A las mismas acudieron unos 100 alumnos de los colegios San José, Calasanz y Santísima Trinidad, que tras el acto de apertura recibieron las dos primeras sesiones del programa Aprende Finanzas que completarán con el resto de sesiones en sus respectivos centros. Las charlas fueron impartidas por ocho voluntarios de Banco Santander.
En el acto intervino el decano de la Facultad de Economía y Empresa, Jesús Galende, la vicedecana de la misma Facultad, Elisa Botella, Emma Quintela, directora de zona del Banco en Salamanca y Alexandra Helguera responsable de sesiones presenciales de Finanzas para Mortales. Del mismo modo, también estuvieron presentes la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el Impulsor del Voluntariado en Castilla y León, Javier González Zorita, y voluntarios del Banco Santander.
Recogimos algunos de las impresiones de los participantes en las jornadas.
Estoy seguro de que la jornada de educación financiera para colegios ha sido un éxito. Solo había que ver las caras de los alumnos cuando salían del aula.
No es fácil encontrar temas que llamen la atención para los chicos y chicas de estas edades; pero cuando perciben que algo lo van a utilizar el día de mañana, se sienten motivados. Y este es el caso de la Educación Financiera.
En la jornada celebrada el viernes los chicos y chicas salían contentos con lo que habían aprendido, contentos con la forma de explicar por parte de los voluntarios; y convencidos de que lo que habían aprendido lo van a utilizar en el futuro.
Para los que somos de otras generaciones; “Ojalá cuando teníamos estas edades alguien nos hubiese hablado de Educación Financiera”. Por eso pienso que es muy apropiado organizar estas sesiones con los alumnos.
Javier Jiménez
Profesor Colegio Santísima Trinidad, Salamanca
"Grandes recuerdos volver a la facultad donde estudié y me licencié en ADE, pero esta vez como formador del voluntariado de Finanzas para Mortales. Gracias a la oportunidad que nos han brindado hemos podido asistir a unas jornadas apasionantes en las que hemos interactuado con el futuro de nuestra sociedad, que no es otro que los jóvenes que están ahora estudiando en los institutos. Es muy gratificante el poder aportar nuestro granito de arena, y transmitirles nuestra experiencia y visión del mundo actual. Mundo al que tendrán que enfrentarse y en el que tomar decisiones importantes. Con este programa de Finanzas para Mortales creo que se consigue dos objetivos, uno el incitarles a curiosear en el mundo de las finanzas y otro facilitarles la compresión de los conceptos tan complicados en muchos casos que la economía y finanzas nos brindan.
Además como experiencia personal, es muy gratificante el poder aportarles ciertos conocimientos para que en definitiva consigan tomar decisiones mas acertadas en un futuro próximo.
Muchas gracias a la universidad y el próximo año esperemos volver."
Yago López García
Director del Banco Popular, Salamanca
El premio reconoce la colaboración de la USAL con el mundo de la empresa
Los Andrés Awards, creados para premiar el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de Grupo Andrés, conceden este año a la Universidad de Salamanca el Andrés Awards Honorífico 2018, un galardón con el que se quiere reconocer también la constante colaboración de la USAL con las empresas y su implicación en el crecimiento del sector empresarial.
Grupo Andrés, líder en distribución de neumáticos en España y Portugal, otorga por primera vez uno de sus premios a una institución como la USAL. Con este reconocimiento, el equipo directivo de Neumáticos Andrés quiere “destacar la importancia del vínculo Universidad y empresa, poniendo en valor el constante intercambio de conocimientos y experiencias por ambas partes”, como explica el Director General del Grupo, Eduardo Salazar.
Como empresa líder en su sector, Grupo Andrés asume su compromiso como agente dinamizador económico y social, un papel en el que considera imprescindible la alianza con núcleos académicos relevantes como la USAL, coincidiendo además con el VIII Centenario de su fundación. No en vano, son muchos los trabajadores de Grupo Andrés que provienen de la Universidad, a través de diferentes estudios y master.
Los Andrés Awards nacieron en 2017 con carácter interno para reconocer el considerable esfuerzo que realizan los trabajadores que hacen que, día a día, esta empresa siga creciendo. Gracias a ellos, Grupo Andrés se ha convertido en líder indiscutible del sector, es una de las 50 medianas empresas españolas más destacadas y acaba de ser distinguida con el Premio Hevea al Mejor Distribuidor de Neumáticos.
Existen tres categorías:
Los premios internos se entregaron durante la tradicional comida de empresa del grupo, la pasada Navidad.
En el caso de la Universidad de Salamaca fue el rector, Ricardo Rivero, quien recibió el galardón de manos del director general de grupo Andrés, Eustaquio Andrés.
“Dale al cliente siempre más de lo que espera” Nelson Boswell.
Tenemos que tener real interés en hacer que el cliente se sienta “especial”. Debemos ayudarle. Todo contacto con el cliente es una oportunidad para generar valor y experiencia. Una experiencia única sólo la puedes lograr haciendo “sentir” a las personas que les importas. Que sientan que te agrada que te visiten, que te pregunten. Hazlo también después de la compra. Haz que se sientan que te “ocupas” de ellos.
Recuerda que un cliente satisfecho es mucho mejor negocio que estar buscando nuevos.
Recuerda que un cliente satisfecho es mucho mejor negocio que estar buscando nuevos.
Jorge Ruiz
Gerente de Gestoría Mays
#EmpresaAmiga de la Universidad de Salamanca
La youtuber Diana Píriz, en colaboración con las #EmpresasAmigas Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo y Caja Laboral Kutxa, impartió el pasado 20 de marzo una charla sobre cómo gestionar cuentas de negocio en Instagram, con el objetivo de conseguir más clientes, sea cual sea nuestra actividad.
Diana Píriz cuenta con una larga trayectoria en Youtube e Instagram, sumando más de 43.000 seguidores en ambas. Lo que nació como un hobby para ella, hace ya 8 años se ha convertido en una parte importante de su trabajo.
En esta jornada, Diana comentó la importancia del auge de Instagram a favor de los negocios, ya que esta red social presenta 10 veces más de engagement que Facebook y 30 veces más que Twitter. Además, hay que tener en cuenta que Instagram es un escaparate al alcance de todo el mundo, lo que hace más accesible nuestro negocio o nuestros productos. Antes de contratar o comprar, la mayoría de los consumidores potenciales quieren ver trabajos anteriores y opiniones de otros clientes, información que pueden obtener sin esfuerzo y a tiempo real a través de esta aplicación, generando una mayor confianza.
Instagram nos ayuda a conseguir clientes por su condición de escaparate al alcance de todo el mundo. Uno de los consejos más frecuentes de Diana es que seamos constantes con nuestras publicaciones, así como con la interacción con nuestros seguidores, con “likes”, comentarios, etc.
Aprovechando su presencia, le pedimos a Diana algunos consejos sobre cómo conseguir seguidores/clientes. Estos son diez de los consejos que nos aportó:
Además de estos tips, resalamos algunas de las enseñanzas más interesantes:
SIAL PARIS es un escaparate mundial del sector de agroalimentario que da cita a todos los profesionales productores y compradores de la industria agroalimentaria, dando a conocer las mejores apuestas mundiales, y las tendencias e innovaciones del sector.
A este evento acudieron las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca Aljomar, Casaseca, MAES Honey y Quesería La Antigua de Fuentesaúco aquí os resumimos su experiencia.
Aljomar participó en Sial París 2018, la gran feria de la innovación alimentaria que se ha celebrado del 21 al 25 de octubre en la capital francesa. El nuevo catálogo de jamones, paletas, embutidos y carne fresca de cerdo ibérico de Jamones Aljomar se expusieron en en su stand, formando parte de las últimas tendencias culinarias procedentes de las más diversas zonas del mundo. Y no hay duda de que Aljomar fue fuente de inspiración y atracción para los miles de visitantes profesionales que cada edición acuden a esta convocatoria bianual.
Este año hemos percibido que las empresas del sector que nos atañe (sector ibérico) están tomando posiciones hacia la venta de carne en fresco (congelada), productos gourmet, comida preparada y platos de V gama.
Las certificaciones de calidad en las instalaciones están a la orden del día, el bienestar animal y productos BIOS están presentes en todos los mercados a nivel internacional.
Desde nuestro punto de vista vemos un cambio en el mercado de la alimentación.
La empresa busca al gran consumidor, con productos que no implica invertir tiempo en su elaboración y relacionado con animales de rápida producción (El pollo y el pescado de piscifactoría) ocuparan en el futuro el 80% del mercado.
Por otro lado están los consumidores de productos gourmet, platos muy elaborados y comida internacional. En ambos casos buscando la facilidad en la elaboración.
Asia cada día tiene más presencia, tanto como consumidor de los productos Europeos como proveedor de los suyos en Europa.
“Como siempre decimos, el verdadero trabajo de una feria comienza una vez que esta termina. A pesar de todo el trabajo de preparación y las horas de trabajo durante los cinco días que dura la Feria SIAL de Paris, los frutos se van a recoger a partir de ahora con el seguimiento de todos los contactos. En Queseria La Antigua estamos contentos con los resultados de esta edición, se han hecho numerosos contactos interesantes, hemos aprovechado para ver innovaciones dentro y fuera de nuestro sector y las tendencias generales del mercado, y por supuesto siempre nos vamos con la experiencia personal acumulada”.
MAES HONEY ha estado presente un año más en SIAL, feria internacional de alimentación a la que no se puede faltar. Han sido días de mucho trabajo, en lo que no ha habido ni un minuto para respirar y donde se pierde la noción del tiempo. Pero a su vez, es gratificante ver como los actuales clientes y proveedores muestran su satisfacción ante la miel de MAES, es una píldora de energía comprobar que la eficiencia por la que se trabaja tiene resultado, haciendo que estas empresas se conviertan en nuestros amigos y familia. Además, son muchos los que se han interesado en trabajar con MAES en un futuro cercano y por supuesto ya se están estudiando todas las propuestas para que la miel de excelente calidad llegue a todos los rincones.
M.ª Belén Lozano García
Directora del Departamento Administración y Economía de la Empresa - Instituto Multidisciplinar de Empresa
El otro día se preguntaba un conocido: ¿Cómo aplicar métodos de entrenamiento profesional en un aula? Mi pensamiento fue rápido: Muchos lo aplican sin enterarse...
El entrenamiento –habitualmente llamado usualmente coaching- es una de las herramientas más eficaces a nivel de desarrollo personal y profesional. Facilita la consecución y la orientación de nuestros objetivos así como un enfoque hacia la excelencia. Para ello, el primer paso es definir nuestros objetivos con unos patrones determinados y muy concretos.
La pregunta siguiente es: ¿Y cómo hacer eso?
Pues bien, el coaching utiliza dos elementos importantes: la motivación y el conocimiento personal. Desde mi perspectiva, lo fundamental en un profesor universitario es reunir las cualidades que recoge esa célebre expresión de “tener un genuino interés por las personas”. Estas cualidades casi siempre están presentes en el profesor universitario junto con la también usual pasión por la materia que imparte. La conjunción de ambos elementos deriva en el gran interés que posee en que sus alumnos aprendan.
La prestigiosa editorial Pearson se preguntaba cómo aplicar el coaching en el aula de la Universidad. La idea básica que defiende es compartir la sabiduría del profesor universitario con sus alumnos a través de un entrenador que busca motivar a sus alumnos (futuros profesionales) con el objeto de sacar lo mejor de cada uno de ellos. Para comenzar comenta que el coaching constituye una revolución de la educación universitaria tradicional. Y entre las ventajas y beneficios que puede aportar al docente su aplicabilidad destaca estos detalles, por ejemplo, aplicables al mundo empresarial:
Además destaca su cada vez más creciente tendencia a cultivar habilidades de liderazgo a través de impartir la formación en técnicas de coaching. Asimismo –señala- el coaching tiene aplicaciones que pueden resultar muy útiles a los alumnos a la hora de conseguir el equilibrio emocional, mejorar su autoestima y ganar en confianza, adoptar disciplinas de estudio más eficaces, elevar su capacidad de compromiso, orientarse hacia unos objetivos concretos o elaborar una estrategia profesional de largo recorrido.
Estas afirmaciones están en completa sintonía con los principios que defiende el coaching, algunos de los cuales podemos comentar siguiendo a la Escuela Europea de Coaching. Por ejemplo, hay un principio que reza: “Todo individuo lleva un talento que espera ser revelado”. Partiendo de que un ser humano es completo de por sí, él mismo debe ser consciente de que en su interior tiene un gran potencial cuya finalidad es aflorar y desarrollarse. Dando rienda suelta a este mecanismo, el individuo tomará sus propias decisiones y orientará su desarrollo hacia donde decida. En otro orden de cosas, pero relacionado, debemos identificar cuáles son nuestras falsas creencias que nos impiden o limitan el llevar a cabo nuestros deseos o nuestros objetivos. Todo ello, por supuesto, dentro de nuestra propia realidad.
Como señala John Whitmore, “el entrenamiento consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender, en lugar de enseñar". Constituye, por tanto, un elemento de mejora tanto a nivel personal, como a nivel de aplicación en la empresa que puede contribuir a la eficiencia y los resultados de la misma. A nivel empresarial, el entrenamiento está dirigido a profesionales de empresa (directivos, empresarios y mandos intermedios, especialmente) que deseen desarrollarse en aspectos concretos de su organización. El objetivo latente consiste en ir progresivamente conociendo las propias capacidades y ganar en confianza en cuanto a habilidades, tanto personales como directivas. Una vez dado este paso, se estará en disposición de reflexionar acerca del equipo, los compañeros, las relaciones y así extender los nuevos hábitos a la organización.
Un buen comienzo consiste en eliminar aquellas barreras que impiden o mitigan el logro de nuestros objetivos. Para ello el primer paso es tomar conciencia de la realidad, de nuestra realidad y nuestras percepciones puesto que Nadie está en posesión de la verdad ya que una misma situación puede observarse desde diferentes puntos de vista y, por tanto, conducir a diversas conclusiones.
Tras valorar la posición actual y visualizar el objetivo, se definirán las alternativas posibles para llegar a él y se concretará en un plan de acción muy definido. Todo ello exige un conocimiento profundo de la persona y/o del equipo que sirva de base para el trabajo que se desarrollará a posteriori.
Por ello, los métodos que se emplean en un entrenamiento –los que también se emplean en el IME- se orientan desde una perspectiva totalmente vivencial y muy participativa. Partiendo de algunos breves conocimientos teóricos o casos concretos de empresas que sirvan de referencia, se harán prácticas de role play, trabajo en equipo, etc. Siempre será necesario el empleo de técnicas corporales, emocionales y sistémicas para trabajar tanto de forma individual como en equipo y –a través de un aprendizaje activo- conseguir buenos resultados, duraderos, e interiorizarlos.
Naturalmente esto choca de lleno con otras percepciones que impiden este tipo de desarrollos: desde aquel alumno que no se siente motivado hasta aquel profesor que no desarrolla técnicas de aprendizaje que puedan ser aprovechadas e incluso disfrutadas por sus alumnos. Y de todo podemos encontrarnos en el aula. Pero si como profesores conseguimos que el alumno se lleve a casa un pequeño compromiso, o simplemente un par de ideas claras de las cuales se acuerde pasados los años (como ocurre cuando recordamos aquel profesor que nunca se nos olvidará…), podemos darnos por muy satisfechos. A mis alumnos muchas veces les digo que asistan a las clases como asistiría un niño, que vayan con una mentalidad abierta, con la idea de sorprenderse y descubrir lo que venga… Así el entrenamiento será muy muy sencillo y fructífero.
En mercados dinámicos en los que los clientes valoran cada vez más la imagen es importante no quedarse dormido. “Desde hace tiempo las marcas tienen vida propia y los consumidores quieren que se adapten a la evolución de los gustos. Esto ha generado que desde que se creara esta marca en los 80 haya tenido varias caras. Si se comparan nuestras etiquetas de miel Las Abejas se ve una clara diferencia y para los que hemos vivido varias décadas es fácil adivinar a cuál corresponde cada una” afirma César Redondo, director de MAES.
El aprendizaje es una de las claves de esta empresa. Están continuamente pensando cómo adaptarse y no dan nada por hecho. Su objetivo es ofrecer productos diferenciados con valor añadido. Recientemente han incorporado a sus certificaciones el Halal, pues para MAES asegurar la calidad es primordial. Y con este nuevo título destacan por ser la empresa de miel Española con todas las certificaciones: IFS, BRC, FDA, Kosher y Halal. Además, se encuentran ampliando sus líneas productivas y a la vez nos han sorprendido en sus etiquetas con una imagen moderna pero que evoca lo tradicional.
El proceso para que sus marcas sean conocidas por el cliente es largo, pero esta empresa sabe tener paciencia y luchar por sus objetivos. Actualmente es una empresa de miel referente para los distribuidores de Europa, pues son el principal exportador de miel de España y poseen la planta de envasado más eficiente de España y la más moderna del sur de Europa, por lo que ya que tienen un importante puesto. Pero ha llegado el momento de ganar cuota con “Las Abejas”.
Llevan un año estudiando cuidadosamente este cambio de etiquetado, pues debe ir en concordancia con sus envases, ya que el diseño de sus tarros de vidrio apuesta por un guiño a las colmenas con esa parte hexagonal, haciendo honor a las celdillas de los panales, al igual que en los dosificadores, que la colmena está en los laterales del propio envase. Por ello, en las etiquetas de ambos envases se ha querido recordar la esencia del origen de la miel, presentando un elegante toque floral, haciendo mención al tipo de miel en cada caso. Y por supuesto, una miel de calidad tiene que tener valor añadido en todos los aspectos, por ello, el material de las etiquetas es más resistente, usándose papel metalizado. Y como colofón en los envases de vidrio se observa un brillante mazo en la etiqueta, pues no se deben olvidar los orígenes.
Uno de los grandes problemas que plantea la celebración de contratos transfronterizos es la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones de pago, o incluso el incumplimiento de las mismas. Fruto de los principios que inspiran el mercado común que es la Unión Europea, existen mecanismos para la reclamación de dichas deudas de forma sencilla y rápida.
Ponemos a vuestra disposición este documento en el que explicaremos con detalle todo el proceso: ver pdf
La Fundación General de la Universidad de Salamanca participa como socio en el proyecto EnVet (Environmental Sustainability in the Vocational Education and Training System). Financiado por el Program Erasmus+ KA2 tiene como objetivo proporcionar un conjunto de módulos didácticos a los docentes del sisntema de Formación Profesional para crear una cultura del medio ambiente y promover la sotenibilidad ambiental.
Los módulos se diseñarán, utilizando los criterios de ECVET, para ayudar a los docentes a formar estudiantes con una mentalidad europea favorable hacia el medio ambiente y una actitud proactiva para participar con éxito en el camino hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. Uno de los aspectos más innovadores de ENVET es el fuerte carácter interdisciplinar e intersectorial del proyecto, que permite una sinergia entre la formación, la investigación científica y las empresas
(promovida por la UE a través de los programas HORIZON 2020 y LIFE).
Para el desarrollo del proyecto se ha creado una Red altamente cualificada y experimentada liderada por el Consejo Nacional de Investigación de Italia y de la que forman parte 5 organizaciones asociadas de Reino Unido, Italia, Lituania, Dinamarca y España.
una entidad dinámica y joven, preparada para los cambios, motivada y profesionalizada que comparte el objetivo común de calidad, excelencia y buen hacer.
Casaseca Meat Group, Dpto. de Comunicación
Casaseca Meat Group, es una empresa centrada en el control de la genética y alimentación del porcino ibérico y la posterior comercialización del producto cárnico ibérico de calidad.
Somos una entidad dinámica y joven, preparada para los cambios, motivada y profesionalizada que comparte el objetivo común de calidad, excelencia y buen hacer.
Estamos entre los cinco principales productores de porcino ibérico, lo que nos posiciona en un puesto privilegiado dentro del panorama agroalimentario español
Un total de 373 expositores, empresas representadas y marcas se dieron cita del 18 al 20 de septiembre de 2018 en la Feria del Sector Cárnico, MEAT ATRACTION, que por segundo año consecutivo reunió a este importante segmento económico, en el Pabellón 4 de la Feria de Madrid
Casaseca Meat Group participó en esa feria, referente en su sector, y aprovechó para presentar su nueva línea de negocio.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |