Jesús Galende. Profesor Titular de Organización de Empresas, Director IME Business School y Director Programa de Desarrollo Directivo (PDD), Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), Universidad de Salamanca.
Eran principios de los 90 cuando creí “terminar” mis estudios en la Universidad de Salamanca. Una auténtica promoción de jóvenes licenciados ilusionados con todo un futuro por delante. Recuerdo que había sido una formación masificada, basada en conocimientos, que a duras penas habíamos memorizado y, en algunos casos, hasta comprendido. Recuerdo que el mayor síntoma de internacionalización en el aula habían sido algunos estudiantes extremeños venidos de las lejanas tierras “sureñas”. Lo del programa Erasmus, aunque ya existía, era la excepción. Y también recuerdo que el mayor reto para nosotros era, en ese momento, tener que abandonar nuestra querida Salamanca, que tantas horas de diversión en plenos locos años 80 nos había proporcionado, para tener que buscar trabajo en alguna provincia cercana, principalmente Madrid, foco de desarrollo económico de la época. Seguro que tú también recuerdas todo esto.
Al igual que ahora, era época de cambios: caída del muro de Berlín, formación de la Unión Europea, comienzo de la era de las comunicaciones… Y, al igual que ahora, era época también de crisis económica, que acabó alcanzando a todos. Sin embargo, fuimos encontrando, en nuestra mayoría, nuestra posición en la sociedad, con un trabajo de los que se consideraba digno, ya fuera en la empresa privada o mediante una de las todavía “abundantes” oposiciones públicas. Un trabajo que parecía estable con lo que, efectivamente, nuestros estudios pudimos darlos por “terminados”.
Han pasado 25 años, y todo ha cambiado. Al principio sin darnos cuenta, para acabar por enterarnos, como suele ocurrir en todo proceso de cambio mal gestionado, cuando la situación ha empeorado, a raíz de la reciente crisis económica.
La nueva realidad es que el trabajo seguro, el de toda la vida, se está terminando, y que el poder alcanzar una cierta estabilidad depende ahora de la aportación y contribución conjunta de todos, empresarios y trabajadores, navegando en el mismo barco.
En este nuevo contexto, nos hemos dado cuenta de que, realmente, los estudios no terminaron. Todo fue una ilusión. Para mejorar, e incluso para mantenernos en el duro mercado actual, hace falta un aprendizaje continuo, a lo largo de toda la vida, que puede y debe ser adquirido de manera informal, a través de nuestra propia experiencia, pero que suele necesitar de un apoyo mucho más explícito, que supone un importante ahorro de tiempo y recursos.
Pero el cambio no sólo ha afectado al momento de recibir formación, sino también a la forma. No se trata de memorizar nuevos conocimiento teóricos, con la esperanza de poder aplicarlos algún día, si es que todavía nos acordamos de ellos. Se trata de una formación práctica, basada en el desarrollo de competencias, habilidades y valores. Competencias y habilidades muchas veces transversales, de tipo humano, necesarias para gestionar el activo más importante y decisivo en nuestra sociedad actual: las personas. Y especialmente valores, porque las relaciones duraderas, también entre empresario y cliente o entre directivo y colaborador, se encuentran basadas en la confianza, y la confianza nunca se transmite si los valores no están claros.
La nueva formación, ahora integral, de la persona en su conjunto, requiere de un auténtico proceso de entrenamiento, muy personalizado, en el que el formador, o más bien el facilitador, acompaña al participante en su proceso de aprendizaje, que va experimentando dentro y fuera del aula las situaciones que se le van planteando, con una metodología totalmente dinámica y participativa. Esta forma de aprendizaje produce resultados visibles de manera inmediata, lo que redobla la motivación intrínseca de los participantes, que a su vez provoca su mayor implicación, desencadenando un círculo virtuoso de progreso.
Esta nueva situación supone un indudable reto para todos nosotros, comenzando por la elección de la entidad que nos puede proporcionar la formación que necesitamos, ya que el mercado es muy amplio y existen importantes incertidumbres y asimetrías de información en un mercado de intangibles, como es el aprendizaje. Voy a darte cinco claves:
1. Que sea una entidad de calidad, avalada por su marca y por su experiencia en procesos de formación. Las entidades desconocidas son una lotería que no siempre te va a acabar tocando.
2. Que se encuentre formada por un equipo docente en el que colaboren tanto académicos como profesionales. Los primeros te aseguran la rigurosidad de los contenidos. Los segundos su utilidad práctica.
3. Que aplique una metodología de enseñanza activa que te permita participar y entrenar. No importa si presencial, semipresencial u on-line, aunque ciertas competencias y habilidades requieren tu interacción con el formador, por lo que la cercanía es un punto a favor importante. Y la existencia de un grupo reducido de participantes.
4. Que posibilite obtener un título de reconocido prestigio. Aunque lo principal es el aprendizaje, muchas capacidades no vas a poder demostrarlas de manera instantánea, por lo que quién expide cada certificado va a ser un punto importante como garantía de calidad.
5. Que te permita obtener resultados. Fíjate en los componentes de promociones anteriores de los programas de la entidad, en sus opiniones, en su trayectoria profesional y personal, en su puesto de trabajo actual. Ahora es fácil contactar con ellos a través de las redes sociales.
Mucha suerte y bienvenido a los nuevos tiempos. Pero recuerda que la suerte hay que buscarla y manejarla con una buena herramienta. Y esa es, ahora, tu responsabilidad.
La Universidad de Salamanca, a través de la Fundación General organiza con la colaboración y patrocinio de las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, Hera Ediciones, Feyce Miel, Salamanca Rtve y Súmate Marketing La Jornada Formativa: COMUNICA TU MARCA el día 30 de junio a las 18,30h. en la Facultad de Economía y Empresa. En esta ocasión contamos con la presencia de la Profª. Belén Lozano, Director del Departamento Administrativo y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca que moderará la mesa.
El objetivo es darle la importancia a la marca, la gran olvidada en las empresas pequeñas, un peso fundamental en todo lo que la empresa proyecta. Tu marca genera emociones, rechazos, empatía, aspiraciones, etc. Pero además la marca no es algo único de las empresas, es también algo característico de los profesionales, y es que nosotros VENDEMOS nuestro trabajo. En esta jornada tendremos la ocasión de conocer 4 grandes ejemplos de varias Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. Al acto podrán asistir alumnos, empresarios, profesionales todo aquel que quiera mejorar su marca empresa o profesional.
COMUNICA TU MARCA
30 de junio
18,30h.
Aula 104B Facultad de Economía y Empresa
PROGRAMA
ü 18:30h Presentación de la jornada. Profª. Belén Lozano, Directora del Departamento Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca
ü 18:35h HERA EDICIONES .Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, Amalia Sánchez
ü 18:55h MIEL FEYCE, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, Laura Maillo Carrasco, Directora de compras,
ü 19:15 SALAMANCA RTVE . Juan Carlos, Director de Salamanca Rtve.
ü 19:35 SÚMATE MARKETING, Enrique Aldaz y Pablo Rodríguez de Súmate Marketing.
ü 20:00 Coloquio.
|
|
|
Con motivo de la clausura de la exposición del país africano de Benín (ubicado en el Golfo de Guinea), consistente en una muestra de 42 fotografías que recoge la vida y costumbres de los habitantes de este país que vive principalmente de la agricultura y donde la mujer adquiere un papel de protagonista. Continuando con las actividades en torno a la Mujer, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca y con la colaboración de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, el Ayuntamiento de Santa Marta y el C.C. El Tormes organizaron el pasado 27 de mayo una mesa redonda bajo el título: “EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO ACTUAL". Este acto que contó con la presencia y participación de más de una veintena de mujeres de distintos perfiles que debatieron sobre el papel de la mujer en el ámbito, familiar, político y social.
El objetivo de este encuentro fue recoger las reflexiones de mujeres de diversos ámbitos, que ofrecieron su pensamiento sobre la igualdad de oportunidades a las que aspiran las mujeres, sobre el estado actual y sobre lo que todos tenemos que hacer para alcanzar la deseada igualdad real y efectiva.
Del evento se recogieron algunas conclusiones; muchos logros conseguidos (especialmente según la experiencia de las mujeres participantes que pertenecían al sector político, público, del sector del transporte, del diseño, del sector cárnico, empresarial…) aunque todavía quedan retos por delante como la gran asignatura pendiente es aún la brecha salarial entre hombres y mujeres especialmente gran diferencia en el sector privado, pero todas opinaron que la educación, el respeto y la igualdad son los motores para mejorar el papel de la mujer.
Participaron Empresas Amigas como C.C. El Tormes, Fely Campo, RB Solución de Conflictos, Instituto de Paz y Desarrollo, Bureau Veritas, Hergaher Morcillas y Farinatos entre otras.
Foto familia Día de la Empresa IME, junto al Rector de la Universidad de Salamanca
Tras varios años de éxito formado directivos y en el marco del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), el 13 de mayo se presentó IME Business School, que nace para proporcionar una oferta formativa del más alto nivel de calidad, directamente dirigida a mejorar la administración y gestión empresarial. Esta presentación se realizó en el marco del Día de la Empresa, que se ha celebrado en los últimos 7 años para reconocer la labor de las empresas como fuente de generación de riqueza en la sociedad. Adicionalmente, se reconoce el apoyo que el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF) ha recibido de las empresas, quienes son las destinatarias finales de los alumnos que se forman en IME Business School. Durante el acto se entregó el V Premio Empresa Colaboradora MBA DEF (año 2015) a Corporación Financiera Arco por su apoyo constante a las actividades de formación del MBA DEF, lo cual ha facilitado la captación de alumnos con talento, lo que unido al proceso formativo que se sigue, ha dado lugar a varias promociones de alumnos que ha ayudado sustancialmente a las empresas que han confiado en ellos. En las anteriores ediciones este premio fue otorgado a Banco Santander (año 2011), SA Mirat (año 2012), Grupo Global Exchange (año 2013) y PwC (2014).
El apoyo de las Empresas IME es una de las notas características de IME Business School, en la presente edición se ha otorgado 30 becas por las 26 empresas siguientes: Banco Santander, Global Exchange (3), Grupo Andrés Neumáticos (3), SA Mirat, PwC, Corporación Financiera Arco, Fermin, Santos Grupo, Mejor con Salud, Simón Martin Guijuelo, Zona Color, Clover Value, Limecor, Construcciones Barreto, Exelec, International Consulting Corporation for Family Business, Jackeline Santana, Carnes S.A.T. GARSAN, Agropecuaria Atacoso S.A., Grupo Blázquez, Iberdrola, Incolid, General Trade Network, Idimás Gestión, HC Catering y Globalia. Año a año este proyecto formativo ha ido acumulando éxitos, y es el germen de IME Business School siendo los alumnos la mejor constatación del mismo, así como el papel jugado en la profesionalización de las empresas familiares, lo cual es un factor crucial para afrontar la situación competitiva del mundo de los negocios.
El acto del Día de la Empresa, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Edificio FES de la Universidad de Salamanca, contó con la presencia del Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruiperez; el Director Territorial de Castilla y León del Banco Santander, José Ignacio Polidura Miera, el Director-Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito y el Director del IME, profesor Julio Pindado.
Al inicio del acto Julio Pindado agradeció todo el apoyo recibido en los últimos 7 años, y recalcó el firme compromiso suyo y de todos los que forman la Comunidad IME para seguir aportando, mediante la formación y servicios a las empresas, una constante colaboración a las empresas que deben ser el motor del desarrollo económico del entorno. Destacó que IME Business School es la escuela de negocios de la Universidad de Salamanca y con ella se cerrará el triángulo perfecto para ofrecer una formación de calidad (IME Business School), estrechamente vinculada a las empresas (gracias al IME) y con un título de prestigio (Universidad de Salamanca). Con ello, IME Business School tendrá la misma estructura que las mejores escuelas de negocio del mundo, y está lista para contribuir a la sociedad con una formación de calidad empezará el próximo curso. Los programas que se iniciarán de inmediato son:
Durante el transcurso del acto, Jesús Galende, Director de IME Business School, presentó la conferencia “Construyendo Caminos, Potenciando Personas, Ofreciendo Realidades” en la que efectúa una reflexión sobre la necesidad de cambio como camino de progreso a lo largo de la historia y, más aún, en la actualidad. Tras comentar algunas de las dificultades que todos tenemos para cambiar, se presenta a IME Business School, como apoyo para el cambio, a través de la transformación de las personas, mediante la potenciación de sus habilidades y capacidades. Se presentan seis programas concretos, seis realidades concretas, que IME Business School pone en juego para el desarrollo económico y social de nuestro entorno. Posteriormente, Agustín Carles Carrasco, Director Global de Análisis Macroeconómico de Santander Asset Management, ofreció una visión general de la situación económica actual con la conferencia "Economía Europea, el BCE y sus Efectos en los Mercados de Renta Fija”. Finalmente, el acto finalizó con un vino español servido por HC Catering que permitió a los asistentes intercambiar opiniones y hacer contactos de negocio, como una prolongación natural del Networking Empresarial IME.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |