La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Nuestras empresas amigas continúan EDUCANDO en los Colegios. Recogimos algunos testimonios de la experiencia tan gratificante por participar en este proyecto, tanto para los profesionales de las empresas que por un día se ponen la “bata de maestro” y un gran beneficio para los niños que de una forma diferente aprenden, siempre bajo el amparo y la guía de los docente.
Feyce Miel impartió dentro del Proyecto Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca EDUCAN en Colegios el Taller de Miel en el Colegio Siervas de San José de Salamanca a los alumnos de 2º de infantil. Los niños de 4 años junto con su profesores aprendieron numerosas cosas no sólo de la miel y de su procedencia sino también del mundo de las abejas, las flores y el gran trabajo del apicultor y cómo se recoge la miel hasta que llega a nuestras casas.
Los niños además de representar a las abejas volando, trabajando y recogiendo el polen e incluso durmiendo así como el profesor representó el papel del apicultor., aprendieron de una forma divertida de la mano de Manuela de Feyce que por un día fue maestra y que en todo momento despertó la curiosidad de los pequeños.
Además todos probaron la miel e incluso hubo quien repitió.
Este fue el título de la jornada organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del programa Empresas Amigas de la USAL, con la colaboración del Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo y el Centro Comercial El Tormes.
Artículo de Marta Sánchez Gómez
Directora de proyectos y facilitadora de Alegría Coaching.
Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo
La Mujer, en el mundo actual, está en todos lados. El problema es que "quizá" todavía no se valora que así sea, y muchas veces por nosotras mismas. Creo que hay que ser conscientes de que somos diferentes hombres y mujeres al igual que dos hombres y dos mujeres. El ser humano es maravilloso y único en cada especie y eso es lo verdaderamente valioso e importante.
La pena es que la sociedad no estamos preparados para la pluralidad, es más fácil que las cosas, colores, gustos, deportes, trabajos... sean de niños o niñas, dos opciones no más, no más complejidades. Y eso sólo cambiará cuando se eduque y trate a los niños como iguales, no separemos por colores, por juegos, etc. No sirve de nada quejarnos que no nos traten igual de adulto si a nuestros niños nunca les ponemos algo rosa, nos preparan comiditas o las niñas cogen un camión por nombrar algo.
Dejemos a los niños libres sin nuestros miedos ni prejuicios y nacerán seres en igualdad.
Desde el Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo siempre hemos querido poner en práctica otras perspectivas y panorámicas, y dar la palabra a las protagonista, a mujeres exitosas de Salamanca, llevando nuestros "Cafés de Mujeres de Éxito" a otro formato igual de enriquecedor. Esta vez 20 mujeres de la vida salmantina, mujeres en el mundo actual, que sólo con su presencia queda claro el papel de ésta en el mundo... desde el mundo deportivo, educativo, asociacionismo o voluntariados, crecimiento personal, taurino, político, moda... y sin olvidar en ningún momento el familiar. Las mujeres están y se nota.
Una veintena de mujeres ha debatido en una Mesa Redonda el Centro Comercial El Tormes sobre el papel de la mujer en la sociedad actual. “Mujeres de éxito. Mujeres en el mundo actual” era el título de esta jornada organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del programa Empresas Amigas de la USAL, con la colaboración del Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo y el Centro Comercial El Tormes.
Haber conseguido ser o hacer lo que una desea es la clave para estas mujeres de éxito, emprendedoras, profesionales, y muchas de ellas, madres.
El Tormes presentaba hace unos días en Salamanca el Plan Emprende, una iniciativa de responsabilidad social corporativa puesta en marcha por CBRE Global Investors, grupo empresarial que gestiona el Centro Comercial.
Su directora, Cuca González nos explica esta iniciativa.
El Plan Emprende, que el Centro Comercial El Tormes ha puesto en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta y otras empresas colaboradoras, tiene como objetivos principales favorecer la creación de empleo y el desarrollo de empresas innovadoras fomentando para ello el espíritu emprendedor. Se trata de un concurso en el que puede participar todo aquél que tenga una idea de negocio.
Sin duda alguna. Lo que queremos desde el Centro Comercial El Tormes y desde CBRE es que las personas que tienen un proyecto encuentren facilidades para ponerlo en marcha. Hay dos formas de participar. Por un lado está la “Categoría Emprendimiento” en la que se premiarán los proyectos de negocio más innovadores a empresas de reciente creación. Y, por otra parte, la “Categoría de Local Comercial” para los negocios locales, empresas de retail, franquicias y cualquier comercio o servicio susceptible de instalarse en centros comerciales.
Los ganadores de este concurso consiguen un conjunto de premios orientados a ayudarles a poner en marcha su idea o empresa. Los ganadores de la categoría Emprendimiento, por ejemplo, podrán disfrutar de forma gratuita del diseño de su página web; de formación y un coach profesional; de consultoría empresarial para desarrollar y estructurar su negocio; asesoría fiscal, laboral y contable; acceso a financiación bancaria; y, entre otros premios, de una campaña de comunicación en medios.
Los ganadores de la categoría de local comercial consiguen premios similares con uno más de gran importancia: la oportunidad de obtener condiciones muy ventajosas para iniciar su proyecto de negocio en el Centro Comercial El Tormes.
Eso es. Tendrán la oportunidad de probar si su negocio puede llegar a ser rentable o no en la principal referencia de Centro Comercial en Salamanca. Recibirán, además, ayuda para poder franquiciar su negocio en el que caso de que lo consideren interesante (asesoramiento y trámites para estructurar el negocio de franquicia).
Participar es fácil. Las personas interesadas lo único que tienen que hacer es presentar sus proyectos de negocio o empresas en el portal www.concursoemprende.es antes del próximo día 17 de mayo.
El Centro Comercial El Tormes continuará con proyectos de responsabilidad social corporativa porque creemos firmemente en nuestro compromiso con la provincia de Salamanca. Esta es una iniciativa para apoyar a los emprendedores en una época en la que estamos ávidos de proyectos empresariales. Ojalá tenga éxito. Ese es nuestro deseo.
Santos Grupo es una compañía multinacional especializada en la organización integral, diseño y equipamiento de industrias alimentarias y cocinas profesionales. Santos Grupo cuenta en su currículo con más de 500 industrias alimentarias y cocinas completas equipadas.
Santos Grupo creó, con el apoyo de Fundación General de la Universidad de Salamanca, su filial Santos Grupo Latinoamérica en Bogotá en octubre de 2011, y hoy tiene sedes en Panamá, Lima y Portugal, en una acción de internacionalización que representa el 60% de su facturación.
Santos Grupo desarrolla proyectos para la industria alimentaria: plantas de panificación, cárnicas, vegetales, cocinas centrales y hospitalarias bajo un modelo de "llave en mano" donde los licenciados procedentes de la Universidad de Salamanca desarrollan sus actividades de consultoría para la creación, planificación y dirección de estas industrias
SANTOS GRUPO
C/ Gutenberg 5, Pol. Villares
37184 Villares de la Reina
Salamanca - ESPAÑA
Teléfonos (+34) 902 36 33 75 |
(+34) 923 23 37 66
santosgrupo.com | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La diseñadora salmantina, de nuevo en la vanguardia de las empresas locales, continua innovando.
En este caso la diseñadora ha dado un paso más adelante en la internacionalización de su firma consciente de la emergencia de un nuevo perfil de clienta: con la ayuda de la consultora salmantina para mercados asiáticos Glocal Asian (www.glocalasian.com) ha adaptado su tienda de la calle Vázquez Coronado al mercado chino.
Además de los cambios en el mercado, y como todo en la vida de Fely Campo, el impulso principal que motivó a la diseñadora a embarcarse en este proyecto, fue su pasión por el arte, en este caso el cine chino, especialmente el género de cine de las películas en las que se retratan las vidas de las diferentes mujeres del país del lejano oriente. Han pasado ya casi 10 años desde que la diseñadora comenzase su aventura internacional eligiendo París como primer destino. Desde entonces, ha Fely Campo ha vendido sus vestidos en Düsseldorf, Bélgica, Roma, Venecia, Nápoles, Amberes, Suiza, Moscú, Londres, Dubai y Kuwait, California, Angola, Panamá, México ... Actualmente, los diseños de Fely Campo ya han comenzado a llamar la atención de los compradores asiáticos, incluso sin haber tenido que desembarcar en el continente. Su primer cliente hongkonés contactó con ella en una feria de Londres. Y es que los clientes chinos buscan y aprecian el talento y la calidad.
Apostando de nuevo por la excelencia, la firma, consciente de la importancia de manejar eficazmente las diferencias culturales, se ha adaptado para mejorar la experiencia de la clienta china. Para ello, en los últimos meses, el personal de la tienda ha recibido un curso de formación diseñado a medida para la firma Fely Campo por Glocal Asian que ha sido impartido por la consultora especializada en el mercado chino Belén Nieto.
Durante este tiempo el personal de la tienda ha aprendido conceptos fundamentales sobre cultura china, se han puesto al día acerca de la actualidad socio-política de este país para conocer la realidad de sus clientas, han conocido las principales tendencias de moda, prescriptores, gustos y preferencias en el sector de novia y fiesta, que poco tienen que ver con las nuestras, cómo anticiparse y resolver un conflicto e incluso han aprendido algunas palabras en chino mandarín con el apoyo de una profesora nativa. Además Glocal Asian ha desarrollado para Fely Campo un protocolo a medida de atención y hospitalidad para atender a la clienta china en función de su perfil: edad, región de procedencia, perfil socio-económico, experiencia internacional... No sólo ha sido necesaria la adaptación del equipo enfocada a la comercialización sino que también en el atelier han tenido en cuenta las medidas y el cuerpo de la mujer china a la hora de adaptar los modelos.
Después del esfuerzo realizado por el equipo de Fely Campo, llegó la recompensa: el pasado 5 de marzo tuvieron la oportunidad de presentar su firma ante la comunidad china de Salamanca. Un grupo de jóvenes mujeres chinas que viven en nuestra ciudad desde hace varios años fue invitada a conocer una selección de piezas de diferentes colecciones elegidas especialmente para este desfile privado. Mientras la modelo, con la elegancia y frescura que la caracteriza, mostraba los vestidos, Fely Campo creaba un ambiente mágico relatando la trayectoria de la firma y explicando a las asistentes la evolución de las costumbres y preferencias de las novias españolas. Las asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del lujo de conocer la marca de primera mano, disfrutar de la compañía de Fely Campo, la cuál fue capaz de arrancarles varias sonrisas, así como de intercambiar opiniones con la diseñadora en un ambiente distendido.
Durante el desfile el grupo de jóvenes, que procedía de diversas provincias chinas, compartió las fotos del desfile con sus allegadas y a través de sus perfiles en redes sociales chinas WeChat, Weibo... llevando la marca Fely Campo a muchos rincones del país asiático en tiempo real.
Una de las principales motivaciones que impulsan a los viajeros chinos a elegir Europa como destino es hacer compras. Y España tiene una importante ventaja competitiva por ser uno de los países que mayor devolución de impuestos ofrece al visitante extracomunitario. Según los últimos datos facilitados por Global Blue, un turista chino se gasta de media, por compra entre 950 y 1.000€. Esta es la cantidad que gasta un turista británico durante una semana en España incluyendo el alojamiento. El 50% de las compras se producen en el sector de la moda, el 48% en joyería y relojería y el resto se reparte entre los sectores de electrónica de consumo, regalos y souvenirs, deportes, cosmética y perfumería, óptica y hogar principalmente.
Muchas veces los clientes chinos intentan encontrar productos europeos locales de calidad, exclusivos, de autor y con prestigio internacional, pero les resulta muy difícil por el desconocimiento de los mismos. En otras ocasiones no se atreven a entrar a algunos establecimientos porque han tenido experiencias en las que no han querido atenderles por miedo a la falta de entendimiento o porque algún conocido tuvo una mala experiencia, por lo que terminan comprando siempre en comercios chinos o franquicias de grandes marcas.
Pero el Showroom permanente de Fely Campo ya se ha posicionado en la mente de algunas clientas chinas que han tenido la oportunidad de conocer de cercan la firma, y poco a poco, el boca a boca irá haciendo el resto. Cuando las clientas que acudan al establecimiento animadas por su amiga que estuvo allí experimenten que Fely Campo diseña vestidos de novia en color rojo, sean asesoradas correctamente para combinar los tres vestidos que suele llevar la novia china en su boda, pueda pagar sin problema en caja con su tarjeta china y escuche un simpático Xiexiè al salir por la puerta convencida de que va a ser la más original y elegante con su vestido de excelente calidad de una prestigiosa diseñadora europea y recomendará la experiencia a otras mujeres así como a través de las redes sociales así como de su entorno.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |