Los ejercicios interactivos tratan sobre diferentes aspectos de la trazabilidad en la industria alimentaria e incluyen casos prácticos sobre los siguientes puntos.
CASOS PRÁCTICOS sobre:
A continuación puede ver una demostración de un ejercicio interactivo multimedia, el tipo de ejercicio más utilizado en el cursos, en el que se utilizan imágenes y videos para recrear los ambientes en que se desarrolla el caso práctico.
Demostración de un ejercicio interactivo basado en un caso práctico |
|
VER DEMO |
Los ejercicios interactivos tratan sobre diferentes aspectos de la seguridad alimentaria e incluyen casos prácticos sobre la implantación de planes de prerrequisitos y planes appcc.
En concreto hay ejercicios sobre los siguientes temas:
A continuación puede ver una demostración de un ejercicio interactivo multimedia, el tipo de ejercicio más utilizado en el cursos, en el que se utilizan imágenes y videos para recrear los ambientes en que se desarrolla el caso práctico.
Demostración de un ejercicio interactivo basado en un caso práctico |
|
VER DEMO |
Hemos dividido los ejercicios de Laboratorio Virtual en dos tipos:
A continuación puede acceder a una demostración de cada uno de ellos.
El curso tiene una parte importante de contenidos teóricos sobre Microbiología del agua pero indudablemente lo más novedoso de este curso es el Laboratorio Virtual. Se pretende que el alumno conozca en profundidad unos 50 métodos de Laboratorio de Microbiología tanto métodos clásicos, como métodos avanzados (moleculares, inmunoensayos, pruebas rápidas, etc). El Laboratorio Virtual que hemos concebido presenta la enorme ventaja de que el alumno puede ver (mediante fotos y vídeos) todos lo posibles resultados que se pueden presentar en el laboratorio en cada ensayo que se realiza (distintos tipos de colonias: sospechosas, no sospechosas, dudosas; distintos resultados a cada prueba bioquímica, serológica o molecular: positivo, negativo, dudoso; distintos recuentos, etc.).
El alumno es guiado a través del Laboratorio Virtual mediante un tutorial en el entrenamiento de la lectura de las pruebas realizadas, en la realización de estos ejercicios interactivos con la resolución de casos prácticos. Se incluyen varios niveles de ejercicios: desde ejercicios sencillos de recuento (con fotos de posibles resultados) hasta ejercicios complejos de análisis microbiológico completo de distintos tipos de aguas e interpretación de resultados según las normas microbiológicas de la legislación vigente. Todos estos ejercicios son interactivos, con retroalimentación y se basan en la interpretación de imágenes y resultados (fotos de colonias, de pruebas bioquímicas, de reacciones serológicas, etc.).
Obviamente el Laboratorio Virtual no es útil para sustituir al Laboratorio Real en el aprendizaje de destrezas manuales (hacer manos), pero sí es adecuado para conseguir otros aprendizajes prácticos como analizar resultados, interpretar imágenes, efectuar cálculos, resolver casos, aprender una pauta de análisis compleja, etc. En estos aprendizajes el Laboratorio Virtual presenta, incluso, ventajas sobre el Laboratorio Real. Es más, este tipo de actividades en los laboratorios con personal auxiliar laborante, son la principal misión del personal técnico superior.
El curso se realizará íntegramente on-line a través de una plataforma virtual con acceso 24 horas al día, 7 días a la semana.
Se utilizan distintos tipos de material docente para ser utilizado en las diversas actividades del curso.
Texto Principal. Sencillo y conceptual. Dividido en 9 unidades didácticas y compuesto de más de 1500 ítems (imágenes con textos explicativos).
Laboratorio virtual:
Métodos rápidos de análisis microbiológicos para la resolución de casos prácticos explicados mediante tutoriales con imágenes y vídeos.
Otras Actividades. Lectura y comprensión de documentos, búsqueda de información en internet, visitas a portales y blogs de interés y exámenes de los contenidos teóricos.
Además del material docente diseñado y utilizado en las diversas actividades formativas, se incluye otro material de apoyo que puede ser consultado o utilizado por el alumno en las diversas actividades de forma optativa. Entre ellos cabe destacar:
Documentos de Consulta. Documentos técnicos sobre las materias del curso.
Biblioteca Virtual. Recopilación de casas comerciales y kits rápidos de análisis.
Las características del formato son:
Hay varias formas de comunicarse y pedir ayuda
Foro de Consulta a los Tutores. Los alumnos pueden dirigirse a los tutores para cualquier pregunta, duda o dificultad a través de la plataforma (foro "consulta a los tutores"). Se atienden todas las dudas de tipo científico y también las dificultades de tipo informático que puedan presentarse. Contestamos siempre antes de las 48 horas siguientes a haber recibido el mensaje. Si el mensaje se envía en fin de semana contestamos el lunes.
Foro de debate. Este foro está concebido como un foro general de debate. Cualquier alumno puede plantear un tema o intervenir otros debates planteados.
Plan de actividades y evaluación
Cada semana del curso se proponen diferentes actividades y ejercicios. No es necesario realizarlas todas, el alumno puede elegir guiado por su propio interés:
Actividades de la unidad didáctica correspondiente: Lectura de la unidad didáctica (texto principal) y examen “tipo test” sobre el contenido de la misma. Ver apartado “PROGRAMA DE CONTENIDOS”.
Ejercicios de la unidad didáctica correspondiente: se proponen varios ejercicios de los descritos anteriormente (laboratorio virtual, búsqueda de información, visitas virtuales, etc.).
El objetivo principal de todas estas actividades es guiar al alumno a través del curso y facilitar el aprendizaje.
Los tutores evaluarán el progreso del alumno en el curso mediante las actividades enviadas. La evaluación es de tipo continuo y se realiza por unidades.
Para aprobar el curso, el alumno debe alcanzar:
Todos los alumnos que cumplan estos requisitos recibirán un diploma acreditativo de superación del curso.
Los alumnos que no alcancen el mínimo de puntos requeridos en el periodo de tiempo establecido (evaluación continua), podrán optar a una evaluación final siempre que hayan superado unos requerimientos mínimos de actividades realizadas que se detallan al inicio del curso.
¿Qué se necesita?
Dedicación: se estima para la realización del total de los ejercicios y actividades propuestos una media de 10 horas semanales.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |