Aquí os dejamos el enlace del precioso vídeo resumen del Desfile a favor de PYFANO que se realizó el pasado viernes en las instalaciones de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca el CC El Tormes:
video%3A1556 from maria martin on Vimeo.
Desfile contra el Cáncer Infantil por Pyfano en colaboración con el programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. El evento se realizó en las instalaciones del Centro Comercial El Tormes, empresa asociada a esta figura. El acto contó con la colaboración de más de una veintena de empresas que quisieron colaborar con la causa. A ella también se sumó Jesús Vázquez, persona muy comprometida y “amigo de pífano” que donó diferentes prendas para que pudieran lucirse en dicho desfile y de forma posterior puedan subastarse en www.pyfano.es donde se podrán pujar y adquirir una prenda de Jesús Vázquez para recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y de sus familias en Castilla y León.
En el evento el propio Jesús Vázquez nos mandó un mensaje para animar a participar en la subasta y agradecer todas las participaciones a favor de la Asociación de Pyfano.
M.ª del Carmen García Castañeda
RB Solución de Conflictos (www.consultoriarb.com )
Eran las 9:00 horas de la mañana cuando llegamos a la Escuela de Hostelería de Santa Marta, donde se iba a celebrar la Jornada Informativa auspiciada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con el patrocinio de RB Solución de Conflictos, el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, a través de la OMIC y la Escuela de Hostelería de Santa Marta.
Nos recibe José Luis, director de la Escuela de Hostelería, siempre con una sonrisa y un trato amigable. Poco a poco van llegando los asistentes a los que se unen algunos de los alumnos de la Escuela.
El acto, presentado por Arancha García Elices representante de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, es inaugurado por un representante del Ayuntamiento dando así inicio a las jornadas que son abiertas por Alain Saldaña, Director del Hotel IBB Recoletos Coco Salamanca con su ponencia “Las reclamaciones de los clientes son oportunidades de mejoras”, en la que hace una reflexión como transformar una situación a priori negativa como es la reclamación de un cliente en una oportunidad para mejorar.
La importancia de dar respuesta a las quejas de los clientes en un plazo máximo de 24 horas, ya que las redes sociales pueden convertirse en un gran enemigo para una empresa, un negocio en el momento en que una mala calificación de tu establecimiento puede suponer pérdida de clientes y causar un gran daño a la imagen de la empresa.
A continuación entra en escena Cristina Ruiz Sagarduy Gerente de la Asociación de Empresarios de Salamanca donde desde su experiencia nos cuenta que pasos sigue para solucionar los conflictos que se le plantean en su tarea diaria y en un entorno laboral tan complejo como el de la hostelería y lo importante que es cruzar el puente juntos porque eso significa que hemos logrado encontrar la solución al conflicto. Finalizando su exposición con una reflexión sacada de “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano, sobre que no habrá nada ni nadie que nos haga callar cuando la voz humana es verdadera y nace de la necesidad.
Jennifer Portocarrero, Técnico de la OMIC del Ayuntamiento de Santa Marta nos introdujo en el mundo del consumidor, pues es necesario que los empresarios conozcan los derechos y obligaciones de los consumidores, así como los mecanismos que éstos tienen para reclamar ante la insatisfacción por un mal servicio, un producto en mal estado, etc.
En el descanso se nos obsequió con un coffee break preparado por los alumnos de la Escuela de Hostelería.
Tras reponer fuerzas, inicia su exposición Carmen García Castañeda de RB Solución de Conflictos que nos adentra en el mundo de la Mediación, un mecanismo de resolución de conflictos donde serán la partes en conflictos la que propongan las soluciones al mismo e intenten llegar a un acuerdo en el que ambas partes salgan satisfechas, así como las ventajas de introducir la mediación en las empresas que redundaría en un mejor ambiente de trabajo, un aumento de la productividad y la imagen de solvencia que proporcionaría a la empresa.
Llegando así a la parte más dinámica con las Psicólogas de RB Solución de Conflictos Leticia Rodríguez Sánchez y Concepción Chamizo Romero, que a través de su buen hacer nos ofrecen algunas herramientas que nos permiten comunicarnos mejor con las personas con las que diariamente estamos en contacto.
Poniendo el punto final Roberto Bernal Conde, Abogado y Gerente de RB Solución de Conflictos que nos presentó el Sistema Arbitral de Consumo, con el Arbitraje como protagonista, como otra vía de solución de conflictos entre empresas y consumidores más sencilla, más económica y más rápida.
Un ambiente amable, acogedor, luminoso para hablar de conflicto, palabra que nos evoca habitualmente aspectos negativos y donde intentamos los que en las jornadas participamos de buscarle la parte positiva, el conflicto como oportunidad de cambio, de crecimiento y de mantenimiento y mejora de las relaciones entre empresas y personas.
Patricia Gálvez Delgado
Bureau Veritas Certificación (www.bureauveritas.com )
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beatriz García Miguélez
NovaDelta Gestión (www.novadelta.es)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado 5 de junio la consultora NovaDelta y la certificadora Bureau Veritas, empresas amigas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, colaboramos en la jornada que organizó la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES) sobre “SUBVENCIONES PARA CERTIFICAR TU EMPRESA: MEDIO AMBIENTE, SALUD LABORAL Y CALIDAD”.
A ella asistieron organizaciones de diferentes sectores y se trataron temas que van desde cómo se puede hacer que mi empresa sea más competitiva aprovechando las herramientas de las certificaciones hasta los cambios que surgen en las nuevas versiones 2015 de calidad y medio ambiente. Se trató de manera específica la subvención de la Junta de Castilla y León para la implantación y la certificación OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Laboral e incluso llegamos a comentar cómo será la nueva norma de prevención de riesgos laborales ISO 45001 que se prevé saldrá este año y sustituirá a la actual OHSAS 18001.
Se explicó para qué sirve la ISO ¿una ventaja o una obligación? Y qué es un sistema de gestión certificado, para qué sirve y cómo puede ayudar a las empresas para que sean más competitivas. Entre los beneficios que un Sistema de Gestión ofrece a las empresas se vieron algunos, tales como: correcta definición de funciones y responsabilidades, sistemática de organización y control del servicio/proyecto/producto, estrategia comercial y de marketing (buena imagen y confianza) y métodos de anticipación a errores para una mejora continua y mayor satisfacción de los clientes y colaboradores, entre otros. En varias situaciones es requisito indispensable para poder trabajar en determinados mercados o con determinados clientes, así como para poder optar a licitaciones, subvenciones y homologaciones.
También se analizamos el proceso para obtener la certificación así como las fechas para la adaptación a las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001 versión 2015.
El foro fue muy participativo y enriquecedor, intercambiamos dudas, preguntas y opiniones.
Todas y cada una de las empresas y organizaciones que hemos colaborado en este foro nos ponemos a disposición del tejido empresarial salmantino para informar, formar y trabajar mano a mano para que nuestras empresas sean cada vez más competitivas a todos los niveles.
RESUMEN: La crisis financiera, junto con los resultados obtenidos en el primer `PISA financiero´ han puesto de actualidad la necesidad de ofertar educación financiera desde niveles educativos tempranos. Esta demanda, recogida por la OCDE, la INFE, la propia LOMCE y la Ley de Emprendedores, animó a los autores a realizar una primera propuesta desde el mundo universitario para incorporar contenidos financieros en el sistema educativo, comenzando por la educación infantil. En este boletín hacemos eco de esta propuesta, desarrollada por el Observatorio de educación financiera de la USAL, y puesta en práctica por la Junta de Castilla Y León, la cual desarrolla una estrategia de educación financiera global basada en la investigación de los procesos cognitivos de aprendizaje de la economía desde la infancia y desarrolla los contenidos y manuales acordes para su estudio integrándolos con el sistema de lecto-escritura. Todo ello bajo el lema `ayudamos a que la toma de decisiones financieras de los niños de hoy se conviertan en decisiones financieras responsables en su edad adulta´. Porque además este proyecto fomenta la formación en valores, el concepto ético de la economía, que debe recompensar el esfuerzo y huir de conceptos extendidos en la sociedad actual como la búsqueda del dinero fácil.
La educación financiera se ha convertido en un objetivo importante de nuestra sociedad y nuestras instituciones en el siglo XXI como forma de dotar a la sociedad de mejores herramientas para la comprensión de una realidad económica cada vez más compleja y unos productos bancarios y financieros que ganan en complejidad y nivel de riesgo. Si bien estas demandas parecen haber recibido nuevo énfasis a raíz de la crisis financiera de 2007, lo cierto es que desde la OCDE o la CNMV, se habían producido ya iniciativas que perseguían reforzar los pilares de educación financiera de nuestra sociedad. Desde la iniciativa pública y privada se han realizado desde entonces numerosas actuaciones en pro de la educación financiera, de entre las que queremos destacar el Plan de Educación financiera de la CNMV. Entre los objetivos de dicho plan para el 2013-2017 se menciona el `identificar estrategias de educación financiera y comparar sus resultados´, así como integrar conocimientos financieros en el sistema educativo, a fin de extender los beneficios de dichas estrategias entre la sociedad. Objetivos que también se marca desde hace ya tres años la Universidad de Salamanca, a través del Observatorio de educación financiera, formado por un grupo de profesores universitarios de las áreas de economía financiera, educación y comunicación audiovisual que, junto con profesores de educación primaria y secundaria, desarrollaron un proyecto pionero de innovación educativa en formación financiera infantil que ha sido ya puesto en práctica por la Dirección General de Innovación Educativa de la Junta de Castilla y León. Bajo la presidencia de honor del propio Blas Calzada y del profesor de la Universidad de Cambridge, Geoffrey Meeks, este observatorio avanza en tres líneas: investigación, elaboración de materiales y difusión de los resultados. Todo sin perder de vista un nuevo elemento en la educación financiera. La ética de la economía. Entre sus líneas de investigación, se ha establecido como objetivo básico el conocer el proceso cognitivo del aprendizaje de la economía por parte de los niños, para poder diseñar la estrategia adecuada de enseñanza-aprendizaje de la economía e irla aplicando lentamente desde que el niño percibe el valor del dinero y debemos enseñarle a usarlo correcta y de forma ética. Una labor que corresponde en gran medida a los padres, pero que solo puede desarrollarse desde el sistema educativo. En su diseño y planificación, el papel fundamental le corresponde, desde nuestra perspectiva, a las Universidades, a las cuales invitamos a sumarse al reto de la educación financiera no solo desde la formación y difusión del conocimiento, sino también desde la investigación. Desde la iniciativa privada, y más concretamente desde entidades financieras como el Santander o BBVA, se realizan talleres educativos, y actos de enorme simbolismo, como el acto en el que los propios CEOs de estas entidades han impartido clases magistrales a los alumnos de secundaria para apoyar estas iniciativas. Pero el papel de las Universidades debe ser prioritario en esta actividad. Así se analizó en las I Jornadas de Educación financiera celebradas en mayo de 2015 en la Universidad de Salamanca y en el que se valoró el papel de las Universidades como promotoras y garantes de la educación financiera. Formando a los jóvenes podremos garantizar que en la edad adulta contarán con herramientas suficientes para responder ante situaciones de incremento del riesgo y shocks financieros, y tomarán más correctamente y de forma más informada sus decisiones financieras. Pero además, como indicábamos, le corresponde a la Universidad tomar las riendas de la investigación en educación financiera, ya que la vocación investigadora es parte fundamental y alma mater de nuestra universidad. Esta necesidad por volcar a nuestras universidades en la investigación tiene aún mayor sentido una vez conocidos los resultados de PISA financiero que nos indica que los españoles de quince años evaluados en este sistema obtienen puntuaciones por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras. Adicionalmente concluye que la formación financiera es menor en las familias con menores rentas, por lo que es preciso difundir educación financiera en el sistema educativo como única forma de garantizar la igualdad de oportunidades y romper con el círculo generacional de (des)información financiera. La vocación universal que da nombre a nuestra universidad no puede abandonarse en un momento crítico en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de diseñar estrategias de educación financiera correctas, inclusivas y eficientes, que empiecen a ponerse en marcha cuanto antes para evitar perder a nuevas generaciones. Pero además nuestra investigación en educación financiera nos indica la necesidad de que esta formación se inculque en los niños desde edades muy tempranas. Obviamente, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje correctos y sencillos adaptados a la edad de los oyentes. Lejos de los modelos teóricos de Lusardi y otros, nuestra investigación ha buscado identificar conceptos y llevarles de la abstracción a la concreción para que los niños puedan entender conceptos como dinero, ahorro, valor y precio, tipo de interés, hipoteca desde la infancia y sin llegar a utilizar los conceptos, sino solo su abstracción. Como señalaba la profesora Mellado en su ponencia en las jornadas arriba mencionadas “no puede servir como excusa que los niños no lo entienden, lo que debemos hacer es contárselo en el idioma en que ellos lo entiendan” Por tanto, nuestra investigación ha dado paso a una segunda fase más concreta: la elaboración de materiales adecuados para la formación en finanzas, que en nuestro caso ha consistido en diseñar contenidos para la enseñanza-aprendizaje de la economía desde la infancia e integrados en los sistemas de lecto-escritura. A través de cuentos, diccionarios y relatos cortos adaptados a la edad del alumnado, hacemos un recorrido por todos los conceptos que desde la educación infantil (de 5 a 8 años) pueden y deben ser comprensibles: ahorro, banco, cajero, dinero, ecología, fábrica, gasto público, innovación, libreta de ahorro, oferta y demanda, mercado, incluso la internacionalización como vía de apertura de nuevos mercados, y desde luego el emprendimiento, como forma de buscar nuestros propios sueños… También nos parece sustancial insistir en la necesidad de que los objetivos de las políticas de educación financiera incluyan un claro análisis de los procesos de inversión como base del desarrollo y del crecimiento; y que incluyan una correcta aproximación al concepto de riesgo, en vez de centrarse de forma única en la maximización de la rentabilidad en dicha inversión. Por tanto, diseñar un correcto modelo de enseñanza de la economía y adaptarlo a los procesos cognitivos del aprendizaje de la economía debe ser el reto del sistema educativo, y más concretamente de la Universidad, pero también del conjunto de la sociedad. Todo ello sin perder de vista un elemento fundamental: el uso ético del dinero. Por eso nuestros manuales comienzan por enseñar al estudiante la diferencia entre valor y precio, la dignidad del trabajo, el sueldo como retribución al trabajo bien hecho, la ecología, la solidaridad frente a los ancianos que viven de su pensión o a los desempleados; el ahorro y la inversión frente al consumo. Les enseñamos a comprender la función de precios, por qué los precios suben o bajan, cómo podemos ayudar a no generar burbujas financieras, siendo cautos en la asunción de riesgos. Es un reto formar a estos niños y niñas abriéndoles los ojos a la realidad, al verdadero precio de las cosas dentro de una sociedad que ha aprendido a darles todo antes de que lo pidan. Desde la formación en economía les formamos también en valores, porque conocer el valor del dinero significa también aprender a usarlo bien, a nuestro favor y a favor de las terceras personas a través de donaciones, de crowfunding.. Se abre todo un mundo a los ojos de los niños y los jóvenes y es nuestra responsabilidad enseñarles a conocerlo y gestionarlo correctamente. Porque el lema de este proyecto es claro `ayudamos a que la toma de decisiones financieras de los niños de hoy se conviertan en decisiones financieras responsables en su edad adulta´. Es responsabilidad de todos y desde la Universidad, asumiremos el reto de realizar correctamente la parte de responsabilidad que nos corresponde. Para comenzar hacemos desde aquí un llamamiento a las Universidades para que se conviertan en entidades colaboradoras de la CNMV en su Plan de Educación Financiera y animamos a la CNMV a favorecer la forma en la que pueda integrar los esfuerzos de todas ellas dentro de su plan.
Implantados en Salamanca desde 1983, actualmente de la mano de nuestro socio estratégico DPD, lo que nos permite ser líderes en paquetería en Iberia y la tercera empresa en Europa.
Conocer qué demanda el mercado es esencial para esta empresa porque, afirma José María Acosta, Director Comercial de Seur Salamanca, “el cliente es nuestro principal objetivo y en él basamos toda la estrategia de la compañía. Desde nuestras infraestructuras, dotadas de tecnologías punteras y de una red que nos permite llegar a cualquier población, hasta nuestra propia organización interna que permite que la fuerza comercial pueda trasladar lo que los clientes piden a los órganos de decisión de Seur”.
De esta forma Seur se mantiene como líder de transporte urgente, a través de una vocación generalista, es capaz de dar servicio en todos los segmentos de transporte urgente tanto nacional como internacional, ofreciendo sus productos y servicios a todo tipo de clientes desde particulares a grandes empresas, desde palets a sobres y utilizando para ello unas infraestructuras en cuya ampliación y tecnología se invierte incesantemente, así como en la formación continua de nuestro personal del que el 99% tiene contrato fijo.
En la apuesta por el e-comerce ofrecemos soluciones a los clientes como la integración, seguimiento vía web tanto para nuestro cliente como para el cliente final mediante links en las páginas de las empresas, preavisos SMS y gestión proactiva y automática con los consignatarios en caso de incidencias, para concertar nuevas entregas, y el novedoso servicio PREDICT, que facilita una hora de entrega al cliente, servicio de devoluciones y nuestra red de puntos de venta para que el cliente sea dueño de su tiempo.
Los sectores a los que les ofrecemos solución integral para sus envíos tanto a nivel nacional como internacional son de lo más variado, Recambios, Confección, Consumibles de oficina, productos deportivos, tecnología, y agroalimentario.
RSC
En cuanto a la aportación que hacemos a la sociedad, colaboramos a través de la Fundación Seur, en todas las campañas nacionales y a nivel local. Las acciones más destacables van enfocadas al respeto al medio ambiente, nuestro transporte es Huella de Carbono CERO, Logística solidaria a través de la Fundación Seur, y apoyo a los emprendedores.
SEUR- CENTRAL EL MONTALVO
C/ VERTICAL VI, N.º 27
37185, CARBAJOSA DE LA SAGRADA
SALAMANCA, ESPAÑA
www.seur.com
Un año más, el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) ha organizado el acto del “Día de la Empresa”, que tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca ante más de 150 asistentes, entre los que se encontraban empresarios, profesores de IME Business School, alumnos actuales, exalumnos y otros miembros de la comunidad universitaria. La jornada contó con la presencia del Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; el Presidente de Mapfre y Fundación Mapfre, Antonio Huertas, la Directora de Zona Salamanca del Banco Santander, Mª del Carmen García, el Director de IME Business School, Jesús Galende y el Director del IME, Julio Pindado.
El objetivo de este acto es reconocer el apoyo que los distintos programas de IME Business School han recibido de las empresas, así como agradecer su confianza por otros servicios, principalmente de consultoría, prestados desde el IME a las empresas. Además, esta edición ha sido muy especial, ya que por primera vez han acudido al acto miembros de las principales empresas de Salamanca, que actualmente forman parte del alumnado de la Escuela de Negocios, como es el caso de los alumnos del Programa de Desarrollo Directivo.
Al inicio del acto Julio Pindado recalcó que el objetivo del acto es reconocer a todas las empresas el gran esfuerzo que hacen cada día para seguir adelante en un entorno cada vez más complicado. Además, recordó que el origen del proyecto que hoy aglutina muchas actividades bajo el IME fue la Cátedra de Empresa Familiar financiada por el Banco Santander. También hizo referencia al gran paso que da el IME gracias al acuerdo con la Fundación Mapfre para identificar, seleccionar y formar personas con alguna discapacidad que luego se puedan incorporar a las empresas en puestos de mandos intermedios y directivos. Destacar que se trata de un paso importante, pues con estas becas se consolida el número creciente de becas otorgadas por las empresas y también en lo cualitativo, pues se trata de ayudar a personas en situaciones especiales, que posteriormente tendrán una gran implicación en las empresas.
A su vez, Jesús Galende, Director de IME Business School, agradeció también todo el apoyo recibido por el sector empresarial en este primer año de andadura de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Remarcó el papel fundamental que IME Business School pretende seguir jugando en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, a través de la oferta de una formación de calidad cada vez más adaptada a las muy diversas necesidades empresariales. En este sentido, anunció los diferentes programas de formación que IME Business School ofertará para el próximo curso: Máster en Dirección de Empresas (MBA), MBA en Dirección de Empresas Familiares, MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, Máster en Marketing Digital, Programa de Desarrollo Directivo, Formación in Company y Programa de Desarrollo Empresarial.
Durante el acto, el Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, entregó el I Premio Empresa IME, concedido al Grupo Global Exchange por su implicación con las actividades del IME y recogido por su presidente Isidoro Alanís.
También se informó que en próximas fechas se fallará el VI Premio Empresa Colaboradora MBA DEF (año 2016), que en las anteriores ediciones fue otorgado a Banco Santander (año 2011), S.A. Mirat (año 2012), Grupo Global Exchange (año 2013), PwC (2014) y Corporación Financiera Arco (2015).
Posteriormente, Fernando Piérola, profesor de IME Business School, analizó en su conferencia la razón de las emociones en la empresa. El acto finalizó con un vino español en el patio del edifico histórico. El acto principal, concluyó con la conferencia de Antonio Huertas, que además de los cargos mencionados en Mapfre es Presidente de Alumni de la Universidad de Salamanca. Se encargó de pronunciar unas palabras en la que efectuó unas reflexiones sobre el estado del bienestar, haciendo mención a varios de los problemas que a su juicio se deben afrontar en nuestra sociedad. Al finalizar el acto, se ofreció un vino español en el patio del Edificio Histórico, donde los miembros de la Comunidad IME pudieron intercambiar impresiones.
Este mes de mayo hemos sido testigo del Reconocimiento, Premio y Galardones que han recibido algunas de nuestras Empresas Amigas de la Universidad de Salamaca. Para nosotros es un honor ser testigos de su gran trayectoria ya que gracias a ellos nuestra proyección aumenta y nuestro prestigio de marca es mayor.
César Redondo, Director de Feyce Miel, ha recibido en nombre de ?#?miel?Feyce el galardón autonómico de ?#?exportación? de los 'I Premios Carácter Empresa', estando ahora clasificados a nivel nacional. Llegar hasta aquí es todo un orgullo y no dudéis que seguiremos representando la excelente calidad de España por todos los continentes.
EL Hotel Aba Fonseca ha sido galardonado con el CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016 por parte de TripAdvisor. Galardón que lleva 6 años entregándose a los establecimientos hosteleros, reconociendo el logro de aquellos que de manera sistemática han recibido buenas opiniones de TripAdvisor.
El Cuartón de Inés Luna Logra la Q de Calidad Turistica y para ello ha contado con la colaboración, asesoramiento y profesionalidad de dos nuestras Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca como Novadelta (Consultora) y Bureauveritas (Certificadora). Os dejamos la entrevista publicada en Salamanca Rtve al Día: http://salamancartvaldia.es/not/116747/cuarton-ines-luna-consigue-q-calidad-turistica/
RED ACOGE DESTACA LA LABOR DE LEROY MERLIN SALAMANCA EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
http://www.redacoge.org/news/es/2016/05/19/0006/una-medida-infinitos-beneficios
Una medida, infinitos beneficios
Jueves 19 Mayo 2016
Leroy Merlin-Salamanca ha adquirido el compromiso en este año 2016 de aumentar la diversidad de su plantilla, están convencidos de que conseguirán mayor creatividad, innovación, soluciones diferentes y, por consiguiente, mayor acercamiento al cliente.
El departamento de recursos humanos de Leroy Merlín-Salamanca realizó una evaluación de su plantilla en la que detectó una elevada homogeneidad. Llegó a la conclusión de que este hecho afectaba al clima laboral del equipo de trabajo, lo que se traducía en una evolución del desempeño que podía ser mejorable. Tras realizar este estudio identificaron que el aumento de la diversidad en la plantilla, podía ser un elemento favorecedor y decidieron que la mejor opción era aplicar medidas para aumentar la diversidad incorporando a personas de perfiles variados en cuanto a edad, capacidades y origen étnico. El resultado que se buscaba era obtener una mejora del clima, el desempeño y por ende una mayor satisfacción de los clientes de Leroy Merlín.
La acción principal ha sido la diversificación de sus fuentes de reclutamiento. Para ello se han puesto en contacto con 13 ONG´s y otras organizaciones, que cuentan con programas de inserción laboral, y que han recibido la información sobre el tipo de perfiles que requiere la tienda, así como de las necesidades en capacitación de los posibles candidatos a un puesto en Leroy Merlín-Salamanca. Asimismo se ha trabajado para detectar de forma conjunta elementos del proceso de selección que puedan condicionar el resultado hacia sectores de población homogéneos.
Leroy Merlin-Salamanca se ha propuesto llegar a un 3 % de contratación de personas con discapacidad y aumentar en un 2% la contratación de personas de otro origen nacional.
Helena Peramato, responsable de recursos humanos, manifiesta que la inversión en esta medida ha sido prácticamente nula, y que todo el proceso ha sido enriquecedor y se ha traducido en claros beneficios, una comunicación más ágil con las ONGs y un mayor equilibrio entre las vacantes ofertadas y los perfiles proporcionados por las diferentes entidades. Y afirma que el siguiente paso deberá incidir en la revisión de los procesos de selección utilizados y la definición de los perfiles para garantizar cada vez más la objetividad, la diversidad y la inclusión.
Para ver el texto completo de esta buena práctica, consulta el documento adjunto: BUENA PRÁCTICA LEROY MERLIN-SALAMANCA
El pasado día 17 de mayo con motivo de celebración “Día de la Empresa” que organiza el Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca (IME), acto presidido por el Rector, se hizo entrega a la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Global Exchange” el I Premio Empresa IME.
El galardón fue recogido por su Director Gerente Isidoro Alanis quien agradeció a la Universidad este reconocimiento “para nosotros es un honor y nos encanta rodearnos de buenos profesionales nos interesa el capital humano que sale de la Universidad. Nuestra empresa está formada por más de 1700 personas en 19 países y doy gracias a todos ellos que han hecho posible este éxito”. |
![]() Marcelino López, Director corporativo de RR. HH. de Global Exchange (dcha.) junto a Julio Pindado, Director del Instituto Multidisciplinar de Empresa. |
Otra conferencia la de Fernando Piérola, profesor del IME Business School “La razón de las emociones en la empresa” que nos sorprendió ya que empezó con un cuento “Erasé una vez un mundo lleno de...” y nos demostró que todo lo que hacemos está lleno de emociones. Terminó con una frase de Charlie Chaplin; “Haz con la cabeza aquello que el corazón te diga”.
El rector concluyó su discurso afirmando: “En el Informe Cotec se señala que hay una cierta tendencia de las empresas de incrementar y apostar por el desarrollo, la investigación y la innovación. Por ello hay que intentar seguir así y actos como el de hoy reconocen a empresas como Global Exchange que contribuyen y dan multitud de oportunidades para la Universidad y a su internacionalización. Empresas y Universidad nos hacemos más fueras con alianzas como estas".
De izquierda a derecha, Antonio Oliva González, Director de EIGP; Jesús Juanes Galindo, Presidente Provincial de la Cruz Roja y Pauline Decalf, Subdirectora de EIGP.
EIGP, Escuela Internacional de Gestión de Proyectos ha entregado hoy, jueves 28 de abril de 2016, los 1.600 euros recaudados gracias a la organización de la carrera solidaria para Nepal del 31 de enero de 2016 a la Cruz Roja de Salamanca. El Presidente Provincial de la Cruz Roja, el señor Jesús Juanes Galindo ha agradecido fuertemente la donación y la iniciativa del proyecto solidario que se enmarca en el Máster Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos organizado por EIGP y la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Ha destacado la importancia de ser consciente de que la ayuda humanitaria, que sea debida a desastres naturales como a otros tipos de crisis, sigue siendo necesaria hasta conseguir que los beneficiarios estén en condiciones de vida dignas. Es por ello que los fondos recaudados se destinarán íntegramente para el desarrollo de los proyectos que Cruz Roja, ha puesto en marcha en Nepal como consecuencia del terremoto ocurrido en abril de 2015. La donación es un grano de arena ¡enorme! que esperamos poder repetir en un futuro cercano para seguir apoyando a la gran labor de la Cruz Roja.
¡Gracias a los alumnos del Máster, al equipo de EIGP y de la Asociación EIGP Proyectos Solidarios, a los patrocinadores de la carrera y a todos los corredores y donantes por su participación al evento, sin vosotros no hubiera sido posible!
El pasado mes de marzo, Pyfano (Asoc. Padres, familiares y Amigos de niños Oncológicos de CyL) celebró su Asamblea anual General de Socios, en la que tuvo lugar la entrega de premios "Amigo de Pyfano- Pin de plata". Los pin de plata son un reconocimiento y distintivo de “Amigos especiales de Pyfano”. Su objetivo es otorgar un reconocimiento y agradecimiento por la ayuda, apoyo y colaboración con la asociación y su colectivo. Se estructura en tres categorías:
Este año entre los homenajeados se encuentra la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco de Empresas Amigas.- en la categoría de "Entidad y Organismo", reconocimiento por el compromiso y constancia a lo largo de estos años, organizando iniciativas solidarias . Otros de los homenajeados fueron:
- Dña. Carmen de Castro Cardoso en la categoría de "Titulo Personal" como nuestra enfermera de hospital de día de pediatría, por su estimable apoyo a lo largo de todos estos años, por su atención, buen hace y cariño que ha demostrado a todos nuestros niños enfermos.
-Dña. Mercedes Iglesias Franco: en la categoría "Voluntariado" por su inestimable ayuda y colaboración educativa y en nuestras actividades y eventos de sensibilización desde hace tres años.
Estos premios se iniciaron en el año 2013. Anualmente se entregan en Asamblea General de socios.
En el año 2013: Concedido al equipo médico de hemato-oncología pediátrica del hospital Clínico Universitario de Salamanca, que atendían a los menores de Pyfano desde sus inicios en 2003. Los facultativos distinguidos:
• Dorotea Fernández
• Manuela Muriel
• Ana Benito
• Gabriel Mateos
En el año 2014: Se concedieron:
• Institución: Ayto de Salamanca
• Personal: Javier Cascante
• Mención especial: Mónica Garrido
• Voluntariado: María Domínguez
En el año 2015: se concedieron a:
• Institución: Ayuntamiento de Horcajo Medianero
• Personal: Félix Lorente Toledano (Jefe del servicio de pediatría del H.C.U.)
• Voluntariado: Rosa Barrado
DESFILE BENÉFICO
13 de mayo a las 19:30 en el Centro Comercial “El Tormes”
La Fundación General de la Universidad de Salamanca sigue continuando colaborando con esta asociación y próximamente organizan conjuntamente con la colaboración de otras Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca el Desfile Benéfico en Contra del Cáncer que tendrá lugar el próximo día 13 de mayo en las instalaciones del CC El Tormes.
La nueva iniciativa que estamos llevando a cabo Pyfano (Asoc. Padres, familiares y Amigos de niños Oncológicos de CyL)en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco de
Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, se trata de un “Desfile Solidario Contra el Cáncer Infantil” con una posterior subasta online. Tendrá lugar el día 13 de mayo a las 19:30 en el Centro Comercial “El Tormes” de Salamanca.
El cambio de estación incita a renovación y alegría y que mejor que hacerlo con un desfile con pyfano, donde los niños de pyfano serán los protagonistas como ¡modelos por un día! Están muy ilusionados y desde aquí os invitamos a que los acompañéis en su gran momento de pequeñas estrellas.
El Centro Comercial “El Tormes” ha vuelto a dejar latente su responsabilidad y compromiso social proporcionando todo lo necesario para que brillen con luz propia. Jesús Vázquez, persona muy comprometida y “amigo” de pyfano, nos ha donado diferentes prendas para que podamos realizar este desfile. 4C Comunicación se ha sumado a la iniciativa para complementar el desfile con una posterior subasta online, donde todos y cada uno de vosotros podréis pujar y adquirir una prenda de Jesús Vázquez para recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y de sus familias en Castilla y León.
Estás a tiempo de que tu empresa se sume a esta iniciativa, patrocinando ese desfile con la aportación de 25€ que a parte de la sensación incalculable de ayudar, te proporciona la oportunidad de que el logo que representa a tu empresa se visualice de forma constante durante el desfile, y posteriormente en la web de pyfano, junto a la subasta online, con un enlace a tu web.
Si estas interesado/a en que tu empresa forme parte de esta iniciativa, puedes responder a este email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando:
- El logo de tu empresa en jpg.
- El vínculo de tu empresa para que se cuelgue en la web de pyfano durante la subasta online solidaria.
El Taller #LaAntiguaEduca se desplazó hasta el Centro Comercial E.Leclerc para impartir un taller sobre la elaboración de uno de sus selectos productos: la cuajada.
Una jornada en la que los niños y padres disfrutaron del queso, aprendieron cómo se hace.
Con los vídeos de Quesería la Antigua de Fuentesaúco descubrirás los mejores quesos de oveja hechos artesanalmente con leche cruda del oveja.
Orgullosos de nuestra Tierra, Fuentesaúco: llevamos una década haciendo estos quesos con el mimo y el cuidado de siempre.
QUESERÍA LA ANTIGUA
Camino de Salamanca, 32, 49400 Fuentesaúco, Zamora
Teléfono: 923 258 561
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |