La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
El pasado día 4 de marzo, la Consultoría RB Solución de Conflictos impartió un curso de formación en prevención y gestión de conflictos, comunicación e inteligencia emocional, a un grupo de profesores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca.
Durante cuatro horas con una metodología basada principalmente en dinámicas y ejercicios prácticos, pusimos a su disposición herramientas y recursos para prevenir conflictos y que cuando éstos aparezcan puedan gestionarlos de una manera adecuada, así como a gestionar las emociones personales y a comunicarse de manera más eficaz. Todo ello les puede ser útil tanto en su labor como docentes como en su vida personal.
Asistieron 41 profesores que participaron activamente en todas las actuaciones propuestas.
En RB SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, seguimos en el objetivo de innovar y conseguir mediante nuestros servicios de formación y educativo, una nueva visión y herramientas de gran utilidad tanto para el sector educativo como empresarial.
Nuestras empresas amigas continúan EDUCANDO en los Colegios. Recogimos algunos testimonios de la experiencia tan gratificante por participar en este proyecto, tanto para los profesionales de las empresas que por un día se ponen la “bata de maestro” y un gran beneficio para los niños que de una forma diferente aprenden, siempre bajo el amparo y la guía de los docente.
Carmen Sánchez, adjunta a la dirección de Jamones Aljomar, charló con los alumnos sobre la dehesa y el mundo de cerdo ibérico. Pilar, profesora del Colegio Los Villares, estuvo pendiente en todo momento y les ayudaba a motivar a los más pequeños a participar con tanto cariño.
Los niños lo pasaron estupendamente interpretando el papel de cerditos, haciendo que dormían en el campo todos juntos, nos comenta Pilar, docente del colegio, después de concluir la visita de Jamones Aljomar.
Dibujos de los alumnos del Colegio de Los Villares sobre la dehesa y los productos derivados del cerdo ibérico (Jamones Aljomar)
“Para mí estos talleres son una autentica experiencia; considero que son los niños los que más sinceramente agradecen el trabajo que hacemos cada día, y es muy gratificante que aun siendo tan pequeñines, colaboren y participen aprendiendo algo completamente nuevo para ellos siempre con esas sonrisas. Creo que es una actividad muy interesante para ellos, para las aulas y también para nosotros que damos a conocer nuestro trabajo, nuestro queso y aprendemos y disfrutamos en cada uno de los talleres”.
Patricia Martin Segurado
Resp. Calidad
www.queserialaantigua.com
Gestion Agro Ganadera, S.L
Solicitamos la actividad de la empresa amiga de la Universidad “Quesería La Antigua” de Fuentesaúco para completar la unidad de los alimentos en 3.º de infantil. Hemos quedado muy satisfechos ya que han cumplido los objetivos propuestos y se han adaptado perfectamente a la metodología que empleamos en el centro. Han sido muy dinámicos participando los alumnos de forma activa en todo momento a pesar del gran número que éramos. Es un lujo poder contar con actividades de este tipo en las que los niños aprenden y no es necesario desplazarnos del centro para realizarlas.
Mercedes Martín
Tutora de 3.º de Infantil
Colegio las Siervas de San José. Salamanca
La visita de la “empresa amiga de la Universidad” Hergaher nos gustó muchísimo, fueron muy didácticos, se adaptaron muy bien a la metodología que nosotras usamos en el aula y nos hicieron muy cercano su trabajo.
Raquel Capilla
Tutora de 2.º de Infantil
Colegio las Siervas de San José. Salamanca
La “empresa amiga de la Universidad” Hergaher ha cumplido con creces nuestras expectativas. Fue el complemento ideal a nuestro proyecto de investigación y aprendizaje sobre nuestra ciudad, Salamanca.
Piedad Martín Tutora de 2.º de Infantil Colegio las Siervas de San José Salamanca
El pasado sábado 12 de marzo, en el Club Social del C.C. El Tormes, se impartió un taller de introducción a la impresión 3D. En palabras de Cuca Gonzalo, Gerente del Centro Comercial, el objetivo de esta actividad es mostrar a los niños una innovadora y revolucionaria tecnología, al igual que se hace ya en las aulas de muchos colegios.
Conscientes del potencial de esta técnica, países como Estados Unidos ya apuestan por su uso en los centros escolares y universitarios, avanzándose a una tendencia que, según el informe NMC Horizon 2015, se adoptará de manera generalizada en la enseñanza superior en un plazo de entre cuatro y cinco años.
Las impresoras 3D pueden emplearse en todas las etapas del sistema educativo, desde los ciclos iniciales de primaria hasta la universidad. Una experiencia interesante es la de la Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona que ha puesto a disposición de sus alumnos impresoras 3D para ayudarles a materializar con detalle y precisión sus proyectos.
“A pesar de que aún no se encuentran de manera generalizada en las aulas, las impresoras 3D aportan numerosos beneficios en el ámbito de la educación y laboral”, nos explica María Higuero de LexGo Internacional-Mi pequeña Fábrica.
Tuvimos el placer de hablar con María Higuero, docente de LexGo Internacional-Mi pequeña Fábrica expertos en la formación de impresión 3D, formación dirigida no sólo a niños sino también a adultos y nos explicó algunos de los principales beneficios y ventajas del conocimiento y el uso de la Impresión 3D en las aulas:
La principal aportación de las impresoras 3D es su capacidad para materializar las ideas en objetos reales. Esta funcionalidad provoca un cambio de mentalidad en el alumno, el cual debe solventar los posibles obstáculos que surjan en el mundo físico aplicando la creatividad e innovando hasta obtener el objetivo deseado. La adquisición de estas aptitudes prepara mejor a los estudiantes para el futuro mundo laboral.
La creatividad va a ser cada vez más demandada en los trabajos ya que la producción se está trasladando a China y otros países y en Europa nos estamos centrando más en el diseño. Además, las impresoras 3D se están introduciendo cada vez más en el ámbito profesional. En un futuro no muy lejano más del 50% de las empresas tendrán un equipo de estas características. Es importante que los alumnos estén familiarizados con sus posibilidades.
Las impresoras 3D convierten la experiencia del aprendizaje en un proceso mucho más lúdico y participativo. Algunos centros crean espacios comunes en los que los alumnos, conjuntamente las utilizan e imprimen sus propios diseños.
La posibilidad de aprender a través de la práctica y de ver el resultado real de sus diseños hace que los alumnos muestren más interés y se sientan más motivados. Esto es especialmente interesante en el caso de los estudiantes con problemas de atención que logran mejorar su capacidad de concentración. En definitiva, pasar de las clases teóricas a la creación propia puede ser un gran incentivo en el proceso de aprendizaje.
Las asignaturas de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas tienen en las impresoras 3D unas grandes aliadas, ya que permiten trasladar a un escenario real conceptos que, en ocasiones, son difíciles de explicar. No obstante, y a pesar de que su uso está generalmente asociado a estas materias, las impresoras 3D también pueden utilizarse en áreas como geografía o historia para recrear mapas topográficos o lugares y personajes, a modo de ejemplo.
Actualmente en Salamanca hay muy pocos centros formadas o con capacidad de formar en esta materia, por lo que este tipo de formación marca la diferencia.
En vista de esto y de los beneficios que el conocimiento en esta área reporta, algunos de los colegios de Salamanca ya han considerado de vital importancia adelantarse y ser pioneros en esta materia. Por este motivo el Centro Comercial El Tormes a través de estos talleres quiere introducir en el fascinante mundo de la impresión 3D, para concienciar tanto a los niños, papas, docentes y profesionales de sus infinitas posibilidades.
Artículo basado en las reflexiones de integrantes del Grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Conmemorar un día para reivindicar la igualdad de derechos de la mujer es un acto centenario. El pasado, 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer en muchos lugares del mundo y en Salamanca se organizaron diversos eventos entre los que queremos destacar el Debate: Por la igualdad desde la Universidad de Salamanca.
Quisimos aportar nuestro granito de arena y recogimos algunas de las reflexiones de las mujeres que están en las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
Feyce Miel quiso agradecer en sus redes sociales a todas las mujeres que forman parte de sus vidas, por el esfuerzo, por su sonrisa y por su incansable dedicación, además quisieron retratar en una foto a todas las mujeres excepcionales que forman parte de Feyce en la actualidad y que cada día aportan un toque de dulzura.
«Hoy, siendo el día de la mujer, queremos recordar a todas esas mujeres maravillosas que forman parte de nuestras vidas. ¡Gracias por todo vuestro esfuerzo, por vuestra sonrisa y por vuestra incansable dedicación!.
Esta imagen es una representación de mujeres excepcionales que forman parte de Feyce y nos aportan cada día un toque de dulzura».
En RB Solución de conflictos, trabajan M.ª Nieves López Miguélez, M.ª del Carmen García Castañeda y Concepción Chamizo Romero, quienes también quisieron compartir con nosotros sus reflexiones sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer.
M.ª Nieves López Miguélez. Abogada y Colaboradora de RB Solución de Conflictos.
«Hoy hubiera preferido que no me felicitaran, o que no nos felicitaran por ser mujer. Quiero que se respeten nuestras vidas, nuestras decisiones, que no se nos excluyan, que ante todo nos consideren PERSONAS, con eso hubiera bastado.
Sí que es importante ver los progresos que se han logrado hasta el momento con el fin de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, todavía en pleno siglo XXI, no existen países donde las mujeres hayan alcanzado la plena igualdad, en otros ni siquiera el pleno ejercicio de sus derechos.
Por tanto el trabajo diario debe continuar, hay que seguir contra viento y marea, amando, soñando y sobre todo luchando por nosotras. Somos una contribución vital para lograr una sociedad sostenible, y tenemos que formar parte de ella, con las mismas oportunidades y los mismos derechos en todos los ámbitos.
Destacar la gran labor de todas y cada una de las mujeres invisibles que luchan a diario, sin cansancio, sin reconocimiento, sin paga, sin ayuda. Todas estas mujeres están generando un gran cambio que harán que este día 8 de marzo sea uno más del calendario, porque entonces habremos conseguido ser PERSONAS, con todos nuestros derechos, y por supuesto también obligaciones.
Hoy hubiera preferido que no me felicitaran».
M.ª del Carmen García Castañeda. Asesora en conflictos y colaboradora de RB Solución de Conflictos.
«¿Por qué 8 de marzo día de la mujer trabajadora? ¿Por qué no el resto de los 364 días del año? Ayer comentándolo con mi hijo que tiene 12 años me decía “pero si tú mamá trabajas todos los días del año tanto dentro como fuera de casa y además nunca dejas de ser mujer. Y, si hay un día de la mujer ¿por qué no se hace un día del hombre?”
Pensé, pues tiene razón porque con esto nos estamos discriminando a nosotras mismas dedicándonos un solo día al año.
Evidentemente esto es consecuencia de una sociedad fundada en el patriarcado, donde la figura fundamental dentro de la sociedad, de la familia era el hombre y lo que él decía y hacía era de obligado cumplimiento, sin que la mujer pudiera opinar y aunque lo hiciera no se tomaba en cuenta. Y esto hoy en día, aunque nos extrañe, sigue existiendo y muestra de ello lo tenemos en la gran cantidad de mujeres que han sido victimas de violencia de género. “La maté porque era mía”. Ese sentido de la posesión que todavía hoy no se ha superado.
No hace muchos años, como bien recordaba con un amigo, las mujeres necesitaban la autorización del padre, del marido para acceder a la universidad, poder sacarse el carnet de conducir, poder trabajar, poder viajar…
Nadie es posesión de nadie. Nadie es más que nadie. Desterrar estereótipos es tarea de todos y la base está en EDUCAR a las futuras generaciones, tanto desde la familia como desde el colegio, en que tanto hombres como mujeres somos PERSONAS.
Por tanto, no nos discriminemos a nosotras mismas creando un día para celebrar que somos mujeres y que podemos trabajar».
Concepción Chamizo Romero. Colaboradora en RB Solución de Conflictos
«Son las 22.03h de la noche y está a punto de acabar el 8 de marzo, declarado “Día internacional de la mujer”. Un día que ha sido como cualquier otro, porque soy y me siento mujer los 365 días del año, pero ante todo soy PERSONA.
Un día que me gustaría no etiquetar como “Día de...”, porque eso significaría que me llame Conchi o Luis tendría idénticos derechos; significaría que no sería discriminada en el trabajo por pertenecer al mal llamado “sexo débil”; significaría que podría optar a cualquier puesto de trabajo siendo madre o queriendo serlo; significaría que podría acceder a altos puestos directivos o ejecutivos por mi valía profesional, por tener las capacidades, formación, actitudes, aptitudes y habilidades necesarias para ese puesto y no porque se tuviera que cumplir la ley de paridad; significaría que en las labores del hogar colaborarían conmigo, no me ayudarían; significaría que no volvería a escuchar más en las noticias “otra víctima más de violencia de género”; significaría que podría entrar en una tienda y encontrar cualquier talla que necesite mi cuerpo y no las que los diseñadores piensan que son las estándar; significaría que el rosa, azul, la cocinita, el coche teledirigido, los robots, el tocador, los playmobil… son juguetes y colores para jugar y divertirse y no un medio para diferenciar sexos; significaría que soy respetada por ser sencillamente una PERSONA más, y significaría tantas y tantas cosas más que para conseguirlas la única vía posible es EDUCAR desde el día 1 de nacer, sin distinción de sexo».
Como la mayoría de las empresas afectadas por el Real Decreto 993/2014 de certificación veterinaria oficial para la exportación sabrán, el Ministerio ha hecho una nota aclaratoria sobre los plazos de auditorías.
Este RD especifica que los establecimientos que intervienen en la producción y exportación de alimentos de origen animal o que contengan productos de origen animal a países terceros que exigen requisitos diferentes a los aplicables dentro de la UE deberán implantar un Sistema de Autocontroles Específicos (SAE) que garantice el cumplimiento de dichos requisitos. El SAE deberá estar certificado por una entidad de certificación aprobada.
Bureau Veritas se encuentra autorizada por el MAGRAMA desde el 30/09/15 como entidad de certificación para el RD 993/2014.
Tabla aclaratoria de plazos y tiempos establecidos | |||||
CATEGORÍA | CASO | SITUACIÓN HASTA EL 15/3/2016 | SITUACIÓN DESDE EL 15/3/2016 HASTA EL 1/7/2016 | SITUACIÓN DESDE EL 1/7/2016 | OBSERVACIONES |
1 | EMPRESAS CON SAE CERTIFICADO | SÍ podrán exportar | SÍ podrán exportar | SÍ podrán exportar | Podrán exportar a los países incluidos en el alcance del certificado de su SAE, mientras éste esté vigente. |
2 | EMPRESAS CON AUDITORÍA PROGRAMADA | SÍ podrán exportar | SÍ podrán exportar | NO podrán exportar si no han obtenido su certificado SAE | Deberán haberse auditado y obtenido el certificado de su SAE antes del 1/7/2016. Si no obtienen su certificado del SAE antes de esa fecha, dejarán de poder solicitar ASEs con requisitos no equivalentes a los de la UE, hasta que lo obtengan. |
3 | EMPRESAS EN LISTA MARCO | SÍ podrán exportar | SÍ podrán exportar | NO podrán exportar si no han obtenido su certificado SAE | Deberán haberse auditado y obtenido el certificado de su SAE antes del 1/7/2016. Si no obtienen su certificado del SAE antes de esa fecha, dejarán de poder solicitar ASEs con requisitos no equivalentes a los de la UE, hasta que lo obtengan. |
4 | EMPRESAS SIN SAE/SIN AUDITORÍA PROGRAMADA/SIN LISTA MARCO/ | NO podrán exportar; pero si un OIC comunica la fecha programada de auditoría antes del 15 de marzo, podrán volver a exportar. (pasan a la categoría 2) | NO podrán exportar si no han obtenido su certificado SAE | NO podrán exportar si no han obtenido su certificado SAE | El 1/3/2016 dejarán de poder solicitar ASEs con requisitos no equivalentes a los de la UE
Podrán volverlos a solicitar:
|
La lista de establecimientos, así como toda la documentación actualizada relativa al SAE se publicará en la web del MAGRAMA.
Patricia Gálvez
Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |