|
|
|
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, a través del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, organizó en el C.C. El Tormes la mesa redonda: La Gastronomía en el Mundo Actual.
El objetivo de este evento fue recoger los pensamientos y reflexiones de profesionales de varios ámbitos del sector gastronómico que hablaron desde su propia experiencia y compartieron su visión sobre la gastronomía actual, sus ideas sobre cómo ésta podría mejorarse y qué compromisos se podrían adquirir. La mayoría coincidió en que, aunque queda mucho por hacer, la Gastronomía está de moda y ahora más que nunca se le está dando una mayor importancia por parte de los medios de comunicación, redes sociales... y, en especial, por un gran número de blogueros y programas de gastronomía que han conseguido que esta esté más en boga y tenga mayor apoyo. Eso sí, todos los asistentes se reafirmaron en que para mejorar y ser de calidad hay que apostar por la formación, la cultura, educación e investigación.
Entre los asistentes estuvo José Luis García, Director de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, quien moderó el evento; y Empresas Amigas como Santos Grupo, Sanven Restauración Automática, Hergaher Morcillas y Farinatos, Feyce Miel, Hotel Abba Fonseca, Sanitas, Instituto de Paz, El Hinojal, Cocinas Eboli, así como los cocineros David Berrocal de Lililicook, Helio Flores, Restaurante Los Álamos de Peñaranda, David Monaguillo, Ramiro de Bar Xires de Santa Marta, Luis Fernandes, Chef Especializado Rational y representantes de la Asociación de Hostelería de Salamanca, CIG (Centro de Investigación Gastronómica), Bar Quality, Centro Comercial El Tormes y Licores Majuelar.
El pasado mes de mayo se presentó oficialmente IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Se trata de una nueva iniciativa del IME, el Instituto Multidisciplinar de Empresa, que tanto está dando que hablar en nuestros círculos empresariales. Al frente de IME Business School se encuentra el Profesor Jesús Galende.
Me encuentro absolutamente convencido. Una Escuela de Negocios supone alcanzar el máximo nivel en formación en empresa. Ya gozamos de una muy buena formación a nivel de grado y también hemos ido adquiriendo cierta experiencia en postgrado, pero nos faltaba una oferta de títulos de calidad totalmente centrados en la empresa. IME Business School supone un salto cualitativo en formación en Salamanca. Me atrevería a decir que es un antes y un después. Las empresas de nuestro entorno quieren disponer de un punto de referencia, cercano a ellas, que les ayude a resolver sus problemas. IME Business School es la respuesta que la Universidad de Salamanca y el propio IME les ofrece.
Aunque soy de los que opinan que nunca llega el momento óptimo, considero que existen razones para creer que sí que nos encontramos en un buen momento. Y no me refiero tan solo a la ya tan oída afirmación de que estamos saliendo de la crisis. Lo que sí es cierto es que esta crisis nos ha dejado huellas y secuelas, que van a persistir en el tiempo, y nos ha dado la oportunidad de aprender algunas lecciones. Una de ellas es que, para salir adelante, resulta imprescindible la formación, y del más alto nivel. La población con estudios de máster tienen una tasa de paro tres veces inferior a la de la población total activa, y los empleos obtenidos son de una mayor calidad, en términos de estabilidad y de remuneración económica y no económica. Por su parte, las empresas con personal más cualificado han resistido mucho mejor estos malos momentos y se encuentran mejor preparadas para aprovechar las nuevas oportunidades. Nosotros, a través del instrumento que es IME Business School, queremos contribuir a que todo esto sea una realidad.
Nuestra Escuela de Negocios se encuentra centrada en las personas. Pueden ser recién graduados, tengan o no formación de postgrado, profesionales de escasa experiencia o aquellos que gozan ya de una amplia y sólida trayectoria empresarial. Tenemos diversos tipos de programas, adaptados a los más diversos perfiles, pero todos ellos tienen el denominador común de provocar un efecto transformador en nuestros participantes. Las empresas están formadas por personas, por lo que automáticamente esta transformación se traslada a las empresas. De este modo, logramos nuestro único objetivo final, que es contribuir al desarrollo económico y social de nuestro entorno.
Se trata de un completo paquete de programas diseñados para satisfacer las necesidades que continuamente nos hacen llegar las empresas. Existen programas más generalistas y otros más orientados a especialidades o sectores específicos, para aquellas empresas que tienen necesidades más concretas. Pero evitando que una excesiva especialización se convierta en un hándicap de desarrollo profesional, por lo que adoptamos un enfoque de dirección general y totalmente interdisciplinar, posible gracias al respaldo que nos ofrece el IME. Sus contenidos son rigurosos académicamente hablando y de gran relevancia práctica, directamente orientados hacia la toma de decisiones y su puesta en práctica.
En primer lugar, debo mencionar el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF), que en este año se encuentra ya en su séptima edición. Para nuestras empresas colaboradoras se ha convertido ya en un magnífico instrumento de selección de personal. Adicionalmente, tenemos un Máster en Dirección de Empresas (MBA), que permite una formación mucho más especializada, ya sea en Comercio Exterior, Dirección Comercial, Dirección Financiera, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Operaciones, Dirección Contable o Asesoría Fiscal. Asimismo, ofertamos un Máster Interuniversitario en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MIGEA), que es nuestra apuesta por lo nuestro, por la actividad más cercana a nuestra tierra y que, debidamente potenciada, sí tiene un gran futuro. Nuestra oferta estrella es un Programa de Desarrollo Directivo (PDD), dirigido a los más altos niveles de la empresa. Se trata de un programa de acceso exclusivo para directivos, empresarios y profesionales liberales con amplia experiencia en puestos de responsabilidad directiva. Proporciona un impulso al más alto nivel a su carrera profesional. De este programa estamos ahora en pleno proceso de selección, por lo que animo a todos los interesados a que no demoren su solicitud. Por último, planteamos dos programas totalmente a la medida de las necesidades de la empresa. Se trata de la Formación in Company (FIC) y del Programa de Desarrollo Empresarial (PDE).
Al formar parte de una institución sin ánimo de lucro, como es la Universidad de Salamanca, lo único que pretendemos es cubrir costes. Nuestra mayor motivación, como mencioné anteriormente, es apoyar a la sociedad en la que nos encontramos. Y puedo asegurar que es algo muy satisfactorio para nuestra Escuela de Negocios. Por ello proponemos unos precios muy ajustados. Además, existe un amplio programa de becas y la posibilidad de deducir gran parte o la totalidad del coste como gastos de formación, por lo que los desembolsos finales para nuestros participantes y también para nuestras empresas son realmente escasos. En cualquier caso, se trata de una buena inversión, lo puedo asegurar realmente. Invito a solicitar información concreta sobre este aspecto.
Ofrecemos amplia información en nuestra web (http://ime.usal.es/ibs) y, de una manera totalmente personalizada, en nuestras oficinas en el Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca o bien en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Décadas de experiencia y profesionalidad
Feltrero, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, nos presenta su División de Arte, a través del Director del Museo Casa Lis, Pedro Pérez Castro.
El Grupo Feltrero es un grupo empresarial que abarca diversas áreas de negocio, que, con varias décadas en el mercado, aporta experiencia y profesionalidad en todos sus servicios, tanto nacionales como internacionales.
Este grupo empresarial, con sedes en Salamanca, Madrid, Barcelona y Zaragoza, facilita envíos a los diferentes puntos nacionales e internacionales.
Además, aporta seriedad en todos sus trabajos, lo que le ha hecho innovar y siempre en función de las necesidades de sus clientes. Y todo ello, gracias a su logística y a la producción en sus propios talleres y carpinterías.
Roberto Bernal. Abogado, Mediador y Director de RB SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El mundo de la empresa es de vital importancia para el desarrollo de una sociedad. Seguramente las empresas sean uno de los mejores instrumentos creados por el hombre para gestionar recursos y conseguir objetivos, y con ello crear prosperidad y riqueza. Las empresas son organizaciones muy funcionales y en muchas ocasiones surgen conflictos o disfunciones en el sistema que afectan negativamente a los objetivos, ambiente de trabajo, rendimiento de los trabajadores y a los resultados.
Estas dificultades en gran parte pueden abordarse en momentos diferentes: a través de la adopción de una política activa de prevención y gestión de conflictos en la misma empresa, como ya hacen grandes empresas multinacionales, y a través de la formación que en esta materia puedan recibir los mismos directivos y trabajadores. También sería interesante que este tipo de formación en gestión de conflictos fuera implementada en los programas de formación académica de los diferentes estudios relacionados con el mundo empresarial pues ayudaría a prepararse a los que ahora son alumnos y en el futuro posibles empresarios o trabajadores.
De hecho los conflictos se pueden dar en todas las empresas y en todas sus relaciones, tanto a nivel interno como externo con otras empresas o clientes. Conocer ciertos elementos, mecanismos y herramientas sobre gestión de conflictos, puede ayudar a las empresas a prevenir que sucedan, y si suceden, saber abordarlos y gestionarlos de la manera más adecuada y con los menores efectos o consecuencias posibles a todos los niveles, además de incidir en una mayor productividad, calidad en su actividad, imagen de marca, éxito e innovación.
En ocasiones pensamos en las empresas como si fueran máquinas, pero lo cierto es que sus verdaderos engranajes son las personas que las componen. Entre ellas pueden surgir conflictos derivados de sus diferentes personalidades, intereses o distintas maneras de sentir, pensar o actuar.
Estas diferencias o conflictos pueden impedir trabajar juntos, convivir juntos, unir esfuerzos, estar bien organizados, etc, lo que puede llevar a la pérdida de productividad de la empresa. Si no somos capaces de hacer que las personas trabajen juntas como un equipo, todo proyecto se hará más complicado y el conjunto será muy poco productivo, estropeando el trabajo realizado y los objetivos marcados.
La conflictividad tiene algunos detonantes que pueden encontrarse en cualquier organización, sobre todo si los órganos de dirección no son conscientes de que el factor humano y la gestión de la individualidad y los conflictos son algunas de las cosas más importantes a la hora de lograr cumplir los objetivos de la empresa. Esto sucede muy especialmente cuando se trata de empresas familiares, donde el nivel emocional es más elevado.
En los balances de las empresas no existe normalmente un cálculo de los costes que generan los conflictos mal atendidos o no atendidos a tiempo; probablemente lo más visible sea el de gastos en abogados. Los conflictos en una empresa cuestan mucho, no solamente dinero. Algunos de estos costes invisibles pueden ser el tiempo gastado en ellos, una reducción de la motivación, estrés, absentismo, reestructuraciones o cambios de personal innecesarios, robos de material o equipamiento, etc.
Estamos en un momento de la historia en el que se debe desarrollar una forma distinta de solucionar los conflictos. El conflicto es transversal y debe ser abordado de manera global e integral. De hecho introducir dentro de las empresas capacitaciones en materias como la inteligencia emocional, gestión de emociones, diálogo y comunicación, medios alternativos de resolución, e incluso intrainteligencia o liderazgo corazón puede ayudar mucho a la prevención y gestión del conflicto, y aún más allá, a un desarrollo interior personal que va a servir al mismo tiempo al propio funcionamiento de la empresa y por consiguiente también a la sociedad. Creo por tanto en el desarrollo de habilidades transversales dentro de la empresa y más en la de su dirección.
Hay que tener en cuenta además que gran parte de las empresas en España son familiares, lo que hace que el tema de la gestión de emociones sea aún más importante trabajar. En las empresas los conflictos hay que abordarlos rápidamente y si es posible, por medio de mecanismos alternativos al judicial, ya que permiten menor coste económico, emocional y de tiempo, pues normalmente el acudir a la vía judicial daña irreversiblemente la relación comercial y si es una empresa familiar incluso la relación familiar. Está claro también que habrá en muchas ocasiones que la única vía al final posible sea la Judicial o en su caso el Arbitraje, pero creo que no hay que desdeñar y sí apostar en las empresas por estos otros mecanismos alternativos y complementarios, que también guardan siempre más la confidencialidad e imagen de la propia empresa, aspectos muy importantes en un mundo tan competitivo como el actual, en el que cualquier cuestión puede marcar la diferencia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |