![]() |
Prof. Dr. Rafael J. García-Villanova, Licenciado en Farmacia y Ciencias Químicas por la Universidad de Granada y Doctor en Farmacia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Dr.ª Teresa Rivas Palá, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, ejerció como Profesora Contratada en su Departamento de Higiene, Inspección y Microbiología de los Alimentos (1982-89). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Prof. Dr. Andrés Chordi Corbo, Dr. en Medicina y Catedrático de Microbiología, ha desarrollado su labor en las Universidades de Navarra, La Laguna, Sevilla, Extremadura y, desde 1982 en la de Salamanca, ocupando en todas ellas cargos de gestión académica, incluido el de Rector en la de Extremadura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Prof.ª Dra. Carmen Tejedor Gil, Doctora en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Prof.ª Titular de Microbiología. Farmacéutico Especialista en Microbiología y Parasitología. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Pilar Sancho García, Doctora en Biología. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
José Adserias, Ldo. en Farmacia por la Universidad de Salamanca, premio Albarelo’99. Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca curso 2002-2003. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Ricardo Corral Alonso de Castañeda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
Mª Jesús González Sánchez, Lda. en Comunicación Audiovisual. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
María Ángeles Martín Marcos, Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Coordinadora de Formación Continua de los Cursos On-Line de Seguridad y Calidad Alimentaria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Demostración de un ejercicio interactivo basado en un caso práctico |
|
VER DEMO |
Los ejercicios interactivos tratan sobre diferentes aspectos de la seguridad alimentaria e incluyen casos prácticos sobre la implantación de planes de prerrequisitos y planes appcc.
En concreto hay ejercicios sobre los siguientes temas:
A continuación puede ver una demostración de un ejercicio interactivo multimedia, el tipo de ejercicio más utilizado en el cursos, en el que se utilizan imágenes y videos para recrear los ambientes en que se desarrolla el caso práctico.
El curso se realizará íntegramente on-line a través de una plataforma virtual con acceso 24 horas al día, 7 días a la semana.
Las principales características del curso son:
Texto Principal. sencillo y conceptual. Compuesto de más de 2.000 ítems (imágenes con textos explicativos).
Documentos de Consulta. Más de 220 MB desarrollados en más de 11.000 páginas de documentos técnicos.
Casos Prácticos: Casos prácticos en diferentes tipos de industrias (lácteas, cárnicas, congelados, restauración colectiva, etc.
Guías oficiales de aplicación de sistemas de Autocontrol y Buenas Prácticas Higiénicas, documentos oficiales de orientación, interpretación de la legislación y procedimientos de inspección. Clasificación de estos documentos y acceso al texto completo.
Biblioteca Virtual. Cerca de 300 enlaces a páginas Web relacionadas con los temas del curso.
Actividades.
Las características del formato son:
Hay varias formas de comunicarse y pedir ayuda
Foro de Consulta a los Tutores. Los alumnos pueden dirigirse a los tutores para cualquier pregunta, duda o dificultad a través de la plataforma (foro "consulta a los tutores"). Se atienden todas las dudas de tipo científico y también las dificultades de tipo informático que puedan presentarse. Contestamos siempre antes de las 48 horas siguientes a haber recibido el mensaje. Si el mensaje se envía en fin de semana contestamos el lunes.
Foro de debate. Este foro está concebido como un foro general de debate. Cualquier alumno puede plantear un tema o intervenir otros debates planteados.
Cada semana del curso se proponen las siguientes actividades:
Lectura y análisis de documentos técnicos.
El objetivo principal de todas estas actividades es guíar al alumno a través del curso y facilitar el aprendizaje.
Consideramos que estas actividades pueden hacerse con una dedicación media de 10 horas a la semana.
La evaluación y el seguimiento del aprendizaje es de tipo continuo, mediante la corrección y evaluación de los ejercicios de cada alumno por parte de los tutores-profesores.
Está previsto un examen final con preguntas y resolución de casos solamente para aquellos alumnos que no superen la evaluación continua.
Alimentos seguros e inocuos. Valoración de la seguridad. Alcance y límites. Seguridad química. Seguridad biológica. Importancia de las enfermedades transmitidas por alimentos. Sanitaria y económica. Incidencia e incremento. Causas. Origen de las enfermedades transmitidas por alimentos.
Ecología microbiana de los alimentos. Concepto de asociación microbiana. Origen de la microbiota. Factores intrínsecos. Factores extrínsecos dependientes del almacenamiento. Factores extrínsecos dependientes del procesado. Características de la asociación microbiana. Enfermedades de origen biótico transmitidas por alimentos. Bacterias. Parásitos. Virus. Priones. Micotoxinas. Toxinas marinas. Otros tóxicos. Enfermedades de origen abiótico transmitidas por alimentos. Residuos de tratamientos. Contaminantes ambientales. Aditivos. En el procesado-preparación.
Introducción. Patógenos. Residuos de tratamientos. Plaguicidas. Medicamentos veterinarios. Alimentos ecológicos. Contaminantes ambientales. Metales y metaloides. Radionucleidos. Organohalogenados. Tóxicos naturales.
Contaminación por microorganismos y métodos de conservación. Aditivos. Envasado. Envases. Microbiología de los alimentos envasados.
Patógenos en la venta y en el consumo. Contaminación. Evitar su crecimiento. Destrucción. Algunos ejemplos de contaminación. Tóxicos abióticos. Etiquetado de los alimentos. Alimentos envasados. Alimentos no envasados. OMG.
Introducción. Conceptos y definiciones. Pasado y Presente. Sistemática del APPCC. Plan APPCC. Guías y Flexibilidad. Normas de Certificación de la Calidad. Principales normas.
Equipo de trabajo APPCC. Prerrequisitos. Plan de mantenimiento de locales, instalaciones y equipos. Plan de control de agua. Plan de control de proveedores. Plan de formación de manipuladores. Plan de Buenas Prácticas de Manipulación y Fabricación. Plan de Gestión de Residuos. Plan de Limpieza y Desinfección. Plan de Control de Plagas. Plan de Trazabilidad.
Descripción de materias primas y productos terminados. Diagrama de flujo. Análisis de peligros. Listado de peligros. Establecer medidas de control para cada peligro. Valoración de peligros.
Identificar los Puntos de Control Crítico. Establecer límites críticos. Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC. Establecer medidas correctoras.
Establecer procedimientos de verificación. Actividades de la verificación. Frecuencia. Verificación oficial. Establecer un sistema de documentación y registro.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |