Un taller en el que teoría y práctica se unen con el propósito de que el alumno cuente con las herramientas comunicacionales necesarias para aplicarlas a la empresa en su labor del día a día.
Por M.ª Belén Lozano, Directora del Dpto. de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca.
La comunicación es un concepto muy amplio; ni qué decir de empresa… ¿Y por qué es importante una buena comunicación en la empresa? ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la pequeña y la gran empresa hoy día? ¿Qué información transmiten estas entidades? ¿A quién interesa?
Parece claro que una buena comunicación puede resolver o encauzar los conflictos de una forma ágil en la organización a la vez que puede conseguir un buen clima en su seno. La empresa también debe atender a las exigencias regulatorias en materia de transmisión y transparencia informativa.
Todos los agentes en la empresa han de comunicarse eficazmente, en especial los altos directivos. Cualquier otro individuo también. ¿Cómo hacer más eficaz la relación con mis empleados y cómo gestionar adecuadamente una crisis en la empresa?
De igual forma, la imagen es fundamental, tanto por la marca que transmitimos de la empresa como por la importancia de ir consiguiendo objetivos en la misma. ¿Qué papel tienen las redes para dar a conocer mi producto o servicio? ¿Cómo emplearlas para aumentar mi número de clientes y fidelizar a aquéllos con los que ya cuento? ¿Y qué elementos debe contener una buena página web corporativa? ¿Cuál es la importancia de un buen logotipo?
Estos son algunos de los temas y preguntas que el curso Comunicación y Empresa tratará de responder. Un taller en el que teoría y práctica se unen con el propósito de que el alumno cuente con las herramientas comunicacionales necesarias para aplicarlas a la empresa en su labor del día a día. Nos plantearemos los ámbitos de comunicación interna y externa en la empresa, la adecuada relación con clientes, acreedores, accionistas y, en definitiva, los stakeholder, sin restarle importancia al hecho de cómo llegar a las personas, la relevancia de la comunicación tanto oral como no verbal y la importancia de llegar al interlocutor.
Amalia Sánchez Sánchez, Gerente de Hera Ediciones, y profesora del curso.
Trataremos sobre la comunicación aplicada a la empresa y en el taller se abordarán, entre otros conceptos, la imagen de marca, el empleo de Twitter, Facebook o Google + como elementos de desarrollo, la importancia de comunicar las buenas acciones que llevamos a cabo (RSC) o las diferentes formas de hacer saber a los demás nuestros logros, la comunicación con los empleados o el método para crear una buena página web. Además, se tratarán aspectos relacionados con las presentaciones eficaces, el estilo o la capacidad para hablar en público con precisión y fluidez.
Sin duda, la reflexión sobre todos estos aspectos contribuirá a mejorar la productividad, la atención al cliente, el comportamiento social en los negocios y facilitará la cercanía entre los distintos integrantes de la empresa, así como el desarrollo de la innovación y el emprendimiento.
Para finalizar, un consejo del gran experto en comunicación Manuel Campo Vidal, quien desde el Instituto de Comunicación Empresarial – el cual dirige- nos aconseja: “No es tan difícil aprender, y quienes se animan a mejorar notan su progresos de forma inmediata. Lo que pasa es que en estas latitudes nadie se ha preocupado de enseñar a comunicar, ni siquiera los que necesitan hacerlo. Y asignatura que no se cursa, normalmente, es asignatura que no se aprueba”.
Más información: fundacion.usal.es/comunicacion-empresa
La Fundación General de la Universidad de Salamanca organizó esta jornada en colaboración con algunas de las Empresas Amigas, en este caso: Hera Ediciones, Feyce Miel, Salamanca Rtv al día y Súmate Marketing.
El objetivo de este acto, celebrado el pasado 30 de junio en la Facultad de Economía y Empresa de la USAL, fue darle la importancia a la marca y que mediante el ejemplo de cuatro empresas, el resto de los participantes conocieran cómo su marca puede generar emociones, rechazos, empatía, aspiraciones, etc. La marca, algo que no es único de las empresas, sino también algo característico de los profesionales, ya que estos también venden su trabajo, fue el eje central de esta jornada, moderada por la Prof.ª Belén Lozano, Directora del Departamento Administrativo y Economía de la Empresa de la USAL.
¿Según tú criterio por qué es importante una buena comunicación en la empresa?
Una empresa que no comunica, no existe. Esta es una máxima que todas las organizaciones deberían tener presente en este momento. ¿Quién va a conocernos si no somos capaces de comunicar más allá de nuestro producto, empleando para ello todos los elementos que tenemos a nuestro alcance?
Una buena comunicación (y recalco lo de "buena" porque no todo vale a la hora de comunicar, es necesario que la empresa sepa cómo hacerlo) es el elemento que mantiene unida a la empresa con el resto de agentes sociales: clientes, trabajadores, proveedores, sociedad, medios de comunicación...
Por eso, la transparencia y una correcta comunicación con todos ellos será fundamental para transmitir nuestro objetivo, nuestra misión, visión y valores. Por supuesto, nuestros logros obtenidos.
Hay que destacar la importancia de la comunicación para con los demás, la comunicación externa, como un método para informar de nuestro producto y nuestro modo de hacer, para la cual en este momento podemos emplear sistemas útiles y que permiten llegar a todo el mundo; y también la importancia de la comunicación interna, con nuestros trabajadores, de forma que se sientan parte de la empresa, que se sientan motivados a través de la información.
Por tanto, una empresa ha de tener en cuenta que no solamente debe hacer bien su trabajo, sino que debe saber cómo comunicarlo de una forma efectiva.
¿Por qué crees que es importante la comunicación interna de la empresa?
Como antes decía, la comunicación interna, tanto vertical como horizontal, puede ser capaz de motivar al trabajador e incluirlo dentro del proyecto, haciendo que se sienta partícipe del mismo. Por tanto, esta comunicación debe hacerse con toda la transparencia posible y empleando siempre todos los recursos que estén al alcance de la empresa.
¿La importancia de las redes sociales en la comunicación?
En este momento, estar en las redes sociales permite una globalización de la empresa. Pero hay que tener cuidado con su empleo, ya que hay que conocer muy bien cómo comunicar, qué comunicar y por qué medios, ya que no todas las redes sociales son válidas ni todos los sistemas de comunicación tampoco lo son. Es importante que al frente de las redes sociales de una empresa esté un experto que sea capaz de crear sinergias con la empresa a través de ellas, no es válido cualquier trabajador, sino un experto que sepa cómo utilizar estos nuevos recursos digitales, y que transmita el carácter y buen hacer de la empresa a través de ellas.
¿Por qué es importante una buena comunicación en la empresa?
Actualmente estamos en la época de la tecnología y la globalización, por lo que no existe excusa para no invertir en una correcta comunicación a nivel externo e interno. En Feyce trabajamos para reforzar nuestra notoriedad, estamos presentes en más de 25 países y es importante que sepan que somos el productor de miel que buscan. Para Feyce es imprescindible invertir en calidad y que dicha calidad sea conocida, el cliente debe saber que confiar en nosotros ofrece garantías, facilidades en la compra y sobre todo satisfacción del consumidor. Para conseguir esta difusión no es suficiente con saber lo que somos, es necesario que el cliente esté al día de nuestras novedades y sobre todo que él crea en nosotros. Por ello, cada año estamos más presentes en ferias tanto nacionales como internacionales, realizamos visitas personales, apostamos por nuestra presencia en las redes sociales e intentamos actualizarnos constantemente y mostrar esta evolución
¿Por qué crees que es importante la comunicación interna de la empresa?
Si algo tenemos claro en Feyce es que para poder comunicar de forma correcta al exterior, es imprescindible una información que fluya dentro de la empresa. Cada día intentamos reforzar los lazos entre los trabajadores, el objetivo es ser una gran familia trabajando por un mismo fin. Por ello, realizamos reuniones periódicas de producción, compras y ventas. Además trabajamos conjuntamente para crear una buena imagen de marca, al fin y al cabo, detrás de Feyce hay personas y son las más idóneas para mostrar porqué Feyce es el exportador de miel número uno de España.
¿La importancia de las redes sociales en la comunicación?
Hoy en día internet es una de las claves para abrir mercados, la mayoría de la población consulta las redes sociales de forma habitual y por eso ahí estamos nosotros. Con frecuencia no solo actualizamos nuestra web, sino que intentamos que la miel y el mundo que le rodea cada día llegue a más gente. Nuestro objetivo no está sólo en conseguir clientes, sino en que la gente conozca un producto que muchas veces olvida y que sin embargo, tiene muchísimas propiedades. Por eso, damos consejos de uso de miel, hablamos sobre la apicultura y como no podía ser menos contamos nuestras novedades, nos gusta compartir nuestros logros que al fin y al cabo son una cadena, y no los habríamos podido conseguir sin el apoyo de proveedores y clientes; y algo que no queremos olvidar es el apoyo a asociaciones y a aquellas personas que por desgracia en nuestro tiempo sufren enfermedades o pasan hambre, nosotros tenemos la oportunidad de ser escuchados y hay que aprovechar este medio no sólo para difundir quienes somos sino también para ayudar. Por lo tanto, las redes sociales para nosotros son una ventana a muchos puntos que de otra forma sería difícil llegar.
¿Según tú criterio por qué es importante una buena comunicación en la empresa?
Una Empresa ha de disponer de buena comunicación entre departamentos ya que dicha comunicación es lo que realmente hace funcionar el motor de la misma.
¿Por qué crees que es importante la comunicación interna de la empresa?
Hay que entender que la comunicación interna hará mejor el ambiente laboral así como la mayor fluidez del trabajo dentro de una compañía. La comunicación horizontal como vertical ayudan en todos los procesos de la compañía, dan seguridad a un trabajor y mejoran y hacen más eficientes los procesos de la misma.
¿La importancia de las redes sociales en la comunicación?
Las redes sociales se han puesto como una vía en la que un consumidor puede hablar directamente con su marca, cosas que antes realmente era complejo y, siendo realistas, no sucedia, así como el hecho de que puede ver las novedades de la marca y sentirla más suya.
Las redes sociales hoy en día acercan personas que pueden estar muy lejos así como marcas y productos a las personas, una buena comunicación puede hacer una marca mucho más querida.
El MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF) de la Universidad de Salamanca celebró el pasado 4 de julio el acto de graduación de la 7.ª edición, que coincide con la culminación del período docente en este curso. La celebración tuvo lugar en el Salón de Actos Adolfo Suárez, del edificio FES.
El acto fue presidido por Julio Pindado, Director del MBA DEF y del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), Jesús Galende, Director de IME Business School, Valentín Castellanos, Presidente de Zaldi y padrino de esta edición, y Teresa López, Presidenta de la Asociación de Antiguos Alumnos del MBA DEF. Fueron ellos los encargados de entregar las bandas a los alumnos que se graduaron, además de otros representantes de empresas colaboradoras que becaron a alguno de los graduados y estaban presentes en este día tan especial para los alumnos.
Tras el acto, tuvo lugar el tradicional lunch ofrecido por HC Catering para los asistentes, donde todos los miembros de la Comunidad IME: profesorado, alumnos, exalumnos, representantes de empresas colaboradoras, equipo de dirección, intercambiaron unas palabras entre ellos, y con los familiares de los alumnos graduados.
El MBA en Dirección de Empresas Familiares ha sido un éxito en las siete primeras ediciones, según la opinión de nuestros alumnos y nuestras empresas colaboradoras, que se han beneficiado del buen hacer del máster. Este programa trata de que el alumno adquiera los conocimientos y las técnicas necesarias para poder dirigir una empresa, al igual que en otros másteres en dirección que se pueden encontrar en el mercado y en nuestra Escuela de Negocios, pero lo que le diferencia de los demás es que en este máster se comienza estudiando las especificidades de las empresas familiares y cómo afectan estas en las demás áreas de la empresa.
Uno de los distintivos de nuestro MBA DEF es la posibilidad que tiene el candidato de solicitar becas-contrato y becas ofrecidas por nuestras empresas colaboradoras que le faciliten el acceso al máster. Las becas se establecen por acuerdos entre las empresas colaboradoras y la Dirección del IME. En este 2015, todos nuestros alumnos del MBA DEF recibieron algún tipo de beca por parte de alguna empresa, por lo que es un orgullo en estos tiempos donde la economía aún no se encuentra en crecimiento claro, ofrecer estas oportunidades a nuestros estudiantes, que les permita el acceso a nuestros programas.
Desde que empezó a rodar el MBA DEF en 2009, hemos preparado a familiares para el proceso de sucesión en la empresa familiar, un paso importante donde muchas de las empresas familiares sucumben porque aparte de toda la temática jurídica, económica y empresarial que envuelven a este proceso, hay que sumarle el componente emocional y los conflictos de intereses que a menudo surgen entre familiares al pasar la propiedad de las manos de una generación a la siguiente. Nuestro propósito es formar a sucesores, para que se anticipen a la aparición de todos estos problemas y estén preparados para que cuando llegue el día de la sucesión, todos los aspectos a tener en cuenta hayan sido abordados previamente para que el cambio generacional en la empresa no afecte negativamente a la marcha económica de esta, sino todo lo contrario.
Otro de los aspectos positivos que desarrollamos en el MBA DEF, es la profesionalización de las empresas familiares. Algunas empresas requieren personas preparadas que sean capaces de llevar la gestión de la empresa, separando la propiedad de lo que es la gestión. El MBA DEF puede ser la preparación definitiva para que una persona que se encuentre actualmente en la empresa o un nuevo candidato para incorporarse a ella, adquiera las habilidades necesarias para administrar este tipo de empresas. Además, nuestra formación es personalizada para todos nuestros alumnos, ajustando nuestros programas a sus necesidades.
El éxito cosechado por el MBA en Dirección de Empresas Familiares ha dado pie a la creación de IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. De esta forma, nos aseguramos que todos nuestros másteres cuentan con el apoyo de los tres ejes necesarios para que la formación que se imparte sea un éxito. Por una parte, la Universidad de Salamanca, una institución de casi 800 años de historia, reconocida en todo el mundo. El segundo eje, sería el Instituto Multidisciplinar de Empresa, que nos asegura ese carácter multidisciplinar de nuestra formación gracias a los más de sesenta profesores adscritos a él. El último eje lo completa IME Business School, desde donde entre otras cosas, avalaremos que la metodología que se utilizan en nuestros programas sea la empleada por las escuelas de negocios de referencia, como es el método del caso, donde los alumnos tienen la oportunidad de ponerse en la piel de un directivo en una empresa, convirtiéndose en decisores para que cuando se enfrenten a una situación real en las empresas, estén completamente preparados para actuar.
Además de seguir con la 8.ª edición del MBA DEF, a partir de 2016 se impartirán otros dos másteres más desde IME Business School. En primer lugar un Máster en Dirección (MBA), donde el alumno podrá especializarse en 7 especialidades según sus preferencias y las necesidades de las empresas: Comercio Exterior, Dirección Comercial, Dirección Financiera, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Operaciones, Dirección Contable y Asesoría Fiscal. En segundo lugar, un Máster Interuniversitario en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MIGEA), una iniciativa formativa de calidad orientada al desarrollo del sector agroalimentario.
JORNADA INFORMATIVA
ETIQUETADO INTERNACIONAL
14 de Julio 2015
18 horas
Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta
La Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el marco del programa de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca con la colaboración de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta y el patrocinio de García Domínguez y Asociados, y Feyce Miel, Aquimisa y Hergaher Morcillas y Farinatos organiza la Jornada Informativa: ETIQUETADO INTERNACIONAL
Podrán asistir todas las empresas que lo deseen previa inscripción en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por la web de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. Plazas limitadas.
Con motivo de la conferencia sobre “Ideas para impulsar el desarrollo económico de nuestro entorno” impartida en el Casino por Julio Pindado, Director del Instituto Multidisciplinar de Empresa, queremos preguntarle por algunas cuestiones que pensamos de interés para todas las empresas.
¿Cuáles son las mejores ideas para impulsar el desarrollo económico? Desde mi punto de vista, las mejores ideas son aquellas que se pueden ejecutar de manera directa y no dependen de terceros. Yo diría que el impulso al desarrollo económico depende de todos y cada uno de nosotros, que debemos hacer lo que esté a nuestro alcance.
¿Cómo se puede contribuir a que una empresa genere riqueza? Por supuesto, no hay recetas mágicas para que una empresa genere riqueza, como la crisis económica nos ha puesto de manifiesto, y también nos ha revelado que aún en época de crisis hay empresas que generan riqueza. Sin embargo, sí hay acciones o iniciativas que pueden ayudar a las empresas a generar riqueza, yo puedo hablar de las que yo personalmente he puesto en marcha, pero seguramente hay más y, lo que es más importante, se pueden poner en marchas otras en función de las necesidades que entre todos seamos capaces de detectar y las iniciativas que para satisfacer esas necesidades podamos poner en marcha, y por la propia filosofía de lo que es el desarrollo local, la Universidad de Salamanca puede y debe jugar un papel importante. Dado que preguntas cómo la mejor manera de explicártelo es hablar de iniciativas concretas, como el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), el Networking Empresarial IME, e IME Business School, entre otras.
¿Cómo el IME puede contribuir al desarrollo económico? De acuerdo con nuestra misión debemos desarrollar las capacidades de las personas y organizaciones empresariales para fortalecer su contribución al desarrollo económico. Para cumplir con esta misión el IME desarrollará tres tipos de actividades: investigación, servicios (tanto a empresas como instituciones) y formación especializada. Para explicar cómo estas actividades contribuyen al desarrollo económico, debemos tener en cuenta que el IME nace con la visión de ser una herramienta para prestar un apoyo eficiente a todos los agentes relacionados con el desarrollo económico. En este aspecto el mensaje del IME es “Queremos ser tu apoyo”. La idea es poner el conocimiento que se genera en el IME a disposición de los agentes que pueden contribuir al desarrollo económico. Por ello, el IME pone en valor la investigación puntera prestando servicios y formación de calidad.
¿Nos puedes explicar cómo la prestación de un servicio del IME puede incidir en el desarrollo económico? Sí, como he dicho antes de acuerdo con nuestra misión nuestra filosofía de servicio es apoyar a las empresas en momentos o situaciones especiales. Por ejemplo, una de las estadísticas más abrumantes es que sólo el 15 % de las empresas familiares pasa a la tercera generación, nosotros como especialistas en Empresa Familiar podemos ayudar a planificar y pasar con éxito el proceso de sucesión, eso en ocasiones significa evitar que la empresa cierre y se pierdan todos los puestos de trabajos. Es sólo un ejemplo, pues el IME puede prestar todos los servicios relacionados con cualquier problemática relacionada con el mundo empresarial, ya sea para una empresa, una institución o una persona física. También quiero destacar como otro ejemplo el Networking Empresarial IME.
¿Cómo el Networking Empresarial IME contribuye a impulsar el desarrollo económico? Efectivamente este networking es un claro ejemplo de impulso al desarrollo económico, que además es una iniciativa gratuita para las empresas participantes, abierta a todas las empresas, aunque damos preferencia a las Empresas IME. Básicamente consiste en trabajar con un número reducido de empresas para ampliar su agenda de contactos, incrementar sus resultados comerciales a través del sistema de referidos y prescriptores, así como aumentar sus conocimientos y recursos para gestionar mejor sus negocios, proyectos e iniciativas profesionales. El resultado es que facilita el proceso de generación de riqueza de las empresas participantes. La actividad que genera el Networking Empresarial IME es creciente y en el año 2014 ha ascendido a 447.179 euros. Pero más allá de las cifras lo realmente importante es como las empresas se pueden apoyar mutuamente bajo la coordinación neutral de la Universidad de Salamanca para mejorar sus cifras de ventas.
Para finalizar, ¿Cómo contribuye la formación IME Business School al desarrollo económico? Sin duda, nuestra formación ha contribuido significativamente al desarrollo de las empresas. A través de los 7 años de experiencia, que tienen algunos de los títulos hoy día impartidos por IME Business School, hemos identificado, formado y tutorizado a bastantes directivos que están desarrollando una labor clave en la empresa que confío en nosotros para ese cometido. De hecho, toda esta experiencia acumulada en estos 7 años de experiencias exitosas han dado lugar a una nueva iniciativa denominada Emplea Talento IME. El objetivo de Emplea Talento IME es apoyar a las empresas a identificar, atraer, retener y comprometer el talento. Se trata de generar equipos de profesionales claves para el desarrollo de la empresa, pues sabemos cómo formar profesionales claves para que contribuyan al desarrollo empresarial. En definitiva, la iniciativa consiste en una serie de servicios gratuitos para las empresas que van desde solicitar la colaboración para planificar su estrategia en relación con los recursos humanos a nivel directivo y mandos medios hasta pedirnos candidatos con un perfil determinado y nosotros se los preseleccionamos y les organizamos la entrevista con los candidatos en sus instalaciones o en las nuestras.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |