Publicado: 07/03/18
El Periodismo de Datos se está convirtiendo en un género informativo con personalidad propia. Buscar, seleccionar, validar y gestionar grandes volúmenes de datos, por lo general dispersos y procedentes de distintas fuentes, es una parte cada vez más importante del trabajo de los periodistas.
Las empresas del sector demandan profesionales capaces de manejarse con habilidad en el Periodismo de Datos, y de hacerlo en todo el proceso, desde la búsqueda a la publicación. Para ello es preciso aprender nuevas técnicas y habilidades, así como el uso de recursos técnicos gratuitos o de bajo coste.
Con ese planteamiento, y a partir de la demanda de profesionales en activo y desempleados, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha organizado un curso de iniciación al Periodismo de Datos, que organiza en colaboración con la Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, y que se imparte a través de Internet del 9 de abril al 20 de mayo.
Introducción al periodismo de datos es el tercer curso de formación que ofrece el colegio, abierto tanto a los colegiados en Castilla y León como a profesionales de otras comunidades. El hecho de que se imparta a través de la plataforma on line de la Universidad de Salamanca favorece el acceso y seguimiento con un alto margen de autonomía, ya que cada estudiante puede abordar los contenidos a su ritmo sin necesidad de cumplir horarios concretos.
El curso ha sido presentado hoy en Salamanca en un acto en el que los responsables del Colegio y la Fundación General, Pedro Lechuga y Óscar González Benito, han firmado el convenio que renueva la vinculación de ambas instituciones. En su intervención, el responsable de la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha resaltado el papel de la organización en la gestión de formación continua y de especialización profesional, para lo que colabora con numerosas entidades. “Ofrecer este tipo de docencia también es transferencia de conocimiento”
, ha indicado.
Por su parte, Pedro Lechuga ha puesto de manifiesto la labor del Colegio en la formación permanente, “que demandan los periodistas y las empresas, y que siempre aparece en los primeros puestos de las propuestas más valoradas de entre la oferta de las organizaciones profesionales”
.
Al frente de la parte académica se encuentran el catedrático de Ciencias de la Computación e Ingeniería Artificial de la Universidad de Salamanca Juan Manuel Corchado, que dirige el grupo de investigación BISITE; y el periodista Manuel Benito, fundador de Porcentual, una de las empresas de Periodismo de Datos más conocidas del panorama nacional.
A lo largo de seis semanas los alumnos del curso aprenderán a manejar las fuentes de donde obtener los datos, así como su gestión y valorización con criterios periodísticos. El análisis de casos prácticos y de técnicas para obtener productos informativos valiosos completan el programa, estructurado en seis módulos que se impartirán en otras tantas semanas.
Más información y matrícula en la web del Colegio: Colegio Periodistas CYL
Publicado: 12/01/18
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, inaugurará el próximo lunes una nueva edición de los internacionalmente reconocidos Cursos de Especialización en Derecho.
En el acto inaugural, que comenzará a las 18:30 h en el Auditorio de la Hospedería Fonseca, intervendrá el director de la Fundación General, entidad que gestiona esta actividad, Óscar González Benito, que presentará además al catedrático de Derecho Procesal, Lorenzo Bujosa Vadell, como nuevo coordinador de los Cursos.
El decano de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo Cascón, participará en esta bienvenida y recibirá, como ya es tradicional, a los alumnos el día 25 a las 17 h.
Será el catedrático de Derecho Penal, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, quien presente a Claudia Paz y Paz, secretaria de Seguridad multidimensional de la Organización de Estados Americanos, invitada que disertará sobre el tema ¿Qué significa juzgar el genocidio en una sociedad en transición?. En esta edición, la Fundación General mantiene el incremento gradual de participantes que se inició en los últimos años, llegando en esta ocasión a los 315. El vicerrector de Internacionalización, Efrem Yildiz Sadak, asistirá a esta bienvenida a los alumnos procedentes de 17 países iberoamericanos, entre las que destaca la afluencia argentina con 140.
Los alumnos tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos durante las dos semanas y media de formación. La programación de los cursos será en horario de mañana, manteniéndose las tardes para la asistencia de conferencias ofrecidas por expertos y referentes de actualidad en las 8 especialidades que se impartirán:
Como siempre, el alcalde de la ciudad, Alfonso Mañueco, y la corporación municipal, participarán en la actividad recibiendo en dos turnos a los alumnos en la ya tradicional visita al Ayuntamiento que se ofrecerán los días 17 y 18 de enero, a las 13 h. Además, cabe destacar entre los asistentes al acto inaugural a Antonio Andrés Laso, subdelegado del Gobierno; Jesús Jaime Encabo Terry, presidente del Consejo de Cuentas; Ángel Miguel Morín Ramos, director Provincial de Educación y el subdelegado de Defensa, el coronel Félix Eugenio García Cortijo.
El próximo viernes se celebrará la clausura oficial de la 39.ª edición de los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca.
El acto de clausura, presidido por el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito; contará con las intervenciones del Decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Rivero Ortega; y el Coordinador General de los Cursos, Eduardo Fabián Caparrós. El Catedrático de Derecho Procesal, Nicolás Rodríguez Benito, será el encargado de presentar al conferenciante invitado, que en esta ocasión es D. Arkel Benítez Mendizábal, Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB).
El Sr. Mendizábal centrará su exposición en las “Reflexiones sobre un verdadero espacio jurídico iberoamericano”. Su objetivo es poner en valor algunos elementos que han venido brotando de la interacción de los diversos actores jurídicos de la región iberoamericana, cuya relevancia jurídica ha ido tejiendo un vinculación legal o lineamientos armonizadores entre países, todo lo cual invita a reflexionar sobre la consolidación de esas relaciones jurídicas en Iberoamérica y, si tal consolidación, está entrando en una nueva etapa o no.
Tras la XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, celebrada en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, los días 27 y 28 de mayo de 2015, tuvo lugar el proceso de elección de nuevo Secretario General para la COMJIB y D. Arkel Benítez, Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación de Guatemala, fue elegido Secretario General de la COMJIB y por tanto también Secretario General de IberRed, según lo estipula la disposición 12 del Reglamento de IberRed. Ambos nombramientos rigen a partir del 1 de julio por un período de cuatro años.
D. Arkel Benítez es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Gracias a su formación y experiencia, es además experto en Derecho Penal y Procesal y ya cuenta con una muy amplia experiencia al frente de responsabilidades de ámbito público.
Hasta su elección al frente de la COMJIB fue Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación en Guatemala desde 2012. Anteriormente también desempeñó el puesto de Viceministro de Apoyo al Sector Justicia del Ministerio de Gobernación, así como el de Asesor Jurídico del Señor Procurador General de la Nación en distintas áreas desde 2008 hasta ocupar el puesto de Viceministro de Apoyo.
D. Arkel Benítez, además ha mantenido una intensa actividad en el campo de la docencia universitaria, siendo catedrático titular de distintas materias, como Teoría General del Estado y Derecho Penal en diversas universidades. Actividad que también ha compaginado con la investigación jurídica colaborando en premios y congresos nacionales e internacionales.
Su desarrollo internacional ha sido muy intenso también como miembro de diferentes delegaciones oficiales en cumbres internacionales, principalmente enfocadas a la prevención y a la cooperación contra la delincuencia.
A lo largo del ejercicio que ahora comienza para la COMJIB, dará continuidad a las líneas de trabajo, fundamentalmente las correspondientes a la lucha contra el crimen trasnacional y acceso a la justicia a nivel interregional e impulsará nuevas alianzas estratégicas con otros organismos regionales e instituciones nacionales.
Desde el día 8 de junio, los alumnos de las cinco especializaciones convocadas han asistido a clases, conferencias, visitas y recepciones oficiales; además, han tenido tiempo libre para conocer y disfrutar de nuestra ciudad, así como para viajar a destinos europeos durante los fines de semana.
El carácter internacional de estos cursos continúa vigente con la representación, en esta edición, de quince países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá, Paraguay y Perú.
Una experiencia que ha servido para que estos profesionales, no sólo hayan podido actualizar sus perfiles, sino también establecer contacto con colegas de sus disciplinas e incluso con la propia institución salmantina.
Durante el acto, que será emitido por streaming a través de la web de los cursos, la alumna Laura Spagnol, del Poder Judicial de la Nación en Argentina, recibirá un reconocimiento especial por parte de la Universidad de Salamanca, por su fidelidad a los cursos y a la institución.
Al finalizar la ceremonia de clausura los alumnos que hayan superado todos los requisitos recibirán sus diplomas de la mano de sus respectivos coordinadores y profesores. Un acto especial, en el que se mezclan la satisfacción por el trabajo realizado estas semanas, la emoción de compartir el último acto oficial con los compañeros y la nostalgia de abandonar Salamanca, ciudad, que como ellos mismos indican, forma ya parte de sus vidas.
La Fundación General tiene ya programada la próxima convocatoria, que alcanzará en enero de 2017 su 40.ª edición y ampliará su oferta a nueve especialidades:
Dentro de la agenda que la Fundación General de la Universidad de Salamanca tiene preparada para los alumnos de la 39.ª edición de los Cursos de Especialización en Derecho, se ofrece un ciclo de conferencias en abierto al que puede asistir cualquier persona interesada.
Esta tarde, como colofón previo a la clausura que se celebrará mañana, será el Exministro del Interior del Gobierno de España, el Sr. Antonio Camacho Vizcaíno quien participe en los Cursos con su conferencia titulada “Política antiterrorista y sociedad democrática”.
Esta conferencia corresponde a la especialidad de Crimen organizado, corrupción y terrorismo, dirigida por el Prof. Eduardo Fabián Caparrós, que será el encargado de presentar al ponente. Para quien no pueda asistir a la Hospedería de Fonseca se ofrece la posibilidad de poder verla en streaming a través de la web http://fundacion.usal.es/ced.
Camacho Vizcaíno accedió por oposición al Ministerio Fiscal en 1991; desde entonces y hasta 1993 ejerció como fiscal en el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde estuvo adscrito a los Juzgados de Valdemoro, a la Sección de Vigilancia Penitenciaria, a los Juzgados de Getafe y a la Secretaría Técnica. Al tiempo, se integró en la Unión Progresista de Fiscales, de la que llegó ser presidente en 2003.
En abril de 2004, José Antonio Alonso le nombró secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, cargo que en el que le mantuvo Alfredo Pérez Rubalcaba cuando en 2006 se produjo el relevo en la cúpula del departamento. El 11 de julio de 2011, días después de la dimisión de Rubalcaba (dedicado a preparar su candidatura a la presidencia) es nombrado ministro del Interior.
En 2011 es cabeza de lista por la provincia de Zamora por el PSOE, obteniendo el escaño por esa provincia. El 14 de agosto de 2014 anuncia que abandona definitivamente la política y deja su escaño.
El próximo miércoles, el Vicerrector de la Conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban, dará la bienvenida a los 130 alumnos matriculados en los Cursos de Especialización en Derecho y que estarán en las aulas de la Hospedería de Fonseca hasta el próximo 24 de junio.
La inauguración, en la que también participarán el Subdirector de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Luis Rodríguez Domínguez; el Director del Centro de Estudios Brasileños, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre; y María del Carmen Sánchez Bellota, Concejala de Educación del Ayto. de Salamanca; se celebrará a las 18.30 h. en el Auditorio de la Hospedería de Fonseca. Durante el acto, el Sr. Antonio Simões, Excmo. Embajador de la República Federativa de Brasil en España, impartirá la conferencia “Derecho de Integración: la experiencia sudamericana”.
El acto contará con la presencia autoridades locales y académicas, así como los coordinadores y profesores de los cursos.
Durante más de dos semanas los alumnos, que proceden de 17 países de Iberoamérica, actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de diferentes universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca. Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).
En esta edición se impartirán los siguientes programas de especialización:
• Derecho Penal, parte especial: nueva delincuencia
• Contratos y Daños
• Crimen organizado, corrupción y terrorismo
• Derecho Administrativo y Financiero: asistencia jurídica e instituciones públicas
• La tutela de los derechos constitucionales en las democracias actuales
Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, abiertas al público en general y que serán retransmitidas en streaming a través de la página web de los cursos; Workshops y visitas a instituciones.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |