Finalizado el plazo de presentación de necesidades tecnológicas planteadas por las empresas, se encuentra ABIERTO HASTA EL 29 DE JUNIO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLUCIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS POR PARTE DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN A LAS NECESIDADES EMPRESARIALES IDENTIFICADAS EN LA PRIMERA PARTE DEL CONCURSO.
El objetivo es promover la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría en colaboración con los organismos generadores de conocimiento de Castilla y León (fundamentalmente universidades) y el tejido empresarial en las prioridades temáticas para la región identificadas en la RIS3. (Agroalimentación y Recursos Naturales; Transporte, Automoción y Aeronáutica; Salud y Calidad de Vida; Patrimonio y Lengua Española; Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad). El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2015-2017 que vienen desarrollando la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas, a través de sus Fundaciones Generales/OTC.
Promueven el concurso, Santander Universidades, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL, todas las universidades de Castilla y León y el CSIC. Colabora en su desarrollo la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), que participa en el jurado.
En la primera fase del concurso, las entidades (empresas, nuevos emprendedores o asociaciones) han inscrito sus necesidades tecnológicas en www.redtcue.es. Posteriormente los investigadores de las universidades presenciales de Castilla y León y del CSIC en la región podrán plantear soluciones (proyecto de investigación y/o consultoría).
Investigadores, personal y becarios, de las Universidades (presenciales) de Castilla y León e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su actividad en Castilla y León.
Para las soluciones tecnológicas universitarias finalizará el 29 de junio de 2018.
El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un “accésit asociaciones de interés público" (3.000 €).
Para la Universidad de Salamanca las propuestas de solución tecnológica (proyecto de investigación) deberán ser remitidas a la Fundación General a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las bases completas del concurso, así como los formularios de solicitud pueden consultarse y descargarse en las siguientes direcciones: http://tcue.usal.es y www.redtcue.es
El objetivo de este concurso es promover la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría en colaboración con importantes organismos generadores de conocimiento de Castilla y León (universidades y CSIC) y el tejido empresarial de su entorno en las prioridades temáticas para la región identificadas en la RIS3 (Agroalimentación y Recursos Naturales; Transporte, Automoción y Aeronáutica; Salud y Calidad de Vida; Patrimonio y Lengua Española; Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad).
El proceso de participación incluye dos fases: en primer lugar, las empresas, nuevos emprendedores y asociaciones de interés público inscriben sus demandas tecnológicas en www.redtcue y, posteriormente, los investigadores de las universidades de Castilla y León y del CSIC en la región podrán plantear soluciones (proyecto de investigación) a las necesidades empresariales planteadas.
Para la Universidad de Salamanca las propuestas de solución tecnológica (proyecto de investigación) deberán ser remitidas a la Fundación General a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo de inscripción para las demandas empresariales finalizará el 28 de mayo de 2018 y para las soluciones científico-técnicas de los investigadores el 29 de junio de 2018
El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un “accésit asociaciones de interés público" (3.000 €)
Las bases completas del concurso, así como los formularios de solicitud pueden consultarse y descargarse en las siguientes direcciones: http://tcue.usal.es y www.redtcue.es
El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2015-2017 que vienen desarrollando la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas, a través de sus Fundaciones Generales/OTC.
Promueven el concurso, Santander Universidades, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL, todas las universidades de Castilla y León y el CSIC. Colabora en su desarrollo la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), que participa en el jurado.
Publicado: 06/03/18
La Universidad de Salamanca consigue cuatro premios en los concursos regionales “Desafío Universidad-Empresa”
e "Iniciativa Campus Emprendedor”
en sus ediciones 2017, recientemente fallados. Los concursos forman parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2015-2017 que vienen desarrollando la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las universidades castellanas y leonesas y que para el caso de la Universidad de Salamanca es gestionado y promovido por su Fundación General. Promueven los concursos, Santander Universidades, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de FUESCYL. La entrega de premios previsiblemente será el 9 de abril en la Consejería de Educación en Valladolid.
"Valoración de canales de ganado vacuno en matadero"
del Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca con demanda empresarial: NT34 CANALES-VACUNO y empresa: Ganadera Charolesa SG
Investigadores Principales: Gabriel Villarrubia González / Juan Francisco De Paz Santana. Departamento de Informática y Automática.
La propuesta recibirá, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de 12.000 euros, destinados a financiar la participación universitaria en el proyecto de I+D+i resultante.
Ramiro Sánchez Torres. Alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Grado de Ingeniería Informática.
Idea Premiada: HandY: prótesis biónica de mano configurable.
El proyecto fue seleccionado y recibió ayuda en la convocatoria de Prototipos orientados al mercado en TCUE (curso 2016-2017) que gestiona la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
El ganador recibirá un diploma acreditativo, un ordenador portátil tipo “Tablet” y accederá al premio Vivero Universitario de Promotores Empresariales, beneficiándose de un programa formatico on-line en materia de emprendimiento y creación de empresas, optando a la posibilidad de realizar un prototipo, prueba de concepto o producto mínimo viable, valorado en un máximo de 6.000 euros.
Miguel Sánchez Clemente. Alumno de la Escuela Politécnica Superior de Zamora. Grado de Ingeniería Mecánica.
Proyecto Premiado: Biomecánica: Prótesis animales.
El proyecto fue seleccionado y recibió ayuda en la convocatoria de Prototipos orientados al mercado en TCUE (curso 2016-2017) que gestiona la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
El ganador recibirá un diploma acreditativo, así como 8.000 euros destinados a dotar el capital social de la nueva empresa una vez constituida en el plazo máximo de 12 meses.
“Emprendimiento Cultural, Social o Humanístico”edición 2017 del Concurso Iniciativa Campus Emprendedor:
Iskrem Dragominov Mitov y Juan Pablo Castro Hurtado. Emprendedores de la Universidad de Salamanca.
Proyecto Premiado: YoDono: Captación de financiación para ayudar a personas individuales y ONGs evitando fraudes.
El proyecto ha recibido apoyo y asesoramiento del Plan de Emprendimiento Usal Emprende de la Universidad de Salamanca. (Premio Usal Emprende 2017).
El premio está dotado con hasta 6.000 euros destinados a dotar el capital social de la nueva empresa una vez constituida en el plazo máximo de 12 meses.
Publicado: 21/11/17
En el marco del PROYECTO INESPO III (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León), la Fundación General de la Universidad de Salamanca, como socio del citado proyecto, promueve en la Universidad de Salamanca la actividad PROTOTRANSFER, II Concurso Transfronterizo de Prototipos Orientados al Mercado.
El objetivo de este concurso es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento mediante la materialización y desarrollo de un prototipo para conseguir un producto o proceso con posibilidades de ser comercializado en el mercado. Podrán participar miembros de la comunidad universitaria: profesores, estudiantes, investigadores, becarios de investigación y personal de administración y servicios de las siete Universidades socias del proyecto: Universidade da Beira Interior, Universidade de Aveiro, Universidade de Coimbra, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de León, Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid.
La comisión transfronteriza de selección, de acuerdo a los criterios de valoración expuestos en la base anterior y contando con el apoyo de la subcomisión técnica si es necesario, seleccionará un máximo de 21 proyectos beneficiarios de la ayuda. Así mismo, siempre que se reciba un número suficiente de solicitudes en cada Universidad, se intentará que haya un equilibrio de proyectos seleccionados entre todas ellas.
Premio:
Publicado: 20/10/17
La Fundación General de la Universidad de Salamanca pone en marcha la novena convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado, dirigida a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca para el desarrollo proyectos de fin de grado o fin de máster en sus estudios. (Podrán admitirse candidaturas asociadas a antiguos todavía vigentes, ver bases de la convocatoria).
El programa de prototipos se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2015-2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
El objetivo del presente Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento entre el colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de grado o fin de máster, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web. El fin último es que dichos proyectos tengan una orientación más aplicada con posibilidades reales de comercialización y explotación priorizando la presencia empresarial en los mismos. El programa priorizará aquellos proyectos que cuenten con colaboración/interés empresarial. El plazo de recepción de candidaturas finalizará el 15 de noviembre de 2017 (14:00 horas).
Se seleccionarán hasta un máximo de 15 proyectos. Los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados recibirán los siguientes beneficios y servicios:
Las bases completas de la convocatoria, así como el formulario de solicitud pueden consultarse y descargarse en la siguiente dirección: http://tcue.usal.es
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |