Para identificar estas diferencias nos hemos basado, para un periodo determinado, en dos muestras extremas: una de usuarios que solo se han alojado en vivienda turística y otra de usuarios que solo se han alojado en hotel.
El estudio se realizó entre el 21 y el 29 de julio de 2015 en colaboración con la empresa HomeAway y se centró en el ciudadano residente en España que había pernoctado entre junio 2013 y junio 2015 al menos una vez en una vivienda o en un hotel para pasar sus vacaciones o tiempo de ocio. De los 2.359 encuestados, 320 manifestaron haber contratado en el periodo considerado al menos una vivienda turística (pero no hotel) y, por otro lado, 556 se alojaron al menos en un hotel (pero no en vivienda turística), el resto había estado tanto en hotel como en vivienda turística. El error muestral para la muestra de 320 individuos fue del +/- 5,48% y el de la muestra de 556 individuos del +/-4,16% 1.
Para ambas muestras, el motivo más perseguido a la hora de elegir destino y establecimiento vacacional es “Descansar, escapar de la rutina y del estrés” y los menos buscados son: “Practicar el esquí u otros deportes”, “Ir de compras”, “Recibir tratamientos de salud y belleza”, “Visitar a familiares y amigos” (tablas 1 y 2).
Sin embargo, se detectan diferencias estadísticamente significativas al comparar las puntuaciones entre los alojados en vivienda turística y en hotel. En particular, destacan valores más altos para los alojados en vivienda turística, frente al hotel, respecto a las siguientes motivaciones:
Además, para los alojados en hoteles de 4* y 5*, frente a los alojados en hoteles de menor categoría, es más importante la motivación “Recibir tratamientos de salud y belleza”. Sin embargo, para los alojados en los hoteles de menor categoría (hotel de 1* a 3*), es más importante la motivación “Conocer nuevos lugares o ciudades”.
Por último, en cuanto al tipo de vivienda turística, solo se detectó una diferencia estadísticamente significativa: apartamento y bungalow están más asociados a “Ir a la playa” que “otros tipos de vivienda turística” (distintos de apartamentos, bungalow, chalets y villas).
Tabla 1. Motivos para el viaje (vivienda turística)
Tipo vivienda de uso turístico |
||||||
Apartamento |
Bungalow |
Chalet |
Villa |
Otro |
Total |
|
Actividades culturales, musicales, deportivas |
2,99 |
2,66 |
2,72 |
2,67 |
2,67 |
2,87 |
Conocer nueva gente y relacionarme con sus actividades |
2,99 |
2,91 |
3,10 |
2,57 |
2,48 |
2,94 |
Conocer nuevos lugares o ciudades |
3,79 |
3,44 |
3,56 |
3,71 |
3,95 |
3,72 |
Conocer patrimonio histórico |
3,47 |
3,09 |
3,02 |
3,29 |
3,33 |
3,34 |
Descansar, escapar de la rutina y del estrés |
4,18 |
4,38 |
4,18 |
4,29 |
4,19 |
4,21 |
Disfrutar de la gastronomía y enoturismo |
3,50 |
3,53 |
3,52 |
3,33 |
3,43 |
3,49 |
Disfrutar de la naturaleza o campo |
3,51 |
3,75 |
3,62 |
3,81 |
3,81 |
3,59 |
Divertirme, vivir experiencias excitantes |
3,74 |
3,53 |
3,68 |
3,48 |
3,33 |
3,67 |
Ir a la playa |
3,72 |
3,59 |
3,16 |
2,86 |
2,19 |
3,46 |
Ir de Compras |
2,66 |
2,72 |
2,54 |
2,62 |
1,86 |
2,59 |
Practicar el esquí u otros deportes |
2,26 |
2,47 |
2,50 |
1,95 |
1,86 |
2,27 |
Recibir tratamientos de salud y belleza |
2,28 |
2,41 |
2,42 |
2,05 |
1,57 |
2,25 |
Visitar a familiares y amigos |
2,74 |
2,44 |
2,58 |
2,52 |
3,00 |
2,69 |
Tabla 2. Motivos para el viaje (hotel)
Categoría del hotel |
|||
Hotel 1* a 3* |
Hotel 4*-5* |
Total |
|
Actividades culturales, musicales, deportivas |
2,74 |
2,64 |
2,68 |
Conocer nueva gente y relacionarme con sus actividades |
2,67 |
2,60 |
2,63 |
Conocer nuevos lugares o ciudades |
4,00 |
3,72 |
3,85 |
Conocer patrimonio histórico |
3,46 |
3,40 |
3,43 |
Descansar, escapar de la rutina y del estrés |
4,20 |
4,21 |
4,21 |
Disfrutar de la gastronomía y enoturismo |
3,37 |
3,43 |
3,40 |
Disfrutar de la naturaleza o campo |
3,15 |
3,00 |
3,07 |
Divertirme, vivir experiencias excitantes |
3,49 |
3,44 |
3,46 |
Ir a la playa |
3,07 |
2,96 |
3,01 |
Ir de Compras |
2,39 |
2,48 |
2,44 |
Practicar el esquí u otros deportes |
1,69 |
1,84 |
1,77 |
Recibir tratamientos de salud y belleza |
1,89 |
2,24 |
2,08 |
Visitar a familiares y amigos |
2,35 |
2,28 |
2,31 |
Si agrupáramos los motivos vacacionales de acuerdo a la coincidencia en las valoraciones de los alojados en viviendas turísticas y hoteles utilizando el análisis factorial de Componentes Principales (rotación VARIMAX), vemos que las agrupaciones resultantes son muy parecidas en ambos tipos de alojamiento (tablas 3 y 4). La interpretación que cabe dar a los tres grupos de motivaciones resultantes podría ser la siguiente:
Tabla 3. Análisis factorial de los motivos vacacionales en vivienda turística
Turismo de actividad |
Turismo cultural |
Tranquilidad |
Recibir tratamientos de salud y belleza |
Conocer nuevos lugares o ciudades |
Ir a la playa |
Practicar el esquí u otros deportes |
Conocer patrimonio histórico |
|
Ir de Compras |
Disfrutar de la gastronomía y enoturismo |
|
Visitar a familiares y amigos |
Disfrutar de la naturaleza o campo |
|
Actividades culturales, musicales, deportivas |
||
Conocer nueva gente y relacionarme con sus actividades |
Tabla 4. Análisis factorial de los motivos vacacionales en hotel
Turismo de actividad |
Turismo cultural |
Tranquilidad |
Recibir tratamientos de salud y belleza |
Conocer nuevos lugares o ciudades |
Ir a la playa |
Practicar el esquí u otros deportes |
Conocer patrimonio histórico |
Descansar, escapar de la rutina y del estrés |
Ir de compras Visitar a familiares y amigos |
Disfrutar de la gastronomía y enoturismo |
|
Actividades culturales, musicales, deportivas |
||
Conocer nueva gente y relacionarme con sus actividades |
Un par de excepciones cabe apuntar a esta coincidencia: “Disfrutar de la naturaleza y del campo” tiene un significado cultural en el caso de la vivienda turística y, sin embargo para el hotel, no tiene un encaje claro en un único grupo de motivaciones, por lo que se excluye de la clasificación. De forma similar, “Descansar, escapar de la rutina y del estrés” para el hotel se asocia al factor tranquilidad, sin embargo, para el caso de la vivienda turística no tiene un encaje claro en un único grupo. Finalmente, “Divertirme, vivir experiencias excitantes” es una motivación que no encaja bien en ninguno de los tres grupos, ni en vivienda turística ni en hotel.
1El muestreo se realizó sobre una muestra inicial de 15.840 individuos de 18 a 65 años de edad, pertenecientes al panel de Sondea, seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española según INE (“Avance del Padrón”, a 1 de enero de 2014; y “Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos”, publicada en 2015) en función del sexo, grupo de edad, CC.AA de residencia y CC.AA. de destino. Del total de los 15.840 participantes de la muestra a los que se les envió por e-mail la invitación para rellenar el cuestionario, se recogieron 2.402 encuestas, de las que fueron consideradas válidas 2.359, lo que supuso una tasa de respuesta del 14,9%.
Profesora Contratada Doctora (acreditada como Titular de Universidad) en el área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Salamanca.
Amplia experiencia en formación, investigación y en consultoría en el ámbito del Marketing. Tiene reconocido un sexenio de investigación y su desempeño docente ha sido evaluado “EXCELENTE”. Su trabajo se ha difundido en revistas científicas y congresos de prestigio, tanto nacionales como internacionales.
Subdirectora del Departamento de Administración y Economía de la Empresa (USAL). Miembro de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK) y miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME).
Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Salamanca.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo.
Amplia experiencia en formación, investigación y en trabajos de consultoría en el ámbito del Marketing.
Director del Master in International Business (USAL-NEXT).
Especialista en Distribución Comercial y Estrategia de Marketing y miembro del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME).
Julio de la Torre Hernández
Mentor Jurídico Abogado Coach
SIEMPRE ADELANTE
Durante todo este curso acudí a las invitaciones que varios centros educativos de la ciudad me cursaron para asistir a sus clases de infantil y primaria con el fin de enseñar a sus alumnos las técnicas de Mindfulness que ahora están tan en boga en el mundo educativo. No en vano durante este año he formado a más de noventa profesores en las provincias de Salamanca y Zamora. La vida consciente, el poder de la respiración consciente, se están revelando como poderosas herramientas para lograr “Atención Plena” y “Escucha Activa”, pero también para vivir desde otro plano diferente al mental, donde llevamos siglos viviendo y desde el que analizamos la vida y lo que nos ocurre.
Una clase es sencilla, no más de diez minutos, pues la atención disminuye muy rápido en los niños. Estimulados por un conjunto de sombreros que me voy poniendo y que van desde el de “Entrenador”, que identifica mi rol, pasando por un conjunto que van representando pensamientos y sentimientos diferentes, desde la tristeza, a la ira o la alegría desbordante que representan situaciones que los niños suelen vivir. Desde ese toque de atención hacía lo que les ocurre en sus vidas habitualmente, se les enseña que disponen de la respiración consciente, que aprenden a realizar sentados en postura de "medio loto", como mecanismo de autoregulación para volver a sentirse serenos. Para ellos se trata de “cazar pensamientos”, de hecho uno de los sombreros representa al “Cazador de Pensamientos”.
Un sencillo juego que sorprende por su eficacia gracias al poder que tiene la respiración consciente para los niños, pues sus mentes, en el marco de la biología del aprendizaje está en una edad idónea para crear estrategias que aprende muy rápido, que les permiten crear rutas neuronales que ponen en funcionamiento neurotransmisores muy concretos para el desarrollo de su capacidad de serenarse y tranquilizarse.
Hace unos años cuando empecé con la enseñanza del Mindfulness nadie sabía de esta herramienta y técnica, pocos la practicábamos, hoy en día existen miles de referencias en internet que pueden ser consultadas y en toda España existen profesionales que la conocen, estudian e imparten.
Doy formación en Mindfulness desde hace cuatro años en el Barrio del Oeste, en Zoes. Ya han pasado varias decenas de alumnos. Son tres niveles de formación. En los últimos dos años fui invitado a formar a profesores de la E.P.O. y de la E.S.O. en los C.F.I.E. que la Junta tiene en Salamanca, Zamora y Benavente. Formar adultos no es lo mismo que formar niños, esta realidad es obvia para todos.
El reto con los niños surgió gracias a una empresa que organiza actividades infantiles y que durante el verano pasado se hizo cargo de los campamentos urbanos del Colegio de los Maristas y del Centro Comercial El Tormes. A partir de ahí la Fundación General de la Universidad ofreció a la Fundación Saberes la posibilidad de que por mi parte como profesor me pudiera acercar a diferentes centros educativos de la ciudad para fomentar esta herramienta.
El aquietamiento mental es una asignatura pendiente para muchos adultos y en los niños es muy fácil anclarla como recurso ahora. Aprender que se dispone de un mecanismo tan poderoso es muy conveniente en estas edades tempranas del desarrollo intelectivo donde la mente está generando las pautas y rutas neuronales relacionadas con el aprendizaje al estar continuamente estimulada en los procesos educativos a los que sometemos a nuestros hijos. Y he empleado la palabra “someter” de una forma consciente. La estimulación del cerebro en el aprendizaje no para, ni cesa durante decenas de años y se convierte en una pauta, un hábito, una costumbre que finalmente conforma un carácter. Nuestras mentes inquietas están entrenadas para no parar y es lo que mejor saben hacer, no parar. Aquietar la mente es lograr que esta actividad disminuya para encontrar unos niveles de consciencia diferentes al mental de los que disponemos y que hasta ahora han sido inexplorados al fagocitar el racionalismo toda alternativa a lo mental y considerar que todo cuanto trascendiera a la mente no tenía utilidad. En occidente y en Europa nos centramos durante siglos en el poder de la mente activa y estimulada. Oriente conservó el tesoro del poder de una mente aquietada y tranquila.
En un metaanálisis con más de 270000 alumnos de todas las etapas académicas, se demostró que aquellos que participaron en primaria en este tipo de programas no solo mostraron mejoras significativas siendo adolescentes en cuestiones conductuales, sino que también obtuvieron una mejora en promedio del 11% en sus resultados académicos respecto a los que no recibieron esa formación (Durlak et al., 2011). Aprenden las mentes de los niños, que disponen de un nivel desde el que es más fácil gestionar las emociones, los sentimientos y el estrés. Aprenden que pueden cambiar lo que piensan y no engancharse a lo que sienten, que pueden “soltar” como lo denominamos en Mindfulness y otras disciplinas de crecimiento y desarrollo personal.
¿Y ahora qué? Un programa formativo para niños y adolescentes de carácter continuado sería el mejor camino. De hecho, gracias al Colegio Maestro Avila de Salamanca en el que formé a un grupo de profesores gracias al C.F.I.E. se han presentado voluntarios para un programa piloto que he denominado “Aula de Paz” y se están formando como “Facilitadores de Aula de Paz”, un espacio desde el que se pretende fomentar el uso de las herramientas que aporta el Mindfulness y la Inteligencia Emocional en toda la comunidad educativa. Un proyecto de innovación educativa que dará que hablar en el futuro, pues todos los centros educativos dispondrán de aulas de este tipo.
Lo que para muchos es solo meditar, para los que practicamos esta ciencia de la vida sabemos que es mucho más que educar en la meditación, que incluso meditar puede tener períodos en los que se practique menos, pero enseñar a nuestra mente a contemplar la vida desde un plano diferente, desde la consciencia, desde el corazón, con su inteligencia cardiaca, es y será una necesidad en una humanidad que abandonó su esencia para acomodarse demasiado tiempo en la mente y sus procesos olvidando que el observador no puede estar en lo observado y, por eso, si me doy cuenta de lo que pienso, sencillamente, no soy lo que pienso. Si me doy cuenta de lo que siento, no soy lo que siento. Si puedo observar mi cuerpo, no soy mi cuerpo. Soy quien observa los pensamientos, sentimientos y el cuerpo. El observador, el Ser.
Entrenar la mente del observador, del testigo, es una sabiduría que se ha trasmitido de generación en generación durante milenios. Y como solo se puede observar el presente, el AHORA se convierte en el campo de atención y observación.
Durante años en España convivieron padres analfabetos con hijos ilustrados. Asistimos a un momento en el que convivirán padres “dormidos” con hijos “despiertos”. El “despertar de la consciencia” lo denominan.
Despertar la consciencia, el observador, es uno de los principales resultados de las técnicas de Mindfulness. Cuanto antes empecemos antes reportará a la vida de los niños todos los beneficios que conlleva.
Si quiere saber más puede contactar conmigo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y participar en los Cursos que organizamos. Nunca es demasiado tarde.
Alegría Coaching empresa colaboradora de la Empresa Amiga Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo realizó el pasado mes de mayo una formación de liderazgo y gestión de equipos con estupendos resultados en otra Empresa Amiga de laUniversidd de Salamanca en “Hergaher Morcillas y Farinatos”.
Hablamos con estas dos empresas amigas para que nos cuenten su experiencia.
Bajo el título “Equipos Innovadores, Equipos Eficaces”, planteamos una formación de dos jornadas, con el siguiente recorrido.
Durante el primer día trabajamos en la generación y fortalecimiento de actitudes. Primero desde el aprendizaje experiencial y la toma de conciencia individual. Y tras esto, con el planteamiento de acciones futuras en grupo. Favoreciendo el compromiso, así como la transferencia a la organización y a la evolución del propio grupo.
El segundo día, apoyado sobre el amplio conocimiento mutuo de los participantes, buscamos el intercambio de opiniones y la mejora de la comunicación. Apoyados en dinámicas de Atención Plena, junto al planteamiento de una visión y misión compartidas que formarán parte de su cultura empresarial.
Daniel. Pues como surgen muchas de las relaciones empresariales actuales. Nos conocimos en un networking y a partir de ahí fuimos estrechando nuestra colaboración.
Daniel. Tras haber transcurrido varias semanas, y gracias a que hemos acordado realizar un trabajo de supervisión, seguimiento y progreso para garantizar resultados, me atrevería a lanzar dos aportaciones.
En primer lugar, el hecho de ser una empresa familiar y con lazos ya plenamente establecidos, les permitía contar con la ventaja de no necesitar generar un equipo de trabajo.
Así es que, basándose en esa buena relación han ido un paso más allá; haciéndose conscientes de la importancia de la contribución y responsabilidad individual de cada uno, como mecanismo de crecimiento grupal.
En segundo lugar, al trabajar herramientas de comunicación de influencia, han fortalecido recursos clave para desarrollar relaciones más sólidas con los clientes y entre ellos mismos. Además de encontrar un elemento canalizador del prestigio logrado durante muchos años por esta marca y sus productos.
Daniel. Las necesidades son tan variadas como lo son las propias empresas. Depende de su antigüedad y madurez como organización, y por supuesto del tipo de negocio o de su estructura productiva.
En primer lugar, siempre estarán aquellas necesidades relacionadas con las competencias y destrezas requeridas para el desempeño en su ámbito de actuación.
Al mismo tiempo, en todas aquellas empresas que están conformadas por un grupo humano, aparecen necesidades que hacen referencia a su funcionamiento y desarrollo como equipo. Así como a la motivación, actitud y desarrollo individual de sus integrantes.
Concretamente, con nuestras formaciones, tratamos de ofrecer una solución a problemas de comunicación o de cohesión y clima social, a nivel grupal. Y de desmotivación y/o involución del talento humano, desde el plano individual.
Daniel. Como ya comenté anteriormente, se trata de una empresa familiar fuertemente consolidada. Se conocen todos a la perfección, lo que favorece su comunicación y dinámica grupal. Dominan los aspectos técnicos de su desempeño, a lo que añaden un fuerte compromiso con su evolución como empresa, sin olvidar su fidelidad a la tradición.
Daniel. Efectivamente, como empresa participamos en proyecto para La Antigua, junto a otras empresas de formación de Salamanca. En concreto, junto a otros profesionales colaboradores del Instituto de Paz, Liderazgo y Desarrollo Personal nos encargamos del diseño y facilitación de una acción destinada a trabajar sus actitudes y valores como empresa.
Igualmente hemos colaborado en varios proyectos formativos con RB Consultores, destinado a otro tipo de colectivos y ámbitos formativos.
A nivel personal, tuve la suerte de poder participar como formador en un proyecto de la Fundación General de la Universidad en Colombia durante el 2015.
Daniel. En el ámbito formativo, durante los meses de verano paramos máquinas. Pero a partir de Septiembre tenemos ya cerradas tres formaciones con empresas de Castilla y León y de Madrid.
En nuestra otra “pata”, la relacionada con el acompañamiento individual para el Desarrollo Profesional, continuamos con nuestros clientes durante estos meses, ya que muchos aprovechan los meses de verano para “dedicárselos a ellos”.
En cuanto al Instituto, como sabéis tiene varias líneas de actuación. Nosotros colaboramos con aquella dedicada a la F0rmación y Crecimiento Personal.
En ella, tenemos prevista la impartición de varios talleres en Ayuntamientos de la Provincia, para el último trimestre del año. Igualmente estamos planificando una programación fija de cursos en abierto.
Igualmente, para la vuelta de verano, como en años anteriores, tenemos nuestra celebración más querida; los Premios Siempre Adelante.
Ha sido una gran experiencia. Primero por poder hacer algo distinto, todos juntos como empresa. Y segundo por todo aquello que hemos vivido y aprendido junta a Dani y su equipo.
Cada uno de nosotros hemos sacado aprendizajes distintos, aunque ha sido fundamental ponerlos en común y diseñar acciones para el futuro entre todos. Teníamos claro que sabíamos trabajar bien en equipo, pero siempre había cositas que pulir. Ahora tenemos mucho más clara la importancia de nuestra aportación y de nuestro compromiso. Que la suma de todos, se compone de eso precisamente; de la suma cada uno. Y que por tanto, debemos poner todos mucho de nuestra parte, con generosidad y responsabilidad. Marcar la diferencia e innovar necesita de la colaboración de todos.
Por un lado hemos podido volver a distribuir tareas, a dejar fijadas funciones pero aludiendo a la responsabilidad. Por otro, hemos mejorado nuestra comunicación interna. Y por último hemos fortalecido nuestro papel como líderes.
No sólo repetiríamos, sino que hemos iniciado una relación profesional estratégica con ellos. Como con nuestros productos o nuestras acciones de marketing, en este campo también buscamos innovar, y vamos a tener un Servicio de Coaching Empresarial. Hemos llegado a un acuerdo con Alegría Coaching para realizar un programa de seguimiento en los próximos meses. Para trabajar en la evolución y desarrollo profesional de algunos miembros de nuestra empresa.
A título individual varios de nosotros habíamos recibido formación en liderazgo y ventas.
Pero en este caso, esta formación ha sido más que otro curso, ha sido una experiencia conjunta, dos días para hacer equipo y para sembrar en nuestro futuro.
Desde el primer momento, Daniel ha sabido leer nuestras necesidades y darnos confianza, nos ha mantenido informado de cada paso y ha logrado implicar a todos los trabajadores en la importancia de esas dos jornadas.
Durante el curso, su entusiasmo engancha con cada participante. Date cuenta de que para muchos de nosotros “estar en clase” durante 5 horas después de trabajar no es nada fácil. Pues él ha hecho que además de aprender, fuera ameno y entretenido.
Además, la participación de otros profesores también ha hecho al curso diferente. Julio de la Torre y Marta Sánchez han aportado otras perspectivas y contagiado también su dinamismo, haciéndolo más enriquecedor.
Por último, desde Alegría Coaching nos han facilitado la posibilidad de gestionar la bonificación del curso con la Tripartita.
Por supuesto que sí. Creo sinceramente que las empresas deberían pasar por esta especie de ITV. Nos preocupan muchos aspectos técnicos y financieros de nuestro negocio y olvidamos cuidar y mejorar nuestro principal recurso; nuestros trabajadores. Y es más, mejorar su actitud y su compromiso, ayuda también a que el resto de factores mejore.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración con la Cámara de Comercio de Ávila y el patrocinio de Bureauveritas y Novadelta organizan conjuntamente la jornada de Normativas ISO el día 7 de Julio a las 11 horas en las instalaciones de la Cámara de comercio e Industria de Ávila.
Ese día se tratarán temas como para qué sirve la ISO ¿una ventaja o una obligación? Y qué es un sistema de gestión certificado, para qué sirve y cómo puede ayudar a las empresas para que sean más competitivas. Entre los beneficios que un Sistema de Gestión ofrece a las empresas tales como: correcta definición de funciones y responsabilidades, sistemática de organización y control del servicio/proyecto/producto, estrategia comercial y de marketing (buena imagen y confianza) y métodos de anticipación a errores para una mejora continua y mayor satisfacción de los clientes y colaboradores, entre otros. En varias situaciones es requisito indispensable para poder trabajar en determinados mercados o con determinados clientes, así como para poder optar a licitaciones, subvenciones y homologaciones.
También se analizará el proceso para obtener la certificación así como las fechas para la adaptación a las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001 versión 2015.
Inscripciones: Asistencia gratuita previa inscripción en la Fundación General de la Universidad de Salamanca Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La especialista en miel, Feyce, principal exportadora española de este producto, prepara la instalación de una nueva línea de envasado en sus instalaciones de la localidad salmantina de Aldeatejada. Hablamos con ellos para que nos explicaran en qué consiste esa innovación.
La inversión en esta nueva línea está enfocada al canal HORECA, mejorando el etiquetado, aumentando la velocidad de envasado por turno de trabajo, y ampliando nuestros formatos.
En Feyce buscamos ampliar mercados y llegar cada vez a más clientes, por lo que ampliando la gama de productos y siempre más competitivos podemos llegar a más segmentos de mercado. Nuestro objetivo es crecer afianzando lo conseguido y para ello no hay que ponerse limitaciones, si observamos que hay un nicho de mercado hay que actuar y ofrecer el producto que según nuestros estudios falta en el mercado, por eso, estamos realizando un nuevo formato.
No, se trata de reinversión de Feyce. De los beneficios obtenidos en 2015 hemos invertido el 25% en mejoras productivas, y una de ellas es esta línea. Que podamos autofinanciarnos es un buen síntoma, nos motiva a trabajar al máximo para poder llevar a cabo todas esas ideas que tenemos en mente.
Esta innovación nos permite ser más competitivos, en el mercado HORECA hay una clara guerra de precios y con esta mejora podremos ajustar nuestros costes, así como ofrecer un mejor servicio.
Si nos centramos en los productos, nuestro objetivo principal es un enfoque hacia el envasado de miel en tarros. Buscamos poder ofrecer un valor añadido del producto y apostar por una marca de calidad. Esto no significa que dejemos de lado el resto del mercado, pues precisamente estamos invirtiendo en el canal HORECA, pero debemos separar las estrategias y apostar por ser los mejores sabiendo adaptarnos a cada canal, al fin y al cabo un factor diferenciador de Feyce es la alta flexibilidad que brindamos.
Por supuesto, nunca dejamos de lado nuestro proyecto de crecimiento. En la última década hemos conseguido un crecimiento de facturación del 15% anual, y nuestro objetivo es seguir manteniendo este incremento, para ello, buscamos llegar a más de 35 países en 2.020 y procesar más de 12.000 toneladas de miel.
M.ª Luisa García Castañeda
RB Solución de Conflictos (www.consultoriarb.com )
En las postrimerías del mes de mayo la Facultad de Derecho nos sorprendió con la organización de un “Curso superior en relaciones institucionales: ejemplaridad púbica y comportamiento protocolario”. Poniendo así la primera piedra, por qué no, para un curso más avanzado, incluso alguna asignatura de obligado curso por parte de los estudiantes universitarios.
Entre los diferentes ponentes la intervención del Ilmo. Sr. Carlos Espinosa de los Monteros fue bastante elocuente en su presentación con la mejor anécdota histórica que define perfectamente el carácter español. Se le preguntó al canciller prusiano Otto von Bismarck por España y dijo que era la Nación más fuerte del mundo “siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a la vanguardia del mundo”. Y esto es algo que seguimos haciendo. Minando nuestras bases. Y en esas bases está la educación y el respeto hacia el otro; la falta de valores y la vulgaridad que se ha instaurado tanto en el lenguaje como en el comportamiento. Vivimos en el momento en el que “todo vale”.
De todos estos condicionantes somos responsables desde la sociedad, desde las entidades públicas y desde los medios de comunicación, a los que tanta fuerza se les está dando. Quizá sean estos últimos los que juegan el papel más importante, puesto que tienen la función de informar, entretener y educar. Si estas características son las que deberían poseer, deberían mantener los principios de veracidad, honradez y moralidad. Sin embargo, este papel educativo en el que se les quiere envolver se deshace cuando comprobamos que todo es espectáculo. Desde un debate político hasta los programas de divulgación general. Escuchar cómo se insultan y humillan, cómo se sacan de contexto palabras para desprestigiar a una persona que no es de su agrado. Un lenguaje pobre y malsonante, contaminado, a su vez, por la clase política para poner la guinda al pastel. Pero quizá esto necesitaría otro curso relacionado con el buen uso del lenguaje español tan rico en expresiones, vocabulario, sintaxis y figuras retóricas que parece que se están sustituyendo, no por no querer utilizarlo, si no por ignorancia y el gusto por la manipulación.
Otro tema destacado en el programa fueron las relaciones entre instituciones, que tan mermadas están y qué poco se cuidan. La diplomacia no es nueva. Lleva siglos con nosotros. Y aunque parezca algo rancio, permite el buen funcionamiento en las relaciones institucionales tanto nacionales como internacionales. Si ahora que vivimos en un mundo globalizado, donde la información vuela por internet y aun golpe de clic se puede echar por tierra la reputación de cualquiera, no cuidamos las buenas maneras, ¿cómo vamos a conseguir que se lleguen a acuerdo entre niños de un patio de colegio?. Es aquí dónde empieza a germinar la semilla de la educación y las buenas maneras. “Educado se viene de casa”, entre otras muchas cosas, y es un axioma que se sigue barriendo hacia afuera o metiéndolo debajo de la alfombra como una polvorilla que hay que esconder porque viene visita, ¡qué ironía! Cuando es en ese momento en el que hay que saber cómo comportarse, aunque se trate de nuestra tía Virtudes, que no hará honor al nombre, pero que debemos saber atender y cumplimentar cómo familiar, cómo persona mayor y cómo persona en sí misma. Por lo tanto, cuando asistimos a una reunión, a una conferencia, a una entrevista debemos informarnos para saber cómo actuar, con qué tipo de personas te puedes encontrar y de qué se va a hablar, porque si no se hace así, además de poder aburrirse o equivocarse, puede caer en la vulgaridad de hacer preguntas inapropiadas, tratar mal al que tiene cerca y a pesar de esa “naturalidad” que tanto se prodiga, el ridículo puede llegar a no olvidarse y tener que poner pies en polvorosa. Como bien nos dijo Marta Robles, en su intervención sobre la cortesía, recordando al Cardenal Newman, “la elegancia es no hacer daño a los demás”.
La Universidad tampoco se escapa del escarnio. Institución de enseñanzas superiores, donde se cuidaba relación y lenguaje como un delicado engranaje que hacia funcionar la maquinaría del que sería el tren de una nueva mesnada de licenciados, ahora graduados, ciudadanos capaces de seguir cimentando las bases creadas. Sin embargo, es donde más se ha visto la pérdida del respeto, las normas y reglas básicas del buen hacer y la cortesía. Se nos ha olvidado escuchar, sólo oímos. La comunicación como base de las relaciones humanas se ha perdido dando paso a que sólo vale lo que yo diga.
Aristóteles decía que el hombre es un ser social por naturaleza. Por eso no debemos olvidar que en la sociedad existen unas normas y reglas que permiten que funcionemos como grupo y a la vez como individuo. Las tres palabras que dan título a este artículo, han dejado de utilizarse. Han sido desechadas de nuestro vocabulario porque padeceríamos de buena educación y eso no se puede consentir. Aunque no lo creamos nos abrirían tantas puertas, hasta la de la felicidad. Debe ser que nos quedan grandes y por eso se han abandonado en el blanco y negro de un pasado que creemos demasiado lejos y está muy cerca de nosotros. La veracidad, la honradez, la tolerancia o el respeto se han perdido en un universo de chabacanería y mal gusto. Por eso quizá sea buena idea impregnarse de viejas fragancias que nunca desentonan:
Nuestra Empresa Amiga SANVEN renueva Diploma del Certificado AQS (ANEDA Vending Quality System) tras informarles el auditor de su resultado satisfactorio. ¡Sanven Restauración Automática siempre persiguiendo la excelencia! ??? y quisimos hacerle una entrevista a Juan Luis Hernández, su Gerente.
Esta certificación significa que cumplimos con la Legislación y normativa aplicable al desarrollo de nuestra actividad (Máquinas Expendedoras Automáticas), a la aplicación de Prácticas Corrientes de Higiene Alimentaria, tanto en nuestras instalaciones como en las máquinas instaladas en las diferentes áreas de nuestros clientes.
?La certificación se concede Anualmente, tras haber superado los requisitos exigidos por la empresa auditora, asegurando así que año tras año se cumplen e incluso se superen los estándares y normas vigentes.
No es una certificación obligatoria, pero sí entendemos que imprescindible dentro del sector de distribución automática.
Esta Certificación añade una garantía más de calidad que desempeñamos dentro y fuera de nuestras instalaciones, apoyadas por la Asociación Europea del Vending, lo que la hace aún más interesante.
Esta certificación se lleva realizando en Sanven desde el 2001, eso significa que llevamos ya 15 años obteniendo la certificación, luchando día a día para ser un poquito mejor.
?Otra certificación que destacaría sería la ISO 9001, no es especifica de nuestro sector pero es la más aceptada por la sociedad en general.
?Queremos demostrarlo día a día desde dentro de la empresa, pero también es importante la evaluación de empresas externas.? Siempre está bien obtener este tipo de documentaciones acreditativas, pero apostamos más por la transparencia entre el cliente y nuestra empresa, compartir este certificado es un regalo para nosotros pero sobre todo para nuestros clientes, ya que si aún seguimos aquí es gracias a que ellos.
Lo más difícil de conseguir ha sido que todos los que formamos Sanven sintamos la calidad y la excelencia como parte de nuestro ADN, y después, que nuestros usuarios perciban todos estos certificados como garantía del trabajo bien hecho.
Más de 200 personas, profesionales del comercio así como expertos en distribución, trabajan para asegurarte una compra agradable.
Nuestros profesionales del comercio están para ayudarte y servirte en todo lo que necesites. No dudes en pedir su consejo.
Siguiendo la política comercial de nuestra empresa, nuestros expertos en distribución trabajan diariamente para garantizarte los mejores precios en primeras marcas recompensando así su fidelidad. Además, disponemos ya de más de 3000 productos de marca propia: Marca Guía y Eco+ para productos de gran consumo y marca Tissaia y Petit Prix, en nuestra sección de textil.
Todo ello sin olvidarnos de los pilares básicos: ofrecerte una compra agradable caracterizada por el buen trato, la limpieza y luminosidad de nuestras instalaciones así como la constante actualización y renovación de las mismas.
E. LECLERC
Av. E.Leclerc, 1
37900 - Carbajosa de la Sagrada, Salamanca
Teléfonos (+34) 923 12 88 00
E. Leclerc
En este mes de junio queremos hacer una mención especial y, de paso, felicitar a la Empresa Amiga “E. Leclerc” por su 15 Aniversario en Salamanca. Hipermercado E. Leclerc se unió a nuestro programa el pasado mes de febrero y en la actualidad cumple 15 años desde que se estableció en Salamanca. Para contarnos cómo ha sido su andadura y todo lo que tienen previsto con motivo de la celebración de este aniversario, tuvimos el placer de entrevistar a su Director, Enrique Sáez.
Los inicios, aunque difíciles, estaban avalados por unos estudios de mercado que nos demostraron que había potencial para desarrollar nuestra actividad en la zona sur de la ciudad (en esa época sólo existía Carrefour y estaba situado en la zona norte de Salamanca). Los inicios fueron complicados porque el río siempre ha supuesto una barrera para los salmantinos pero con nuestra política de precios bajos y la mejora de las comunicaciones (dos puentes nuevos, el de la Serna y el puente Felipe VI) los salmantinos se han ido acercando a nuestro establecimiento.
Esto nos ha permitido consolidarnos y dar cobertura tanto a los barrios periféricos y pueblos de la zona Sur como al resto de la capital.
Nosotros hemos evolucionado como empresa salmantina que tiene como uno de sus pilares el trabajar con los productores locales y contribuir en el desarrollo de la provincia, de la industria agroalimentaria salmantina y satisfacer a los clientes que encuentran en nuestras estanterías productos de la tierra.
Hacemos tres catálogos, los cuales se buzonean en toda la ciudad y parte de la provincia, con ofertas muy agresivas en productos de alimentación y no alimentación.
Queremos que nuestros clientes tengan una experiencia de compra gratificante y para ello complementamos a esta oferta comercial las actividades de talleres, tómbola con regalos y multitud de actividades previstas para estos días en nuestra galería comercial.
Queremos que nuestros clientes puedan venir por la oferta comercial y que puedan pasar un rato agradable.
En nuestro 15 Aniversario contamos con actividades impartidas por otras entidades que al igual que E. Leclerc pertenecen a la figura de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, actividades como el Taller de Cuajada de Queso a cargo de Quesería La Antigua de Fuentesaúco que tendrá lugar el próximo viernes día 1 de julio en horario de 19 h. a 21 h. donde los niños aprenderán a hacer una cuajada de queso y aprenderán su procedencia y sus características.
Otro taller muy similar a este el programado por la Empresa Amiga “Hergaher Morcillas y Farinatos” para el viernes 15 de julio de 19 h. a 21 h. donde los niños y sus papás aprenderán qué es el farinato, sus componentes, de dónde procede y así de una forma divertida aprenderán en familia.
Otra actividad de otra Empresa Amiga es la de Sanven Restauración Automática” que nos deleitará el día 5 de julio martes por la mañana con una degustación de cafés.
Numerosas actividades que hemos programado para celebrar este 15 aniversario, talleres para niños y mayores (Talleres de Leche Gaza, Licores Majuelar con su Baile charro y cata de licores, Taller de sushi, Taller de Seguridad Vial con el simulador de vuelco y las gafas virtuales a cargo de Autoescuelas el Pilar…la visita de personajes de Disney como Mickey Mouse, helados gratis y, por supuesto, nuestra gran Tómbola de Aniversario).
Estas actividades se celebrarán todas las tardes del 29 de junio al 23 de julio de 18 h. a 22 h. de lunes a sábado.
Dirigirse al mostrador de información y apuntarse al taller que deseen o también llamando al teléfono del hipermercado 923 12 88 00.
Habrá promociones especiales 2x1 con nuestra tarjeta y ofertas muy atractivas con descuentos muy importantes.
Ese día hay Rallye para adultos y queríamos ocupar un espacio para niños y con el Club Deportivo Carbajosa nos han organizado esta experiencia deportiva. Partidos de futbol 4x4 y para aquellos niños que no estén jugando en ese momento, entre partido y partido, habrá un circuito de habilidad y precisión.
Es una experiencia nueva vinculada al deporte pero creemos que tendrá mucho éxito, además ahora que está en auge todo lo relacionado con este deporte.
E. Leclerc es una empresa familiar salmantina queremos seguir desarrollándonos y al reciente proyecto de reforma del centro de lavado (diciembre 2015) no descartamos el buscar un segundo punto de venta y servicio de gasolinera en la ciudad hacia la zona norte de Salamanca.
Estamos muy contentos y por ello queremos destacar que somos una empresa que a pesar de la crisis hemos mantenido los puestos de trabajo y hemos contribuido a fijar población en las poblaciones de Santa Marta y Carbajosa de la Sagrada ya que la mayoría de los empleados son de aquí.
.
El Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) de la Universidad de Salamanca, a través de su IME Business School, amplía su oferta formativa con la puesta en marcha del nuevo MÁSTER EN MARKETING DIGITAL.
Internet se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. En muy pocos años se ha convertido en un medio habitual para el acceso a contenidos informativos, culturales, de entretenimiento, etc. Para algunos grupos de edad, especialmente los más jóvenes, ya es el medio de comunicación más utilizado por encima de otros medios convencionales como la televisión. También se ha convertido en un canal habitual para interaccionar con nuestras redes de trabajo, nuestro entorno social, nuestras familias, nuestras amistades, etc. La intensidad de uso de internet no ha dejado de crecer en los últimos años. Aunque llevamos poco más de veinte años usando internet, cuesta recordar cómo podíamos vivir sin él.
En este contexto, cualquier empresa u organización que quiera darse a conocer, que quiera informar sobre su oferta de productos y servicios, que quiera atraer a los posibles clientes y usuarios, y que quiera fidelizarlos, no puede obviar internet como canal de comunicación, interacción e incluso venta. Y esta es precisamente la finalidad del marketing digital: trasladar la estrategia de marketing a los entornos digitales, fundamentalmente internet y a todo lo que esta gran red conlleva.
El MÁSTER EN MARKETING DIGITAL de IME Business School propone un programa riguroso e intensivo que permita a los egresados afrontar con solvencia una planificación y gestión de marketing digital. La finalidad es aportar a los estudiantes las competencias necesarias para iniciar y desarrollar una carrera profesional en el ámbito del marketing digital. Se trata de que sean capaces de diseñar e implantar un proyecto de marketing online integrando todos los enfoques, servicios, técnicas y herramientas propias de este entorno. Esto incluye planificación de medios digitales, gestión de redes sociales, posicionamiento en motores de búsqueda, comercio electrónico, analítica web, soluciones móviles, etc. Estos contenidos se completan con una asignatura de prácticas en la que se simula la actividad de una agencia de marketing digital o se lleva el marketing digital en una empresa. La idea es que los alumnos desarrollen e implementen proyectos de marketing digital siguiendo la dinámica de una agencia de comunicación especializada en este entorno. Además, los alumnos realizarán un Trabajo Final de Máster poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en una empresa donde pueda desarrollar su carrera profesional.
En línea con la metodología docente utilizada por IME Business School, la docencia es rigurosa, especializada y eminentemente práctica. Una parte importante de los contenidos serán impartidos por profesionales del sector cuya actividad cotidiana consiste precisamente en poner en práctica los procedimientos y técnicas que enseñan. Precisamente este Máster se desarrolla con la colaboración de la agencia digital Súmate, que está ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y que acredita una gran experiencia, habiendo desarrollado multitud proyectos de marketing digital, algunos para grandes empresas de ámbito internacional. En definitiva, el Máster se desarrolla en contacto directo con el sector empresarial porque el objetivo fundamental es la empleabilidad y desarrollo profesional de los egresados.
IME Business School y, en particular, el Máster en Marketing Digital quiere servir de plataforma para que las empresas, y organizaciones en general, formen a empleados para afrontar con éxito la inmersión en el mundo digital. Una práctica habitual de IME Business School, y que ha resultado muy exitosa, es que las empresas integren el Máster en sus planes de captación y formación de sus recursos humanos. La idea es que concedan becas a los alumnos para que desde el principio orienten su formación hacia las necesidades y requisitos de la empresa y desarrollen sus prácticas y proyecto final de Máster dentro de la misma. Un buen ejemplo es la agencia Súmate que otorgará un mínimo de cuatro becas para formar futuros empleados.
Por tanto, el máster va dirigido a un amplio espectro de perfiles. Por un lado, todos aquellos graduados que consideren el marketing digital como una opción de futuro. No es imprescindible una formación previa en administración y dirección de empresas puesto que el Máster contempla la nivelación necesaria para poder afrontar los contenidos especializados. Lo más importante es el interés y la pasión por el marketing digital. Por otro lado, puede ser también ideal para trabajadores en activo que quieran potenciar la presencia online de sus empresas y que puedan compatibilizar las actividades formativas con sus obligaciones laborales. Adicionalmente, el máster también es muy apropiado para emprendedores que tengan buenas ideas de negocio digital y que necesiten formarse para poder desarrollarlas.
Como el resto de programas de IME Business School, el Máster en Marketing Digital se desarrollará a lo largo del año natural (es decir, 2017). La segunda mitad del año se centrará fundamentalmente en la parte práctica y en el Trabajo Fin de Máster. La docencia se impartirá de lunes a jueves en horario de tarde. Para tener una mayor cercanía e integración de los alumnos con las empresas del marketing digital, la actividad docente se impartirá en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, donde están algunas de las agencias más importante de marketing digital en Salamanca, como Súmate citada anteriormente.
Los interesados pueden encontrar información a través de la web de IME Business School (ime.usal.es/ibs). En particular, en la pestaña dedicada al Máster en Marketing Digital (marketingdigital.usal.es). Pueden ampliar información a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El Máster será gestionado administrativamente desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca (fundacion.usal.es), por lo que también podrá encontrar información por esta vía. El proceso de admisión es común para todos los alumnos aspirantes de la IME Business School y sigue un riguroso proceso de entrevistas. Así que lo mejor es comenzar cuanto antes!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |