|
|
|
NETWORKING EMPRESARIAL CON EL CONSULADO DE BENIN (ÁFRICA)
6 de Mayo 2015
12 horas
Escuela Municipal de Hostelería Municipal de Santa Marta
En el próximo mes de Mayo la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el marco del programa de Empresas Amigas tiene la oportunidad de colaborar con el consulado de Benin (África) en la organización de un networking Empresarial a través de una Exposición de Fotografía, en las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta.
Esta exposición itinerante se expondrá en primer lugar en las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta durante los días 6-12 de mayo y los días 13-29 de mayo en la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca “CC El Tormes”.
El día 6 de mayo en Santa Marta será la inauguración de la exposición y a continuación celebraremos desde las 12h. a 14h. un NETWORKING EMPRESARIAL con Benin (África). Este evento está PATROCINADO POR SANTANDER, FELTRERO Y la ESCUELA MUNICIPAL DE HOSTELERÍA DE SANTA MARTA y en esta ocasión contaremos con la colaboración de las ponencias de las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca que nos explicarán las Oportunidades y herramientas para la internacionalización. Contaremos entre otras con las presentaciones del Banco Santander, Novadelta, Bureauveritas, García Dominguez Patentes y Marcas, Global Exchange, RB Solución y Conflictos, Quesería La Antigua, Hera Ediciones, Grupo Finsa...
Podrán asistir todas las empresas que lo deseen previa inscripción en la web de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
http://fundacion.usal.es/empresasamigas o por email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una de las nuevas iniciativas que va a poner en marcha el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) de la Universidad de Salamanca, a través de su recientemente creado IME Business School (IBS), es un novedoso Programa de Desarrollo Directivo (PDD) que se va a desarrollar íntegramente en nuestra ciudad. Por esta razón, entrevistamos en esta ocasión a su Director, Jesús Galende.
El PDD es la respuesta de la Universidad de Salamanca al nuevo contexto en el que nos encontramos. El largo periodo de crisis económica nos ha dejado como herencia un entorno caracterizado por su dinamismo, complejidad, globalización e incertidumbre, que hace necesario, más que nunca, la actualización de las competencias y habilidades de nuestro tejido empresarial, con el fin de aprovechar las nuevas oportunidades que, con la salida de la crisis, indudablemente se van a presentar.
El compromiso del IME, en su conjunto, con nuestro entorno más cercano es total. Además, se trata de un importante vacío que existía en nuestra ciudad. Pretendemos minimizar la pérdida de tiempo y dinero para nuestro empresariado que supondría el continuo desplazamiento a otras ciudades próximas, de un mayor tamaño.
Nuestro objetivo general siempre es contribuir al desarrollo económico y social de nuestro entorno. Con el PDD lo hacemos a través del desarrollo de las capacidades directivas de los participantes y su transformación en planes de acción reales, incidiendo especialmente en la revisión de las actitudes y valores personales. Creemos que, aunque es importante impulsar la creación de empresas, resulta fundamental el mantenimiento y crecimiento de las ya existentes.
El PDD reúne, de manera simultánea, una formación de calidad, presencial y cercana. Lógicamente, todo el profesorado que lo imparte tiene una acreditada experiencia docente en el ámbito profesional pero, adicionalmente, el alto nivel de los participantes ayuda al aprendizaje, al constituirse en un foro en el que es posible compartir experiencias e interrelacionarse con otros profesionales con intereses comunes, lo que posibilita además la creación de una sólida red de contactos personales, que también nosotros ayudamos a mantener en el tiempo, gracias a la Comunidad IME. Esto es lo que garantiza lo que yo denomino un enriquecimiento 360 por parte del programa, ya que la mejora en formación proviene de todas direcciones.
El PDD se encuentra dirigido a directivos, empresarios y profesionales liberales con amplia experiencia en puestos de responsabilidad directiva dentro de todo tipo de empresas, ya sea como directores funcionales, de división o generales, que deseen proporcionar un nuevo impulso a su carrera profesional.
No se requiere titulación académica previa. Lo que sí valoramos es la mencionada anteriormente sólida experiencia en puestos de responsabilidad en la empresa, que es lo que garantiza el enriquecimiento en el programa. Por lo demás, sólo es necesaria la búsqueda de una renovación en conocimientos y de una mejora en habilidades, con el fin de progresar a nivel profesional y personal.
Hemos valorado este punto. Por ello, hemos diseñado un programa ligero, de 140 horas, que se desarrolla con una frecuencia como mucho quincenal y en viernes tarde o sábados mañana. Excepcionalmente, la jornada del sábado se prolonga en ciertas ocasiones con la fórmula de almuerzo de trabajo más conferencia, con el fin de favorecer todavía más el establecimiento de contactos entre todos.
Como programa integral de desarrollo directivo que es, adoptamos una perspectiva global de administración de empresas. No podía ser de otra forma. Por ello, la temática tratada es muy variada, aunque hacemos un especial hincapié en el desarrollo de habilidades y competencias directivas. Siempre siguiendo un enfoque totalmente práctico y orientado a la acción.
En nuestra web (http://ime.usal.es/programa-de-desarrollo-directivo-pdd) se proporciona información mucho más detallada sobre el Programa de Desarrollo Directivo. Además, el IME, como Instituto de la Universidad de Salamanca, tiene su oficina en el Campus Miguel de Unamuno. También en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La fábrica de embutidos HERGAHER, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, es una empresa familiar, con más de cien años de historia y experiencia, especializada a la elaboración artesanal de productos cárnicos típicos de Salamanca; especialmente, embutidos, morcilla y farinato.
Hergaher además de ofrecer estos tradicionales productos también cuenta con una selecta línea de patés y mouse, a lo que siguió, ya en 2014, la creación de Las Delicias de la Vega dirigida al sector de la hostelería con una selección de delicatessen basadas en estos productos típicos y tradicionales de la provincia de Salamanca: la morcilla y el farinato.
1.- SU HISTORIA.
La historia de FEYCE comienza a escribirse en el año 1910, cuando César y Elena, un modesto matrimonio asentado en el pequeño pueblo de Valero, en plena sierra salmantina, se enamora del oficio de la miel. El cuidado en cada detalle, el mimo en cada paso de elaboración y la insistencia de mantener unos valores artesanales de calidad son los principios que Elena y César trasmiten a sus hijos, nietos y bisnietos.
Cuatro generaciones dedicadas a la apicultura que han logrado levantar un imperio sin dejar atrás sus raíces y sabiéndose adaptar a los tiempos cada una de ellas. Así, Cecilio Redondo, nieto de César y Elena, fue el primero en comercializar la miel de sus abuelos por todo el país y el que bautizó como FEYCE a la empresa familiar inspirándose en el nombre de sus dos hijos, Felisa y César, siendo éste el último en llevar las riendas del negocio y el que ha conseguido internacionalizar FEYCE exportando la miel a más de 30 países repartidos por los cinco continentes.
FEYCE es sin duda el resultado de una historia de superación, entusiasmo y un eterno empeño por crecer y superarse día a día. FEYCE sigue apostando por sueños que cumplir y retos que superar. Para ello su trabajo y dedicación son constantes. Tanto la familia Redondo como sus trabajadores trabajan cada día para convertirse en una de las mayores producciones apícolas a nivel internacional.
FEYCE es actualmente el principal envasador y exportador de miel de España, obteniendo el reconocimiento de los más exigentes consumidores a nivel mundial. La historia de FEYCE, en la que convergen la implicación de cuatro generaciones, es una historia de superación, de trabajo y de dedicación en la que las raíces familiares y las tradiciones artesanales han conseguido fundirse con los más prestigiosos avances tecnológicos centrándose en un único objetivo: ofrecer la mejor miel de España.
2.- SUS VALORES
Nuestros valores nos unen y nos guían. Nuestro camino hacia el éxito parte de la profesionalidad, la responsabilidad, el compromiso, la flexibilidad, la innovación, la honestidad, la confianza, nuestro espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y la orientación a resultados.
El principal miembro de la familia de FEYCE es nuestro cliente. Superar sus expectativas ha sido nuestro objetivo desde los orígenes de la empresa a principios del siglo XX.
3.- SU FUTURO. PROYECCIÓN DE FEYCE
Objetivos 2020:
Producir más de 10.000 toneladas al año
Estar presentes en 35 países
Estar entre los 10 mayores envasadores de Europa
4.- ¿Podría definir el sector de actividad de su empresa?
Nuestro sector de actividad principal es la alimentación. Nos dedicamos a la compra/venta de miel para posteriormente procesarla y envasarla. Sin embargo, es un producto que cada día tiene más importancia en otros sectores como es el de la belleza.
5.- ¿Y más concretamente las actividades de su empresa?
En Feyce nos dedicamos al envasado de miel adaptado a las necesidades del cliente. De esta manera ofrecemos una gama de envases (algunos exclusivos) y de marcas, además de ofrecer al cliente la posibilidad de trabajar con marca propia. En otras palabras, repartimos dulzura adaptada a las necesidades del cliente.
6.- ¿Qué importancia se le da a la formación en su empresa?
Sabemos lo importante que es estar actualizado en un mercado tan dinámico como el que existe hoy día. Por eso, siempre que hay algo en lo que podamos mejorar, invertimos para solucionarlo.
7.- ¿La considera un elemento diferenciador con respecto a la competencia?
Creemos que es importante superarse a nivel empresa y cada trabajador a nivel personal, cuanta más formación y conocimientos se tengan del trabajo concreto que realizan, así como del trabajo en nuestro equipo y del entorno, más competitividad existirá.
8.- ¿Qué importancia se le da en su empresa a la comunicación interna?
Todos nuestros departamentos están interconectados, sin la comunicación nada funcionaría, por lo tanto, para nosotros es algo de vital importancia. En lo que se refiere a la información formal hay reuniones semanales en los que tratamos temas inmediatos y mensuales en los que analizamos la situación en la que nos encontramos y elaboramos las estrategias en función de la evolución que vamos teniendo. Pero algo que tampoco hay que olvidar es la información informal de una empresa, esa información que fluye fuera de las reuniones por el buen trato que hay entre los trabajadores, esto es una familia…y cómo sabéis en una casa al final no hay secretos.
9.- ¿Y externa?
Es algo fundamental, no estamos aislados y debemos tener comunicación con el entorno (proveedores, clientes,…) La información es poder y por suerte hoy en día hay mucha, aunque hay que saber filtrarla.
10.- ¿Qué importancia le da a la I+D+i como herramienta pre-productiva o elemento diferenciador?
Como en toda empresa, uno de los elementos más importantes es el I+D+i. En un entorno cada vez más cambiante es importante adaptarnos totalmente a las nuevas necesidades y oportunidades que van surgiendo. Y sobre todo, para adelantarnos a sus necesidades y ser capaces de ofrecer productos nuevos que ofrezcan al consumidor una ventaja sobre los actuales.
11.- ¿En qué ámbitos le parecen más importante y por qué?
Para nosotros todos los ámbitos son importantes, todo está conectado y si se falla en una parte de la cadena todas se ven afectadas, por eso, hay que tratar la empresa como un global y mimar cada sección.
12.- ¿Cómo gestiona su empresa las relaciones con el entorno?
En Feyce sabemos lo importante que es escuchar y el trato personal, por ello siempre que es posible asistimos a ferias nacionales e internacionales y realizamos visitas personalizadas. Queremos escuchar de primera mano la opinión de nuestros clientes y proveedores. Pero como obviamente, no podemos viajar todo lo que nos gustaría, estamos siempre disponibles vía teléfono y e-mail.
En cuanto a nuestra relación con el resto del entorno, intentamos participar en los eventos que podemos, realizamos donaciones,…y tenemos en mente actividades sociales que iréis descubriendo. Queremos aportar nuestro granito de arena, repartiendo dulzura por el mundo.
13.- ¿En qué ámbitos le parece más importante y por qué?
Tratando de estas causas, todas son importantes. No hay que olvidar que tratamos con personas, hay que cuidar a cada una de ellas, darles un trato igualitario, apoyarlas en su proyección,…. Al fin y al cabo una empresa está formada por personas y eso nunca hay que olvidarlo
14.- ¿Cómo se gestiona el riesgo en los aspectos operacionales y financieros en su empresa?
Aunque no es fácil, en Feyce intentamos autofinanciarnos. De esta manera minimizamos endeudamientos y tenemos mayor control de nuestras cuentas.
15.-¿Cómo se puede minimizar?
Trabajando duro, como digo intentamos usar todos lso recursos de la empresa, y eso sólo se consigue trabajando mucho.
16.- ¿Cuáles han sido los efectos de la crisis en su sector económico?
Si algo aprendimos en Feyce en la década de los noventa fue a repartir el riesgo. No nos centramos en un país y eso nos ha evitado muchas contrariedades. Somos una empresa que hemos aprendiendo de las dificultades y gracias a ello ahora no nos hemos visto tan afectados como otras empresas. Obviamente, se nota la situación global de crisis, pero nosotros seguimos creciendo y hemos cerrado 2014 alcanzando una facturación de 31.000.000 euros en el grupo y aumentando el volumen un 13%
17.- ¿Qué puntos de su empresa definiría como fuertes?
Tras un gran esfuerzo contamos con la planta de envasado más grande de España y más moderna del sur de Europa, con una capacidad de procesado de 72 toneladas de miel por turno de trabajo, estamos produciendo más de 6.500 toneladas de miel al año. Tenemos un equipo muy preparado y sobre todo contamos con unas raíces afianzadas y con muchas ganas de progresar en el futuro
18.- ¿Qué oportunidades ha identificado en el periodo de crisis a nivel interno (de empresa) y a nivel externo (de mercado)?
Gracias a la internacionalización de la empresa, nos han surgido diversas oportunidades que hemos sabido aprovechar. El hecho de estar enfocados a países extranjeros desde nuestros comienzos, nos ha ayudado a mantener las ventas fuertes y centrar nuestro enfoque en países que no se han visto tan afectados por la crisis sin necesidades de grandes procesos de adaptación, pues este enfoque lo hemos trabajo desde antes de la crisis. Y esto se refleja en una clara ventaja respecto a nuestros competidores.
En cuanto al nivel externo, países que antes no eran atractivos, se han convertido en grandes oportunidades para nuestra empresa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |