algo, cada momento elegimos algo. Hasta cuando no tomamos ninguna decisión, estamos eligiendo no tomarla.
Nos gastamos en defender la igualdad y hablamos de hombres y mujeres y para más señas, celebramos el Día de la Mujer... si el día del hombre ni existe…
De verdad, ¿nos queremos creer que necesitamos un día para celebrarlo? Cada día tiene que ser nuestro día, cada día tiene que ser el día de cada un@ de nosotr@s!
¿Por qué no aceptamos de una vez que somos diferentes? Si ya físicamente lo somos, ¿qué hay de malo en ello? Sí ¡Nos encanta!
Vamos a aceptar nuestras diferencias. Vamos a aceptar nuestra individualidad y que hemos venido a aprender un@s de otr@s. Vamos a plantearnos mejor qué es lo que tenemos para aportar. Cada un@ podemos ofrecer algo al resto.
Por qué pretendemos imitar a nuestro prójimo masculino para alcanzar lo mismo que ellos, por ejemplo a nivel profesional. Hay grandes mujeres profesionales en el mundo.
Se me viene a la cabeza una ocasión cuando entré en un despacho en una empresa donde la mayoría eran hombres, y la única mujer que había no hacía más que soltar palabras mal sonantes, la sensación que me produjo fue de rechazo total, y me planteé si de verdad pensaba que por hablar en esos términos tenía más razón o más fuerza en lo que decía. Para mí no, desde luego. Dejé de escuchar lo que me estaba diciendo. Tampoco creo que un hombre deba actuar de esa manera. Se trata de seguir siendo mujeres, actuando como mujeres y resolviendo y haciendo desde lo que somos, MUJERES! Es otra perspectiva, para enriquecernos todos.
Anécdota aparte, somos creaciones maravillosas, aptas por nuestra fisonomía de concebir hijos si queremos, criarlos y mantenerlos. Podemos decidir si los queremos tener, y no tenemos que renunciar a ellos, precisamente por ser nosotras las capacitadas para ello, tenemos esa cualidad de entenderles mejor que nadie. Podemos tener nuestros trabajos y atender a nuestras familias y disfrutar de ellas porque también tenemos esa cualidad.
Me da pena de verdad porque desde mi punto de vista, por el hecho de querernos comparar y querer actuar como los hombres, imitándolos, estamos dejando de hacer un papel que sólo nosotras, por nuestras múltiples cualidades somos capaces de hacer. Tenemos el papel de conciliadoras de nuestras familias, qué le vamos a hacer, es así, la sensibilidad es nuestra, en esto nuestra fisonomía nos condiciona, también podemos ser más objetivas. ¿Por qué estamos capacitadas para organizar empresas y el mundo entero que nos propongamos?, porque llevamos gestionando equipos desde el origen de nuestra existencia, porque la gestión de la inteligencia emocional es nuestra, por lo tanto, si elegimos tener familia, no dejemos tanto a nuestros hijos, vamos a seguir triunfando en esto, vamos a seguir creciendo, aprendiendo, pero recordando lo que tan bien hemos hecho sin dejarlo atrás. Tenemos responsabilidad en este mundo; a nada que modificamos nuestras actitudes y comportamientos, cambia algo en el entorno. Nuestros niñ@s se merecen nuestra referencia, vamos a enseñarles lo que hemos aprendido, y continuemos transmitiendo la ternura, la sensibilidad, la empatía, el respeto por uno mismo, en definitiva, esos valores que sólo se transmiten con nuestro ejemplo y nuestra presencia.
Creo en la mujer como un tesoro lleno de misterios. Creo también que tenemos que seguir luchando contra esas creencias que a muchas nos siguen limitando, creencias que se nos han ido inculcando generación tras generación, que nos han hecho pensar que para triunfar profesionalmente tenemos que ser como hombres, o actuar como han venido actuando ellos, que tenemos que renunciar a dedicar tiempo a nuestras familias, y no es cierto! Sólo nos queda cambiar nuestras creencias, ser conscientes de lo bien que nos organizamos con todo, decir que no, cuando sea no, sin culpa ni pena, eligiendo ser nosotras. Eligiendo luchar por nuestros sueños y por conseguir nuestras metas, desde nuestras diferencias, ¡Benditas diferencias! Sin intentar anular al Hombre. Todos nos necesitamos, somos complementarios. Cada persona es única. Cada uno tiene algo que le diferencia del resto y está aquí para algo.
Así que aquí, desde mi Orgullo de ser Mujer, y sin renunciar a ninguna de mis facetas, elijo ser siempre Yo y encantada de la existencia de personas diferentes a mí, Hombres y Mujeres, a las que aportar y que me aporten. Y muy agradecida por la fortuna de poder vivirlo.
Ha sido un encuentro muy enriquecedor, muy constructivo. Del que humildemente, me gustaría poner en relieve y destacar:
• La lucha de la mujer en el mundo por ocupar su lugar en igualdad de oportunidades y derechos, está empezando a consolidar sus Logros,
Debemos continuar esta importante labor en la EDUCACION con el ejemplo de igualdad entre hombres y mujeres. Nuestra responsabilidad.
• La constancia y la paciencia darán sus frutos.
• La diferencia entre hombres y mujeres es una virtud, ser diferentes es Positivo y enriquecedor.
• Trabajar la empatía y ayudarnos entre las mujeres
• Mayor conciencia del cuidado de los espacios comunes,
compromiso por transmitir la responsabilidad y la mejora de nuestros barrios, el cuidado y respeto de nuestra ciudad que compartimos todos.
Y nuestros compromisos en el siglo XXI:
• Concienciar y trabajar para mejorar la conciliación familiar y laboral
• Luchar contra la violencia de género.
• Seguir en la lucha para consolidar los eslabones de unos logros y retos ya alanzados en los últimos 70 años.
• Continuar ADELANTE y crear futuras oportunidades, crecer en valentía y así seguir cosechando éxitos.
"Hace unos días, tuve el honor de participar en el interesante debate sobre “El papel de la Mujer en el Mundo Actual”, organizado por el Instituto de Paz y Liderazgo y la Fundación General de la Universidad de Salamanca con la colaboración de El Centro Comercial El Tormes.
En él, hablé de la importancia de ser Mujeres Conscientes.
Pero, ¿qué es para mí ser una Mujer Consciente?
Una Mujer Consciente es una Mujer que se conoce profundamente, que ahonda en su identidad, que deconstruye para construir, que desaprende para aprender.
Una Mujer Consciente es una Mujer que se quiere y apuesta por sus metas.
Una Mujer Consciente es una Mujer que conoce a la perfección los valores que la mueven y vive en coherencia con ellos.
Una Mujer Consciente es una Mujer que trabaja en su desarrollo personal y profesional transformando creencias limitantes en potenciadoras para ponerlas al servicio de sus objetivos.
Una Mujer Consciente es una Mujer que se compromete con sus sueños y pasiones sin dejarse arrastrar por el consabido “Síndrome de la Superwoman”.
Una Mujer Consciente es una Mujer Despierta, que sabe cuales son sus prioridades y que ha decidido que no tiene que ser la mejor en aquello que otros o la sociedad creen que tiene que serlo.
?Una Mujer Consciente es una Mujer que decide en que invertir su valioso tiempo y su energía.
?Una Mujer Consciente es aquella que es conocedora de lo que pasa en su entorno, actúa y se involucra con las personas que tiene a su alrededor y con la sociedad.
Una Mujer Consciente es aquella que es, está y vive en el presente.
Una Mujer Consciente es aquella que cuida su mente y su cuerpo.
Una Mujer Consciente es aquella que sabe gestionar sus emociones.
Una Mujer Consciente es aquella que cuida el Planeta en el que vive.
Una Mujer Consciente es aquella que crea y ama.
Siglo XXI, siglo de la Mujer Emprendedora, era de cambio . El compromiso como mujer actual es la LUCHA permanente , abierta a nuevas iniciativas, nuevos cambios, trabajando en equipo.
En mi caso siempre abierta a los nuevos cambios de distribución y fabricación teniendo en cuenta lo que ofrecen las nuevas tecnologías.
La asignatura más difícil es crear LIDERES . Ser Líder es lo más difícil, la Líder no nace se hace dando ejemplo , resultados, sonrisa, alegría, humildad, compañerismo, el buen hacer, respeto, comprensión, solidaridad, apoyo, equipo, empatía ( no vernos como competencia , sino como apoyo). Dar importancia a nuestra Tierra, nuestra Cultura vibrar y transmitirlo, tesón por lo nuestro , por lo Artesano, lo Ecológico.
Los hombres son diferentes a las mujeres, en ello esta la virtud y aprovechar las cualidades de cada uno.
Educar labor importante, todos somos iguales; constancia e ilusión es nuestro Éxito.
Fernando Piérola
Director Selección IME
Estela Baltasar
Colaboradora Selección IME
Cada día las empresas dependen más del talento de las personas que las forman. Por ello, hay una necesidad de ser más exigentes en la búsqueda y selección del talento. En este contexto, nace Selección IME, un proyecto del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) encaminado a apoyar a las empresas en los procesos de incorporación de talento.
Por diversas cuestiones, no todas las empresas cuentan con departamentos de Recursos Humanos para gestionar la incorporación de su capital humano. Cuando esto es así, tienen que acudir a empresas externas especializadas o, con dificultad, tratar de hacerlo por su propia cuenta. En el IME trabajamos para prestar esos servicios a las empresas que están asociadas al IME.
Selección IME cuenta con bases de datos de perfiles cualificados que pueden ayudar a paliar la falta de previsión y las bajas imprevistas. Cuando publicamos una oferta laboral, un mínimo de entre una semana y dos semanas es el plazo en el que empezamos a entrevistar candidatos. La disponibilidad de los mismos para realizar entrevistas y pruebas y para incorporarse condiciona los plazos del proceso de selección.
Además de dirigirnos, de una manera abierta al mercado laboral, los participantes en nuestros masters y programas de desarrollo directivo son perfiles cualificados, con alta disponibilidad para incorporarse y cambiar de residencia y condiciones de retribución acordes al mercado. Selección IME sirve de puente entre las empresas con necesidad de incorporación de talento y las personas que tienen perfiles de valor.
Nuestra actuación es, sobre todo, a nivel nacional aunque, en función de la posición a cubrir, podamos también dar respuesta a nivel internacional. Estamos especializados en perfiles universitarios, técnicos superiores, responsables y directivos. El hecho de ser un servicio integrado en la Universidad de Salamanca y contar con las posibilidades que tenemos desde el IME, son factores que también nos diferencian de las empresas dedicadas a la selección de personal. El factor más diferencial, no obstante, es el de trabajar conjuntamente con las empresas que se asocian con nosotros: conocer bien sus necesidades y ofrecerle soluciones de incorporación de talento integradas con las actividades del IME es uno de nuestros valores añadidos. En ocasiones, las empresas que contactan con Selección IME lo hacen porque no cuentan con procedimientos ni con personal especializado para atraer, evaluar e incorporar el talento que necesitan, algo que hacen de manera no rigurosa.
Una primera fase es la de concretar qué funciones y objetivos tiene la posición que se quiere cubrir. A partir de ahí, definimos las competencias de la persona que ocupará esa posición, el modo en que ha de actuar para tener los resultados que se quiere tener. Si tenemos dentro de los candidatos de Emplea Talento IME, candidatos que pueden cubrir el puesto, se los pasamos y si son válidos, no hay ningún coste para la empresa. En caso negativo, publicamos una oferta de trabajo en la web o con anuncios a la vez que buscamos candidatos de interés en nuestras bases de datos, en las de otros centros de formación y entre los contactos del IME. Preseleccionamos aquellos perfiles que cumplen con unos mínimos requeridos antes de realizar entrevistas y pruebas de selección basadas en competencias. Presentamos a la empresa a aquellos candidatos que resultan más válidos y la asesoramos para que decida a quién incorporar y en qué condiciones laborales hacerlo. Por último, mantenemos el contacto con la empresa y la persona contratada para asegurar su encaje e integración en la misma.
El rigor del proceso es una de las prioridades de Selección IME. Si publicitar la oferta, por ejemplo, no logra atraer a un mínimo de candidatos tendremos que volver a revisar esa fase para no vernos condicionados por el escaso número de candidatos a evaluar.
El cómo el directivo o responsable que tiene a su cargo la posición vacante que se necesita cubrir participa en el proceso es también muy determinante. Sin distraerle más de lo necesario, le hacemos participe del avance e incidencias que puedan surgir en todo el proceso y trabajamos con él o ella en dar la mejor solución. Cuando el puesto es muy especializado, hacemos entrevistas conjuntas en las que le ayudamos a evaluar mejor si los candidatos tienen dicha cualificación. Estas entrevistas a candidatos finalistas aseguran que nos ajustemos mejor a sus expectativas y necesidades. Al fin y al cabo, el resultado de un proceso de selección afecta, sobre todo, a su departamento y a sus objetivos por lo que su participación en el proceso y su interacción con el equipo de Selección IME es otra de nuestras prioridades.
FEYCE es actualmente el principal envasador y exportador de miel de España, obteniendo el reconocimiento de los más exigentes consumidores a nivel mundial.
La historia de FEYCE, en la que convergen la implicación de cuatro generaciones, es una historia de superación, de trabajo y de dedicación en la que las raíces familiares y las tradiciones artesanales han conseguido fundirse con los más prestigiosos avances tecnológicos centrándose en un único objetivo: ofrecer la mejor miel de España
Todo el control analítico del producto es realizado en laboratorios externos especializados en miel, como son: Applica Intertek Food Services GmbH y Lüllmann Quality Services International GmbH.
Para garantizar que nuestros clientes reciban un producto en óptimas condiciones, desde la adquisición de las materias primas hasta la entrega de la miel, todos los procesos de selección, recepción, producción y expedición están sometidos a un estricto y riguroso controlñ. Por ello existen procesos de certificación de proveedores, toma de muestras, controles de calidad, producción, envasado,…consiguiendo así que FEYCE sea la empresa española de miel con mayores certificaciones: BRC, IFS, FDA y Kosher
FEYCE S.L.
CL-512, Km 8, 37187- Aldeatejada (Salamanca)
923 341 214
www.feyce.es | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
STARTUP WEEKEND, evento para emprendedores que a la vez se ha celebrado en casi una veintena de ciudades de todo el mundo. Aquí os dejamos un resumen del evento escrito por el Profesor Juan Manuel Corchado, Vicerrector de Innovación de la Universidad de Salamanca:
En este evento participó como ponente Julio de la Torre, Gerente de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo, donde el Prof. Juan Manuel Corchado le dedicó unas palabras: "El programa incluyó la conferencia- excepcional desde mi punto de vista- del abogado y mentor jurídico Julio de la Torre, quien pudo comprobar la labor de los diferentes grupos de trabajo constituidos tras la charla motivacional que nos ofreció. Me gustaría destacar el equilibrio entre chicos y chicas y la presencia de emprendedores que dejaron la universidad hace tiempo, con experiencia en otros proyectos y que se han unido a estos equipos".
Mesa redonda celebrada en el Centro Comercial El Tormes y en la que 20 empresas de distintos ámbitos expusieron sus reflexiones y su “know how” en Responsabilidad Social.
Artículo de Arantxa García Elices
Responsable del Programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca
Estamos en una época de cambios a todos los niveles: personal, familiar, social, laboral… Muchos aseguran que la responsabilidad social empieza con la responsabilidad personal. Afortunadamente empezamos a conocer a una nueva generación involucrada e nuevos valores y con una nueva visión, ante los beneficios que ofrece la RSC, así lo hemos podido comprobar en la Mesa Redonda: Responsabilidad Social que se celebró el pasado mes de marzo en las instalaciones del Centro Comercial El Tormes donde un grupo de 20 empresas de distintos ámbitos expusieron sus reflexiones y su “know how” en Responsabilidad Social.
Este evento se realizó al amparo del acuerdo suscrito entre la Fundación General y la Fundación AVIVA, con el objetivo de mostrar las distintas formas de colaboración, qué se está haciendo en el ámbito empresarial y qué se puede hacer y recalcar sus ventajas de ser socialmente responsables.
Muchos de los participantes coincidieron en señalar las claves para conseguir la confianza, compromiso, transparencia, buen gobierno, ética, innovaciones y no sólo para conseguir resultados económicos, que también, sino que estas claves ofrecen beneficios sociales y ambientales. Muchas de las empresas que asistieron ven la Responsabilidad Social no como una moda pasajera, sino un pilar esencial en su estrategia empresarial, en su ADN tal y como nos comentaba Helena Peramato, responsable de RR. HH. de Leroy Merlin, "Hay una mejora del clima laboral y de la productividad, junto a la captación y retención del talento ya que adquieren un grado de satisfacción y compromiso de los colaboradores de la compañía".
A este acto acudió como invitado especial D. Bienvenido Mena, Delegado Territorial de la Junta Castilla y León, quien agradeció a los empresarios presentes su apoyo a estas acciones, recalcando que debemos potenciar y fomentar la Responsabilidad Social y “hacer cultura de ella”. La Mesa Redonda fue moderada por Eugenio Sánchez, representante de la Fundación AVIVA, quien agradeció la participación de las empresas que ya colaboran con esta asociación y que son un gran ejemplo de empresas responsables, solidarias. Hizo extensible su agradecimiento al resto de entidades que asistieron para apoyar y fomentar la responsabilidad social, ya que con su asistencia contribuían a dar aún mayor visibilidad a la Fundación AVIVA. Se habló del voluntariado corporativo, que ofrece infinidad de ventajas, ya que aumenta el orgullo de los trabajadores, así como su motivación y autoestima de formar parte de una empresa que se implica con su entorno. Tal como lo demostraron ejemplos de los vídeos de eventos y acciones compartidas entre la Fundación AVIVA y empresas como JOMAR con el Deporte y CocaCola, Súmate Marketing, CGB... que expusieron su experiencia. Esta grata experiencia con AVIVA se contagió y automáticamente muchas de las empresas que no habían trabajado anteriormente con ellos plantearon ideas, proyectos y propuestas a desarrollar conjuntamente. "La solidaridad también se contagia", comentaba María Victoria Gil, Presidenta de la Fundación AVIVA.
Como muestra de las colaboraciones que allí se fraguaron ponemos el ejemplo de que la pasada semana en el programa de Radio de la Universidad de Salamanca, Julio de la Torre, gerente de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo en su programa de Radio Llamaló X hizo una entrevista a María Victoria Gil y a Eugenio Sánchez de AVIVA como muestra de los nuevas ideas, acuerdos y colaboraciones que allí se plantearon. Aquí os dejamos el enlace de la entrevista http://radio.usal.es/programa/llamalo-x/
Se habló de la importancia de la conciliación familiar siendo este uno de las aspectos también muy valorados.
Jose María Acosta, director comercial de Seur reiteró las palabras que anteriormente nos había expresado su director Pedro Sánchez en la firma de convenio con la Fundación General cuando se incorporó a la figura de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca: “Queremos reforzar nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa en aspectos medioambientales y sociales.
Aquí en Salamanca hemos puesto un vehículo eléctrico para el reparto en la zona peatonal, no emite ningún tipo de ruido ni emisión. Además, el pasado mes de febrero Seur ha publicado en nuestra web nuestro nuevo proyecto de RSC: 'DrivingChangeTM', una estrategia basada en cuatro pilares: compromiso carbón neutral, reparto urbano inteligente, estar más cerca de la sociedad y apoyar el emprendimiento.
Quesería La Antigua de Fuentesaúco nos dejó su reflexión también en su blog para compartir su reflexión en las redes sociales:
«Ya se han organizado en ocasiones anteriores otras mesas redondas por la Fundación, y con resultados muy positivos. Las anteriores con temáticas como la Gastronomía o el papel de la mujer en el mundo actual. Las buenas sensaciones conseguidas han impulsado la realización de una nueva jornada, esta vez sobre la responsabilidad social.
En los últimos años es muy común hablar de la responsabilidad social de las empresas, si se tiene o no implantada en la estrategia de trabajo, de lo importante que es de cara a la sociedad, etc
Pero realmente, después de recibir este mail para participar en la mesa redonda, me he parado a pensar. ¿Realmente sabemos que es la responsabilidad social? ¿Somos plenamente conscientes de ello? Y mi empresa, ¿es socialmente responsable?
He buscado un poco por internet, que sabéis que me llevo muy bien con mi “tío Google” y he llegado a la conclusión de que somos socialmente responsable cuando estamos comprometidos con la sociedad, en todos los sentidos.
No se trata solo de hacer una donación, o una buena acción aislada, sino de que tu estilo de vida al completo tenga en cuenta al resto de personas que están a nuestro alrededor, respetarlas e intentar que nuestros actos y por supuesto, nuestro trabajo, no solo no les perjudique, sino que pueda beneficiarles en todo lo posible.
Y claro, me entra la duda de si en mi empresa, Quesería La Antigua de Fuentesaúco, lo estamos haciendo bien, si somos socialmente responsables.
Es cierto que colaboramos con Pyfano, asociación que lleva 10 años luchando por mejorar la calidad de vida de niños con cáncer de Castilla y León y de sus familiares, forma parte de la Red de Voluntariado de Salamanca.
En noviembre colaboramos en su gala benéfica, con el objetivo de recaudar fondos para la asociación y consolidar una red de auto ayuda que sirva como ayuda a la labor médica, de investigación y educación.
Y hablando de educación, todos nuestros talleres #LaAntiguaEduca tienen como objetivo difundir la cultura del queso, de donde viene la leche y todo el proceso de elaboración.
SANVEN RESTAURACIÓN AUTOMÁTICA nos presentó la campaña de la semana solidaria.
Nos explica Juan Luis, Gerente de Sanven; “Desde SANVEN sabemos que una semana es poco, pero creemos que es mejor concentrar todas nuestras fuerzas en unos días concretos, y así llamar de una forma más directa la atención de todos nuestros clientes. Nuestro objetivo: Destinar los fondos obtenidos para luchar contra el Síndrome de Cach.”
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |