Publicado de: 17/02/22
La Fundación General de la Universidad de Salamanca pone una nueva convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado para el curso 2021/2022, dirigida a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca para el desarrollo proyectos de fin de grado o fin de máster en sus estudios.
El objetivo del presente Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento entre el colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de grado o fin de máster, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca.
Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web. El fin último es que dichos proyectos tengan una orientación más aplicada con posibilidades reales de comercialización y explotación priorizando la presencia empresarial en los mismos. El programa priorizará aquellos proyectos que cuenten con colaboración/interés empresarial.
La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del sistema habilitado en el siguiente enlace: https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado. El plazo de recepción de candidaturas finalizará el 4 de marzo de 2022 (hasta las 23:59 h).
PREMIOS
Se seleccionará el máximo número posible de proyectos beneficiarios en función del número de candidaturas recibidas, la calidad de las mismas y la dotación presupuestaria de la convocatoria. Los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados recibirán los siguientes beneficios y servicios:
La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del sistema habilitado en el siguiente enlace: https://tcue.usal.es/prototipos-orientados-al-mercado . Las bases completas y toda la información de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección: http://tcue.usal.es
Esta convocatoria se desarrolla en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2021-2023 de la Junta de Castilla y León, publicado en el BOCYL número 238, de 13 de diciembre de 2021 y se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca dicho Plan TCUE y está incluida un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Publicado: 22/10/21
El periodo de recepción de soluciones científicas a las demandas tecnológicas finaliza el 22 de noviembre de 2021.
El objetivo de esta actividad es promover la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría en colaboración con los organismos generadores de conocimiento de Castilla y León (fundamentalmente universidades) y el tejido empresarial, en base a las prioridades temáticas para la región identificadas en la actualización de la RIS3 de Castilla y León para el periodo 2018-2020: Agroalimentación; Tecnologías de fabricación (Automoción y Aeronáutica); Salud y Calidad de Vida; Patrimonio, Lengua Española y Recursos endógenos, y Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad. El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE).
En la primera fase, las entidades (empresas, nuevos emprendedores o asociaciones) inscribieron sus necesidades tecnológicas en el concurso. Estas pueden consultarse en las páginas de www.redtcue.es y http://tcue.usal.es.
El concurso de proyectos de I+D+i y consultoría en colaboración Universidad-Empresa del Plan TCUE, abre esta segunda fase hasta el 22 de noviembre, en la que Grupos de Investigación podrán presentar soluciones a las necesidades tecnológicas expuestas por las empresas en la primera fase.Una vez identificadas las necesidades tecnológicas planteadas por las empresas en la primera parte del concurso, se inició el plazo de presentación de soluciones científico-técnicas (a modo de proyecto de investigación y/o consultoría) a las mismas, por parte de los Grupos de Investigación de las universidades de Castilla y León y del CSIC que desarrollen su actividad en la región. Dicho plazo estará abierto hasta el 22 de noviembre.
Promueven el concurso la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL, todas las universidades de Castilla y León y el CSIC. A esto, se añade la posibilidad de incorporar la colaboración de otras consejerías, singularmente, las vinculadas con el mundo empresarial, que podrán participar en el jurado del mismo.
El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un accésit para entidades sin ánimo de lucro" (3.000 €).
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
Para la Universidad de Salamanca las propuestas de solución tecnológica (proyecto de investigación) deberán ser remitidas a la Fundación General a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las bases completas del concurso, así como los formularios de solicitud pueden consultarse y descargarse en las siguientes direcciones: https://tcue.usal.es y www.redtcue.es
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE): https://tcue.usal.es
Publicado: 29/06/21
El periodo de recepción de demandas tecnológicas finaliza el 29 de septiembre de 2021.
El concurso Desafío Universidad – Empresa trata de impulsar soluciones a necesidades tecnológicas concretas planteadas previamente por empresas, emprendedores o asociaciones y fundaciones.
El objetivo es promover la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría en colaboración con los organismos generadores de conocimiento de Castilla y León (fundamentalmente universidades) y el tejido empresarial, en base a las prioridades temáticas para la región identificadas en la actualización de la RIS3 de Castilla y León para el periodo 2018-2020: Agroalimentación; Tecnologías de fabricación (Automoción y Aeronáutica); Salud y Calidad de Vida; Patrimonio, Lengua Española y Recursos endógenos, y Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad.
Concurso de proyectos de I+D+i y consultoría
en colaboración
Universidad-Empresa
El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2018-2020 prorrogado que desarrolla la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas a través de sus Fundaciones Generales/OTC en el marco de la “Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente de Castilla y León (RIS3)”.
Promueven el concurso la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL, todas las universidades de Castilla y León y el CSIC. A esto se añade la posibilidad de incorporar la colaboración de otras consejerías, singularmente las vinculadas con el mundo empresarial, que podrán participar en el Jurado.
El proceso de participación incluye dos fases, en primer lugar las empresas, nuevos emprendedores, asociaciones sin ánimo de lucro de interés social y fundaciones privadas (según la base 2.ª de la convocatoria) inscriben sus demandas tecnológicas en www.redtcue y posteriormente los investigadores de las universidades de Castilla y León y del CSIC en la región podrán plantear soluciones (proyecto de investigación) a las necesidades empresariales planteadas.
Para la Universidad de Salamanca las propuestas de solución tecnológica (proyecto de investigación) deberán ser remitidas a la Fundación General a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un premio especial nuevos emprendedores (12.000 €) y un accésit para entidades sin ánimo de lucro (3.000 €).
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1067 o 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE): https://tcue.usal.es
Publicado: 26/05/21
El periodo de recepción de candidaturas finalizará el 7 de junio de 2021 (a las 23:59 h).
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha la convocatoria Itinerario para la Transferencia de Resultados (ITR) de la Universidad de Salamanca (Edición 2021). Esta convocatoria se enmarca dentro del programa de actuaciones TCUE 2018-2020 en esta Universidad (prorrogado), gestionado por su Fundación General y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
La presente convocatoria tiene como objetivo fundamental incorporar proyectos de investigación a procesos de transferencia hacia el tejido empresarial, a través de la puesta en valor de los resultados de la investigación, mediante la promoción de la transferencia de resultados, el desarrollo de patentes y demás acciones emprendedoras. La correcta protección, valorización y transferencia de resultados y el conocimiento generado de los proyectos es lo que asegurará el impacto socioeconómico de los mismos a través de la generación de su uso o su comercialización.
Se seleccionarán en la Universidad de Salamanca, proyectos concluidos con éxito y/o financiados en convocatorias de apoyo a la investigación, cuyos resultados no hayan sido explotados para los que se explorarán sus posibilidades de transferencia, mediante las siguientes fases metodológicas:
1. Estudios previos de viabilidad que orienten los proyectos mejor valorados hacia:
2. Plan de explotación de resultados de los proyectos finalmente seleccionados.
3. Seguimiento de resultados.
La convocatoria va dirigida a Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca o investigadores vinculados a la misma. Podrán participar en esta convocatoria todos los proyectos de investigación desarrollados en la Universidad de Salamanca concluidos con éxito y/o que hayan sido financiados en convocatorias de apoyo a la investigación. Serán elegibles los proyectos finalizados, independientemente de que en su desarrollo hayan participado empresas, siempre que los resultados, en el caso de que hayan sido protegidos, sean propiedad de la Universidad de Salamanca y no hayan sido explotados. También se considerarán elegibles, los proyectos cuyos resultados no se encuentren protegidos a la fecha de presentación de la solicitud.
La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del sistema habilitado en el siguiente enlace: https://tcue.usal.es/convocatoria-itr. Las bases completas y toda la información de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección: http://tcue.usal.es
El periodo de recepción de candidaturas permanecerá abierto desde la fecha de la publicación de esta convocatoria en la web del Plan TCUE (http://tcue.usal.es) y finalizará el 7 de junio de 2021 (hasta las 23:59 h).
El procedimiento de concesión de ayudas en esta convocatoria se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y los proyectos beneficiarios en esta convocatoria, accederán a un proceso de análisis de las posibilidades de transferencia de su investigación que incluirá: un estudio previo de viabilidad orientado hacia mecanismos de transferencia y un plan de explotación resultados.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1067 o 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE): http://tcue.usal.es
Publicado: 07/05/21
La presente convocatoria pretende apoyar a los proyectos presentados en el concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD-EMPRESA de la Junta de Castilla y León.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha la Edición 2021 de la CONVOCATORIA LANZADERA UNIVERSITARIA DE PROYECTOS CON EMPRESAS en el marco de la subvención recibida para financiar la realización de actividades de conocimiento contempladas en el Plan TCUE 2018-2020 (prorrogado), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
De esta manera se ofrece otra oportunidad de realizar proyectos de I+D+I y/o consultoría conjuntos en los que colaboren importantes organismos generadores de conocimiento en Castilla y León y el tejido empresarial de su entorno, dentro de las prioridades temáticas identificadas en la actualización para el periodo 2018-2020 de la Estrategia Inteligente RIS3 de Castilla y León 2014-2020.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PRODECIMIENTO DE SOLICITUD
Podrán participar aquellos investigadores o grupos de investigación de la Universidad de Salamanca que hayan presentado soluciones a las demandas realizadas por empresas, asociaciones o emprendedores en el marco de la convocatoria del concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA (Edición 2020). Esta convocatoria también está abierta a investigadores o grupos de investigación de la Universidad de Salamanca que estén interesados en presentar una solución a demandas tecnológicas que no han obtenido respuesta en dicha edición del concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA.
El período de recepción de candidaturas permanecerá abierto desde la fecha de la publicación en la web de la FGUSAL (http://tcue.usal.es) y finalizará el 16 de mayo de 2021 (hasta las 23:59 horas).
Las bases completas de la convocatoria, así como los formularios de solicitud pueden consultarse y descargarse en la siguiente dirección: http://tcue.usal.es. La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del sistema habilitado en el siguiente enlace: https://tcue.usal.es/lanzadera-universitaria
FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS
El procedimiento de concesión del presupuesto destinado en esta convocatoria para sufragar los gastos asociados a los proyectos se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, mediante la evaluación de las solicitudes en función de los criterios de valoración referidos en las bases de la convocatoria y la disponibilidad presupuestaria, lo que determinará la cuantía de la ayuda asignada a cada proyecto. La financiación máxima por proyecto será de 7.000 €. La Comisión de Selección se reserva el derecho de modificar el importe de la financiación de los proyectos, en función del presupuesto disponible y las candidaturas presentadas.
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
C/ Fonseca, 2. 37002-Salamanca (España)
Tel.: 923 29 45 00 (ext.): 1067 o 1068 o 3021
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE): http://tcue.usal.es
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree |