Desfiles, talleres para niños, showcookings, taller de corte de queso y maridaje y hasta desfiles de moda, ¡no hubo momento para el aburrimiento en el Centro Comercial El Tormes!
El alcalde del municipio, David Mingo, y la concejal de Formación, Chabela de la Torre, presentaron junto a la diseñadora Fely Campo el evento ‘7’ que el jueves día 6 acogerá la Escuela de Hostelería del municipio. Se trata de una propuesta que fusiona diferentes artes como moda, gastronomía, música, poesía, coctelería y fotografía teniendo como hilo conductor los diseños aportados por Fely Campo que se exhibirán en un desfile, y que han servido como inspiración para que el resto de profesionales realicen su aportación dentro del ámbito de su especialidad.
Así los profesores y colaboradores de cocina y coctelería de la Escuela han diseñado siete tapas y tres cócteles a los que se acompañarán diferentes piezas musicales interpretadas en directos por Escuela municipal de Música, y a lo que acompañará también, como broche de oro, la elaboración de un cóctel en directo que será presentado junto a un vestido.
Vídeo de la edición 2016
En este evento se pretende dar a conocer el talento que existe en Santa Marta y Salamanca, a través de todos los artistas que participan, cada uno en su modalidad. El alcalde, David Mingo, explicó la esencia de este evento, “Siete es un número que nos habla de pensamientos profundos, búsqueda de perfeccionamiento intelectual y espiritual. Representa lo sagrado, enlazando lo Divino y lo humano, formado por el Tres (la divina Trinidad) y el Cuatro (los Elementos Terrestres). ‘7’ será un evento que fusionará gastronomía, moda, música, poesía, coctelería y fotografía. Como tendremos muy presente la música, permitidme que utilice un término musical como leitmotiv, el hilo conductor de este espectáculo, que este año será la luz y el color. Luz y color con todos sus matices y tonalidades desde que sale el sol hasta que se esconde, desde el alba hasta el ocaso. En este escenario se presentarán 7 vestidos con 7 tapas inspiradas en los vestidos y 3 cócteles. El último vestido y el último cóctel estarán realizados y elaborados en directo. Como veis se trata de un evento lleno de creatividad, imaginación, talento y sensibilidad artística. Por ello quiero dar las gracias a la Concejalía de Formación y Empleo y la Escuela Municipal de Hostelería, que además de ser una referencia en la formación es un vivero de ideas, de innovación, de creatividad, de superación que nos permite disfrutar de espectáculo y eventos como el que estamos presentando. Gracias a la Escuela Municipal de Música que con el talento sus profesores y alumnos hilvanarán un ambiente de notas musicales. Gracias a la Fundación General de la Universidad que es capaz de aglutinar y aportarnos la profesionalidad y el saber hacer de grandes profesionales. Y por supuesto, gracias al otro gran pilar de esta idea, Fely Campo, una diseñadora internacional con sus ideas, sus aportaciones y sobre todo su implicación y compromiso nos convierte en un evento pionero y único”.
La concejal de Formación, Chabela de la Torre, destacó que “una pieza clave en el evento Siete es esta Escuela de Hostelería, en el ámbito de la formación estamos muy satisfechos con los resultados de nuestros alumnos, muy contentos con todos nuestros partners y colaboradores así como con todas las empresas que acogen a los alumnos en sus prácticas y que en muchos es ahí donde acaban dando el salto al mercado laboral. Contando con todos, escuela, alumnos y empresas es como se explica una inserción laboral por encima del 60%. Pero la actividad de nuestra Escuela no acaba ahí, en la parte más oficial y de formación e inserción laboral, sino que siempre va uno o varios pasos más allá con un espíritu totalmente innovador y con un punto de trasgresión apoyando el talento, la colaboración, las artes y la cultura y siendo capaz de aglutinar a profesionales de un contrastado prestigio. Y esto no cae del cielo, es fruto del trabajo y la ilusión de un equipo humano liderado por José Luis García Julián, director, y del apoyo y empuje de los equipos de Gobierno de Santa Marta de los últimos 10 años. Gracias a tope ello, este proyecto que comenzó siendo una escuela de formación en la rama de la Hostelería se ha convertido en un elemento integrador y transmisor de la cultura y el arte. Participar con los cocineros de nuestra escuela, con Fely Campo, con el elenco de profesionales de la Empresas Amigas de la Fundación de la Universidad de forma desinteresada y con el único objetivo de proyectar talento e innovación, potencial para la creación de un espectáculo único es para nosotros, para nuestra Escuela y para Santa Marta un auténtico lujo. Quiero agradecer a todos y cada uno de los colaboradores ese esfuerzo que van a realizar. Principalmente a los dos ejes municipales en este evento: gastronomía y música. Gracias por tanto a las dos escuelas municipales de Hostelería y música de Santa Marta de Tormes. A nuestros chefs por afrontar ese reto de realizar una tapa inspirada en un color y una tela. Al talento de alumnos y profesores para transportarnos con su música a otros tiempos y otros lugares, gracias por supuesto A Fely Campo, por su compromiso con nuestra escuela y con esta idea y que este año la disfrutaremos más si cabe con su trabajo en directo que nos explicará ahora. Luz, color, texturas, moda, gastronomía, música, poesía, fotografía, cocteles… sin duda un reto para disfrutar de otra noche mágica”.
Por su parte la diseñadora Fely Campo destacó que “el motivo de trabajar con tanta ilusión es que el año pasado el primer contacto que tuve con la Escuela me cautivó. Conocí el trabajo de los profesionales que hay aquí y viví la ilusión de todos, porque si no hubiera ilusión no sería para nada interesante. Demostrar que esto que hacemos está a un nivel de cualquier ciudad del mundo, que se nos quite el complejo de ser de Salamanca porque aquí hay mucho talento. Aquí todos somos uno. Espero que este año el evento se supere, aunque es difícil frente al año pasado, porque queremos que sea igual o mejor ya que tenemos la experiencia del año pasado”.
El broche a esta colección será un vestido que Fely Campo elaborará en directo y del que comentó “el vestido que no sé cómo será, porque cuando cojo el maniquí me gusta trabajar según mi estado de ánimo. Eso unido al cóctel en directo, que también va a ser algo muy especial, va a ser el final más bonito porque vamos a trabajar con las manos y la cabeza”.
En definitiva, un evento que presentará un proyecto conjunto, compacto y coherente donde se fusionan todos los elementos; colores, formas, estructuras, personas interactuando junto con la música y las letras.
Es un placer para la Fundación General de la Universidad de Salamanca ver la gran participación de las empresas de nuestra provincia en esta actividad, y es que siempre es gratificante ver como las empresas como las que allí asistieron y aquellas que quieren diferenciarse, saben que para hacerlo una de las claves es su capital humano.
Vivimos en un entorno diverso y por ello necesitamos personas diversas. Existen diversidades visibles y no visibles que una empresa debe de gestionar para potenciar su contribución y reducir conflictos. En esta ocasión Salamanca Accoge nos mostró algunas herramientas que existen para ello. El evento consistió en una presentación de la diversidad, la participación de más de veinte empresas que expusieron sus experiencias y a continuación la formación de Pablo Villanueva, que nos mostró a través de dinámicas y aprendizajes que la diversidad es una fuente de riqueza.
Os dejamos el testimonio de algunas de las Empresas que asistieron a la jornada:
1. Ecotisa PDF
2. Gecocsa PDF
3. El Viso de Monterrubio PDF
4. Global Exchange PDF
5. RB Solucion de Conflictos PDF
6. Confiteria Santa Lucia PDF
Experiencia en el Centro Penitenciario de Topas de la Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca Instituto de Paz Desarrollo y Liderazgo.
Proyecto Empresas Amigas EDUCAN en Colegios.
Foto: NoticiasCYL
El pasado 14 de junio visitamos las instalaciones de la Estación Tecnológica de la Carne que celebraba su jornada de puertas abiertas y en la que estuvo presente La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, acompañada por el alcalde de la Villa, Francisco Julián Ramos Manzano y otras autoridades como el delegado territorial de la Junta, Bienvenido Mena, el diputado agricultura y ganadería, Román Hernández o el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Juan Carlos González.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León es un Ente Público de derecho privado creado por la Ley 7/2002 de 3 de mayo, adscrito a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León e integrante de la Administración Institucional de la Comunidad. Persigue como objetivos potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación, mediante el desarrollo tecnológico y la dinamización de las iniciativas que comporten nuevas orientaciones productivas o de adecuación al mercado y a sus exigencias de calidad y competitividad, la promoción y participación en operaciones de desarrollo y la certificación de la calidad de distintos operadores y entidades agroalimentarios. Actúa en áreas básicamente tecnológicas como son la investigación, la certificación de calidad, el desarrollo de infraestructuras o la promoción de iniciativas de desarrollo específicas. La Ley 8/2005, de 10 de junio, de la Viña y el Vino de Castilla y León atribuye también al Instituto funciones de impulso de la promoción de los Vinos de la Tierra de Castilla y León, Vinos de Calidad Reconocida, de las Figuras de Calidad agroalimentaria y de los productos agrarios y alimentarios de Castilla y León.
Información de la Estación
“Desde Itacyl queremos que veas en nosotros un socio estratégico y tecnológico, nuestra esencia es dar soluciones a los retos tecnológicos del Sector Cárnico”, nos dice su director. Disponemos de más de 2200 metros de superficie equipada con los mejores instrumentos tecnológicos:
• Planta piloto con equipamiento industrial para despiece de canales y elaboración de productos cárnicos.
• Área de envasado con equipamiento para el envasado en múltiples formatos y la conservación simulación diferentes condiciones para realización de estudios de vida útil.
• Laboratorios de Físico-químico y de Microbiología acreditados por ENAC
• Sala de Catas, UNE 87-004-97; cocina y cabinas para análisis sensorial.
• Zona administrativa, biblioteca y aulas y salón de actos dotados con medios audiovisuales para la impartición de curos y jornadas.
Noticia Ayto. de Guijuelo
Increíble descubrimiento para GANAR siempre en tus conflictos. Ventajas de la Mediación. INSTITUTO DE PAZ DESARROLLO Y LIDERAZGO
Marco Antonio Manzano. Mediador y Abogado
Estamos ya muy cercanos a las vacaciones de verano y por tanto vamos a ver una serie de aspectos y consejos útiles para el caso que tengamos algún problema con el hotel o alojamiento que hayamos contratado:
Los aspectos por los que se puede reclamar a un hotel suelen ser por limpieza, ruidos, mala calidad de la comida, y otros muy diversos. Por eso en general cuando algún servicio o una instalación no cubren las expectativas del cliente, lo mejor es hablar con el director del establecimiento. Si no se soluciona, el siguiente paso será presentar una hoja de reclamaciones.
Cancelar la estancia:
Los hoteles españoles se rigen en general por normas comunes que establecen los servicios que están obligados a prestar en función de su categoría. Sin embargo, en otros muchos aspectos cada establecimiento tiene libertad para marcar sus normas, por ejemplo en materia de cancelaciones. Las prácticas en este sentido son muy variadas.
Algunos hoteles (sobre todo en temporada baja) permiten cancelar la reserva hasta una hora antes de la llegada al alojamiento sin perder nada de dinero. En general, los hoteles no cobran nada si la cancelación se efectúa entre 48 y 24 horas antes de la entrada del cliente, siempre que se haya hecho a través del establecimiento. Si el servicio se ha contratado a través de agencia, la política de cancelación será la que aplique ésta y, por lo general, será difícil recuperar el 100%. Cada hotel o cada agencia intermediaria puede cobrar un porcentaje variable del precio convenido, además de gastos de cancelación.
También hay que tener en cuenta los casos de fuerza mayor, como un problema de salud o una enfermedad súbita. En todo caso, antes de contratar el viaje, es aconsejable informarse de la política de cancelación precisa que aplica el alojamiento al que se va. Y así debe quedar reflejado en el contrato de servicios que haga el cliente con el establecimiento.
Servicio inadecuado:
Respecto a la clasificación de los hoteles, aunque el ránking por estrellas es universal, los criterios que se utilizan para fijar cada categoría no lo son, por lo que los servicios y la calidad pueden ser dispares cuando se viaja a un país extranjero y no esperemos que sea igual que en España.
Tanto si se contrata la estancia a través del propio hotel como si se hace a través de agencia, el establecimiento debe informar de cuál es su categoría según la normativa del país en que se encuentre y de su equivalente en España. Además, el contrato de la reserva tiene que contener información exhaustiva sobre la situación del hotel, nivel de comodidad, servicios, número de comidas contratadas, etc.
Es muy importante guardar el documento de reserva y el contrato para posteriores reclamaciones. Así como la publicidad que obtuvo del hotel, bien con folleto o de la pag. Web. En principio, solo se podrá protestar sobre servicios contratados que no han sido prestados o que eran inexistentes. Así, se puede solicitar una indemnización en su caso. Mejor reclamar en el propio hotel.
Visita a la Escuela Infantil Bicos, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, de los perros que utiliza para terapia la Asociación contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), pertenecientes a la empresa Ragocan
El pasado 26 de mayo la Fundación General de la USAL y GRUPO PSN, un grupo de empresas firmaron un convenio de colaboración.Mediante este acuerdo, el Grupo PSN y la Escuela infantil PSN Bicos Salamanca (uno de los centros de la red del Grupo PSN) se integran en el grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca para respaldar iniciativas de este colectivo que sean de interés general para la comunidad universitaria y la sociedad salmantina. El objetivo del acuerdo es siempre para buscar proyectos con un beneficio común y fortalecer la relación universidad-empresa que tan importante y necesaria es en el mundo actual.
En este sentido, se programarán actividades conjuntas, dirigidas especialmente al sector empresarial. Acciones como la que se ha realizado el pasado día 2 de junio en el Centro Infantil Bicos es la denominada ‘Educando en valores’, que consistirá en una visita a la Escuela Infantil de los perros que utiliza para terapia la Asociación contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), pertenecientes a la empresa Ragocan.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca también firmó el pasado mes un convenio de colaboración con la Asociación contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc)
Entrevista a Renata Fernández, directora de PSN Educación y Futuro: “Cada niño es único, y en las escuelas Bicos se le trata como tal”
El pasado 26 de mayo, el Grupo PSN y Bicos Salamanca, una de las tres escuelas infantiles de su red, firmaron un acuerdo con la Fundación Universidad de Salamanca por el que se integran en el grupo de Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca. Renata Fernández, directora de PSN Educación y Futuro, la empresa que gestiona esta red de centros, ha querido explicar al Boletín por qué PSN Bicos Salamanca es una escuela especial.
¿Qué son las escuelas infantiles PSN Bicos?
Las escuelas Bicos son unos maravillosos centros educativos donde se busca que los niños crezcan y aprendan felices.
¿En qué se diferencian de otros centros?
Para nosotros cada niño es único y se le trata como tal, con su propio ritmo de aprendizaje y sus propias necesidades. Cada uno de ellos tiene gustos y una personalidad diferente y, gracias a que tenemos una relación muy estrecha con las familias, en Bicos se les presta una atención personalizada respetando los ritmos de cada pequeño. Tenemos un personal maravilloso que trata a los alumnos con un cariño y una ternura muy especiales.
¿A quiénes van dirigidas?
A niños de entre los tres meses y los tres años de edad.
Además de las clases habituales, ¿Cuentan con otros servicios educativos?
La educación es bilingüe en inglés y castellano, y en el caso de las escuelas de Galicia, también se habla en gallego. Además de la programación diaria, a los pequeños se les prepara talleres con personal interno y externo de las escuelas, excursiones a museos, bebetecas… Por destacar una anécdota, algunos viven con nosotros su primera experiencia montando en autobús, y las caras que ponen lo merecen todo. También se les ofrece el servicio complementario de natación, un día a la semana y dentro del horario escolar.
¿Y fuera del ámbito puramente escolar?
Cada trimestre se organizan dos actividades destinadas a las familias: La primera es una escuela de padres donde profesionales de reconocido prestigio imparten charlas sobre temas de interés relacionados con los niños: el sueño, las rabietas, la alimentación… Por otro lado, se celebra un taller donde las familias realizan junto a sus pequeños una manualidad en la propia escuela. Es una actividad muy enriquecedora, donde padres e hijos disfrutan muchísimo y donde se acercan familias y centro. Además, siempre que sus agendas lo permitan, animamos a las familias a contarles un cuento a los niños, tocar un instrumento, cocinar o hacer cualquier tipo de actividad en el centro.
¿Qué distingue a la escuela de Salamanca?
Bicos Salamanca es una escuela increíble, con unas instalaciones impresionantes, muy amplias y luminosas, con un patio exterior de juego de uso exclusivo y un personal fabuloso que la hacen muy especial. Asimismo, cuenta con cocina propia, donde se preparan diariamente menús caseros y adaptados a las necesidades de cada pequeño.
El horario es muy flexible y la escuela está abierta todo el año, incluyendo los meses de julio y agosto, Navidades y Semana Santa, para ayudar a las familias a conciliar la vida familiar y laboral. En este sentido, también ofrecemos servicios de campamentos y talleres destinados a niños entre 3 y 8 años. Como añadido, aplicamos descuentos a los miembros de algunas entidades con las que mantenemos acuerdos.
En ocasiones, los padres sienten inseguridades a la hora de matricular a sus hijos en una escuela infantil.
Además de todas las características que ya hemos comentado, Bicos Salamanca es un centro homologado por la Junta de Castilla y León, lo que supone una garantía de que cumplimos con todos los requisitos que establece la normativa. Las familias pueden estar totalmente tranquilas, ya que están dejando a sus pequeños en las mejores manos, en una escuela con garantía de calidad.
¿Cómo pueden ponerse en contacto los interesados?
A través de la web, www.psnbicos.es o en el teléfono 923 21 68 10, aunque lo mejor es que nos visiten directamente en la escuela, ubicada en la calle Juan Maluquer 21.
La Universidad de Salamanca organizó el 26 y 27 de abril el Encuentro Start up Olé y reunió a inversores, grandes corporaciones y emprendedores con el fin de crear redes de trabajo y debatir acerca de las formas de los ecosistemas de emprendimiento.
Cerca de 250 Startups, medio centenar de aceleradoras y más de 40 corporaciones y de 60 inversores en total, esta edición de StartUp Olé contó con más de 2.500 asistentes. Entre ellos, queremos destacar a las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca, Global Exchange como patrocinador del evento, y el Instituto de Paz, como participante.
Startup Olé se consolida como foro de emprendimiento con el objetivo de establecer sinergias, para conectar a emprendedores, inversores y grandes corporaciones a nivel internacional.
Emilio Corchado el director de Startup Olé nos cuenta que se pretende que el evento genere más de 400 negocios . El evento es un foro para establecer contacto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy. | |
I accept cookies from this site. Agree | ![]() |