El próximo miércoles, el Rector Magfco. de la Universidad de Salamanca, inaugurará la 38.ª edición de los cursos de Especialización en Derecho, que se celebrará hasta el próximo 29 de enero.
En este acto, que se celebrará a partir de las 18.30 h. en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el Ilmo. Sr. Alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, dará la bienvenida a nuestra ciudad a cerca de 250 alumnos procedentes de 15 países distintos, en su mayoría iberoamericanos.
También intervendrán el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, el Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Rivero Ortega, y el Coordinador de los cursos, Eduardo Fabián Caparrós.
Sin duda, uno de los grandes atractivos de este evento, recae en la conferencia inaugural. En esta edición, será D. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia de Colombia, quien imparta la conferencia “Pena y reconciliación”; una intervención marcada por la relevancia del momento crucial que está viviendo su país.
La histórica relación de la Universidad de Salamanca y su Fundación con instituciones académicas e instituciones iberoamericanas, tiene uno de sus máximos exponentes en la Sede de Bogotá (Colombia). Fundada en diciembre del año 2000, constituye el espacio físico y administrativo en el que la presencia del alma mater, a través de su Fundación General, se hace presente en toda Iberoamérica.
Colombia es además, en la actualidad, uno de los países que más está trabajando en diversas materias jurídicas, en especial, aquellas relacionadas con el Proceso de Paz. El Presidente, Juan Manuel Santos, manifestó en septiembre del año pasado en La Habana que, a más tardar, el 23 de marzo de 2016 debe estar firmado el acuerdo final.
En este contexto, el Sr. Alvarado, disertará sobre la diferencia entre los fines de la pena en el derecho penal ordinario y la justicia transicional, a propósito del Proceso de Paz en Colombia.
Durante más de dos semanas los alumnos actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de más de 15 universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca. Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).
• Actualización en teoría jurídica del delito: ¿garantía vs. eficacia?
• Contratos y Daños
• Crimen organizado, corrupción y terrorismo
• El nuevo Derecho Administrativo: asistencia jurídica 2.0 e instituciones públicas
• Derecho de la integración: nuevas tendencias en Europa y América Latina
• La tutela de los derechos constitucionales en las democracias actuales
• Problemas actuales de Derecho del Trabajo y los derechos fundamentales
• Proceso civil, arbitraje y mediación
Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, Workshops y visitas a instituciones. En esta semana, concretamente el jueves a las 19 h., será D. José Martín y Pérez de Nanclares, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, quien imparta la conferencia “El diálogo judicial en el espacio jurídico europeo multinivel: especial referencia a los derechos humanos”. Estas conferencias están abiertas al público general.
Previamente, el mismo día a las 13 h., el Sr. Alcalde de Salamanca recibirá en el Ayuntamiento a un grupo numeroso de estos alumnos, quienes tendrán ocasión de conocer interesantes detalles de nuestra ciudad y disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece el balcón del consistorio salmantino.
Publicado: 16/09/15
Hoy en día el precio de una noche de hotel depende del momento y las circunstancias en que se contrate. Esto se debe a que las empresas aplican técnicas de Revenue Management, consistentes en predecir el comportamiento del consumidor, optimizar la disponibilidad y el precio, maximizando los ingresos. El objetivo principal del Revenue Management es la venta del producto adecuado, al cliente adecuado, en el momento adecuado, al precio correcto y en el canal correcto.
A la vista de la relevancia que en el sector hotelero están teniendo estas técnicas, cada día más implantadas en cadenas hoteleras y en hoteles independientes, y por lo tanto, del aumento de la demanda de profesionales con formación en este campo, la Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve un Título Superior en Revenue Management Hotelero, enfocado principalmente a profesionales del sector y a aquellos estudiantes a punto de incorporarse al mundo laboral, y que deseen convertirse en expertos en Revenue Management.
Es un curso muy bien diseñado, que compagina todos los conocimientos teóricos necesarios, impartidos por reputados profesionales de empresas líderes en el sector hotelero, junto con la formación específica en herramientas por parte de algunas de las empresas a la vanguardia en su ámbito, como son el caso de Revinate, GNA o Beonprice.
El curso, cuyas plazas son limitadas, dará comienzo en enero de 2016 y tendrá una duración de 100 horas, impartidas los viernes por la tarde y sábados por la mañana, para facilitar al máximo la compatibilidad del curso, con la actividad profesional de los participantes.
El importe del curso se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita, y desde la Fundación General gestionarán los trámites oportunos a quien lo solicite. Toda la información está disponible en http://fundacion.usal.es/rmh
Publicado: 12/01/15
Este martes, el Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, inaugurará la 36.ª edición de los Cursos de Especialización en Derecho.
El acto de inauguración, en el que también participarán el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito; el Teniente de Alcalde del Ayto. de Salamanca, Agustín Sánchez de Vega; el Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Rivero Ortega; y el Coordinador General de los Cursos, Eduardo Fabián Caparrós, se celebrará a las 18:30 h. en Paraninfo de la Universidad de Salamanca.
Impartirá la conferencia magistral de inauguración el Sr. Carlos Castresana Fernández, antiguo Comisionado de Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala (2007-2010), quién disertará sobre “Estado de Derecho, sufragio y legalidad”, que también se incluirá en la retransmisión en streaming.
La inauguración también contará con la presencia de D. Paul Granda, Consejero de Educación de la Embajada de Ecuador; D. Sergio Adrián Kremer, Secretario de la Embajada de Argentina y D. José Carlos Palomino Vergara, Cónsul de la Embajada de Perú.
Durante más de dos semanas los alumnos, que proceden de 19 países de Iberoamérica, actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de más de 15 universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca. Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).
En esta edición los alumno son la oferta de siete especialidades:
Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, workshops y visitas a instituciones. En esta semana, concretamente el miércoles, será D. Juan Ramón Fernández Torres, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, quien imparta la conferencia “Control judicial de la discrecionalidad y Estado de Derecho”.
El jueves, tras la recepción y visita al Ayuntamiento de Salamanca y a la Facultad de Derecho, también está programada la conferencia “Litigar o arbitrar: ¿esa es la cuestión?”, que será impartida por el Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat Pompeu Fabra, D. Francisco Ramos Méndez. Esta conferencia también será retransmitida en streaming.
Pensando en aquellos que no han podido participar en esta edición, o bien para que los familiares y amigos de los presentes puedan participar en el acto, se retransmitirá la ceremonia vía streaming a través de nuestra página y la de nuestros compañeros de USALTV.
El pasado viernes comenzaron las clases del Título Propio de la Universidad de Salamanca Diploma de Especialización en Implanto-prótesis, dirigido por los profesores Javier Montero Martín y Antonio López Valverde.
Este título tiene un diseño formativo ideal para los profesionales que pretendan ampliar su cartera de servicios asistenciales,
con el mínimo impacto en la dedicación laboral, ya que la parte presencial se imparte durante 16 jornadas de viernes tarde
y sábado mañana durante un curso académico. Dicho período de formación se clausurará con una estancia formativa en las instalaciones del Instituto BTi en Vitoria.
Los doce alumnos de esta primera edición son odontólogos o médico-estomatólogos interesados en la implanto-prótesis y durante el curso adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para el diagnóstico y planificación de tratamiento de los pacientes candidatos de rehabilitación implantológica; realizarán las cirugías orales que requieran los pacientes para la rehabilitación implantológica; y estarán capacitados para rehabilitar prostodónticamente a los pacientes mediante confección de prótesis unitarias, múltiples y totales sobre implantes.
Publicado: 24/07/14
El próximo sábado tendrá lugar la ceremonia de clausura de la I edición del Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Salamanca en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina.
La ceremonia contará con la presencia del director del título, Prof. Clemente Muriel Villoria, director del dpto. de Cirugía de la Universidad de Salamanca, que estará acompañado por el coordinador del máster, el Prof. Joaquín F. López Marcos; los profesores integrantes de la Comisión Académica: Javier Montero Martín y Abraham Dib Zatum; y el coordinador del módulo práctico, Óscar Marcos Sánchez, cirujano maxilofacial de Salamanca.
Este último acto, que comenzará a las 11 h., cerrará el ciclo de jornadas técnicas de cirugía bucal e implantología que durante los meses de junio y julio han acercado a nuestra ciudad a algunos de los mejores expertos nacionales e internacionales.
En esta ocasión, la conferencia magistral versará sobre Implantes Cigomáticos, una solución para casos complejos con presencia de atrofia severa maxilar y correrá a cargo uno de los mayores especialistas a nivel mundial en estas técnicas: el Dr. Rubén Davó Rodriguez, cirujano maxillofacial y director médico del Instituto Davó del Hospital Internacional Medimar de Alicante y Global Advisory Board de Nobel Biocare®, empresa internacional líder en el sector.
Tras la conferencia, se procederá a la entrega de becas a los alumnos que han superado la capacitación de Máster en Cirugía Bucal de la Universidad de Salamanca.
La presente edición del Título, ha contado con la participación de 18 alumnos, los cuales, desde el mes de octubre del 2013, y a través de una enseñanza semipresencial, han podido adquirir los conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de las distintas técnicas empleadas en los campos de la Cirugía Bucal e Implantología.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |