El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración para formar a sus alumnos en resolución de conflictos
El alcalde, David Mingo, y el representante de RB Solución de Conflictos, Roberto Bernal, acaban de firmar un acuerdo de colaboración para promover, realizar e impartir diversos programas en la Escuela de Hostelería de Santa Marta orientados la formación de los alumnos de esta última y encaminados a educar y formar en la prevención, gestión y resolución de conflictos, así como de aspectos relacionados con el cliente y consumidor.
De esta manera el Ayuntamiento se asegura que los alumnos de esta Escuela de Hostelería cuenten con formación en diversas materias paralelas a la que reciben durante el curso. Una de las líneas de actuación que se promoverán, gracias a este convenio, es la de llevar a cabo charlas y diversos talleres en los que los alumnos puedan aprender las cuestiones básicas de la resolución de conflictos, especialmente entre usuarios y consumidores.
A este respecto, como indicó el primer edil del municipio, David Mingo, “hemos coincido en la necesidad de aunar esfuerzos para la consecución de sus respectivos objetivos e intereses comunes para lograr la definición de un marco de colaboración conjunta que facilite la formación y otra serie de programas o actuaciones posibles para la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes que implementen la formación propia de la Escuela de Hostelería así como otras diversas actuaciones o actividades que ésta pueda desarrollar”. Asimismo el alcalde quiso incidir en que, “como ya sabéis todo nuestro empeño está orientado a conseguir que nuestra escuela se convierta en un referente, no solo a nivel regional, como ya lo es, sino que un ejemplo en la formación de calidad y en la inserción laboral a nivel nacional”. Y todo ello “gracias al esfuerzo y al trabajo que venimos haciendo durante los últimos años para convertir a esta Escuela en una de las perlas de nuestra localidad”.
En este sentido, Roberto Bernal, de RB Soluciones de Conflictos, destacó cuáles son los principales conflictos que se dan actualmente en el sector de la hostelería, y que serán los que principalmente se traten en estas formaciones, “el sector de la hostelería trabaja a un ritmo muy fuerte lo que genera relaciones conflictivas que debemos resolver, sin perder de vista un aspecto fundamental, como es el aspecto externo, el del cliente, que es a quien se orienta todo este trabajo. De esta forma, hay que tratar las relaciones de los alumnos con los clientes, sus jefes y los proveedores”. Por este motivo, destacó, “trabajaremos en nuestra formación el liderazgo y al comunicación a la hora de atender al cliente, además de la relación entre empresarios y trabajadores, las habilidades sociales y la gestión de las emociones. Nuestros cursos, que serán muy dinámicos y se alternarán con juegos servirán para extraer conclusiones a partir de las cuales empezar a trabajar”.
Desfiles, talleres para niños, showcookings, taller de corte de queso y maridaje y hasta desfiles de moda, ¡no hubo momento para el aburrimiento en el Centro Comercial El Tormes!
El alcalde del municipio, David Mingo, y la concejal de Formación, Chabela de la Torre, presentaron junto a la diseñadora Fely Campo el evento ‘7’ que el jueves día 6 acogerá la Escuela de Hostelería del municipio. Se trata de una propuesta que fusiona diferentes artes como moda, gastronomía, música, poesía, coctelería y fotografía teniendo como hilo conductor los diseños aportados por Fely Campo que se exhibirán en un desfile, y que han servido como inspiración para que el resto de profesionales realicen su aportación dentro del ámbito de su especialidad.
Así los profesores y colaboradores de cocina y coctelería de la Escuela han diseñado siete tapas y tres cócteles a los que se acompañarán diferentes piezas musicales interpretadas en directos por Escuela municipal de Música, y a lo que acompañará también, como broche de oro, la elaboración de un cóctel en directo que será presentado junto a un vestido.
Vídeo de la edición 2016
En este evento se pretende dar a conocer el talento que existe en Santa Marta y Salamanca, a través de todos los artistas que participan, cada uno en su modalidad. El alcalde, David Mingo, explicó la esencia de este evento, “Siete es un número que nos habla de pensamientos profundos, búsqueda de perfeccionamiento intelectual y espiritual. Representa lo sagrado, enlazando lo Divino y lo humano, formado por el Tres (la divina Trinidad) y el Cuatro (los Elementos Terrestres). ‘7’ será un evento que fusionará gastronomía, moda, música, poesía, coctelería y fotografía. Como tendremos muy presente la música, permitidme que utilice un término musical como leitmotiv, el hilo conductor de este espectáculo, que este año será la luz y el color. Luz y color con todos sus matices y tonalidades desde que sale el sol hasta que se esconde, desde el alba hasta el ocaso. En este escenario se presentarán 7 vestidos con 7 tapas inspiradas en los vestidos y 3 cócteles. El último vestido y el último cóctel estarán realizados y elaborados en directo. Como veis se trata de un evento lleno de creatividad, imaginación, talento y sensibilidad artística. Por ello quiero dar las gracias a la Concejalía de Formación y Empleo y la Escuela Municipal de Hostelería, que además de ser una referencia en la formación es un vivero de ideas, de innovación, de creatividad, de superación que nos permite disfrutar de espectáculo y eventos como el que estamos presentando. Gracias a la Escuela Municipal de Música que con el talento sus profesores y alumnos hilvanarán un ambiente de notas musicales. Gracias a la Fundación General de la Universidad que es capaz de aglutinar y aportarnos la profesionalidad y el saber hacer de grandes profesionales. Y por supuesto, gracias al otro gran pilar de esta idea, Fely Campo, una diseñadora internacional con sus ideas, sus aportaciones y sobre todo su implicación y compromiso nos convierte en un evento pionero y único”.
La concejal de Formación, Chabela de la Torre, destacó que “una pieza clave en el evento Siete es esta Escuela de Hostelería, en el ámbito de la formación estamos muy satisfechos con los resultados de nuestros alumnos, muy contentos con todos nuestros partners y colaboradores así como con todas las empresas que acogen a los alumnos en sus prácticas y que en muchos es ahí donde acaban dando el salto al mercado laboral. Contando con todos, escuela, alumnos y empresas es como se explica una inserción laboral por encima del 60%. Pero la actividad de nuestra Escuela no acaba ahí, en la parte más oficial y de formación e inserción laboral, sino que siempre va uno o varios pasos más allá con un espíritu totalmente innovador y con un punto de trasgresión apoyando el talento, la colaboración, las artes y la cultura y siendo capaz de aglutinar a profesionales de un contrastado prestigio. Y esto no cae del cielo, es fruto del trabajo y la ilusión de un equipo humano liderado por José Luis García Julián, director, y del apoyo y empuje de los equipos de Gobierno de Santa Marta de los últimos 10 años. Gracias a tope ello, este proyecto que comenzó siendo una escuela de formación en la rama de la Hostelería se ha convertido en un elemento integrador y transmisor de la cultura y el arte. Participar con los cocineros de nuestra escuela, con Fely Campo, con el elenco de profesionales de la Empresas Amigas de la Fundación de la Universidad de forma desinteresada y con el único objetivo de proyectar talento e innovación, potencial para la creación de un espectáculo único es para nosotros, para nuestra Escuela y para Santa Marta un auténtico lujo. Quiero agradecer a todos y cada uno de los colaboradores ese esfuerzo que van a realizar. Principalmente a los dos ejes municipales en este evento: gastronomía y música. Gracias por tanto a las dos escuelas municipales de Hostelería y música de Santa Marta de Tormes. A nuestros chefs por afrontar ese reto de realizar una tapa inspirada en un color y una tela. Al talento de alumnos y profesores para transportarnos con su música a otros tiempos y otros lugares, gracias por supuesto A Fely Campo, por su compromiso con nuestra escuela y con esta idea y que este año la disfrutaremos más si cabe con su trabajo en directo que nos explicará ahora. Luz, color, texturas, moda, gastronomía, música, poesía, fotografía, cocteles… sin duda un reto para disfrutar de otra noche mágica”.
Por su parte la diseñadora Fely Campo destacó que “el motivo de trabajar con tanta ilusión es que el año pasado el primer contacto que tuve con la Escuela me cautivó. Conocí el trabajo de los profesionales que hay aquí y viví la ilusión de todos, porque si no hubiera ilusión no sería para nada interesante. Demostrar que esto que hacemos está a un nivel de cualquier ciudad del mundo, que se nos quite el complejo de ser de Salamanca porque aquí hay mucho talento. Aquí todos somos uno. Espero que este año el evento se supere, aunque es difícil frente al año pasado, porque queremos que sea igual o mejor ya que tenemos la experiencia del año pasado”.
El broche a esta colección será un vestido que Fely Campo elaborará en directo y del que comentó “el vestido que no sé cómo será, porque cuando cojo el maniquí me gusta trabajar según mi estado de ánimo. Eso unido al cóctel en directo, que también va a ser algo muy especial, va a ser el final más bonito porque vamos a trabajar con las manos y la cabeza”.
En definitiva, un evento que presentará un proyecto conjunto, compacto y coherente donde se fusionan todos los elementos; colores, formas, estructuras, personas interactuando junto con la música y las letras.
Es un placer para la Fundación General de la Universidad de Salamanca ver la gran participación de las empresas de nuestra provincia en esta actividad, y es que siempre es gratificante ver como las empresas como las que allí asistieron y aquellas que quieren diferenciarse, saben que para hacerlo una de las claves es su capital humano.
Vivimos en un entorno diverso y por ello necesitamos personas diversas. Existen diversidades visibles y no visibles que una empresa debe de gestionar para potenciar su contribución y reducir conflictos. En esta ocasión Salamanca Accoge nos mostró algunas herramientas que existen para ello. El evento consistió en una presentación de la diversidad, la participación de más de veinte empresas que expusieron sus experiencias y a continuación la formación de Pablo Villanueva, que nos mostró a través de dinámicas y aprendizajes que la diversidad es una fuente de riqueza.
Os dejamos el testimonio de algunas de las Empresas que asistieron a la jornada:
1. Ecotisa PDF
2. Gecocsa PDF
3. El Viso de Monterrubio PDF
4. Global Exchange PDF
5. RB Solucion de Conflictos PDF
6. Confiteria Santa Lucia PDF
Experiencia en el Centro Penitenciario de Topas de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo.
Proyecto Empresas Amigas EDUCAN en Colegios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |