Fundación General de la Universidad de Salamanca Fundación General de la Universidad de Salamanca
  • Cursos On-Line de Seguridad y Calidad Alimentaria
  • Seguridad Alimentaria. APPCC
  • Trazabilidad en la Industria Alimentaria
  • Microbiología de los Alimentos
  • Métodos Rápidos en Microbiología de Alimentos y Agua
  • Análisis Microbiológico del Agua
  • Alteración Microbiana y Vida Útil de los Alimentos
  Cursos On-Line de Seguridad y Calidad Alimentaria Dirigidos a profesionales y titulados
Está aquí: Inicio | Formación especializada | Cursos Online | Cursos On-Line de Seguridad y Calidad Alimentaria | 25.º Curso Trazabilidad en la Industria Alimentaria | Información General

25.º Curso Trazabilidad en la Industria Alimentaria

Publicado el Lunes, 08 Noviembre 2010 12:24

Curso OnLine por Internet. 100 horas. Duración: 10 semanas.
PRÓXIMA EDICIÓN: del 15 de marzo al 28 de mayo de 2021.
Abierto el período de matrícula. Plazas limitadas

Preinscripción
Si está interesado en el curso, puede preinscribirse para reservar su plaza, lo cual no le compromete a nada si, finalmente, no desea matricularse.

Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León

Actividad docente Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León.
Está Acreditación es válida en todo el territorio nacional.

Edición acreditada con 6,3 CRÉDITOS

Aclaraciones sobre la Acreditación

¿Por qué este curso?

La trazabilidad es un requisito legal desde el 1 de Enero de 2005 en todas las empresas alimentarias de la Unión Europea (Reglamento (CE) 178/2002. Este curso trata sobre la implantación de Sistemas de Trazabilidad en las empresas del sector alimentario.

La implantación de un Sistema de Trazabilidad sirve para localizar un producto inseguro de forma rápida y eficaz para evitar que se comercialice y llegue al consumidor, y para conocer todos los datos de su historial (tratamientos recibidos, materias primas, resultados de los autocontroles, etc.) a fin de poder averiguar el origen del problema y la existencia de otros productos potencialmente inseguros.

Sirve también para evitar los fraudes relacionados con la autenticidad de un alimento y con el origen geográfico. Pero además para las empresas supone un útil sistema de gestión y una ventaja comercial de cara a sus clientes.

V Curso Trazabilidad en la Industria Alimentaria

Objetivos del curso

  • El objetivo global de la actividad es conseguir que al finalizar el curso el alumno sea capaz de diseñar, verificar y validar un sistema de Trazabilidad en cualquier tipo de industria alimentaria.

Se intenta alcanzar este objetivo general principal mediante los siguientes objetivos específicos:

  • Manejar diversas tecnologías específicas de la trazabilidad (como codificación de unidades trazables, codificación de agrupaciones, registros, bases de datos, captación manual y automática de datos, elaboración de etiquetas) mediante ejercicios de simulación.
  • Conocer algunos métodos rápidos de análisis para el control de la trazabilidad (identificación de animales, plantas y microorganismos, detección y cuantificación de los OMG, detección y cuantificación de contaminantes, etc.)
  • Conocer los aspectos generales de la Trazabilidad, su importancia en la Seguridad Alimentaria, la legislación que la regula, las responsabilidades de cada una de las partes implicadas, la relación de la trazabilidad con el sistema APPCC y la legislación sobre identificación y etiquetado.
  • Conocer cómo puede realizarse el control de la trazabilidad dentro del sistema de autocontrol de la propia empresa, así como y de las dentro del control oficial auditorías
  • Conocer el diseño de la verificación y de la validación de un sistema de trazabilidad en una industria alimentaria.
  • Conocer los principios de las auditorías y su relación con la Seguridad Alimentaria
  • Conocer diversas tecnologías y sistemas de trazabilidad como el sistema de registros, el sistema de unidades y lotes, la codificación de unidades trazables, la identificación con código de barras, el sistema RFID, etc.
  • Conocer los sistemas de trazabilidad electrónica para la identificación de animales de abasto y la legislación relacionada con la identificación de animales
  • Conocer métodos rápidos (métodos moleculares, sensores, etc.) de fácil realización e interpretación que permitan el seguimiento de los datos trazables para determinar peligros biológicos y químicos en la Industria alimentaria como parte de un sistema de trazabilidad.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a:

  • Profesionales de industrias alimentarias.
  • Consultores de calidad de industrias alimentarias.
  • Responsables y te?cnicos de laboratorios de ana?lisis de alimentos
  • Inspectores de sanidad de la administracio?n. Te?cnicos de la administracio?n pu?blica que desarrollen su actividad en el a?mbito de la seguridad alimentaria.
  • Graduados, licenciados y diplomados en busca de empleo en el sector de control de calidad en la industria alimentaria. Licenciados en: Veterinaria, Farmacia, Ciencia y Tecnologi?a de los Alimentos, Biologi?a, Qui?mica e Ingenieros Agro?nomos.

¿Cuáles son las Estrategias de Aprendizaje?

 El curso se realiza íntegramente a través de Internet mediante una plataforma virtual, que es un entorno de aprendizaje, interactivo y multimedia.

El curso está basado en la realización de actividades guiadas por los tutores; las principales actividades son ejercicios interactivos que denominamos de “Laboratorio Virtual”. Estos ejercicios en unos casos recrean métodos de análisis microbiológicos para la resolución de casos prácticos y, en otros, tutorizan el manejo de software y/o aplicaciones web de microbiología predictiva.

Además, hay otras actividades; lectura y comprensión de documentos, búsqueda de información en internet, visitas a portales y blogs de interés y exámenes de los contenidos teóricos.

Estas actividades se proponen al alumno con un ritmo semanal y, una vez realizadas, el alumno las envía al servidor del curso, a través de la plataforma,  para su corrección y evaluación. En la mayoría de ellas la corrección está automatizada con retroalimentación, lo que permite al alumno darse cuenta en el momento de los posibles errores cometidos. Otras actividades son de corrección y evaluación manual por parte de los profesores. El resultado es un sistema gradual, totalmente flexible y enfocado a la adquisición de competencias y continuo aprendizaje.

Esta metodología docente y las herramientas como el laboratorio virtual, ha sido contrastada durante más de 15 años de experiencia mediante el seguimiento continuo y encuestas de valoración por parte de los alumnos (Sala de Prensa).

En los apartados “CARACTERÍSTICAS DEL CURSO” y “DEMOSTRACIÓN: EJERCICIOS”, podrá encontrar más información sobre el formato del curso así como una “demo” de nuestros ejercicios de Laboratorio Virtual.

Categoría de nivel principal o raíz: Cursos

25.º Curso Trazabilidad en la Industria Alimentaria

  • Información General
  • Programa de contenidos
  • Características del curso
  • Demostración: Ejercicios
  • Profesores
  • Matrícula y Precio
  • Convenios institucionales
  • Diploma y Acreditación
  • Aclaraciones sobre la Acreditación
  • Contactar
  • Otros Cursos

Formación bonificada

CONSÚLTENOS ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRÁMITE PARA INFORMARLE DE LOS REQUISITOS NECESARIOS

Los trámites se realizarán 15 días antes del inicio de la actividad.

Óscar Escribano
Teléfono: 923 294500 Ext 3022
formacionbonificada@usal.es

Acreditación del Sistema Nacional de Salud

Web de Recopilación de Guías y Documentos

Criterios Microbiológicos

Demostraciones de ejercicios Seguridad Alimentaria

Síganos

YouTube: Cursos de Seguridad y Calidad Alimentaria Twitter: Cursos de Seguridad y Calidad Alimentaria
FaceBook: Cursos de Seguridad y Calidad Alimentaria LinkedIn: Cursos de Seguridad y Calidad Alimentaria
Tweets @appccmicro.

Visitantes

Visitas
  • Aviso legal y código ético
  • Política de Privacidad
  • Copyright y datos del registro de la Fundación General
  • Contactar y cómo llegar
  • Mapa web
  • Perfil del contratante
  • Compromiso con la calidad