La Fundación General de la Universidad de Salamanca promueve el primer evento de patrocinio deportivo de la comunidad, con el apoyo de la Junta de Castilla León. Este novedoso foro tendrá lugar en...
Las II jornadas ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’ reunirán a una treintena de prestigiosos ponentes. Las jornadas, organizadas por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento, la Universidad...
Presentación de la web dedicada a la escritora salmantina por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta iniciativa nace con motivo del centenario del...
Estará instalada en el C.C. El Tormes hasta el 5 de enero de 2016
A partir de hoy y hasta el martes 5 de enero, en El Tormes estará instalada “La máquina de la risa”, una acción solidaria patrocinada por el Centro Comercial a beneficio de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL).
El mecanismo de esta peculiar “máquina” es muy sencillo. Todo aquél que quiera colaborar con la causa solidaria de AERSCYL y devolver la sonrisa a muchos niños, sólo tiene que acercarse a El Tormes y posar de la forma más divertida en el photocall que se ha preparado con este motivo en la planta primera del Centro Comercial.
Por cada foto que se haga el participante puede donar 1€ a AERSCYL
Además, por cada euro que done una persona, el Centro Comercial El Tormes aportará otro euro más para la causa de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León.
Para facilitar la participación, el Centro Comercial El Tormes también hará fotografías a todo aquél que quiera sumarse con su sonrisa a esta iniciativa. Las imágenes se tomarán todos los días entre las 17:00 y las 21:00 horas. Después se colgarán en las redes sociales del Centro Comercial El Tormes.
Los participantes recibirán una chapa de recuerdo y podrán compartir sus fotos en las redes sociales con el hashtag #lamaquinadelarisa.
La diferencia está en los detalles
El pasado día 24 de Noviembre un grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, junto con Profesores de la Escuela de Hostelería de Santa Marta y profesionales de la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo visitamos las instalaciones de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Hergaher Morcillas y Farinatos.
En la visita a la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Hergaher Morcillas y Farinatos su gerente Raul Morales nos explicó la importancia de un buen envase de calidad.
Raul Morales y Gema García nos mostraron sus instalaciones y sus productos, el farinato tradicional de nuestra tierra. Fue un placer conocer un poquito mejor a estos grandes profesionales que apuestan por la innovación, siempre mejorando y apostando por la calidad en los productos, en el empaquetado, en la imagen y en detalles que marcan diferencia.
Artículo de Alberto Hernández Gudino
Técnico de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
El pasado 26 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca un acto de acercamiento del sector productivo a la Universidad. El acto fue presidido por el Decano de la Facultad y contó con la asistencia de numerosos profesores y alumnos.
Estas actividades se desarrollan en el marco del proyecto TCUE y tienen como objetivo promover que la comunidad universitaria conozca la realidad de las empresas desde su origen, el contexto en el que se están desarrollando y sus perspectivas de futuro. De esta forma se trata de incentivar el acercamiento y la colaboración conjunta entre el mundo empresarial y el universitario.
Se presentaron dos empresas General de Construcciones Civiles S.A. (GECOCSA) y Eurodivisas S.A. Ambas describieron sus actividades empresariales y destacaron la importancia de la colaboración universidad - empresa en sus dos vértices más importantes la formación y la generación y aplicación de conocimiento. GECOCSA incidió en la importancia de adquirir experiencia a través de los programas de prácticas en empresas mientras que Eurodivisas S.A. hizo hincapié en la importancia de la formación complementaria para acceder a puestos de trabajo de calidad y bien remunerados.
Siento fascinación por los tejidos, las texturas, su comportamiento al trabajarlos, en esta colección he disfrutado con el tacto de la seda, de los rasos, de las gasas, de los brocados, tejidos que por sus tonos y texturas nos transportan a otra época. De líneas sencillas y sugerentes, siempre buscando la elegancia en los cortes, todo pensado para que la mujer sienta que forma parte de ella.
Fely Campo
Roberto García Bernal
RB Solución de Conflictos.
La educación del presente y del futuro debe estar centrada en la condición humana. No se producirá verdadero progreso y evolución, sino valoramos y centramos gran parte de nuestros esfuerzos como seres humanos hacia ello, pues la educación es una de las bases de la sociedad.
En el sistema educativo la formación en materia de gestión de conflictos es imprescindible como herramienta de prevención de los mismos, ya que, aparte de en la familia, es donde se forman como individuos las nuevas generaciones. Transmitir a los centros educativos, tanto a los niños como a los propios profesores esta materia ayuda a comprender, prevenir y gestionar adecuadamente los conflictos, pudiendo además ayudar a reconocer y aceptar las emociones que todo conflicto genera. En los centros educativos debe existir un buen ambiente de convivencia entre todos los miembros que componen la comunidad educativa: profesores, padres y alumnos. Y no parece que corren buenos tiempos en la escuela, pues es un ámbito donde han aumentado considerablemente los conflictos de todo tipo entre todos sus actuantes, llegando incluso a producirse hechos brutales y delictivos.
Una adecuada gestión de los conflictos favorece que la convivencia en el centro no menoscabe las relaciones entre los miembros que lo componen, además de ser un modelo de convivencia cuyas actuaciones y resultados van luego a poder ser trasladadas al mundo exterior y a otros ámbitos de convivencia o relación humana y ciudadana. Es imprescindible emplear el mayor grado de esfuerzo en esta tarea, pues nos jugamos mucho como individuos y sociedad.
Como ejemplo y en base a la filosofía que sustenta a la empresa RB de abordar el fenómeno del conflicto de manera global, transversal y multidisciplinar, hemos desarrollado un curso formativo durante el mes de noviembre en el Centro del Profesorado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, con el objetivo general de que los docentes adquieran conocimientos y herramientas que les permitan prevenir y gestionar adecuadamente los conflictos que puedan surgir en las aulas y en general en el centro educativo.
En este tipo de formación se trabajan temas para acercar y comprender mejor qué es un conflicto y por qué surge; técnicas o vías de prevención y gestión; los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o la conciliación; la comunicación y el diálogo; la inteligencia emocional y la gestión de emociones en los conflictos, el trabajo en equipo, etc. Además de acompañar todas estas materias con dinámicas y juegos que hacen más pedagógica y a la vez divertida la formación.
De hecho el aspecto emocional es quizá el aspecto más importante para prevenir, gestionar y controlar los conflictos, pues somos seres esencialmente emocionales y que en general no nos han enseñado o formado nunca en ello, así como a manejar los conflictos, fenómeno presente durante toda nuestra existencia y con el que convivimos desde que nacemos hasta que morimos.
Creemos que el conflicto cuando sucede, es una oportunidad de cambio, de transformación personal, que ofrece la posibilidad de dialogar, escuchar, gestionar las emociones, de responsabilidad, empoderamiento y de desafió para no verlo solo como algo negativo sino como esa oportunidad que ofrece todas estas y muchas cosas más, si se adoptan además mecanismos y vías más pacíficas de resolución.
Es por todo ello que los centros educativos, como escenario social y generador de futuro, desempeñan un papel crucial en los cambios que todos como sociedad debemos adoptar para una mejor comprensión, respeto y convivencia. Creemos por tanto, que saber cómo funcionan los conflictos y su gestión puede ayudar a nivel personal y profesional.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |