Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Después que nuestros abuelos se dieran cuenta de que para vender ganado y cereales, los productos del campo en suma, era bueno organizar una Feria y así se creó el embrión de la Agropecuaria Ganadera, Startup Olé es la apuesta por mostrar al mundo lo que sus nietos hoy fabrican, y digo al mundo pues el mercado es ahora global, y colocar a Salamanca en el circuito internacional de este tipo de eventos.
El Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo tiene a Julio de la Torre Hernández como punta de lanza, es además el Coach de e-property.es una Startup que participa y de iberex-consultores.es una Consultora que apoya el evento.
El Instituto diseñará una estrategia de apoyo a los emprendedores desde la estrategia de la necesidad del Liderazgo para lo que cuenta con expertos que pondrán a disposición de los participantes toda su sabiduría y buen hacer.
Julio como Mentor Jurídico Abogado Coach está, además colaborando con el staff para conseguir objetivos marcados por la organización que lidera Emilio Corchado, al que queremos agradecer su confianza.
Con Startup Olé si, pero en Startup Weekend ya colaboramos en marzo. Daniel Meléndez Pérez de Alegría Coaching, formó parte de los Coach del evento y Julio de la Torre Hernández hizo de Speaker.
Como te he comentado antes fuimos seleccionados para desarrollar varias tareas durante el evento de Startup Weekend y será nuestra primera vez en Startup Olé.
Que sean disruptivos, divergentes, innovadores y en plena Ferias de Salamanca hagan algo diferente y es acercarse a un evento que les sorprenderá en su forma y contenido. Que se tomen un tiempo entre caña y caña de la Feria de Día para acercarse a una nueva realidad que conformará el futuro. Que no hay mejor forma que apoyarnos y ayudarnos a nosotros mismos que apoyar a quien nos puede generar soluciones y estrategias diferentes. Que sean audaces y se atrevan a cruzar el mar virtual, como Colón hizo con el océano, y descubrirán otro mundo, un mundo lleno de nuevas posibilidades.
Entrevistamos a Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que participan y colaboran con un evento promovido por la Universidad de Salamanca como es el evento internacional al que os animamos a que asistáis para conectar con otros inversores, empresas para crear sinergias, negocios… os invitamos al Startup Olé 7th-8th September 2016.
Startup Olé es una iniciativa que surge de la mano de la Universidad de Salamanca y Welcome, proyecto europeo vinculado al Parque Científico, con el doble objetivo de impulsar el fenómeno startup en Europa y conectar Salamanca con los principales ecosistemas emprendedores del continente.
Emprendedores, inversores y grandes empresas internacionales, así como representantes de la Comisión Europea y de otras instituciones que apoyan los nuevos negocios tecnológicos se darán cita en Salamanca entre los días 7 y 8 de septiembre.
El Centro Comercial El Tormes colaborará en esta edición con esta iniciativa cuyo objetivo fundamental es favorecer y fomentar el emprendimiento. Además de acoger un Showroom tecnológico que tendrá lugar en el Centro Comercial; El Tormes, con la colaboración de la Escuela de Hostelería de Santa Marta, ofrecerá un cóctel de bienvenida a los ponentes y colaboradores de este importante encuentro.
Como no podía ser de otra manera, también colaboraremos en difundir a través de las herramientas de comunicación de las que dispone el Centro Comercial (web, app, redes sociales) todos aquellos aspectos importantes de la iniciativa. El objetivo es llegar a cuantos más mejor. Se trata, al fin y al cabo, de que todos seamos conscientes de que hay que fomentar el emprendimiento para favorecer la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestros territorios. Es algo que nos beneficia a todos.
Este año se celebrará la segunda edición de Startup Olé en Salamanca y nos sumamos al proyecto. Pero nuestra involucración con el emprendimiento no es nueva. Baste como ejemplo el Plan Emprende que hemos desarrollado recientemente a través de CBRE Global Investors. El objetivo principal era fomentar la creación de empleo y el desarrollo de empresas innovadoras, apoyando para ello el espíritu emprendedor entre aquellas personas que estuvieran interesadas en lanzar su propio negocio o crear su propia empresa.
Es importante porque el objetivo de la iniciativa es fundamental para favorecer el empleo y el desarrollo económico. Es un buen momento para relacionarse con otros emprendedores, inversores y empresarios de éxito. Es también una buena ocasión para aprender. Durante estos días se celebrará un buen número de ponencias y mesas redondas que girarán en torno a las nuevas tecnologías y los negocios de alto potencial; un foro destinado a poner en contacto a emprendedores e inversores; distintas sesiones de networking, y un encuentro de aceleradoras empresariales aglutinadas en la red europea Accelerator Assembly.
En conclusión, puede ser un buen comienzo de un proyecto empresarial.
Startup Olé es un evento internacional de emprendimiento tecnológico en el que participan empresas, inversores, administraciones y medios de comunicación con el objetivo de impulsar el ecosistema de emprendimiento europeo.
Este encuentro, del que se celebró una primera edición el año pasado, está impulsado por Bisite Acelerator, el proyecto europeo Welcome, Start Up Europe y la Comisión Europea, a los que se une la Universidad de Salamanca y su Parque Científico.
Durante dos días, representantes de grandes empresas como Iberdrola, IBM, Telefónica y BBVA compartirán espacio con startups (Hot Hotels, Zed, JuntoSalimos…) así como con inversores y plataformas de crowfunding (Lucey Fund, Faraday, Syndicate Room, SociosInversores…). A ellos se les unirán aceleradores y otras plataformas de desarrollo empresarial como Mind the Bridge, Nesta y Conector Startup, y entidades locales, encabezadas por el Ayuntamiento de Salamanca, la Cámara de Comercio Luso-Alemana, AJE Salamanca y la Fundación Bases.
A lo largo de 48 intensas horas se llevarán a cabo mesas redondas, elevator pitchs, rondas de contacto con inversores y una feria en la que start ups y emprendedores podrán exponer sus proyectos empresariales. Numerosos medios de comunicación cubrirán informativamente el evento, en el que también participarán bloggers y periodistas especializados.
StartUp Olé tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en la Hospedería Fonseca. Más información e inscripciones en http://startupole.eu/2016/
El pasado día 12 de Julio nos reunimos en las instalaciones de la Fundación General con motivo de la presentación del proyecto FINANZAS PARA MORTALES. A la misma asistieron el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad, Javier González; el Prof. Jesús Galende, en representación del IME de la Universidad; y Miguel A. Poveda, Responsable de Relaciones Institucionales del Banco Santander.
Finanzas para Mortales es un proyecto universitario para la educación y orientación financiera promovido por la Fundación Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del sector Financiero (UCEIF) a través de su centro internacional Santander Financial Institute (SANFI).
El objetivo de este proyecto es
Con el mecenazgo de Banco Santander.
Educación financiera hace referencia a esa parte más cotidiana y mucho más relacionada con la compresión de conceptos, el lugar donde aprender todo lo necesario para manejar correctamente las finanzas, poder preguntar todo lo que necesitas o quieras saber y donde te ofrecen herramientas concretas para controlar las finanzas día a día.
“Descubrir que la economía está en todo lo que nos rodea” nos recalca Alejandro Gutiérrez Sedano, responsable de Relaciones Institucionales de Finanzas para Mortales, “las finanzas están en el cine, arte, deporte… y nuestro principal objetivo es dar a entender las finanzas y los conceptos económicos y encontrar herramientas que hacen la vida más fácil. A través del proyecto Finanzas para Mortales les damos herramientas, recursos y técnicas didácticas para que la economía no sea tan aburrida y les sea más comprensible, todo ellos apoyándonos con casos prácticos reales que les ayudará a interiorizar y comprenderlo mejor.
Miguel Poveda, Responsable de Santander de Salamanca nos comenta “Hemos perdido credibilidad en el mundo financiero y queremos recuperarla y educando en finanzas puede ser un buen camino. Fomentar la cultura del ahorro, que sepan en que se comprometen cuando contrataran o cuando piden un crédito y que tengan su propio criterio para así tener una mejor toma de decisiones. Se les habla de lo que es una prima de riesgo, de bolsa, de productos de ahorro, de inversión…A los emprendedores de cheques, recibos, pagos, financiación, subvenciones, garantías e incluso de si la actividad comercial se realiza en el extranjero. Todo ellos gracias al programa de Voluntariado del Banco Santander.
Estamos en muchas instituciones, destacando nuestra colaboración con colegios, universidades, ayuntamientos, ONGs, fundaciones y emprendedores. Los emprendedores podrán ver los problemas reales en el día a día. Formación para que tanto el ciudadano de a pie como los emprendedores, profesionales conozcan y sean comprensibles conceptos económicos eso es lo que se pretende con el proyecto de Finanzas para Mortales” nos comenta Fernando.
Fernando y Alejandro de Finanzas para Mortañes, continúan diciéndonos “Con Finanzas para mortales, les ayudamos a hacer la mochila para ese viaje, que les hace reflexionar y después que ellos decidan, es decir, les ayudamos a meter en esa mochila dudas, pensamientos para que tras mostrarlos las diferentes alternativas después, ellos decidan.” De los muchos temas que les hablamos les mostramos también la banca móvil, les explicamos sus derechos y obligaciones y siempre antes de toda formación siempre les hacemos un test al inicio y final de la formación que nos sirve para saber si han aprendido y en que podemos mejorar. Les explicamos también los fondos de inversión, les hablamos de planes de pensiones, pero todo ello, lo aprenden de una forma divertida. Contamos con vídeos de apoyo y ayuda.
El proyecto Finanzas para Mortales es un proyecto nacional pero nuestro reto es llevarlo fuera y creemos que la Fundación General de la Universidad de Salamanca puede ser de gran ayuda con sus sedes en Colombia y Panamá, además de la gran proyección que tiene la imagen de la Universidad de Salamanca en el extranjero. Agradecemos a la Fundación General por ser enlace de estas reuniones.
Después de reunirnos con las varias entidades de la Universidad de Salamanca hicimos de enlace con las reuniones con la Fonda Vera Cruz y la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta y con el Ayuntamiento de Salamanca (Fundación Ciudad y Saberes) para que puedan dar esta formación en nuestros colegios y juntos creemos una cultura financiera que nos ayudará a facilitarnos una vida más fácil y tener así una mejor toma de decisiones.
Carmen García Lopez, Licenciada en Derecho por la USAL y Diplomada en Ciencias Empresariales, Abogada en ejercicio desde el año 1995, especializada en Derecho Tributario, con una experiencia profesional en la empresa de casi veinticinco años. Su actividad profesional ha venido desarrollándose en el campo de la Consultoría, dedicándose al asesoramiento integral a empresas. Cuenta con despachos tanto en Villamayor de la Armuña como en Salamanca capital. Conoce la empresa , por tanto ,en primera persona, además de, entre otras cargos por formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios del municipio. Es miembro del Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo, y colaboradora de la también empresa amiga de la Fundación de la Universidad de Salamanca, RB Solución de Conflictos.
Buenos días... vamos a centrar hoy el tema en una materia de la que se habla actualmente mucho, pero de la que no sabemos muy bien de que trata. LA INTELIGENCIA FINANCIERA
Es cierto, que es algo de lo que hablamos habitualmente en cualquier conversación coloquial pero no sabemos que engloba. Podemos decir en líneas generales que es la capacidad que todos podemos desarrollar para obtener nuevas fuentes de ingresos o bien optimizar los que ya tenemos, buscando una estabilidad un crecimiento económico.
Dicho de otro modo, dominar nuestro dinero y no dejar que el mismo nos domine a nosotros.
Claro está que como el resto de capacidades, hay que aprender a utilizarla. Para ello, necesitamos experiencia y un aprendizaje. No se trata de un don, sino de una habilidad, y como toda habilidad, se puede adquirir.
El generar riqueza es una de las habilidades más importantes que podemos adquirir, ya sea para mejorar nuestra vida, ayudar a los demás o garantizar nuestro futuro
Pues salvo casos concretos, no existe un secreto celosamente guardado, no existe una fórmula mágica. Lo cierto, es que todos queremos atraer más dinero y aprender cómo administrarlo.
Hay personas que creen que esto son habilidades que no se pueden adquirir. Simplemente son hábitos y costumbres que tienen los que tienen inteligencia financiera y que realizan todos los días. Se trata de una filosofía de vida que les permite quedarse con más dinero del que gastan.
En nuestra sociedad, nos educan para estudiar, conseguir un título, obtener un empleo estable y retirarnos con una pensión decente. Pero al final de ese periodo, nos daremos cuenta de que probablemente, nuestra pensión es más baja de lo que pensábamos. Por eso, es muy importante hacer hoy algo que mañana nos garantice un nivel de vida agradable.
Existen personas que han ganado dinero en la lotería, que han recibido herencias, empresas y que en muy poco tiempo, lo pierden todo… todo, porque no aprendieron el arte de ganar dinero.
En primer lugar, hemos de tener en cuenta que manejando las finanzas con razón veremos reflejado el éxito en nuestros proyectos.
En las empresas, en ocasiones, se llega a descuidar esa inteligencia, y sin embargo han de tenerla siempre presente para prevenir crisis que comprometan seriamente sus inversiones. Es vital que los dueños de una empresa desarrollen y hagan planteamientos de técnicas que aseguren el futuro de la misma. El manejo correcto del dinero en los negocios, no solo consiste en llevar bien las cuentas, sino también en el tipo de decisiones que se toman en cuanto al uso de los recursos.
Los directivos deben hacer las inversiones necesarias a fin de adoptar modelos de inteligencia financiera para el bienestar de su empresa.
Otra recomendación para lograr unas finanzas sanas, es mantener un equilibrio de las entradas y salidas de dinero, tener un buen control de los créditos que solicite la empresa y de sus pagos, no hacer uso desmedido del dinero y enfocarse en conseguir clientes y cerrar con ventas
Nuestro objetivo principal es hacer comprender como la inteligencia financiera nos permite crear estrategias que nos pueden ayudar a crecer en nuestro futuro económico, entender que el conocimiento financiero es una necesidad para apoyar nuestra gestión en cualquier ámbito que desarrollemos. Reconocer la importancia en el buen manejo de las finanzas para tener un futuro con éxito.
Hemos tenido el placer de entrevistarnos con el Alcalde de Santa Marta, David Mingo para que nos explique de primera mano cómo surgió la idea de “Una Noche Mágica” con la participación de nuestra Empresa Amiga de la Universidad FELY CAMPO. El evento tuvo lugar el pasado día 30 de junio y asistieron un centenar de personalidades de distintos ámbitos. Le preguntamos quiénes participaron, en qué consistió y por qué se trata de un evento pionero.
Al final de la entrevista os dejamos el vídeo, fotos y enlaces que corroboran las palabras de David Mingo y de lo que allí aconteció.
Tenemos homologadas 5 especialidades de Certificado de Profesionalidad del ECYL de la Junta de Castilla y León, y este año nos han concedido 6 cursos impartidos en horarios de mañana y tarde. Todos ellos con un módulo de prácticas en empresas que sirven como punto de partida para una posible inserción laboral de nuestros alumnos.
Además con recursos propios municipales todos los años se ponen en marcha cuatro grupos de Educación de Personas Adultas, dos de cocina y dos de Servicios, totalmente gratuitos para los participantes y con una duración de un curso escolar. Tienen una gran aceptación, hasta el punto de vernos obligados a realizar un proceso de selección ante la imposibilidad de acoger a todos. Y este año como novedad también hemos puesto en marcha 2 grupos de Ingles para Hostelería, con muy buenos resultados, hasta el punto que es nuestro deseo continuar con esta formación para el siguiente curso escolar.
Y la formación se completa con cursos monográficos de especialización en áreas de cocina y de restauración, por los que al final del año académico pasan más de 200 alumnos y con una duración de un mes.
El evento tendrá un carácter novedoso y único. En él se van a fusionar diferentes artes, moda, gastronomía, textos literarios, música, imagen, teniendo como hilo conductor los diseños aportados por Fely Campo que han servido como inspiración para que el resto de profesionales realicen su aportación dentro del ámbito de su especialidad. Nuestros profesores y colaboradores de cocina y cocteleria han diseñado tapas y cócteles para cada modelo, acompañado con piezas musicales interpretadas en directos por profesores y alumnos de nuestra escuela municipal de música. Poniendo el broche de oro a toda esta fusión de artes, una magnífica exposición de fotografías que se podrá visitas en las propias instalaciones de la escuela municipal de hostelería de Santa Marta de Tormes.
En definitiva, un evento que presentará un proyecto conjunto, compacto y coherente donde se fusionan todos los elementos; colores, formas, estructuras, personas interactuando junto con la música y las letras.
En un primer encuentro con Fely Campo hace ya dos años se lanzó la propuestas de realizar un trabajo conjunto fusionando moda y gastronomía con muy buena aceptación por nuestra diseñadora mas afamada. El pasado mes de noviembre en el transcurso de un nuevo encuentro volvía a tomar fuerza la idea de trabajar conjuntamente y el impulso definitivo vino de la mano del Programa de empresas Amigas de la Fundación de la USAL, con una nueva reunión a tres bandas donde fueron tramando forma distintas ideas de cómo realizar esa colaboración, llegando al momento actual, donde con la aportación de todos vamos a crear algo único, diferente y espectacular, que ponga en valor todo el talento que Santa Marta, y la provincia de Salamanca tienen y pueden ofrecer para su puesta en valor.
Contamos con grandes expertos en moda, gastronomía, letras, música, imagen, sonido, fotografía… todo ellos se ha fusionado para este evento que hemos titulado Una noche Mágica y que como su título indica es lo que pretendemos.
Me gustaría ir nombrando uno a uno a los colaboradores y resaltar algo de cada uno de ellos
• Fely Campo, diseñadora de gran prestigio internacional, que está presente en países como Paris, Londres, Milán… un referente en la moda española, ahora mismo está en la revista Vogue y su último desfile se realizó en el Palacio de Cibeles de Madrid, desfile al que acudieron juntos el director de la Escuela de Hostelería de Santa Marta José Luis García y Arantxa García responsable del Programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y que de este acto se trajeron muchas de las ideas para poner en marcha en este próximo desfile que organizamos el día 30 de Junio.
• Juan Figueroa, Director de Cine, películas como “La Sobrenatural”
• La Escuela Municipal de Música de Santa Marta con su grupo de profesores y alumnos con sus directoras al frente Arantxa Manzano y Mar.
• La agencia de publicidad e imagen MENTA con su responsable Ahinoa
• Los alumnos de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta Tormes de las especialidades de Restaurante y Cocina. Estos alumnos finalizarán en el mes de julio sus estudios.
• Profesionales de la gastronomía, todos ellos profesores y colaboradores de la Escuela Municipal de Hostelería de nuestra localidad, como:
Un evento donde se pretende dar a conocer el talento que existe en Santa Marta a través de todos los artistas que participan, cada uno en su modalidad pero artistas al fin y al cabo. Queremos potenciar la imagen de la de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta de Tormes, que cuenta con un magnífic cuadro de profesores y colaboradores de gran experiencia en el sector y que tenemos la gran suerte de tenerlos a nuestro lado y aprender de ellos. Otro de los objetivo es que nuestros alumnos salgan con la mejor formación posible y para ello debemos apoyar el sector de la gastronomía y restauración, dando a conocer ejemplos de grandes expertos que tienen una gran trayectoria profesional. Apostar por el talento de nuestra región es apostar por nuestros productos, por nuestra gente, por nuestra provincia. Queremos que estos profesionales sean un ejemplo a seguir para nuestros alumnos de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta. En definitiva apoyar el talento que existe en Santa Marta y Salamanca y a apoyar a los jóvenes pero grandes profesionales que tenemos y que tienen poco que envidiar a los de otras localizaciones geográficas.
Con esta finalidad, hemos buscado el apoyo y la colaboración de otros grandes artistas del mundo de la moda, de la imagen, de la música y del las letras.
Estoy hablando de la prestigiosa diseñadora internacional Fely Campo, del director de cine Juan Figueroa, de la Escuela de Música de Santa Marta y de la agencia de publicidad e imagen Menta.
Todos ellos cuando les presentamos el proyecto apoyaron desde un principio la iniciativa y a todos ellos quiero aprovechar esta entrevista para darles las gracias.
Gracias porque han realizado un gran esfuerzo colectivo, un trabajo en equipo, muchos de ellos no se conocían personalmente y no habían trabajado anteriormente. Todos han colaborado y como grandes profesionales que son han sabido captar a la primera el mensaje que queríamos dar.
Todos ellos tienen un elemento en común, todos ellos coinciden en que son amantes y apasionados por su profesión y desde el principio han trabajado codo con codo para crear un evento lleno de inspiraciones.
Este evento creo que se puede caracterizar por sacar todo el potencial de estos artistas de las distintas disciplinas (moda, gastronomía, coctelería, repostería, música, letras, imagen, fotografía…) y fusionarlos en un gran espectáculo que va a aportar sensaciones visuales, olfativas, gustativas, auditivas... en definitiva, un placer para los sentidos y un intercambio entre las distintas sensaciones.
Sinestesia, al fin y al cabo.
Consistió en la interpretación por parte de profesores y alumnos de la Escuela Municipal de Música de Santa Marta de Tormes, en directo de piezas musicales conocidas por todos y que acompañaron perfectamente a los modelos que se mostraron en el desfile y a las diferente tapas que se pudieron degustar con cada vestido.
Por otro lado, Juan Figueroa escribió textos literarios específicos para el evento y que los leyó en público en tres momentos concretos del evento, resaltando la singularidad de todas las artes participantes en el encuentro.
Las exposiciones de fotografía son actos sociales que cumplen una misión de escaparates efímeros de proyectos. Son una herramienta excelente para transmitir los mensajes que el autor o autores deseen al espectador, creando con las fotografías una narración y que puedan ser disfrutados por todos los vecinos de la localidad.
Por este motivo, el mismo día del desfile tuvo lugar la inauguración de la exposición de fotografía con el objetivo de que perdure y se narre lo que aconteció durante el desarrollo del evento a través de otro arte como es el de la fotografía. De un lado, en nuestro espacio expositivo se ubicarán fotografías de los diez modelos presentados por Fely Campo y las colaboraciones de la Escuela Municipal de Música y de Juan Figueroa. Y, justo en frente, estarán las fotografías de las tapas y cocteles diseñados para la ocasión por los profesores y colaboradores de cocina y coctelería de la Escuela Municipal de Hostelería.
Para esta exposición hemos contado con expertos en imagen, fotografía, redes sociales... hemos contado con la agencia de publicidad MENTA. Como he dicho en anteriores ocasiones, ha sido una gran ventaja contar con la colaboración de profesionales ya que en todo momento nos han asesorado y con gran rapidez han sabido captar y transmitir el mensaje que nosotros queríamos dar.
Este evento por lo tanto se caracteriza por ser multisensorial y multidisciplinar y se acerca más al mundo del arte, causando sensaciones, ya que cuenta con la mezcla y fusión de numerosos elementos; los colores, las estructuras, las formas, cocineros, cocteleros que interactúan junto con la música, las letras, la imagen.
Por lo tanto, en este mes de Julio os animamos que visitéis la exposición fotográfica que se encuentra en la Escuela de Hostelería de Santa Marta, una muestra donde refleja las creaciones de 10 cocineros y cocteleros de Salamanca que han ideado los platos y cocteles que se dieron a degustar durante el evento, estas creaciones tomaron como nota de inspiración los diseños de la prestigiosa diseñadora internacional Fely Campo. Pueden contemplarse así las fotografías de los platos y cócteles junto a las fotografías de los vestidos en los que están basados.
Os dejamos como muestra de lo que allí aconteció los vídeos elaborados por Menta que nos muestran una pequeña parte de la frenética actividad que ese día teníamos en la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta.
La Cocina from Agencia Menta on Vimeo.
La fábrica de elementos combustibles en Juzbado es una de las más innovadoras de Europa al incorporar tecnología de última generación que optimiza los recursos y protege el medio ambiente.
El centro posee un equipo especializado y altamente cualificado que abarca todo el ciclo de producción de combustible: abastecimiento, suministro, almacenamiento de uranio, logística de componentes, fabricación de combustible, control del nivel de calidad del producto, desarrollo de equipos para la fabricación de los productos PWR, BWR y VVER y gestión de la logística y distribución a centrales de España y algunos países europeos..
La fábrica tiene una capacidad máxima de producción anual de unas 500 toneladas de uranio de acuerdo con las Autorizaciones de Explotación y de Fabricación vigentes y con un enriquecimiento máximo del 5% en 235U.
Otras actividades que se llevan a cabo en la fábrica son las que realizan Ingeniería de Calidad, que controla y certifica la calidad final del producto, Ingeniería del proceso que desarrolla los equipos y procesos para llevar a cabo la fabricación de los diferentes productos y los Servicios de Combustible que coordinan la realización de las campañas de inspección y reparación.
La seguridad es el principal pilar de la empresa y por ello la fábrica tiene un departamento de Seguridad que garantiza la correcta operación de la instalación desde el punto de vista nuclear, físico, radiológico y ambiental. La empresa realiza una inversión continua en la renovación de equipos, optimización de los procesos y mejora de los sistemas de seguridad.
La fábrica cuenta con seis laboratorios especializados que realizan un seguimiento del proceso de fabricación, mantienen la vigilancia ambiental del entorno y controlan la dosimetría del personal. Estos laboratorios siguen estrictos criterios de calidad, independencia, experiencia, profesionalidad, seguridad y respeto al medio ambiente, avalados por las certificaciones ENAC según la norma ISO 17.025 y por AENOR según la norma ISO 9.002.
ENUSA - Fábrica de elementos combustibles
Ctra. Salamanca - Ledesma, km. 26. 37115 Juzbado (Salamanca).
Teléfono: (+34) 923 329 700
Fax: (+34) 923 321 369
www.enusa.es
El acto fue presidido por Julio Pindado, Director del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) y de la Cátedra de Empresa Familiar; Jesús Galende, Director de IME Business School y Padrino de la actual Promoción; Mariano Esteban de Vega, Vicerrector del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca; Mª Belén Lozano, Coordinador Académica del Máster en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF) y del Máster en Dirección de Empresas; Fernando Vicente Amores, Coordinador Académico del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias; y finalmente, Teresa López, Presidenta de la Asociación de Antiguos Alumnos de IME Business School. Fueron ellos los encargados de entregar las bandas a los alumnos que se graduaron.
IME Business School ha contado en esta primera edición con un centenar de alumnos en los distintos programas que ha llevado a cabo, entre los que destaca el MBA en Dirección de Empresas Familiares, que en este acto ha clausurado su 8ª edición. El resto de los programas cuyos alumnos han recibido las bandas son: Máster en Dirección de Empresas (MBA), Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias y Programa de Desarrollo Directivo (PDD). En la intervención Julio Pindado, Director del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) destacó el papel del MBA en Dirección de Empresas Familiares, como el máster que dio lugar a IME Business School, gracias al buen hacer de los alumnos en la empresas donde prestan sus servicios. Además, hizo un breve resumen de estos 8 años, destacando que IME Business School cuenta con 262 profesionales, que han contribuido de forma significativa a la profesionalización de las empresas en las que prestan sus servicios, contando con participantes de 23 países. En su intervención Pindado resaltó “la buena acogida que las empresas han dado al centenar de alumnos de IME Business School, agradeciendo a las empresas que ofrecieron hasta 50 becas y de manera muy especial a los 20 directivos que han participado en el Programa de Desarrollo Directivo”. También manifestó su satisfacción porque gracias a antiguos alumnos y empresas IME Business School han podido desarrollar una oferta formativa que abarca todos los niveles y especialidades que pueden tener necesidades de formación en una empresa.
A continuación, intervinieron brevemente el resto de integrantes de la mesa, cada uno destacando brevemente los logros que habían alcanzado los alumnos integrantes de los másteres que coordinan. Mariano Esteban hizo mención de la importancia que tiene el VIII Centenario de la USAL para seguir siendo una Universidad de referencia por todo el mundo, y el gran papel que el IME está haciendo para acercar la universidad a las empresas.
Por su parte, Jesús Galende, remarcó la importancia de la formación permanente y continua a lo largo de toda la vida profesional e incidió en la calidad del título adquirido. Asimismo, les dio la enhorabuena a todos los alumnos y, al mismo tiempo, la bienvenida como miembros de la Comunidad IME, lo que supone que sigan contando, también en esta nueva etapa, con el pleno apoyo de la Escuela de Negocios. Previamente a la entregada de bandas, se produjo la intervención de los cinco delegados de los distintos programas y másteres, quiénes destacaron la gran formación práctica recibida en IME Business School, así como la calidad humana de todos sus compañeros y profesorado de la Escuela.
Terminó el acto con la intervención de Teresa Pérez López, Presidenta de la Asociación Antiguos Alumnos de IME Business School, que recordó que la asociación trata de apoyar todos los proyectos relacionados con la Comunidad IME, pero sobre todo se volcará en el apoyo a los alumnos actuales, sin olvidar a los antiguos alumnos que puedan volver a necesitar un apoyo.
Aunque el mundo empresarial se mueve por año natural, la colaboración Universidad-Empresa se ve influenciada por el transcurso del denominado Curso académico y su calendario.
Arantxa García Elices
En este mes de julio queremos “pararnos”, y hacer un balance del año, con el objetivo de ver qué hemos conseguido, qué nos queda y en qué podemos mejorar. Este mes será para nosotros, como diría nuestro amigo Julio de la Torre, Gerente de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo” el mes para ser “conscientes”, pararnos y reflexionar, darnos cuenta de dónde estamos, hacia dónde nos queremos dirigir, celebrar lo que hemos conseguido y pensar en qué aspectos debemos mejorar y perfeccionar.
Entre los propósitos de este año 2016 están el afianzar las relaciones con las empresas asociadas, conseguir y buscar un beneficios comunes, intercambiar conocimientos para aportar a nuestra "marca" una mayor diferenciación.
Agradecemos por ello a todas las empresas que han confiado durante estos años en la Universidad de Salamanca y su Fundación General; a las nuevas incorporaciones como son E.Leclerc, Seur, Gecocsa y Comedores y Catering de Celis, que este año se han incorporado a nuestro programa de Empresas Amigas.
Nuestro reto no era sólo el de afianzar y conseguir nuevas colaboraciones con empresas sino también buscar alianzas con otras instituciones, entidades y organismos que nos ayuden a crecer. Alianzas como las que hoy nombramos en este artículo.
Ell pasado 12 de julio celebramos una reunión en la que participamos junto a Miguel A. Poveda, Responsable de Relaciones Institucionales del Banco Santander y la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del sector financiero (UCEIF), a través del Santander Financial Institute. En la misma, tuvimos ocasión de conocer, junto al IME y la Facultad de Economía, el proyecto “Finanzas para mortales” y “finanzas para Emprendedores”.
Startup Weekend de la Universidad, en el que participó como ponente Julio de la Torre, Gerente de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo.
Con la Facultad de Economía se realizó el pasado mes una formación para docentes de esta facultad en materia de prevención y gestión de conflictos, comunicación e inteligencia emocional por la empresa amiga RB Solución de Conflictos
Con profesores de la Facultad de Ciencias y la Empresa Amiga Global Exchange hemos puesto en marcha: https://microsoft.usal.es/ Curso de Especialista en el Desarrollo de aplicaciones web con tecnología.net Este curso va dirigido a programadores familiarizados con la plataforma de desarrollo Microsoft .NET y que tengan necesidad de ampliar sus conocimientos para desarrollar e implementar aplicaciones web usando esta plataforma y la tecnología ASP.NET.
Hemos querido optimizar recursos, uniendo nuestras fuerzas con entidades como las Cámaras de Comercio e Industria de Ávila y Zamora. Muestra de ello, destacamos el networking empresarial del IME (Instituto Multidisciplinar de Empresas de la Universidad) en el que participó la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “Quesería La Antigua de Fuentesaúco” y en el mes de julio la Jornada de Normativas ISO con las empresas amigas Bureau Veritas y Nova Delta Gestión.
Con el Ayuntamiento de Salamanca destacamos la colaboración con la Fundación Ciudad y Saberes, a través del proyecto denominado Empresas Amigas EDUCA en Colegios. A través de talleres, seminarios, charlas... las empresas amigas transfieren su conocimiento o "know how" siendo una grata experiencia para el colegio, profesores, alumnos y también para la empresas que colaboran en esta iniciativa, que por un día se ponen la bata de "maestro".
Con el Ayuntamiento de Santa Marta nos une una estrecha relación de varios años, especialmente con su Escuela Municipal de Hostelería, con la que hemos realizado numerosas acciones, p. ej.: la jornada de CONSUMO Y CONFLICTO, cuyo objetivo fue Profundizar en el conocimiento del conflicto viéndolo como oportunidad para ayudar a las empresas a prevenir que suceda y, si sucede, saber abordarlo y gestionarlo de manera adecuada, con los menores efectos y consecuencias a todos los niveles, lo que redundará en mayor productividad, calidad en su actividad, imagen de marca, éxito e innovación. Ampliar conocimientos sobre derecho de los consumidores, atención al cliente y formas de abordar las quejas y reclamaciones.
La Escuela de Hostelería de Santa Marta también ha sido nuestro enlace con el Instituto la Vaguada la Palma, la Fonda Vera Cruz donde también se estudia hostelería y restauración y durante este último trimestre nuestras Empresas Amigas han establecido reuniones para estudiar futuras colaboraciones.
Otro evento a destacar y que hemos realizado conjuntamente con la Escuela de Hostelería de Santa Marta ha sido el celebrado el pasado día 30 de junio , un evento mutisensorial y multidisciplinar titulado “Una noche Mágica”, un evento que intento fusionar diversas artes a través de profesionales de distintos ámbitos (gastronomía, moda, letras, música e imagen). Nuestro objetivo principal fue el demostrar y apoyar el gran talento que existe en nuestra ciudad.
También tenemos recuerdos inolvidables cargados de emoción y sentimiento como el Desfile a favor de PYFANO y el galardón de plata que nos concedieron a la Fundación General por nuestro compromiso y apoyo en las Gala Benéficas. Este año ya estamos preparando la VI y esperamos que tú también te unas a colaborar.
Con AVIVA firmamos un convenio y como muestra de colaboración entre ambas entidades se organizó la Mesa Redonda de RSC en el mundo actual donde 20 empresas de distintos ámbitos nos explicaron su experiencia y sus reflexiones sobre la responsabilidad social.
Nos gustó tanto el formato de este evento que un mes más tarde organizamos la Mesa Redonda: El Papel de la Mujer en el mundo actual.
Nos involucramos con todos los colectivos e intentamos concienciar a las empresas, instituciones y personas que apueste por ser cada vez un poquito más solidarios con el entorno que nos rodea y conseguir así un mundo mejor.
Qué decir de lo bien que nos lo hemos pasado con los talleres para niños, donde no sólo ellos, también los mayores que asistimos pudimos aprender e introducirnos en el mundo de la impresión 3D, el taller de Cuajada que se celebró en el E.Leclerc, aquí os dejamos la entrevista que nos hicieron a Enrique Sáez, Director del E.Leclerc; Sara Fregeneda de Quesería La Antigua de Fuentesaúco y a una servidora.
Durante estos seis meses hemos sido testigo del éxito de estrategias de internacionalización de nuestras Empresas Amigas (Fely Campo con el Mercado Chino), hemos estado presente en sus homenajes, premios reconocimientos que han recibido a lo largo de este año; Fely Campo, Feyce, Global Exchange...
Les hemos acompañado a ferias como la de Guijuelo el pasado mes de mayo
Y hemos celebrado junto a ellas eventos como la Shopping Night del C.C. El Tormes, Las Carreras de San Lucas de Barrameda de Quesería La Antigua y la última celebración el aniversario de E.Leclerc que en este mes de julio cumple 15 años desde que se instaló en nuestra ciudad. Para el 15 aniversario de E.Leclerc muchas otras empresas amigas se han unido a esta celebración y han realizado talleres de Queso, de Farinato, Catas de Café, en sus instalaciones, hablamos de las Empresas Amigas; Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Hergaher Morcillas y Farinatos y Sanven Restauración Automática.
Nos encanta compartir grandes momentos con nuestras empresas amigas y hemos sido artífices de la unión de muchas colaboraciones donde entre ellas han intercambiado experiencias, conocimientos, contactos.
Otras acciones que hemos organizado han sido las visitas in-situ a nuestras Empresas Amiga, ejemplo de ello, la última visita que hicimos a las instalaciones de Hergaher Morcillas y Farinato donde expertos en gastronomía del Instituto Vaguada la Palma-Fonda Vera Cruz y profesores de la Escuela de Hostelería de Santa Marta aprendieron e intercambiaron conocimientos, surgiendo así colaboraciones entre ellos. Gracias a estas reuniones se estudiará la posibilidad de dar formación sobre el farinato, crear cultura de farinato (producto regional y único de Salamanca) en ambas entidades para sus alumnos.
Y como grupo y marca consolidada el Grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca ya son muchos los eventos que se nos invita y que hacemos extensiva la invitación a nuestras empresas asociadas, por destacar alguno de los eventos al que hemos sido invitados el Foro Económico de Carlos Espinosa, Responsable de Marca España al que tuvimos la oportunidad de escucharle nuevamente en el CURSO SUPERIOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES: EJEMPLARIDAD PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO PROTOCOLARIO que se presentó en la Facultad de Derecho.
Entre todos los foros económicos que se nos ha invitado a la figura de Empresas Amigas yo destacaría el último del Norte de Castilla, con el ponente José Piqué, en este foro aconsejó a las empresas allí presentes que estamos en un mundo global y “aunque no salgamos fuera muchos de nuestros competidores vienen de fuera” recalcó Piqué. Les animó a innovar y a darle gran importancia al mundo de la Digitalización. “Todo está cambiando, el ofertante ya no tiene ese poder, se ha tenido que adaptar al cien por cien a las preferencias del demandante y por lo tanto debemos buscar constantemente esa diferencia para ser más competitivos”.
Nosotros nos quedamos con esta frase y es el reto que nos ponemos es buscar constantemente esa diferencia para ser más competitivos, para ser mejores.
Queremos desearos a todos un feliz verano 2016 y os esperamos en septiembre con una nueva cita a la que no podéis faltar, apuntaros en vuestras agendas la fecha del próximo evento que se está organizado desde la Universidad de Salamanca: Startup Olé 7-8 de septiembre en la Hospedería Fonseca. Startup Olé es un evento internacional de emprendimiento tecnológico en el que participan empresas, inversores, administraciones y medios de comunicación con el objetivo de impulsar el ecosistema de emprendimiento europeo y al que os animamos que asistáis para intercambiar experiencias, hacer negocios y contactos.
A raíz de la reciente crisis económica de 2007, algunos nos preguntamos si realmente ha sido “sólo” una crisis económica. Creemos que uno de los principales agentes económicos como es la empresa, ha sufrido una grave crisis de valores arrastradas por deficiencias en la gestión de las personas que las componen.
Esta forma de cuestionarse la gestión de los recursos humanos es lo que me lleva a plantear qué herramientas tenemos para gestionar a las personas para que sean más productivas no sólo en el corto plazo, sino que esta gestión redunde en procesos de cambio y, por lo tanto, en mayores resultados de innovación, lo que está ligado a la idea de mayor productividad a largo plazo y por lo tanto una ventaja competitiva sostenible.
En esta línea, y siguiendo las dimensiones del capital humano que señalaron Gratton y Ghoshal en 2003 (conocimientos, motivación y relaciones), los gerentes de empresas deben desarrollar y gestionar estas dimensiones en sus empleados sin atender a convencionalismos clásicos y sacando la parte menos visible y más novedosa de los recursos humanos de su organización. Para ello, considero que los conocimientos tácitos, la motivación intrínseca y las relaciones informales de los empleados pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad e innovación empresarial y, por lo tanto, en el desarrollo de la ventaja competitiva sostenible.
El desarrollo de estas partes tan internas del capital humano, no es posible si los gerentes-directivos no están perfectamente capacitados y formados para gestionar y hacer aflorar la parte más tácita del conocimiento, la motivación más intrínseca o el aprovechamiento de la red de contacto informal de sus empleados.
IME Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Salamanca, cuenta con un amplio abanico de MBAs, entre los que destaco el Programa de Desarrollo Directivo (PDD). Este programa pone, de forma exclusiva, a disposición de directivos y gerentes de empresas, las herramientas claves para el desarrollo de competencias y habilidades transversales que les ayudaran a liderar y gestionar de una forma más eficiente los principales recursos de su empresa, entre los que señalo el recurso humano, además de ser un programa que ayuda a los directivos a dirigir y gestionar otras áreas estratégicas de la empresa.
El programa está orientado a directivos, empresarios y profesionales con amplia experiencia en puestos de responsabilidad directiva dentro de todo tipo de empresas. El proceso de aprendizaje en el que incurrirán los directivos será inminentemente práctico, siguiendo herramientas como la metodología del caso, el desarrollo de dinámicas grupales o sesiones de networking, las cuales nos darán las claves para el desarrollo de las capacidades de los empleados enmarcadas en cada una de las dimensiones de los recursos humanos de la empresa anteriormente señaladas.
Si analizamos a la empresa como un conjunto de personas integradas que mediante una adecuada gestión por parte del directivo puede lograr un buen resultado final, podemos encontrar la analogía con la siguiente imagen.
La foto corresponde a la final de la EUROCOPA celebrada en 2012 en Polonia y Ucrania, donde nuestra selección resulto ser la ganadora de la competición. Justamente he elegido esta imagen por estar de la más absoluta actualidad y, lo más importante, por el resultado final que lograron los componentes del equipo, fueron GANADORES del campeonato. Para ello los integrantes del equipo debieron desarrollar unas competencias y habilidades previas que mediante su perfecta adecuación y gestión por parte de su entrenador, les permitieron alzarse con la deseada "VICTORIA".
El entrenador, al igual que el directivo en la empresa, debe ser capaz de sacar, gestionar o aflorar el talento natural. Para ello señalaré tres importantes competencias para el desarrollo de cada dimensión de los recursos humanos de tu empresa.
¿Por qué algunas personas con menos conocimientos explícitos (técnicos) llegan más alto y más rápido a puestos de responsabilidad en las empresas que otras?
Las empresas hoy en día deben tener en sus filas trabajadores que posean un alto valor diferencial. Entre otros muchos factores, este factor diferencial vendrá de la mano de las experiencias o vivencias pasadas de los empleados, las cuales introducidas en su propio proceso de aprendizaje, les permitirán encontrar soluciones novedosas y difíciles de encontrar en el mercado.
"Un valor diferencial en tus conocimientos, será lo que te lleve a soluciones novedosas"
¿Por qué algunas personas con menos motivación extrínseca (remuneración, incentivos económicos…) son capaces de obtener de una forma más rápida y eficaz sus objetivos?
Las empresas hoy en día deben tener en sus filas trabajadores que posean un alto grado de capacidad emocional. Ésta será la encargada de dirigir, cuidar y liderar sus pensamientos hacia la meta establecida.
"Una actitud mental positiva, será tu guía en el camino hacia el éxito"
¿Por qué algunas personas que tienen menos acceso a la red de contactos de la empresa son capaces de obtener de una forma más rápida y eficaz la información?
Las empresas hoy en día deben tener en sus filas trabajadores que posean un alto grado de capacidad social. Esta será la encargada de generar empatía, dominar la asertividad, promover la comunicación y el desarrollo de interrelaciones tanto formales como informales, siendo las relaciones informales (lazos fuertes) las generadoras de la información más fiable dentro de la organización.
"Las habilidades sociales pueden desarrollar lazos de relación fuertes que te garantizará una información más fiable"
Siendo tan importante como estamos viendo hoy en día la gestión de los recursos humanos en tu empresa, tienes a tu disposición las herramientas perfectas dentro de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, para hacer aflorar y ejercitar las competencias del talento humano de tu empresa.
Si estás dispuesto a guiar a los miembros de tu empresa hacia la “victoria”, ¿A qué esperas?
Profesora Asociada de Organización de Empresas y Miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME)
Es Licenciada en Economía y PhD Student en Economía de la Empresa en la Universidad de Salamanca. Recientemente, ha realizado su Estancia de Investigación pre-doctoral en ADVANCE, Centro de Investigación Avanzada en Gestión del Instituto Superior de Economía y Gestión (ISEG, Lisbon School of Economics & Management) de la Universidad de Lisboa..
Además es Miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) y coordina parte del Programa Erasmus en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca. Tiene amplia experiencia docente impartiendo clases en diferentes programas como son las titulaciones de grado, másteres, cursos, universidad de la experiencia o seminarios de investigación, entre otros y su desempeño docente ha sido calificado como “EXCELENTE”. También posee experiencia en gestión de empresas, ya que ha ocupado puestos como Gerente Adjunto del Mercado Central de Abastos en Salamanca, Ejecutivo Comercial en Banco Santander, Gestor de Banca y Seguros en Caja Rural de Salamanca o Gestor Telefónico Especialista en Arvato Bertelsmanns.
Especialista en Administración de Empresas, particularmente en Gestión de Recursos Humanos, Creatividad e Innovación Empresarial. Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |